Está en la página 1de 28

__________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD N°12
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de orientación al bien común
M Comparamos Resuelve problemas - - Fichas de Escala de
números de cantidad. entre una o más relaciones aplicación valoración
naturales - acciones de entre
hasta los a expresiones agrupar números de
millares numéricas. cantidades, para hasta tres
Comunica su transformarlas a cifras usando
comprensión expresiones los símbolos
sobre los números numéricas con mayor, menor
y las operaciones números naturales e igual.
de hasta tres o -
cuatro cifras. números
- mayores y
diversas menores de
representaciones y una
lenguaje numérico determinada
(números y cantidad.
expresiones -
verbales) su gráficamente
comprensión sobre la
la unidad de millar comparación
como nueva unidad de una
en el sistema de determinada
numeración cantidad
decimal. hasta el orden
de los millares
usando el
tablero de
valor
posicional.
C.YT. Cuidado e Explica el mundo - - Fichas de Escala de
higiene de los físico basándose en que conforman los higiene aplicación, valoración
sentidos conocimientos sobre sistemas de personal con Organizadores
los seres vivos, plantas y animales. el gráficos
materia y energía, - funcionamient
biodiversidad, Tierra conclusiones de su o adecuado
y universo. indagación y lo que de los
- aprendió usando órganos de
conocimientos conocimientos sentidos de
científicos, así nuestro
sobre los seres
como el cuerpo.
vivos, materia y
energía, procedimiento, los -
logros y las acciones
biodiversidad,
dificultades que puede realizar
Tierra y tuvo durante su para cuidar
universo. desarrollo. Propone los órganos
algunas mejoras. de los
Da a conocer su sentidos
indagación en -
forma oral o personal que
________________________________________3° Marzo/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
escrita. debe tener en
cuenta para el
cuidado de
Campo los órganos Instr. de
Área de
temático evaluación
los sentido
s a través de
un
organizador
gráfico.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: MATEMÁTICA

INICIO

Motivación

 Saludamos a los estudiantes muy amablemente y los invitamos a organizarse en equipos para
invitarlos a participar de un juego.
 Les indicamos que completarán frases y cantidades y la regla será decir una cantidad mayor a la que
se menciona.
 Por ejemplo:
 Juan tiene 119 estampillas, Pablo tiene... (pide que digan un número que cumpla la condición de
ser mayor que 119, por ejemplo,123).
 Juan tiene 121 nuevos soles, Pablo tiene...
 Juan tiene 216 unidades, Pablo tiene……
 Usamos variantes para crear una situación inversa cambiando el orden de los nombres:
 Pablo tiene 108 caramelos, Juan tiene…
 Modificamos la regla e indicamos a los estudiantes que ahora deberán decir una cantidad menor
 Por ejemplo:
 Juan tiene 120 nuevos soles, Pablo tiene... (pedimos que digan un número que cumpla la
condición de ser menor que 120).
 Juan tiene 100 bolitas, Pablo tiene...
 Juan tiene 305 semillas, Pablo tiene.
Saberes previos

 Preguntamos a los estudiantes: ¿Qué actividades realizaste durante el juego? Te gusto jugar con tus
compañeros y compañeras?¿qué hiciste durante el juego?¿tuviste alguna dificultad?¿la pudiste
resolver?¿qué significa aumentar una cantidad?¿qué significa disminuir una cantidad?
Conflicto cognitivo

Les planteamos un reto:

 ¿cómo podríamos comparar diversas cantidades? ¿qué símbolos puedes utilizar? ¿conoces alguna
forma o estrategia para comparar números?
 El propósito del día de hoy es:
Hoy vamos a comparar números naturales hasta los millares.

________________________________________3° Marzo/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


Proponemos tres normas de convivencia:
 Respetar las opiniones de los compañeros
 Lavarse las manos
DESARROLLO
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA

 Entregamos a cada estudiante la fotocopia de una ficha para que peguen en sus cuadernos y
también presentamos un papelógrafo en la pizarra con el siguiente problema:

Somos creativos
Cinco grupos de estudiantes de 3er grado van a preparar un mural con diversos dibujos
usando tapitas. La cantidad que cada grupo ha recolectado es la que se muestra en la tabla:

GRUPOS CANTIDAD
Las Campeonas 115
Los Rápidos 122
Los solidarios 91
Los deportistas 105
Las superchicas 100

Cada grupo seleccionará un dibujo de los recuadros que se muestran en la parte inferior,
según el número de tapitas que haya reunido. El primer dibujo será usado por el que
reunió más tapitas, el segundo por el siguiente grupo, y así sucesivamente.
Indiquen qué dibujo trabajará cada grupo.

1 2 3 4 5

 Promovemos el análisis del problema a través de las siguientes preguntas: ¿De qué trata el
problema?, ¿qué queremos hacer?, ¿cuántos grupos han reunido tapitas?, ¿cuántas tapitas reunió
cada grupo?, ¿qué grupo reunió la mayor cantidad de tapitas?, ¿qué grupo reunió más tapitas: Los
deportistas, Las súperchicas, o Las campeonas?

BUSQUEDA Y EJECUCION DE ESTRATEGIAS

 Orientamos a los estudiantes en la búsqueda de estrategias para que hallen qué dibujo trabajará cada
grupo, considerando la cantidad de tapitas que cada uno reunió. Con este fin, preguntamos: de las
estrategias aprendidas, ¿cuál les parece más adecuada para resolver este problema?
 Se espera que ellos respondan que la estrategia idónea es usar el tablero de valor posicional e ir
comparando centenas, decenas y unidades; o dibujar la recta numérica y representar ahí las
cantidades para después ordenarlas.

________________________________________3° Marzo/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Damos unos minutos para que en grupo dialoguen y propongan estrategias para encontrar la solución
al problema planteado. Luego, pide que ejecuten la estrategia o el procedimiento acordado en equipo

SOCIALIZAN SUS REPRESENTACIONES

 Colocamos un cartel en la pizarra con la frase : “COMPARAMOS NÚMEROS NATURALES HASTA


LOS MILLARES”
 Indicamos que si usan el tablero de valor posicional, en uno solo pueden escribir todas las
cantidades. Así:
C D U
1 1 5
1 2 2
9 9
1 0 5
1 9 0

 Comentamos que de acuerdo a la ubicación de los números pueden determinar qué número tiene la
mayor cantidad de chapitas.
 De esta manera pueden ordenar los números de mayor a menor: 122-115-105-100-99´
 Si utilizan la recta numérica, indicamos que la numeren desde el 90 hasta el 125, de cinco en
cinco.
99 122

| | | | | | | |
90 95 100 105 110 115 120 125

Los números ya están ordenados de menor a mayor: 99, 100, 105, 115, 122.

RETO 1
 Ahora haremos la representación gráfica:
 Pedrito representó dos cantidades:

________________________________________3° Marzo/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Tenemos Tenemos
3 tableros de color verde 2 tableros de color verde
2 barritas rojas 2 barritas rojas
3 cubitos azules 3 cubitos azules
Nos damos cuenta que en ambos lados hay dos barritas rojas y 3 cubitos azules osea son iguales

¿Donde está la diferencia?


La diferencia están en las centenas
Veamos:
PRIMER GRÁFICO:
3 centenas + 2 decenas + 3 unidades = 323
SEGUNDO GRAFICO
2 centenas + 2 decenas + 3 unidades = 223

Ahora como las unidades y


decenas son iguales. Tenemos
que comparar las centenas.

En 323 hay 3 CENTENAS y en 223 hay 2 CENTENAS. Como 3 es mayor


que 2, el 323 es mayor que 223.

Coloca < , > o = según corresponda

>

444 326

 Ahora como ya hemos comparado numeros hasta las centenas, compararemos numeos naturales
hasta la unidad de millar.
________________________________________3° Marzo/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Para ello pegamos un cartel en la pizarra y junto con los estudiantes leemos la información.

COMPARACIÓN DE NÚMEROS HASTA LA


UNIDAD DE MILLAR

Para comparar dos números de 4 dígitos, compara primero las unidades de millar. Si las
unidades de millar son iguales, compara las centenas, si las centenas son iguales, compara
las decenas y si las decenas son iguales finalmente compara las unidades.

Ejemplo:
2 4 8 3
> 2 4 5 6

=
=
>

 Pedimos a los estudiantes copiar la información en sus cuadernos y


les entregamos una ficha para que comparen diversas cantidades
usando los simbolos mayor >, menor< e igual =.
1. Compara los siguientes números teniendo en cuenta el T.V.P

A. 4 3 6 1
> 4 3 2 8

=
=
>
B.
6 5 6 1
> 6 9 2 8

=
<
2 Compara los números y coloca los simbolos >,< o =
2356 4286

347 589

1428 3167

839 646

________________________________________3° Marzo/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Escuchamos las respuestas de los integrantes de cada grupo y los felicitamos por su participación.

REFLEXION Y FORMALIZACION

 Realizamos la formalización y reflexión de los aprendizajes con la participación de los estudiantes.


Comparación de números
Para comparar dos números con igual cantidad de cifras, se comparan las cifras
una a una empezando por la izquierda. Si son iguales, se continúa comparando
la siguiente cifra hasta llegar a la final.
Ejemplo: 2 929> 2 804 porque:
UM C D U
UM C D U
2 9 2 9
2 8 0 4
>
>
=

El tablero de valor posicíonal nos ayuda a realizar la comparación de las cifras


que se encuentran en cada orden posicional.

 Indicamos a los estudiantes que registren en su cuaderno la información sobre lo trabajado.

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS

 Resuelven otros problemas: Observa las imágenes y grafica la figura que falta.

________________________________________3° Marzo/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Realiza las operaciones y coloca el signo < , > o = según corresponda.

350 50 620 20

Compara y coloca los signos >, < o = según corresponda.

3 Centenas 315 Unidades

120 Unidades 100 Unidades

7 Centenas 700 Unidades

 Apreciamos lo que realizan y hacemos anotaciones sobre sus avances .

CIERRE

Metacognición:

 Conversamos con los estudiantes para reflexionar sobre los aprendizajes de la sesión. Preguntamos:
¿qué aprendieron hoy?, ¿qué estrategia les permitió comparar los números?, ¿para qué es útil el
tablero de valor posicional?, ¿usar el material Base Diez y la recta numérica les ayudó a comprender
cómo comparar números?, ¿para qué nos servirá lo aprendido?
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

-
cifras usando los símbolos mayor, menor e
igual.

________________________________________3° Marzo/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

-
una determinada cantidad.

-
una determinada cantidad hasta el orden de
los millares usando el tablero de valor
posicional

________________________________________3° Marzo/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

FICHAS DE ACTIVIDADES
Comparamos y ordenamos cantidades
1. Sofía registró en una tabla la cantidad de sándwiches vendidos en el primer semestre del año. En
el próximo mes Sofía solo preparará los 2 tipos de sandwiches más vendidos ¿Qué variedades
preparará?
Ventas
Sándwiches Cantidad
vendida
Palta 1214
Huevo 2124
Pollo 1139

a. Representa con el material base diez la cantidad de los sándwiches vendidos


Palta Huevo Pollo

b. Ordena de mayor a menor las cantidades de sándwiches vendidos

> >

Sofía preparará sándwiches de______________ y de_________________

c. Completa las expresiones.


Se vendieron más sándwiches de palta que de _________________.
Se vendieron menos sándwiches de_________________ que de huevo
Se vendieron _________________sándwiches de huevo que de_________________

________________________________________3° Marzo/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

2. La maestra le pide a Urpi que te alcance el envase que contiene la mayor cantidad de
material ¿Cuál de ellos le alcanzará Urpi?
Material Piedrecitas Tapitas Palitos Semillas
de
chupete
Cantidad 1242 1224 2024 1168
de
envases
a. Respondan
¿Qué pueden hacer para saber qué tipo de material hay en mayor cantidad?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

b. Urpi quiso representar las cantidades con material base diez, pero no pudo terminar. Completen lo
que hizo Urpi
piedrecitas tapitas

Palitos de chupete semillas

c. Observen las representaciones y completen las expresiones


Hay más__________________que_______________ .
Hay menos__________________ que__________________.

Urpi te alcanzará a su maestra__________________

________________________________________3° Marzo/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

3. Elige el número mayor en cada caso.

4 342 2 089

3 801 3 821

1 901 967

7 890 6 996

543 2 010

4. Elige el número menor en cada caso.


5.359 8.901

7.902 7.985

2.801 1.029

836 4.272

1.008 1.070

5. Compara y selecciona el símbolo <,» o = según corresponda.


5 452 6 890 3 051 3 340
1 902 354 4 591 2 999
7 231 7 239 980 5 120
6 401 6 401 5 902 2 984
2 350 2 398 7 810 7 601
1 738 999 1 029 1 029
8 435 8 400 4 532 8 012

6. Selecciona solo los números menores a 5 000

4 590 987 9 085 7 342

802 5 012 3 890

5 801 654 1 810

________________________________________3° Marzo/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

7. Elige el mayor número en cada caso


4356 1007 4658 7564 7590
7565 2659 1690 1637 4263

8. Elige el menor número en cada caso


5390 3647 5611 5600 4563
9001 5001 5010 7483 7565

9. Selecciona los números menores que 5000


5390 2388 5611 8393 4999
9001 5001 5010 7483 2664

10. Arrastra los carteles ordenándolos de mayor a menor

7465 3425 7546 7469 7342 7453

________________________________________3° Marzo/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Resuelve problemas de cantidad.


Capacidad:
- Traduce cantidades a expresiones
numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los
números y las operaciones
Criterios de evaluación
Realiza relaciones Identifica los Representa
entre números de números mayores gráficamente la
hasta tres cifras y menores de una comparación de
usando los determinada una determinada
símbolos mayor, cantidad. cantidad hasta el
menor e igual. orden de los
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes millares usando el
tablero de valor
posicional

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________3° Marzo/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INICIO

Motivación

 Saludamos a los estudiantes amablemente y nos organizamos para observar un video


Cómo cuidar los órganos de los sentidos
https://www.youtube.com/watch?v=IlHlOeletAg
 preguntamos: ¿de qué trata el video?¿a quienes debemos cuidar?¿cómo debemos cuidar los
sentidos?
Saberes previos

 Responden a preguntas: ¿qué órganos de los sentidos tenemos? ¿qué funciones cumplen?¿todos
nuestros órganos de los sentidos son iguales?
Conflicto cognitivo

 Preguntamos ¿cómo crees que debemos cuidar los órganos de los sentidos?¿se cuidarán de la
misma forma cada uno de estos órganos?¿por qué se producen enfermedades en los órganos de los
sentidos?

 El propósito del día de hoy es:


Explicaremos cómo debemos cuidar y mantener la higiene de los sentidos

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:

 Proponemos tres normas de convivencia:


 Respetar las opiniones de los compañeros
 Lavarse las manos

DESARROLLO

 Comentamos a los estudiantes que plantearán su pregunta de investigación


Situación problemática:

¿Qué medidas debemos tener para mantener el cuidado e higiene de


nuestros sentidos?

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
PROBLEMA

 Pedimos a los estudiantes que deben proponer algunas respuestas frente a la situación problemática
o pregunta de investigación:

________________________________________3° Marzo/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Es probable que los órganos Es posible que la higiene de todos Es probable mantener sanos
de los sentidos se enfermen los órganos de los sentidos sea de la a los órganos de los
si no se los cuida misma forma. sentidos

ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN


PROBLEMA
 Comentamos que debemos establecer qué actividades realizaremos para verificar si nuestras
hipótesis o respuestas iniciales son correctas.
 Preguntamos:

¿Dónde buscaré la ¿Qué puedo hacer para ¿cómo registraré la


información para comprender la información
responder la pregunta información que seleccionada?
planteada? encuentre?

Libros e internet con Leer y subrayar las palabras Puedo anotar en mi cuaderno
ayuda de mi familia. Puedo usar organizadores
que no entiendo y usar el
gráficos
diccionario

 Pedimos a los estudiantes elaborar su plan de acción en sus cuadernos en base a la siguiente
propuesta. elaboran su cuadro

ME PREGUNTO RESPUESTA PORQUÉ


¿Cómo ordenaré la Resaltaré información Me ayuda a organizar la
información que vaya relacionado al tema para información más importante
encontrando? señalar lo que creo que es que usaré para dar sustento a
importante. mis respuestas.
¿qué conozco sobre la
higiene de los órganos
sensoriales?
¿Qué haré con la nueva Elaborar cuadros y
información sobre las medidas organizadores
de protección y cuidado de los
sentidos?
si hay información que no
entiendo, ¿qué debo hacer?
¿qué puedo hacer para
recordar las partes
importantes de lo que vaya
leyendo?

ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPARACIÓN DE LAS HIPÓTESIS


________________________________________3° Marzo/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Indicamos a los estudiantes organizarse en cinco grupos y les entregamos un papelote para que cada
equipo dialogue y se ponga de acuerdo sobre los cuidados que debe considerar para mantener sanos
los órganos de los sentidos.
GRUPO 1 La vista
GRUPO 2 El tacto
GRUPO 3 El olfato
GRUPO 4 El oído
GRUPO 5 El gusto
 Al terminar sus actividades cada grupo colocará sus papelotes en un lugar visible del aula

CUIDADO DEL SENTIDO DEL OIDO

Evitar ruidos
Evitar usar
fuertes.
audífonos.

no introducir
objetos en el oído.

Usar tapones para


nadar

CUIDADO DEL SENTIDO DEL OLFATO

Sonarse con un
pañuelo limpio. Respirar por las
fosas nasales.

Evitar exponerse a
olores fuertes.
No introducir
objetos ni dedos.

________________________________________3° Marzo/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

CUIDADO DEL SENTIDO DEL GUSTO

Evitar tomar bebidas muy Cepillarse los dientes.


frías o calientes

Evitar exponerse a clores


fuertes. Masticar muy bien los
alimentos.

CUIDADO DEL SENTIDO DEL TACTO

Usar bloqueador.
Bañarse todos los días

Lavarse las manos.

CUIDADO DEL SENTIDO DE LA VISTA

Leer con la luz adecuada Utilizar lentes de sol.

evitar frotarse los ojos


Ver la televisión a con las manos sucias
distancia prudente

________________________________________3° Marzo/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Enseguida pedimos a los estudiantes leer información de fuentes confiables para analizar y comentar
con los compañeros y compañeras.
 Pegamos un papelote en la pizarra para leer un texto en macrogrupo junto con los estudiantes
además les entregamos la copia a cada estudiante para que peguen en sus cuadernos, lean y
analicen.
LA LIMPIEZA DE LOS SENTIDOS
Los sentidos están formados por un conjunto de órganos que forman parte de la estructura de nuestro cuerpo ;
pues requieren de nuestro cuidado.
Cada uno de estos órganos cumplen funciones específicas como : ver, escuchar, degustar, sentir la temperatura,
oler. Es necesario prestarles nuestra atención con prácticas de higiene permanente la cual garantice su
funcionamiento óptimo de cada uno de los órganos que lo forman.
A continuación presentaremos una relación de
actividades sencillas que te permitirán mantener en
buen estado a los órganos de los sentidos:
1.-Lavar los ojos con agua pura.
2.-Si tus ojos están inflamados coloca sobre ellos
bolsitas de té helado.
3.-Utiliza hisopos suaves para sacar el cerillo de tus
oídos.
4.-No introduzcas palitos, plumas ni otros objetos
extraños a tus oídos, a hacerlo puedes provocar una
hemorragia o en todo caso una fuerte infección.
5.-No introduzcas objetos en tus fosas nasales, utiliza
pañuelos de tela suave para retirar los restos de
mucosidad.
6.-Apartate del polvo y otras sustancias alérgicas que
irriten tus vías respiratorias.
7.-Utiliza bloqueadores solares según el tipo de tu piel
para protegerte de los
rayos ultravioleta.
8.-El baño diario con jabones suaves ayuda a mantener una piel sana libre de gérmenes y bacterias.
9.-Cepillar la lengua con cepillos de cerdas suaves.
10.-Disminuir el consumo de alimentos picantes, muy calientes y ácidos porque afectan a las terminaciones
nerviosas de las papilas gustativas.
 Dialogamos sobre el texto leído y luego entregamos una ficha para que de forma grupal comenten y
registren sus respuestas:

________________________________________3° Marzo/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Lee los mensajes y escribe una “V” si es verdadero o una “F” si es falso.

Cuido mi piel usando bloqueador solar cuando


voy a la playa o al campo.

Cuido mi piel tomando largos baños de Sol.

Mantengo mi piel limpia y saludable bañándome


diariamente.

Alimentarme bien me ayuda a tener una piel


saludable.

Si toco mi piel con las manos limpias, entonces


me saldrán granitos.

GUIA REPASO CUIDADO DE LOS SENTIDOS


1. Responde con una V, si es verdadero y una F si es falso.
______________El sentido del olfato está ubicado en los oídos.
______________Con el olfato reconocemos los olores y aromas.
______________Una forma de cuidar la audición es tapándose la nariz.
______________El sentido del gusto sirve para sentir los sabores
______________Una forma de proteger la audición es escuchar música suave
______________El sentido del tacto está ubicado en toda la piel

________________________________________3° Marzo/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

________________________________________3° Marzo/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

2. Une con una línea las imágenes de los órganos de los sentidos con la situación que
corresponda para su uso.

3. Marca con una X las acciones que sirven para cuidar los órganos de los sentidos.

Jugar con arena Lavarse los dientes Lavarse las manos

Comida saludable Exponerse al sol Hacer deportes


4. Dibuja una acción donde puedas cuidar el sentido del tacto

¿Cómo cuidar el sentido del tacto?


________________________________________3° Marzo/22_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

5. Dibuja cómo puedes cuidar el sentido de la vista

¿Cómo cuidar el sentido de la vista?

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA


 Después de realizar sus actividades pedimos sistematizar la información que hemos aprendido a
través de un organizador gráfico:
CUIDADO DE LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS
Vista Oído Ruido y salud

Para cuidar la vista Hay que mantener El ruido es una forma


hemos de evitar los oídos limpios y de contaminación
sustancias secos, evitar sonidos que resulta dañina
perjudiciales para los fuertes y acudir al para nuestra salud.
ojos y debemos leer médico si nos
con luz suficiente y duelen.
proteger los ojos de
la luz excesiva.

CUIDADOS DEL SENTIDO DE OLFATO


HIGIENE
Evita introducir
objetos o sustancias SIGNOS DE
dañinas. ALERTA
Sonarse con cuidado Sangrado abundante
secreciones.

PROTECCION
De sustancias
químicas, gases y Dolor intenso y
polvo. continuo. Perdida
de olfato.
Evitar ambiente seco
y contaminado

Evita contusiones o Visita al


golpes en la nariz especialista
Vigilar en caso de Evita auto
afecciones medicarse
respiratorias y
alergias

________________________________________3° Marzo/23_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN

 Para concluir solicitamos a los estudiantes responder a las siguientes preguntas:

¿Qué sabias sobre la higiene


De los organos de los
sentidos?

¿Qué sabes ahora?

CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Relaciona la higiene personal con el


funcionamiento adecuado de los órganos de
sentidos de nuestro cuerpo.

Describe que acciones puede realizar para


cuidar los órganos de los sentidos

Explica el aseo personal que debe tener en


cuenta para el cuidado de los órganos de
los sentidos a través de un organizador
gráfico.

________________________________________3° Marzo/24_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

FICHAS DE APLICACIÓN
1. Pega en tu cuaderno:
CUIDADOS PARA LOS SENTIDOS

ASI CUIDO MIS OJOS: ASI CUIDO MI SENTIDO DEL GUSTO:


 Leo y escribo en lugares iluminados.  Evito los sabores muy picantes, salados,
 Evito leer en vehículos en movimiento. agrios o muy dulces.
 No me toco los ojos con las manos sucias.  Cuido la higiene de mi boca, manteniendo
mis dientes y encías limpios.
 Si tengo molestias en la vista visito al
oculista.  Realizo una visita periódica al dentista para
ver el estado de mis dientes.

ASI CUIDO MIS OIDOS:


 Limpio adecuadamente mis oídos usando
palillos especiales (hisopos).
 Evito ambientes con mucho ruido.
 Hablo y escucho música en forma
apropiada. ASI CUIDO MI PIEL:
 Si tengo molestias en los oídos no dudo
en visitar al médico.
 Mantengo limpia mi piel bañándome
diariamente para evitar los microbios y tener
buena salud. - Tomo sol. con precaución; no
exponiéndome muchas horas a sus rayos y
uso protector solar al ir a la playa.
 Siempre lavo mis manos, sobre todo, antes
ASI CUIDO MI SENTIDO DEL OLFATO: y después de comer.
- Sueno mi nariz con cuidado para no lastimarla.  Mantengo mis uñas siempre recortadas y
limpias.
- Evito introducir mis dedos y objetos en
ella.
- Utilizo un pañuelo limpio para sonarme.
- Alejo mi nariz de olores tóxicos o
demasiado fuertes.

________________________________________3° Marzo/25_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

2. Observa esta secuencia y escribe lo que sucede.

____________________ ________________
____________________
____________________ ________________
____________________
____________________ ________________
____________________
____________________ ________________
____________________
____________________ ________________
____________________
3. Completa:
Los ojos y la visión

El sentido de la ____________________ está en los


________________________________________ . Este sentido es uno de los que
más usamos y es el que nos permite____________________ y saber el tamaño, forma, color y ubicación
de todo lo que nos rodea, captando así las imágenes de nuestro entorno.

Para cuidar nuestros ojos debemos ____________________ con buena luz natural, evitar estar mucho
tiempo frente a la____________________ordenador o televisión.

Las personas que no____________________bien tienen que usar _____________________

ojos - tablet - ven - visión - leer - gafas - ver

Los oídos y la audición

El sentido de la ____________________ está en


los____________________

Este sentido nos permite ____________________


los____________________ que hay a nuestro alrededor.

Para ____________________nuestros oídos debemos escuchar música a


volumen moderado y evitar introducir elementos que puedan dañarlos.

Las personas que no pueden oír bien usan____________________

sonidos - cuidar - audífonos - oídos - escuchar - audición

________________________________________3° Marzo/26_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Completa:
La nariz y el olfato

El sentido del ____________________ esta en la ____________________

Este sentido nos permite____________________ y diferenciar los aromas que tienen las cosas.

Para cuidar nuestra nariz es importante mantenerla ____________________ ya que esto ayuda a tener
una buena ____________________y a su vez percibir de mejor manera los olores. No hay que
introducir objetos a la nariz ya que esto puede dañarla.

limpia - nariz - olfato - respiración - oler

La lengua y el gusto
El sentido del ____________________está en la____________________. Este
sentido nos permite percibir el____________________de las cosas que comemos y
probamos, pudiendo identificar si el sabor es dulce,

salado, amargo o ácido. La lengua es el ____________________principal


del____________________del gusto.

Para cuidar la lengua es importante mantener una buena higiene ____________________

sabor - gusto - órgano - bucal - oídos - lengua - sentido

________________________________________3° Marzo/27_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo

Capacidad:
- Comprende y usa conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

Criterios de evaluación
Relaciona la Describe que Explica el aseo
higiene personal acciones puede personal que debe
con el realizar para tener en cuenta
funcionamiento cuidar los para el cuidado de
adecuado de los órganos de los los órganos de
órganos de sentidos los sentidos a
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes sentidos de través de un
nuestro cuerpo. organizador
gráfico.
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________3° Marzo/28_____________________________________

También podría gustarte