Está en la página 1de 11

SECUENCIA DE CIENCIAS

NATURALES

Año: 4° A y B

“ Los seres vivos ”

Docentes: Dome Graciela - Damiani Carolina-

Tiempo: marzo
 EP 20 “VICTORIANO E. MONTES”
 AÑO: 4° A y B
 DOCENTES: Damiani Carolina Dome Graciela
Ciclo lectivo : 2024
 AREA: CIENCIAS NATURALES
 CONTENIDO: LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS Y SU CLASIFICACIÓN
 TIEMPO: Marzo
CONTENIDOS INDICADORES DE AVANCE
MODOS DE CONOCER SITUACIONES DE (Se considerará un indicio de
ENSEÑANZA progreso cuando los estudiantes…)
Realizar observaciones sistemáticas a fin de Identifica las características distintivas y comunes de los seres
DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS hallar las características comunes de los seres vivos estudiados.
vivos. Reconoce el ciclo vital como una característica común a todos
Las características de los seres vivos Describir a través de dibujos y/o textos sencillos los seres vivos y da ejemplos de los ciclos vitales de diversos
Las características comunes de los seres las características de los seres vivos. organismos.
vivos: nacen, se desarrollan, Utilizar lupas y otros instrumentos que faciliten o Clasifica conjuntos dados de seres vivos y explicita los
mueren (ciclo vital). Se nutren, requieren mejoren la calidad de la observación. criterios utilizados.
ciertas condiciones Expresar sus puntos de vista, argumentar sus Identifica, nombra y agrupa distintos tipos de organismos
del medio y se reproducen. afirmaciones y elaborar generalizaciones sobre utilizando una clasificación preestablecida por el docente.
las características de los seres vivos. Confronta y organiza los criterios propios de clasificación
La clasificación de los seres vivos Elaborar clasificaciones sencillas sobre los seres comparando con los criterios basados en las clasificaciones
La clasificación de los seres vivos en vivos formulando los criterios utilizados, ya sean biológicas.
grandes grupos: animales, plantas, hongos sugeridos por el docente o propuestos por los
pluricelulares y microorganismos. Los mismos alumnos.
criterios Confrontar los criterios propios con otros
biológicos para estudiar la biodiversidad. criterios utilizados por la ciencia.
Los criterios de clasificación y su relación Clasificar un conjunto de organismos siguiendo
con la finalidad de estudio. criterios preestablecidos.

 FUNDAMENTACIÓN:

-El estudio sobre la diversidad de seres vivos que existen se aborda a lo largo de toda la escuela primaria. A partir de 4°
año en particular, se introduce el conocimiento de otros grupos de seres vivos además de las plantas y los animales, se
espera que las y los chicos comiencen a incluir a los microorganismos y a los hongos dentro de la noción de ser vivo.
Al mismo tiempo, en esta propuesta didáctica esperamos que las alumnas y los alumnos reflexionen sobre la
importancia que tiene la clasificación de los seres vivos para estudiarlos y que, a partir de construir criterios propios de
clasificación, se aproximen a los criterios basados en las clasificaciones biológicas.

 PROPÓSITOS:

-Propiciar el conocimiento acerca de la diversidad de los seres vivos en plantas, animales y microorganismos y las
funciones vitales características de todos los seres vivos, como la nutrición y la reproducción, a través de la búsqueda de
información en diferentes fuentes, especialmente salidas con fines de recolección y análisis posterior de las muestras
recolectadas y su confrontación con otras fuentes de información.

Clase 1: ¿Qué sabemos?


 Intervenciones docentes:

- Para iniciar el recorrido la docente propone una actividad que permite, por un lado, indagar cuáles son los saberes y
representaciones que tienen las chicas y los chicas/os sobre el tema y al mismo tiempo, dejar formulados algunos
interrogantes que den sentido a realizar las actividades siguientes.

2
 Intervenciones docentes.

 La docente les entregará la actividad y leerá junto a los alumnos/as la primera consigna.
 Planteamos una situación problemática a partir de la cual se puedan o bien instalar las preguntas a responder
posteriormente o bien propiciar algunas controversias que surjan del debate entre las/los estudiantes: ¿En qué
se parecen estos seres vivos? ¿Y en qué se diferencian? ¿Por qué les parece que tanto los hongos como la
mariposa y la palmera son seres vivos?
 Les propondrá que la siguiente consigna la respondan con sus compañeros.
 La docente pasará por los grupos, observando y guiando (si es necesario) el desarrollo de la actividad.

3
-Al finalizar, se pegará en la carpeta la fotocopia.

Clase 2: Las plantas


 Intervenciones docentes:

-La docente propondrá que todos juntos lean y observen las imágenes de la página 76 del libro “Herramientas para
aprender. Ciencias Naturales 4” de editorial Kapeluz (proporcionado por la Biblioteca de la escuela).

-Luego de la lectura, se realizará una puesta en común.

 Intervenciones docentes.

-¿Qué diferencia a las plantas de otros seres vivos?


-¿Cuáles son las partes principales de una planta? ¿Todas las plantas las tienen?
-¿De qué modo se alimentan las plantas?
4
-¿Cuáles son las características principales de las plantas?

-La docente irá escribiendo en la pizarra las conclusiones de los alumnos/as.

-Al finalizar, se copiarán en la carpeta, las ideas principales.

Clase 3: Los hongos


 Intervenciones docentes:

-La docente retomará la clase anterior preguntando a los alumnos/as si recuerdan las características de las plantas.
A continuación, la docente propondrá que todos juntos lean y observen las imágenes de la página 78 del libro
“Herramientas para aprender. Ciencias Naturales” de editorial Kapeluz (proporcionado por la Biblioteca de la escuela).

-Luego, se realizará la puesta en común.

Intervenciones docentes
-¿Todos los hongos son iguales?
-¿En qué se diferencian de las plantas?
-¿Por qué se dice que los hongos son organismos descomponedores?

5
En la carpeta - Título Los hongos

-Se escribirá el siguiente acuerdo:

Los HONGOS parecen plantas pero no los son porque no fabrican su propio alimento. Estos organismos se alimentan de
las partes muertas de las plantas u otros seres vivos que abundan en los lugares donde los hongos germinan.

 Para complementar la información que ya tienen, se proyectará un video sobre “Las


características de los seres vivos” disponible en el siguiente enlace https://youtu.be/Dd26OWFLejc

Clase 4: Los microorganismos


 Intervenciones docentes:

-La docente retomará la clase anterior preguntando a los alumnos/as si recuerdan las características de las plantas.
A continuación, la docente propondrá que en parejas lean y observen las imágenes de la página 79 del libro
“Herramientas para aprender. Ciencias Naturales 4” de editorial Kapeluz (proporcionado por la Biblioteca de la escuela).

6
En la carpeta - Título : Los microorganismos

-Escribirán:
-Leímos información sobre los microorganismos en “Herramientas para aprender. Ciencias Naturales 4”

Comparamos y definimos
1. ¿En qué se parecen algunas baterías a las plantas? ¿Y a los hongos?
2. ¿Qué son los probióticos?

Clase 5: Los animales


 Intervenciones docentes:

-La docente llevará las siguientes imágenes en un afiche, el cual quedará en el aula. Se observarán las fotos y se leerá
los epígrafes y se relacionará las características de estos seres vivos con los anteriormente vistos.

7
En la carpeta. Título: Los animales.

-En parejas, buscamos información sobre animales. Elegí 5 y escribí las carácterísticas de cada uno.

-A continuación, la docente repartirá libros variados de Ciencias Naturales 4.

Intervenciones docentes
 Pasará por las mesas observando y guiando el desarrollo de la actividad.
 En la puesta en común:
o ¿Todos se alimentan de la misma forma?
o ¿Cómo nacen?
o ¿Son vertebrados o invertebrados?

Clase 6: Las características de los seres vivos


 Intervenciones docentes:

-La docente iniciará la clase retomando las características de los seres vivos vistos en las clases anteriores. ¿Qué tienen
en común? ¿cuáles son las características de todos los seres vivos?
-A continuación, les propondrá que busquen y lean de la página 72 del libro “Animate. Ciencias Naturales4” de editorial
Santillana (proporcionado por la Biblioteca de la escuela).

8
-Al finalizar la lectura, se realizará una puesta en común comparando lo leído con sus respuestas de la primera clase
sobre los seres vivos. Luego les entregará la siguiente fotocopia:

9
Clase 7: Clasificamos
 Intervenciones docentes:

-La docente iniciará la clase preguntándoles qué es clasificar, escribirá en la pizarra las respuestas que den los
alumnos/as. Luego, les repartirá ejemplares de “Herramientas para aprender. Ciencias Naturales 4” y les leerá las
páginas 70 y 71 pidiéndoles que sigan la lectura.

10
En la carpeta. Título: Clasificaciòn de los seres vivos .

-Leímos información sobre la clasificación de los seres vivos en “Herramientas para aprender. Ciencias
Naturales 4”

Definimos comparamos y clasificamos, en grupos:

1. Definí la palabra clasificar.


2. ¿Por qué es posible clasificar de distintas formas un mismo conjunto de elementos?
3. ¿Cuáles son las características principales de los organismos incluidos en los grupos: animales, plantas, hongos y
microorganismos?

-La docente pasará por las mesas observando y guiando el desarrollo de la actividad.

11

También podría gustarte