Está en la página 1de 12

Fase 3- implementación de la logística inversa

Logística inversa

Presentado por:

José Ferney Palacio

Tutor:

Fredy Javier Vargas Morales

Grupo: 120007_1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

UNAD

2023
Introducción

En el presente trabajo se aborda la implementación de la logística inversa en el

contexto de una empresa de frutas y verduras. Se exploran estrategias, modelos de negocios y

se analiza la relevancia de la logística inversa en el ámbito del comercio electrónico. Se

enfatiza la importancia de proporcionar un servicio ágil y eficaz para la gestión de productos

devueltos, con el fin de reducir costos y minimizar el impacto ambiental.


Objetivos

General

 Presentar una oportunidad de negocios a partir de la implementación de la

logística inversa

Específicos

 Realizar una historieta donde se expongan las etapas de la logística inversa

 Realizar un cuadro comparativo en donde se identifiquen las 5 estrategias de la

logística inversa.

 plantear los elementos de un modelo de negocios en torno a la logística

Inversa de la empresa
 Actividad individual
Actividad Colaborativa

1. Realizar un cuadro comparativo en donde se identifiquen las 5 estrategias de la

logística inversa y cómo pueden ser aplicadas en la empresa escogida por el grupo. Registra

fuente consultada con normas Apa.

ESTRATEGIAS DESCRIPCION Aplicación en

Frutas y verduras La

Dorada

Gestión de Recolección y Frutas y verduras

devoluciones tratamiento de los La Dorada puede

productos devueltos por implementar una política

los clientes de devoluciones clara y

sencilla, que facilite a los

clientes el proceso de

devolución de los

productos. La empresa

también puede ofrecer

incentivos a los clientes

para que devuelvan los

productos, como

descuentos en futuras

compras.

Reacondicionamiento Rehabilitación de Frutas y verduras

los productos devueltos La Dorada puede

para que puedan ser reacondicionar los

vendidos nuevamente. productos devueltos que


estén en buen estado, pero

que no cumplan con los

requisitos del cliente. Por

ejemplo, la empresa puede

volver a sellar los jugos

que han sido abiertos o

cambiar el empaque de las

mermeladas que están

dañadas.

Gestión de embalajes Recolección y puede implementar

tratamiento de los un programa de reciclaje

embalajes de los de embalajes, para reducir

productos. el impacto ambiental de

sus operaciones. La

empresa también puede

reutilizar los embalajes de

los productos, siempre que

sea posible.

Gestión de residuos Recolección y puede implementar

tratamiento de los residuos un programa de gestión de

generados por la empresa. residuos, para minimizar la

cantidad de residuos que

genera. La empresa puede

reciclar los residuos que

sean aptos para ello, y


compostar los residuos

orgánicos.

Gestión de productos Disposición de los puede donar los

no vendidos productos que no se han productos no vendidos a

vendido. organizaciones benéficas,

o venderlos a precios

reducidos. La empresa

también puede reciclar o

compostar los productos

no vendidos que no sean

aptos para su consumo.

2. De acuerdo con estas estrategias, plantear los elementos de un modelo de

negocios en torno a la logística Inversa de la empresa, teniendo en cuenta: - Propuesta de

valor, - recursos, - capacidades y - elementos asociados a la captura del valor creado.

Propuesta de valor

La propuesta de valor de la logística inversa de Frutas y verduras La Dorada se centra

en ofrecer a los clientes un servicio flexible y eficiente para el manejo de los productos

devueltos, los embalajes y los residuos. La empresa se compromete a minimizar el impacto

ambiental de sus operaciones, y a ofrecer a los clientes un valor añadido a través de sus

programas de reciclaje y reutilización.

Recursos

Los recursos necesarios para implementar la logística inversa en Frutas y verduras La

Dorada incluyen:
 Equipo y tecnología: La empresa necesita contar con equipo y tecnología

adecuados para la recolección, el transporte y el tratamiento de los productos devueltos, los

embalajes y los residuos.

 Personal capacitado: La empresa necesita contar con personal capacitado para

manejar los procesos de logística inversa.

 Infraestructura: La empresa necesita contar con infraestructura adecuada para

almacenar y procesar los productos devueltos, los embalajes y los residuos.

Capacidades

Las capacidades necesarias para implementar la logística inversa en Frutas y verduras

La Dorada incluyen:

 Capacidad de gestión: La empresa necesita contar con la capacidad de

gestionar los procesos de logística inversa de manera eficiente y eficaz.

 Capacidad de innovación: La empresa necesita estar abierta a la innovación,

para encontrar nuevas formas de mejorar sus procesos de logística inversa.

 Capacidad de colaboración: La empresa necesita colaborar con otras empresas

y organizaciones para desarrollar soluciones de logística inversa sostenibles.

Captura de valor

La empresa puede capturar valor a través de la logística inversa de varias maneras,

incluyendo:

 Reducción de costos: La logística inversa puede ayudar a la empresa a reducir

los costos de almacenamiento, transporte y eliminación de residuos.

 Mejora de la satisfacción del cliente: La logística inversa puede ayudar a la

empresa a mejorar la satisfacción del cliente, ofreciendo un servicio flexible y eficiente para

el manejo de los productos devueltos.


 Mejora de la imagen de marca: La logística inversa puede ayudar a la empresa

a mejorar su imagen de marca, como una empresa comprometida con la sostenibilidad.

3. Teniendo en cuenta la empresa escogida por el grupo y el modelo de negocios

creado, responder a la pregunta: ¿Cuál es la importancia de la logística inversa en el comercio

electrónico? La Respuesta debe ser argumentativa y fundamentada en la bibliografía del

curso.

La logística inversa es importante en el comercio electrónico por las siguientes

razones:

 Mejora la satisfacción del cliente: Los clientes esperan poder devolver los

productos que no les gustan o que no cumplen con sus expectativas. Una buena gestión de las

devoluciones puede ayudar a mejorar la satisfacción del cliente y reducir el riesgo de que el

cliente deje de comprar con la empresa.

 Reduce los costos: La logística inversa puede ayudar a reducir los costos de

almacenamiento, transporte y eliminación de residuos. Por ejemplo, los productos devueltos

que se pueden reacondicionar o reutilizar pueden generar ingresos para la empresa.

 Reduce el impacto ambiental: La logística inversa puede ayudar a reducir el

impacto ambiental de las operaciones de comercio electrónico. Por ejemplo, los programas de

reciclaje y reutilización de embalajes pueden ayudar a reducir la cantidad de residuos

generados.

En el caso de Frutas y verduras La Dorada, la logística inversa es importante para:

 Ofrecer un servicio flexible y eficiente para el manejo de los productos

devueltos: La empresa se compromete a ofrecer una experiencia de compra positiva a sus

clientes, y la gestión de las devoluciones es una parte importante de esa experiencia.


 Reducir los costos de almacenamiento, transporte y eliminación de residuos:

La empresa utiliza ingredientes frescos y de alta calidad, lo que significa que los productos

devueltos pueden ser reacondicionados o reutilizados en la mayoría de los casos.

 Reducir el impacto ambiental: La empresa se compromete a ser sostenible, y la

logística inversa es una parte importante de ese compromiso.


Conclusiones

En conclusión, la implementación de la logística inversa en una empresa de frutas y

verduras es crucial para optimizar la gestión de productos devueltos, reducir costos y

minimizar el impacto ambiental. La flexibilidad y eficiencia en el manejo de estos productos

son fundamentales para garantizar un servicio de calidad y satisfacer las demandas del

comercio electrónico. Es imperativo que las empresas del sector adopten estrategias y

modelos de negocio que integren la logística inversa de manera efectiva, contribuyendo así a

la sostenibilidad y competitividad en el mercado.


Bibliografía

Martín, M. y Mora, L. (2013). Logística inversa y ambiental: retos y oportunidades en las

organizaciones modernas. Ecoe Ediciones. 34 – 66. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/114353?page=34

Martín, M. y Mora, L. (2013). Logística inversa y ambiental: retos y oportunidades en las

organizaciones modernas. Ecoe Ediciones. 70 – 96. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/114353?page=70

Hazent, B. T. et al. Reverse logistics information system success and the effect of motivation.

International Journal of Physical Distribution & Logistics Management, abr. (2014). v.

44, n. 3, p. 201–220.

https://search-proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/docview/1507916272?

accountid=48784

También podría gustarte