Está en la página 1de 36

07/03/2022

Introducción a la teoría del delito


Clase introductoria

Lunes y martes -> clases

Jueves -> taller de casos (con la ayudante) -> en grupo

 El taller de casos vale un 15%


 Y 2 pruebas parciales 15% -> se promedian

Miércoles a las 19:30hras  clase recuperativa de 8M

Delito: es un comportamiento típico antijuridico, ejecutado por un sujeto culpable

i) Comportamiento (voluntario)
ii) Típico
iii) Antijuridico (que no se justifique)
iv) Culpable (que sea ejecutado por un sujeto)

¿Para qué imponemos una pena?

 Próxima clase

08/03/2022

Introducción a la teoría del delito


¿Qué significa una pena privativa de libertad?
- Bajo la siguiente lógica  si la respuesta penal que provee el estado es una pena privativa
de libertad, las finalidades o fines del derecho penal debieses contenerse en la pena.

Frente a los delitos que el estado relaciona con una pena normalmente se priva la libertad.

Como la pena que el estado asigna es una privativa de libertad, esta se trata del sistema
penitenciario que está a cargo de las penas (gendarmería).

Perspectiva de la pena privativa de libertad en el sistema Penal.

Comisión de delitos --> pena --> exclusiva para los delitos, la ley establece una pena privativa de
libertad.

Si frente a los delitos, el estado reacciona con una pena, que generalmente es privativa de
libertad, se espera que el derecho mediante esa pena cumpla con los fines.

La pena que el estado impone frente a la comisión de delitos se lleva la gendarmería, ejecutor de
la pena (no está 100% correcto).

- La población atendida por gendarmería de chile son en promedio 117.000 personas


Subsistemas (Panorama general de la cárcel. Gráficos) de la pena.

 En sistema cerrado: Cárcel -->45.000 personas

~ Esto quiere decir que están condenados las 24 horas

~ son imputados, detenidos y condenados (incluye prisión preventiva)

 El semi abierto: es que cuando se cumple 2/3 de la condena se pueden retirar a otros
centros denominados CET en donde deben terminar su condena, pero esta vez, no
desde las instalaciones de la cárcel.
~ es un encierro de cierta manera, pero sin rejas (no cárcel)

 En sistema abierto: Sistema de cumplimiento de medio libre  penas fuera de las


rejas, como una pena sustitutiva.

las penas se cumplen afuera de las instalaciones. También se les dice penas sustitutivas para tipos
de condenados, es decir, primerizos o delincuentes ocasionales (Von List), para ellos el estado dice
que no tiene ningún sentido de que vaya a la cárcel, por lo que hace cumplir la pena en la libertad,
como el arresto domiciliario.

Penas sustitutivas del sistema abierto


A ciertos condenados o delincuentes que cumplen con ciertos requisitos (delitos menos graves de
máximo 5 años) y sin condenas previas, se sustituye la privación de libertad con estas modalidades
de cumplimiento de la pena en libertad (fuera de la cárcel).

Estadísticas:

 La mayoría de los condenados corresponde a nivel de educación no cumplido-media.


En principio a menor instrucción, mayor es la posibilidad de cometer delitos o ser
condenado.
~ el mínimo de las personas que esta privada de su libertad no cursa o curso la
universidad
 Otro tipos de delito no necesariamente son por falta de instrucción, sino que también
los que poseen mayor instrucción cometerán otro tipo de delitos que no son
necesariamente con arma blanca, sino que delitos fraudulentos.

En principio se cree que a mayor cantidad de estudios, menor es la posibilidad de cometer delitos,
no tan solo cometer delitos, sino que al tener estudios se cree que es mucho mas sencillo
conseguir un mejor trabajo y poder pagar un mejor abogado y librar de cierta manera la cárcel.

- Mayor porcentaje de hombres que de mujeres en delitos más "sangrientos" o violentos.

- Impacto de pandemia: menos personas condenadas con privación de libertad.

*la pandemia afecto notoriamente en la cantidad de condenados.

*se cree que la pandemia por COVID afecta no solo a quienes denuncian sino que
también a carabineros y los controles que ellos debían hacer para asegurarse que todo estuviese
bien.
Principales delitos por los cuales ingresa al sistema penitenciario chileno la población
condenada

Es sumamente predominante los delitos en contra de la propiedad

Receptación
- robo de una propiedad, o de las especies que se encuentren dentro de esta.

robo con intimidación:


- cuando se usa una amenaza para un objetivo “pásame la plata o…”.

robo con violencia:


- golpes, a diferencia del robo con intimidación el robo con violencia no se hace por una
amenaza, sino que se hace por la concertación de dicha amenaza

robo en lugar no habitado y en lugar habitado


El 74% de los privados de libertad cometen delitos en contra de la propiedad privada (listados
arriba). estos delitos son los más frecuentes junto con la ley de drogas (ley. 20000).

- Dentro de los delitos más frecuentes se encuentra la propiedad y ley 20000

Las causas principales de delito que son procesados en el sistema judicial penal tienen que ver con
la propiedad y drogas (principales del sistema)

 Robo: con violencia o intimidación; asalto en la calle (pegar); robo con sorpresa
(motochorros); robo habitado o no habitado (está la familia dentro de la casa o no)
 Hurto: todo lo que no es robo, como por ejemplo llevarse algo que no es suyo.
 La diferencia entre hurto y robo no violento es que el robo sin violencia puede ser
habitado o no habitado “voy y rompo una ventana de la casa sin que esta es un
robo sin violencia a lugar no habitado.

Población de extranjeros privados de libertad con mayor presencia en el sistema.


 Colombianos --> 34%
 en su mayoría los condenados son los extranjeros
REINCIDENCIA –> la contracara de la resocialización, reflejando el fracaso del sistema
es relevante, porque si uno de los objetivos del sistema judicial penal es la resocialización, que
tiene un objetivo de que el autor no vuelva a cometer el delito (teoría preventiva especial).

 La reincidencia lo que refleja es el fracaso del sistema de la resocialización o la prevención


especial. También la reincidencia representa el fracaso de los otros objetivos del Derecho
Penal.
 sistema cerrado la cárcel: 40% reincide
 esto quiere decir que tiene un 40% de probabilidades de reincidir al sistema
carcelario y por tanto fracasar el estado con la resocialización.
 puede ser por la circularidad del sistema, es decir, que encerrarlo a la cárcel,
cumple su pena, y sale, es más probable que vuelva a delinquir. Se habla de ciertos
delitos que tienen una cierta gravedad.
 Abierto: casi un 10% reincide, por lo que da una indicación de ¿qué pasa en la cárcel?

Las penas tienen el objetivo de provocar un mal en el caso de que el acto se cometa. A mayor
pena, mayor la comisión del delito.

 Es el incentivo para no cometer el delito; funciona como prevención del delito


 La pena depende de la magnitud del delito; lo que pareciera inhibir más, el tema de los
delitos no es tanto la pena, sino que la posibilidad de ser capturado.
 La principal herramienta de prevención dentro del derecho penal no es la pena (aunque es
la más efectiva. No lo intimida la sanción o la pena (en el caso de copia la comisión de
ética), sino que lo que intimida es que alguien esté viendo cuando se comete el delito.
 Ej1. con la pena de muerte la copia, nadie copiaría; si se ve una pena proporcional
que además los delincuentes no saben la pena exacta del delito, sino por la
eficacia del sistema judicial penal.
 Se genera un espacio de inmunidad cuando nadie está vigilando al cometer el delito.
 Cada vez que se crea una ley, se le asocia un delito.
 Nadie ha probado el aumento de la pena con la disminución del delito.

Se asocia el delito a una pena para que el sujeto no cometa el delito. No se sabe que si eso
funcione o no. Alguien es condenado cuando mediante una sentencia se declare aquello.

¿Cómo funciona la disuasión?


para que funcione primer se debe saber el delito y la condena.

- funciona a través de la evaluación general de lo que está prohibido y que tienen una
condena punitiva, en donde van en contra de los valores morales convencionales.
- sabemos que ciertos delitos son así porque no coinciden con los valores morales
convencionales, en donde lo prohibido y la carga no se traspasa desde el CP a los
ciudadanos, sino que mediante instancias mediadoras.

por ejemplo: la educación y la conversación en familia, la religión, en donde transmite que ciertos
actos son delitos y que si se cometen llevan consigo ciertas penas. Mediante estas conversaciones
no necesariamente hacemos uso del CP.

 la principal arma del estado frente a la comisión de delitos son las políticas públicas, como
la reinserción desde la cárcel, en donde realmente se tienen que enseñar destrezas que
"sirvan".
 para cierto tipos de delitos, especialmente los que generan más impacto en el sistema,
como el de propiedad o el de drogas, la reinserción debe ser bien construida.

Intimidación
La norma no amenaza a los ciudadanos, sino que se habla de prevención general de disuasión.
 en donde la norma trata de prevenir desde un diálogo racional para convencer al autor
que ese comportamiento tiene una pena asociada.

Es la norma que disuade --> el mensaje se dirige a los ciudadanos (Teoría preventiva general
negativa) --> si alguien mata a otro, la previsión general es fracaso

 ya que la prevención mediante la norma no bastó; la imposición de la pena en el momento


en que el autor ha defraudado la prevención general, "traiciona" el objetivo de la previsión
negativa y desde la imposición de la pena transmite una previsión positiva general
 en donde para aquellos que no han cometido delitos y no tiene interés en hacerlo manda
el mensaje de que no se debe cometer, provocando que se confíe en el derecho.

la norma infringida

 ha sido reestablecida cuando se pilla a la persona cometiendo el delito y este es


sancionado, hace tener confianza en el sistema y también transmite disuadir de que los
demás no lo cometan.

La general

 no funciona en sujetos que no quieren o no han cometido delitos, ya que no va a imponer


que no cometan una acción que no se ha cometido.

Todos estos objetivos se quieren cumplir no solo en el momento de la creación del delito, sino
también cuando se quiere evitar el delito.

La resocialización ya no funciona

 sino la no socialización, es decir, que no resocialicé al sujeto mediante el método de no


encerrarlo en la cárcel con penas que son abiertas, como por ejemplo aquellos primerizos,
para cumplir con el objetivo de no resocializarlo.
 Las penas la establecen el legislador, no el juez.

Prevención general --> ¿cuál es la pena más justa? depende a quién le pregunte.
Las teorías de la prevención instrumentalizan al delincuente

 en donde se piensa en el ciudadano que quiere cometer delito o decir a los ciudadanos
que está bien confiar en el derecho; para esto, se usa al delincuente para fines ajenos a él,
será el medio para mandar el mensaje a otros.

La retribución solamente quiere equivaler la pena con el acto, en donde el ojo por ojo diente por
diente suena justo al ser equitativo, pero que la idea de retribución tenga que ver con la condena y
la pena es distinto.

 "Terror penal"

Previsión negativa

 para mandarle el mensaje al empresario que no debe cometer delitos tributarios, y esto es
un mensaje para los demás empresarios, usa al empresario que cometió el delito como
medio del mensaje.
Prevención positiva

 para que el sujeto no lo cometa más


 Se basa en la residencia. es muy clasista.

Prevención general

 para que la comunidad sepa que está malo hacerlo y mantener el orden social
 Negativa --> disuasión del delito para la previsión de la pena.

Teoría de la retribución: en esta teoría el fin de la pena es compensar el mal que la persona
produjo con el delito, mediante la imposición de un mal merecido, que retribuye y equilibra la
culpabilidad del autor.

- Teoría absoluta -> ya que el fin de la pena es independiente de su efecto social, ya que la
pena se explica por sí misma, porque para sirva para algún fin.
 Criticas: no cumple con el fin del derecho penal, en la protección del bien jurídico (que es
lo que debería hacer ele estado) -> además de no importarle la rehabilitación del culpable,
por tanto no es buen método para la lucha contra la delincuencia

Teoría de la Prevención especial -> el fin de la pena en esta teoría consiste en hacer desistir al
autor individual de futuros delitos

 Teoría relativa pues tiene un fin específico: la prevención de delitos del condenado
1) T. de la P. especial positiva: buscan la rehabilitación del delincuente por medio de la pena
2) T. de la P. especial negativa: buscan la intimidación del sujeto individual por medio de la
pena

Lado positivo: cumple el fin del derecho penal, protege al individuo y a la sociedad, al mismo
tiempo también ayuda al autor, busca integrarlo

Críticas: no fija la proporción de la pena, la pena duraría hasta que el sujeto sea rehabilitado
(puede ser una pena indefinida), además esto puede afectar la dignidad de la persona y que la
pierda, afectando su personalidad

 Y no da una solución a quien no quiera ser resocializados

Teoría de la prevención general -> el fin de la pena en esta teoría (su amenaza y ejecución) es
desalentar a la comunidad de cometer delitos, instruyendo sobre las prohibiciones legales y se
aparta de violación

- Teoría relativa: tiende a la prevención de delitos por parte de la comunidad -> intenta
disuadir la comisión de delitos (de potenciales delincuentes) y con imponer la pena
confirma la seriedad
1) T. de la P. general positiva: mediante la pena buscan restablecer la confianza a la
población sobre el derecho
2) T. de la P. general negativa: mediante la pena busca intimidar a la comunidad

Lado positivo: muestra que aunque no sea propensa la repetición del hecho, no se debe renunciar
totalmente a la pena (pues lo delitos sin consecuencias incitan a la imitación)
 Protege los bienes jurídicos
 Fija bien la prohibición

Críticas: no presenta una medida definida para la pena, por lo que puede volverse un terror estatal

- La pena no busca rehabilitar al condenado, sino que solo enseñar a la comunidad


- Pocas personas cometen un delito con tanto calculo como para que afecte la intimidación
(más que la magnitud de la pena, los intimida ser atrapados)

Teoría Mixta: fin de la pena -> la resocialización del individuo

Límite máximo: no se puede imponer una pena superior al mal hecho (T.R)

Límite mínimo: no se puede dejar de aplicar una pena aún se no hay necesidad de rehabilitar al
sujeto (T.P.G)

Se limita la magnitud de la pena por la medida de la culpabilidad -> la pena no puede sobrepasar
eso (aunque sea en interés de tratamiento, seguridad, intimidación, etc.)

 Puede verse debaje de ese límite por exigencias preventivo-especiales, pero que no
opongan las exigencias mínimas preventivo generales

10/03/2022

Introducción a la teoría del delito


cvaldes@az.cl  correo profe ayudante

14/03/2022

Introducción a la teoría del delito


Resumen clase anterior

La reacción de la doctrina moderna respecto de las distintas teorías explicativas del fin del Derecho
penal ha sido reconocer lo que es obvio

 Ninguna sirve para justificar lo que es el Derecho penal

Ya que la principal medida que usa el derecho penal es la pena, para la justificación de lo que es el
derecho penal

Además de tener un origen histórico garantista, la idea de retribución que tanto asusta  pues
este tiene un origen garantista

La retribución garantiza la proporcionalidad del hecho y la sanción

Modelos mixtos: escenario actual


El derecho penal moderno ya no es sancionar, sino más bien prevenir, una función de prevención
Primacía de la función de prevención: la intervención del estado solo puede legitimarse para
proteger la sociedad  prevenir la comisión del delito

Y si alguien comete el delito,  hay una individualización e imposición de una pena

 Esto hace que haya una prevención general negativa -> respecto de terceros, pues se
confirma la amenaza del momento culminativo legal

Previsión general positiva -> la imposición de la pena restaura la confianza en el derecho

Retribución: opera como limite de exigencias preventivas de pena a la hora de la mediación


cuantitativa (culpabilidad como limite de la pena)

Prevención especial: a la hora de P puede disminuirse/aumentarse la pena en tanto exista


poca/bastante necesidad preventivo-especial en el delincuente (peligrosidad)

Lo normal es que estas penas estén en contradicción, por lo que el juez es quien decida

La prevención especial depende de la prevención de reincidencia  resocialización para quien


pueda ser hecho, pena de cárcel para quien no

Prevención especial -> es la no desocialización , es decir de que dentro de lo que se puede no


toque la cárcel

Para el que el ejercicio del derecho penal sea legitimo debe seguir presupuestos

Limites al ius puniendi estatal

- Garantías penales impuestas al ejercicio del poder estatal


- O principios/presupuestos que legitiman la intervención del Derecho penal

Los mas importantes

 Principio de legalidad penal / reserva legal

¿Cómo se invocan?

- A través de la justicia constitucional -> un control a posteriori -> recurso de inaplicabilidad


-> en el TC
- En la justicia ordinaria, es decir en los tribunales, tanto en la interpretación y aplicación de
la ley debe seguir estas limitaciones y acercarse la constitución, es decir aplicar la ley penal
como lo establece la CPR

Principio de LEGALIDAD PENAL (o de reserva legal)


Idea central: todas las decisiones relevantes en materia penal las adopta el Estado a través de la
ley -> porque es una garantía

 Solo la ley puede establecer delitos


 Y solo la ley puede establecer penas

Dimensiones Centrales:

1) No hay delito sin ley


2) No hay pena sin ley

¿cuál es el sentido/objetivo de la garantía? Porque la ley es la única regla que satisface el sentido
democrático, el pueblo decide a través del congreso

Los DFL no pueden ser fuentes del derecho penal, es decir que el presidente no puede establecer
penas y delitos

 se desprende del artículo 64.2

No hay pena sin ley -> art 19 n°3 inc. n°9

“ninguna ley podrá establecer PENAS sin que la conducta que se sancione esté expresamente
descrita en ella!

No hay delito sin ley -> art 19 n°3 inc n°8

“Ningún DELITO e castigará con otra pena que la que señale una ley promulgada con anterioridad
a su perpetración, a menos que una nueva ley favorezca al afectado”

Dimensiones específicas (4 subgarantias)

1) Ley previa (nulla poena sine lege previa): no hay pena sin ley previa
2) Ley escrita (scripta) : la ley es la única fuente del derecho penal (la única que establece penas y delitos)
3) Ley estricta (stricta): consiste en la prohibición analógica de la ley penal
4) Ley certa: se asocia al mandato de determinación o tipicidad, que el legislador debe ser lo
más detallado posible el comportamiento

Cuando hablamos de ley, estamos hablando de la ley simple, las cuales se sujetan a lo establecido
tanto en procedimiento como en materia en la constitución

Aunque no estén en Código penal, aun así puede ser fuente del derecho penal, y además no
necesita un canal explicito, por ejemplo tenemos leyes del derecho penal en el código de
procedimiento civil

No son ley en sentido estricto -> es decir, no pueden establecer delitos ni penas (infringen el
principio de legalidad

1) Reglamentos -> Lo dictado por la potestad reglamentaria del Presidente


2) Decretos con fuerza de ley (DFL) (estos son válidos admitido por la jurisprudencia, pero a
fututo se piensan inconstitucionales)
3) Decretos ley (DL) dictados por gobiernos de factos (en la dictadura se dictaron muchos,
que tuvieron que ser reemplazados por leyes nuevas, pues infringían el principio de
legalidad)

Leyes penales en blanco


Concepto aproximado: preceptos penales que no expresan completamente los elementos
específicos del supuesto de hecho de la norma secundaria, remitiendo su complemento a otras
normas (de igual o inferior jerarquía)

- La ley describe el núcleo central de la prohibición, pero por razones técnicas legislativa
encarga a otra norma su complemento
 es problemático por la idea de reserva legal, ya que es una garantía que los delitos y las
penas las dicta el legislador ¿cómo admitimos que parte del delito no lo establezca el
legislador?

Hay leyes en blanco propias -> que son constitucionales si cumplen ciertos requisitos

Homicidio simple art 391 n°2 CP

Supuesto de hecho: mate a otro  consecuencia jurídica: la pena

 Este tipo penal establece una obligación para el juez

También a partir de esta norma del homicidio, siguiendo con el ejemplo -> también tiene una
norma prohibitiva para el ciudadano

15/03/2022

Introducción a la teoría del delito


¿qué es una ley penal en blanco? Norma la cual tiene su supuesto de hecho incompleto y redirige
su complemento a otra (el complemento del supuesto de hecho, la sanción siempre está)

Ej. Art 318 -> porque para saber lo que estaba prohibido hay que remitirse a otra -> y su garantía
es que no está en la ley, sino que su complemento lo dicta otra autoridad

Leyes penales en blanco son lícitas, en la medida que cumpla esos requisitos

¿Cuál es el fundamento de estas leyes?

Ej. Ley 20.000 drogas -> está en un reglamento todas las sustancias o drogas (pues las drogas están
en constante cambio y surgimiento de nuevas)

 El art 1 es la ley en blanco y el art 63 es el reenvío


Clases de leyes penales en blanco

1) Impropias: son aquellas donde el complemento del supuesto de hecho se encuentra


encargado en una norma de igual o superior jerarquía
Ej. Art 470 n°9 CP
 Es legal, porque su complemento lo establece la ley (principio de reserva legal)
a) Puede ser reenvió interno: que la norma reenvie a otro precepto del mismo cuerpo
legal (ej. Preceptos de una ley)
b) Puede ser reenvío externo: reenvío a precepto legal de otro cuerpo normativo
2) Propias: Son aquellas en que el complemento se haya contenido en una norma de menor
jerarquía (inferior)
 La sanción debe estar si o sí en una de igual o superior jerarquía, pero su complemento
puede estar en una inferior

Son problemáticas (por lo democrático), pero son constitucionales si cumplen ciertos requisitos

a) Debe tener el núcleo esencial de la acción u omisión


b) Determine la sanción (pena)
c) Solo puede delegar su complemento sobre sus condiciones
d) Deben ser publicadas en el Diario oficial igual que las otras
e) Que quien lo dicte tenga potestad en todo el territorio

Estándares doctrinales leyes penales en blanco


a) Descripción de la conducta (acción u omisión) esencial prohibida debe estar en la ley, y
el reenvío a una norma complementaria en circunstancias accidentales (puede estar en
una igual o inferior)
 Descripción de núcleo esencial de la prohibición
Argumento histórico:
Actas de comisión -> “ninguna ley podrá establecer penas sin que la conducta que se sancione
esté completa y expresamente descrita en ella”
 Aquí no hubiera habido ninguna posibilidad de ley penal en blanco
(La comisión Ortúzar)
La junta de gobierno eliminó la expresión “completa” y eso hizo que se aceptaran las leyes en
blanco
 Ya que la constitución no estaría prohibiendo las leyes penales en blanco
3) Segundo argumento -> no lo pasó
Ej. De ley penal en blanco constitucional -> Art 64 ley 16.271
Art 318 -> es una ley en blanco inconstitucional

Lege stricta y certa: prohibición de analogía y mandato de determinación


Mandato de determinación (o principio de tipicidad penal) -> LEY CERTA

Idea central: conducta prohibida debe estar establecida expresamente en la ley penal ( NO
completamente, ley penal en blanco) , se debe determinar detalladamente la conducta y pena
regulada
Ninguna ley puede establecer penas sin que la conducta que se sanciona esté expresamente
descrita en ella (art 19 n°3 inc. 9 CPR)

Ej. de ley que cumple mandato de determinación -> art 391 CP

Art 373 CP -> no cumple el mandato de determinación

21/03/2022

Introducción a la teoría del delito


Terminamos hablando del principio de tipicidad de la ley penal o de mandato de determinación
-> La conducta debe estar expresamente en ella

Es una garantía de que lo prohibido esté expresamente, es decir más detallado lo mandado o
prohibido, de mejor manera se cumple, además de saber lo que está prohibido y lo que no

Art 299 CJM - > es una ley penal en blanco impropia, y no cumple el mandato de determinación

 Para que cumpla el mandado deben estar expresamente los deberes militares o dónde
buscar estos deberes (y para que no sea inconstitucional, estos deberes deberían estar en
la ley o en la Constitución)

El problema de la integración de la Ley penal(analogía) -> LEY ESTRICTA

La prohibición de analogía
La analogía es una forma de la integración de la ley penal propia del derecho privado

Que a falta de ley que regule al asunto, es decir, las lagunas - > Una de las consecuencias del
principio de reserva legal es que no pueden haber lagunas, pues todo lo que existe la ley sirve para
asuntos penales

Forma de que sea permitida la analogía: El recurso de la analogía de igual forma es permitido en
el derecho penal, sólo si es en beneficio del ejecutor -> está permitida a favor del imputado ( es
decir está prohibida para crear delitos o penas)

Debe diferenciarse la Analogía de la interpretación extensiva del derecho penal, ya que esta es en
favor o en contra del imputado

Analogía es en relación con la similitud -> Supone aplicar la ley a un caso para el cual no ha sido
dada, pero que es semejante o equivalente para el cual sí fue destinada

Interpretación extensiva: Consiste en fijar un sentido específico a las palabras de la ley, que no
van a corresponden necesariamente a su significado natural y obvio, pero que se encuentra igual
en el significado posible del tenor literal de esa disposición

 explicación: toda expresión tiene un sentido obvio, por ejemplo la palabra silla que es un
objeto para sentarse que tiene 4 patas y respaldo, y hay un tipo penal que dice que será
castigado el que hurte sillas, si yo me llevo un objeto de 4 patas y respaldo no hay duda de
que hurté una silla, pero si me llevo a mi casa un cuadrado que sirve para sentarme
¿puede ser considerado una silla? No, ya que no está cayendo en el límite del núcleo
central de la expresión silla (si consideramos que sí, sería analogía) - > Un puf por ejemplo
sí, ya que está dentro del límite del núcleo central del significado de la disposición (dentro
del marco posible del tenor literal)

La silla sería analogía, ya que no está regulada por la expresión, pero es un caso equivalente, o
mejor dicho la aceptamos por su similitud al sentarme arriba de él
Art 288 bis CP

Considerar al destornillador sería utilizar analogía, y pues para utilizar la analogía y sea permitida
debe ser a favor del imputado, en este caso María, por tanto utilizar la ley penal iría en su contra y
por analogía no se puede

22/03/2022

Introducción a la teoría del delito


Interpretación teleológica: se refiere a los fines
En lo penal es relevante, ya que se interpreta la finalidad de la ley penal
Interpretar la ley penal -> conforme al bien jurídico protegido, y dentro del marco del tenor literal
(interpretación extensiva) -> elegir lo que proteja más el bien jurídico protegido o se adecue a su
finalidad de protección de la respectiva ley

El bien jurídico protegido en este caso es el niño


Y en este caso no puede ser sancionado por sustracción de menores, pues no puso en peligro al
menor
La interpretación teleológica no sólo es extensiva, sino que también es restrictiva al proteger el
bien jurídico protegido

Si lo consideramos al dedo un objeto, estaríamos utilizando analogía, y está va a favor del


imputado, así que no se puede utilizar

Douglas - > no
Pedro - > sí

Lege previa -> Art 19 n°3 inc 8 CPR


Ley penal y vigencia
-> Regal General: ley penal solo rige y sólo es obligatoria desde su publicación hacia el futuro
(Irretroactividad de la ley)
 Excepción es que haya una ley en el futuro que sea más favorable para el afectado, y está
es considerada desde su promulgación (Retroactividad de la ley penal favorable)

Hay una doble garantía


A) prohibición de aplicar retroactivamente una ley penal perjudicial
B) garantía de aplicación retroactiva de la ley penal favorable (en su promulgación)
Art 18 CP desarrollo de mandato constitucional
Esto agrega que después de la sentencia de termino, de igual forma el tribu al de oficio o si la
parte lo pide deberá modificar a su favor con la ley nueva
A excepción con las indemnizaciones pagadas o cumplidas o las inhabilidades (ej. Multa)
Ley más favorable: la que exima de toda pena o aplique una menos rigurosa
Que exima de toda pena - >que derogue a la antigua
Aplique una pena menos rigurosa - > ej. Menos tiempo, que cambie la forma de por ejemplo de
pena privativa de libertad a que sea solo firmas

A) ley 2
B) ley 2
C) ley 2
D) ley 3
E) ley 4 (cae la ley temporal)
Ley intermedia: rige antes de cometer el delito y deja de regir antes de la sentencia de término
Ley temporal: rigen en un determinado tiempo o mientras se mantengan ciertas circunstancias.
Por tanto cuando termina su vigencia, recobra vigencia la ley común.
28/03/2022

Introducción a la teoría del delito

Teoría del delito

Vamos a analizar los elementos para que exista un delito

Delito

Definición doctrinaria: conducta (acción u omisión) típica, antijuridica y culpable (y


ejecutada por un sujeto culpable)

Definición del profe: Conducta típica, antijuridica y ejecutada por un sujeto culpable

Definición legal: art 1 CP “ es delito toda acción u omisión voluntaria penada por ley”

Estructura de la teoría del delito (si falta alguno no es un delito)

El delito tiene 4 componentes, los cuales se deben analizar todas para determinar si puede ser
enjuiciado

Conducta Típica También debe ser Culpable


antijuridico
acción Quiere decir que sea Inculpabilidad
Tipo objetivo: contrario al derecho
Cuando se encuadra penal Conocimiento potencial
(la acción) en la antijuricidad
descripción típica Se verifica por vía de  Hay culpabilidad
Y también que el excepción -> (ej. cuando el autor de la
comportamiento Legitima defensa) conducta típica y
cause ese resultado y antijuridica es
sea causalidad e Por vía de excepción reprochable, que
imputación al tipo el legislador autoriza pudiendo actuar
objetivo la defenza, pues a conforme a derecho,
Tipo subjetivo través de la excepción decidió no hacerlo
Cuando ha sido se justifica la acción
cometido con dolo o Para ser delito, no Ausencia del estado de
con imprudencia debe ser justificante, necesidad exculpante
debe ser antijuridico (inexigibilidad de otra
Hay veces que no hay conducta)
justificantes
completos, pero
atenúan la sentencia
del delito
Acción o comportamiento: movimiento corporal voluntario y externo
3 notas características para que haya una acción

1) Comportamiento corporal humano (el derecho penal solo prohíbe comportamientos


humanos)
2) Voluntario (el derecho penal prohíbe comportamientos mediante la motivación de las
normas penales (para que se inhiba voluntariamente de su ejecución)
Los comportamientos no voluntarios no son susceptibles a motivación
3) Y comportamiento externo (tenga una trascendencia en el mundo exterior ->
comportamientos que no se exteriorizan no son punibles)

Casos en que no hay voluntad


1) Fuerza física irresistible: casos en que el movimiento corporal del sujeto es que causado
por un suceso ajeno a él (fuerza física), sujeto toma parte físicamente pero sin su voluntad
 El sujeto no es culpable
 Hay fuerza física irresistible

ej. Sujeto toma el brazo de otro mediante fuerza y le hace firmar un cheque

2) Actos reflejos: son respuestas automáticas del sistema nervioso frente a un estimulo
especifico

No son actos voluntarios

Ej. Si estornudo y le pego un cabezazo a una persona y la mato

- Estornudos
- Movimientos epilépticos
3) Y actos en estado de inconciencia: sonambulismo / estados de sueño / ¿hipnotismo? No
porque su voluntad ha sido interferida

Teoría actio liberae in causa


 Se hace cargo de lo sucesos del delito que no exista acción y se pregunta si existe un acto
anterior que si sea constitutivo de acción y que haya desencadenando dolosa o
imprudentemente un delito (en estado de no acción)

Si hay una acto previo al cual se le puede atribuir el delito cometido sin haber hecho acción

Ej. Un chofer de un bus, advierte que tiene sueño, después se duerme y choca ¿en el momento
había acción? no, porque estaba durmiendo, pero si se le puede atribuir una acto previo, que en
este caso sería que dijo que tenía sueño

 Además de los casos sin acción, también esto se refiere a los casos de imputabilidad
dolosa e imprudente
Nomenclatura

Tipo penal(como “tipo de injusto” : descripción legal del conjunto de elementos que fundamentan
positivamente el injusto

 Que constituyen conducta prohibida

Tipicidad: cualidad de un hecho subsumirse en un tipo penal

Ej. Si A mata a B -> ese hecho es típico -> ya que se subsume en el tipo penal de homicidio

Cuando decimos que un comportamiento es típico, es que si puede ese comportamiento


subsumirse en un tipo penal

29/03/2022

Introducción a la teoría del delito


Clases de elementos del tipo (objetivo)
Descriptivos: aquello para cuyo entendimiento se requiere una valoración cognoscitivo simple
(normalmente por sentidos)

Normativos: aquellos para cuyo entendimiento se requiere una valoración jurídica o cultural

 Jurídica: entendimiento mediante su relación con normas jurídicas “cónyuge”


 Cultural: normas culturales ajenas al derecho “buena dama” “valor artístico”

Estructura del tipo


1. Comportamiento (acción u omisión) típico
 Parte objetiva (tipo objetivo)
- Abarca el comportamiento -> parte externa
- Y el resultado (separado de la conducta), solo es parte del tipo objetivo de algunos delitos
 Parte subjetiva Cuando ha sido cometido con dolo o con imprudencia
2. Sujetos
 Sujeto activo: el que ejecuta la conducta típica
- El sujeto no está determinado, Regla general: cualquiera “el que” (a contraposición del
delitos especiales)
 Sujeto pasivo: titular del interés jurídico protegido (el interés que se protege en el tipo penal)
(ej. Sujeto pasivo -> un niño y el Bien jurídico protegido -> la vida)
3. Objetos
 Objeto material
Persona o cosa sobre la que recae la conducta típica (la cosa que uno se apropia) ->
No siempre el objeto material con el sujeto pasivo coincide
 Objeto jurídico
Equivale al bien jurídico protegido (no es igual al objeto material)
Ej. En el hurto, el objeto jurídico es la propiedad, y el objeto material es la cosa hurtada
Delitos de resultado: exigen un resultado (el propio tipo penal exige resultados, la ley-> serpa
delito de resultado, si la ley no exige resultados, será un delito de mera actividad)

Ej. Homicidio (el tipo penal exige el resultado de muerte, para que el tipo penal esté completo)

Y delitos de mera actividad: no exigen un resultado, basta con la sola ejecución de la conducta

Ej. El delito de falso testimonio

Causalidad del tipo objetivo


 Idea de la causa y efecto

Delitos de resultado (done el tipo penal pide un resultado) -> el tipo penal pide si el deliro a sido
causado con esa conducta

Para que se verifique el tipo penal objetivo, se requiere que

 Se verifique el comportamiento (si hay o no acción)


 Y el resultado (en delitos de resultado)
 Que se pueda firmar que el resultado a sido causado por el comportamiento
 Y que el resultado se pueda atribuir al comportamiento del punto de vista objetico

Delitos de resultado: tiene que verificarse la conducta típica + resultado típico (separado de la
conducta

 Además, comprobar la relación causal de ese resultado y la conducta (que ese resultado
haya sido provocado por esa conducta)

La causalidad solo tiene relevancia en los delitos de acción (no de omisión)

Teorías

a) Teoría de la “equivalencia de las condiciones” : es causa de un resultado toda condición o


factor de la que ha dependido su producción, con independencia de su mayor/menor
proximidad en el tiempo o de su importancia
 Se llama equivalencia de las condiciones, porque dice que todas las condiciones son
equivalentes, independiente si fue después, antes, más lejos, etc.

Solución para aproximarnos a la causalidad  Formula de la conditio sine qua non -> fórmula
hipotética (condición sin la cual) (-> para saber si el comportamiento es causa del resultado, hay
que suprimir la acción y si el resultado sigue existiendo, es porque la acción no ha sido causa (y
viceversa)

 Pero esta tiene problemas, por la ampliación infinita de la causalidad, pues todo es causa
(saliendo causas que no tienen nada que ver)
 Es un problema del instrumento de la teoría de la equivalencia de las condiciones, pero no
del concepto que da
04/04/2022

Introducción a la teoría
Pero para ciertos casos la formula conditio sine cua non no sirve

Objeciones a la Teoría de la equivalencia de condiciones

1° objeción: cursos causales anómalos

Actividades de la vida cotidiana/ eventos en que aparece “ absurdo” afirmar causalidad sobre la
base de relevancia insignificante de la condición

Ej. Luis invita a Sandra a pasear por el bosque en una noche de tormenta con la
esperanza de que la impacte un rayo y Sandra muera.

2° objeción: casos de causalidad hipotética

¿que hubiera pasado si…? (ej. De que D quiere matar a M y le echa veneno, y G lo observa, pues
también quería matarlo)

 Si se suprime sigue pasando? No

Ejemplo: si es que en un caso Douglas pone veneno a Luis en el café y Juan ve a Douglas poner
veneno en el café y no dice nada porque el planeaba hacer lo mismo. Luis muere, pero no
podemos considerar causa el veneno puesto por Douglas ya que si el no lo ponía igual lo hubiese
puesto Juan

3° objeción: casos de causalidad alternativa

Cuando hay 2 o mas causalidades que operan de manera alternativa, pero de igual forma son
causalidades de un mismo caso

 Tenemos una muerte sin causa si suprimimos

Ejemplo: Douglas y Víctor Alonso, de modo alternativo y actuando de forma independiente, ponen
veneno en el café de Pedro, quien lo bebe y muere. La dosis de veneno puesta por ambos, cada
una por si sola, era suficiente para producir la muerte de Pedro (así se acreditó en el juicio oral).

Entonces, no hay causa del veneno puesta por parte de Douglas ni de Víctor Alonso porque si uno
no hubiese puesto igual el otro si lo hubiese hecho entonces igual hubiese habido resultado. Es
absurdo porque es una muerte sin causa (no hay causa).

Reacción de la doctrina:

Dice que hay que botar en esos casos la teoría de la conditio sine cua non, pero el concepto de
causa sigue estando correcto

 Pero la fórmula es incorrecta para casos dudosos

Propuesta: Para firmar causalidad entre condición y resultado debe acudir a una ley causal
científicamente sostenible
- Prueba científico-natural del nexo causal: conocimientos científicos existentes
- Juicio hipotético se sustituye por prueba pericial: causa (que acredita parcialmente) es
toda condición de la que depende un resultado, con independencia de relevancia y
proximidad en el tiempo (en tanto se haya acreditado pericialmente)
 No siempre es posible

Consensos causalidad conforme a leyes:

Para verificar causalidad conforme a leyes, es necesario atender al resultado concreto producido,
incluyendo a los factores intermedios que inciden en alguna medida en el resultado concreto
producido

 ¿Cómo se produjo el resultado?

Propone enfrentar los casos problemáticos sustituyendo la conditio sine qua non por una ley
causal científicamente sostenible  así es causa la que según los conocimientos científicos
disponibles, ha contribuido a la producción del resultado en su concreta configuración

a) Cursos causales hipotéticos


 En delitos de acción NO se atiende a cursos causales hipotéticos pues conducen a resultados
absurdos
 (SI en delitos de omisión -> pero aquí no hay causalidad)
 Nuevamente: se atiende al resultado concreto producido en su especial configuración: causa
que efectivamente ha incidido en la producción del resultado (ej. El fusilamiento-> solados
fungibles -> si hay causa)
b) Casos de causalidad alternativa
 Si ambas acciones produjeron resultado (nexo conforme a leyes de la naturaleza): ambas
acciones son causa del resultado
 Si se demuestra que solo una conducta fue eficaz para producir el resultado: solo esa conducta
es causa
La otra conducta se sanciona como tentativa (frustración: imperfecta ejecución)
 Si solo una conducta fue eficaz para producir resultado, pero no se sabe cual de ellas: se niega
causalidad de ambas conductas y ambas se castigan como tentativas (frustradas): principio in
dubio pro reo
c) Causalidad anómala: doctrina -> cursos causales anomales no niegan la causalidad, con
causa del resultado -> otra cosa es que la excluyamos

Actividades de la vida cotidiana/ eventos en que aparece “ absurdo” afirmar causalidad sobre la
base de relevancia insignificante de la condición

Ej. A incita a B a dar un paseo, paseo en el cual B es moralmente atropellado por C. A es


exactamente igual de causal respecto de la muerte de B como lo es C

d) ¿se interrumpe (y se niega) la causalidad? -> Un Curso causal sí se interrumpe (no hay
causalidad)

Intervención de una condición distinta que adelanta el curso causal predispuesto restándole
eficacia
Ej. Diego pone veneno en el café de Pedro que se lo tomará al desayuno al día siguiente, pero
Pedro muere atropellado esa noche. Diego no ha llegado a ser causa de la muerte de B, pues
el envenenamiento no ha repercutido de ningún modo en la muerte de B

e) intervención dolosa o imprudente posterior de un tercero (entre la conducta y el


resultado se verifique una acción de otra persona)

ej. Diego deja abandonada en la calle una pistola cargada que encuentra Victor, que dolosamente
la usa para matar a Pedro (Diego es causa igual)

 Doctrina: dice que la causalidad no se interrumpe ni se niega por la intervención dolosa o


imprudente posterior de un tercero
b) Casos de inducción -> incidencia en la siqui de otro
 En este caso serían los dos causantes, pues la persona que influye o convence al ejecutor y
el ejecutor

Otras 2 teorías (aparte de la teoría d e la equivalencia de condiciones)


Teoría conforme a las leyes:

Según esta teoría, los problemas de la causalidad deben tratarse conforme alas ciencia o
leyes de la ciencia;
a) En primer lugar, se debe recurrir a una ley causal científicamente sostenible: debe
examinarse, desde un plano totalmente objetivo, si un comportamiento está
vinculado a un resultado por alguna ley (leyes científicas), de modo que solo será
causa de dicho resultado si tal ley existe.
b) En segundo lugar, esta teoría exige investigar la causalidad caso a caso; que una
conducta sea causante de un resultado según alguna ley de la ciencia, no significa que
la situación será igual en todos los casos.
Por ejemplo, si se demuestra que un medicamento causó la muerte de una o varias
personas, ello no significará que es la causa de la muerte de todas las personas que
ingirieron el medicamento; por ejemplo, puede haber quien murió, no por el
medicamento, no por una enfermedad totalmente distinta.

Teoría de la causa adecuada:


Esta teoría sostiene que es causa del resultado la condición, que desde una perspectiva ex
ante al comportamiento, es posible de ser considerada por un observador prudente, como
adecuada para producir el resultado.
Profe: es una teoría normativa que solo es causa de un resultado aquella conducta que es idónea
(adecuada) para producirlo.

 Problema de esta teoría: desnaturaliza el concepto de causalidad, ya que, lo juridifica


mucho; solo serán causas aquellas condiciones que de acuerdo con condiciones
valorativas del derecho, sean condiciones adecuadas para producir un resultado.
05/04/2022

Introducción a la teoría
Ejercicios de aplicación de conceptos

Tipo objetivo: recordad el principio de tipicidad (que la conducta penal debe estar expresa en la
ley -> el tipo penal)

Está el tipo objetivo, que contiene el sujeto, objeto y comportamiento (la parte externa)

 Que el comportamiento cuadre con el tipo objetivo y el resultado se verifique, y


adicionalmente, que ese comportamiento yaya causado el resultado (y que tenga una
causalidad normativa)

Y el tipo subjetivo -> contiene la parte interna -> el dolo y la imprudencia

Cuando hablamos de leyes penales en blanco -> estamos hablando sobre la reserva legal

12/04/2022

Introducción a la teoría
Teoría de la imputación objetiva (el resultado)  Vamos en tipicidad
Ya completamos la causalidad, pero nos falta el vinculo normativo

Teoría de la imputación al tipo objetico -> subsumir un comportamiento o resultado al tipo


objetivo

 En base a la causalidad natural ya constatada aplicamos un filtro para ver que causa es
jurídicamente relevante

Tiene una función especifica

1) Determinar si la conducta es típica (se hace de la mano de una valoración de la suficiencia


que genera, valoración del riesgo que genera)
2) Si el resultado completo que ha sido ocasionado puede ser atribuido a la conducta
 Si se verifica 1 y 2 el hecho es consumado
 Si no se verifica 1, el hecho es atípico
 Pero si se verifica 1 y no 2, es típico pero no consumado, es un comportamiento típico
pero el resultado no puede ser atribuido a este comportamiento, por tanto es un delito no
consumado o frustrado

(1)La conducta del autor genera un riesgo jurídico-generalmente relevante para el BJ (es
peligrosa), no cubierto por un riesgo permitido

 Determina la tipicidad de la conducta (al menos frustración)

(2)El resultado ocasionado es una “realización adecuada” del riesgo generado por la conducta
 Determina consumación del delito

Si yo le disparo a una persona ¿es peligroso para una persona? Sí, conducta típica de homicidio
¿la muerte es generado por el disparo? Sí

1) Juicio de peligro: creación de un peligro penalmente relevante -> se adopta una


perspectiva de un observador objetico (situado ex post: proceso penal), que analiza si
antes del hecho (ex ante: misma posición del autor)
 Y se va

 pregunta si la conducta es idónea o adecuada para producir el resultado del tipo penal y si
la conducta genera

Al observador objetivo lo dotamos de 2 conocimientos:

Conocimiento estereotipados -> o atribuidos, un sujeto inteligente del mismo sector del trafico
del ejecutor (si la persona es un médico, se le dota de los conocimientos de médico del autor)

Conocimientos especiales del autor -> conocimientos personales adicionales del autor (si es
abogado, y en tiempo libre es bombero, y manguerear una sustancia química con agua ¿produce
riesgos para las personas? Sí, y este es bombero)

Otro ej. Es camarero y sirve una paila marina, la cliente ve que hay un chorito raro y muere porque
lo consumió ¿el camarero comete un comportamiento peligroso de muerte? No ¿pero si este era
químico en alimentos? Sí

Caso problemático (pegar foto)

 Sí es un comportamiento típico (pues un hombre inteligente del mismo trafico del autor,
es decir, un mecánico inteligente -> diría que sí es un comportamiento peligroso

Casos en que NO existe creación de peligro relevante: conducta que no es típica (o atípico
-> suficiencia de tipicidad)

1) Un caso es de los cursos causales anómalos -> no son típicos (hay causalidad pero no
jurídicamente relevante)
2) Casos de disminución de riesgos: casos de modificación de un curso causal ya iniciado que
disminuye su peligrosidad, mejorando el estado del bien jurídico
->Fundamento: no existe creación de un peligro autónomo, solo la disminución de uno
existente
Ejemeplo también (de Roxin, variación) -> el cual es comportamiento que busca disminuir
un peligro que ya existe -> en este caso no es típico, ya que no existe creación de un
peligro autónomo, solo la disminución de uno existente
3) Contra-excepción: casos de sustitución de un peligro ya predispuesto por otro peligro
distinto, que resulta en definitiva menos lesivo
->Ej. Variación de que tiran a niños por la ventana ya que había un incendio -> en este caso
se sustituye un peligro por otro
4) Casos de riesgo permitido (o socialmente adecuado) Ej. Cuando íbamos al supermercado
estando en pleno COVID -> era un riesgo permitido
Ej. Protocolos médicos, que vacunen con algo nuevo que no se conoce del todo y que
podría traer consecuencias -> riesgo permitido
 pues hay intereses socialmente más importantes, aunque sean peligrosos son permitidos
por esta importancia social

Pasamos al requisito 2

Realización del riesgo/peligro en el resultado

Resultado concreto producido debe ser una materialización adecuada de peligro especifico
generado por la causa

18/04/2022

Introducción a la teoría del delito


Recordando -> primer criterio, la acción sea un riesgo relevante en el resultado del tipo penal (tipo
objetivo)

Visto desde el punto de vista de un hombre inteligente (imaginario) -> ver si el comportamiento
provoca ese riesgo (ex ante al comportamiento) -> tipicidad de la conducta

 asociarlo con los riesgos que conocemos

Y luego si ese riesgo es producido con el comportamiento (que sea el comportamiento adecuado
para producirlo)

Realización del riesgo/peligro en el resultado (2)

Resultado concreto producido debe ser una materialización adecuada del peligro especifico
generado por la causa

 este es ex post (luego del comportamiento)


 ver si es consumado

Ej. Douglas dispara a pedro y le perfora el pulmón, Pedro es llevado a urgencias para operarlo y
este muere por equivocación de medicamento y le suministran cianuro

 es un comportamiento típico -> es un comportamiento peligroso, y es una peligro


adecuado para producir el resultado (pero no es consumado, es frustrado)

¿qué significa “realización adecuada” del riesgo generado por la acción?

Cuando uno afirma la tipicidad de un riesgo que da resultado -> se debe hacer en forma concreta,
con el caso

Casos de exclusión de la imputación del resultado

 consecuencia normativa: imperfecta ejecución

casos de riesgo permitido -> porque son importante para la realización social

hay casos de riesgos no permitidos -> es cuando pasa el umbral del riesgo permitido
la atribución o imputación del resultado de generación del riesgo no permitido  con la
realización de ese riesgo no permitido

 para la imputación del resultado es necesario que el resultado concreto producido sea una
materialización adecuada precisamente de ese riesgo no permitido generado

el caso de los pinceles -> no es un resultado concreto no es resultado del riesgo no permitido
( riesgo no permitido -> no desinfectar los pelos de cabra)

1. uno puede afirmar que el resultado no es generalización del riesgo no permitido


2. el resultado no es un caso que contempla las reglas de cuidado (la regla de cuidado no
evitaba ese caso)

Conducta alternativa conforme a derecho y teoría del incremento del riesgo

Conducta alternativa conforme a derecho: Aluden a ciertas situaciones en donde no sabemos con
relativa certeza si el resultado es una realización adecuada del riesgo generado por el
comportamiento

 como hay relativa certeza, existe duda si con una “conducta alternativa conforme a
derecho” el resultado se podría haber evitado el resultado

¿qué pasa si Douglas hubiera hecho otro comportamiento conforme a derecho y no tira a
pedro del puente? Hace un comportamiento alternativo conforme a derecho

¿si haber respetado la regla de desinfección hubiera servido para no producir ese resultado?
No sabe con certeza

Consensos

a.Si es seguro o casi seguro que la CACD (conducta alternativa conforme a derecho) hubiese
evitado el resultado, se afirma imputación del resultado (se realiza riesgo en resultado)

b.Si es seguro o casi seguro que CADCD no hubiese evitado el resultado, se excluye imputación
(no se realiza riesgo en resultado)

 en el caso de los pinceles, no es imputable, pues el comportamiento alternativo conforme a


derecho no hubiese evitado el resultado

Respuesta de la doctrina mayoritaria

Si no sabemos con certeza si una conducta alternativa conforme a derecho (si no sabemos si el
respeto de la regla infringida hubiese evitado la producción del resultado) hubiese evitado la
producción del resultado, entonces no sabemos si el resultado concreto producido es una
realización adecuada de ese riesgo generado por la superación del riesgo permitido. In dubio po
reo, se rechaza la imputación

Roxin sostiene la teoría del incremento del riesgo para estos casos

En actividades peligrosas, toda superación del riesgo permitido que incrementa las
posibilidades de producción del resultado (aunque no exista certeza) es imputable al autor
Fundamento: mantener actividades especialmente riesgosas la exigencia del cuidado debido

Como en chile siempre se prefiere induvio pro-reo -> se prefiere más la primera teoría

19/04/2022

Introducción a la teoría del delito

Hoy veremos el tipo subjetivo

Tipo subjetivo del tipo penal -> en los delitos dolosos

Concepto de dolo

Conocimiento y voluntad, obra con dolo quien sabe que está realizando el tipo objetivo, con la
voluntad de realizarlo

Y en delitos de resultado: debe existir al menos la aceptación de que el resultado sobrevenga


como consecuencia de la realización del tipo objetivo

 por eso dolo es conocer y querer (voluntad) -> querer no en el sentido de desear

conocer -> un elemento intelectivo (conocimiento de la realización del tipo objetivo)

querer (voluntad) -> elemento volitivo

elemento intelectivo -> debe abarcar

en delitos dolosos

1. la acción típica y el objeto material (objeto de la acción típica)


2. las modalidades típicas relevantes
->lo que el tipo penal exija

Ej. Violar a alguien

3. En delito de resultado, saber el resultado y la conexión causal con su comportamiento


(conocer causa y resultado) Ej. Matar a otro -> saber la causa y resultado

Si el dolo es el conocimiento del tipo penal

Entonces el error de tipo -> es el desconocimiento del tipo penal (lo contrario al dolo)

 Siempre excluye el dolo, pero considera imprudencia

Ej. Douglas va a cazar y dispara a los arbustos, porque ve algo peludo y anda cazando jabalís, pero
en verdad no es un jabalí y mató a pedro

 No es dolo, porque desconoce  es un error sobre el objeto material


 Sabe que está matando, pero a un jabalí, no el objeto material del tipo objetivo que es una
persona
Las modalidades típicas que son importantes dependen del tipo penal del que se trate

 Muchas veces por ejemplo especifica el sujeto pasivo

Efectos del error de tipo

Siempre excluye al dolo, y como regla general, hay impunidad

Excepciones a la regla general

1) Si existe un tipo imprudente asociado, puede aplicarse el tipo impudente si el error del era
evitable o vencible
a. Vencible:/evitable: si el sujeto con la debida diligencia podía salir del error -> si así se
puede imputar al tipo imprudente -> (si es que existe el tipo imprudente, porque la
imprudencia es excepcional)
La incriminación excepcional de la imprudencia requiere incriminación expresa
(principio de tipicidad, que esté tipificado -> sino solo hay incriminación dolosa (art
10n°13) -> si no hay -> hay impunidad
Cuasidelito es un delito imprudente -> sale en el art
b. Invencible/inevitable: ni aún empleado la diligencia debida hubiese podio salir del
error (excluye dolo) -> el efecto que tiene es la impunidad, no es un tipo imprudente

La debida diligencia es lo que se le puede exigir al sujeto en esa posición

2) Error de tipo puede excluir el dolo respecto de un tipo determinado, pero no afectar el
dolo de un tipo más genérico
->hay un tipo penal que no existe en otro
Repasar esto

09/05/2022

Introducción a la teoría del delito


Después de la solemne

Quedamos en el tipo subjetivo, vimos dolo y error de tipo

Carácter neutral del dolo -> solo saber lo que se está haciendo, da igual si sabe que está o no bajo

Tipos de error (de tipo jdjdj)

1. Error en la persona (en la identidad de la persona o víctima) art 1 inc. 3 CP

Supuesto: Douglas quiere apropiarse (hurtar) el reloj de Pedro entra en su oficina y se lo apropia y
lleva a su casa, pero en realidad era el reloj de Juan (lo que Douglas desconocía), quien se lo había
prestado tiempo atrás a Pedro

*Para saber i es un elemento relevante del tipo penal, va a depender si el tipo penal lo recoge
explícitamente (las modalidades) -> lugar, modo, tiempo -> depende de cada tipo penal que
modalidad es relevante
 Ej. En el tipo penal de homicidio es irrelevante el lugar -> pero el tipo de porte de arma blanca
es importante el lugar, ya que es imputable dependiendo los lugares en que se portan

Volviendo al supuesto: ¿Cómo saber si ese desconocimiento es relevante o no? Hay que ver el tipo
penal

Para el tipo penal de hurto art 432 CP -> no es importante la identidad del dueño, solo es
relevante que no exista voluntad del dueño y la apropiación material

 Por tanto la confusión de la victima no es un error de tipo -> por tanto no excluye el dolo

Regla general: sujeto pasivo (identidad de la víctima del delito) No es elemento relevante del tipo
penal, por lo que el error sobre la persona del sujeto pasivo no constituye un error de tipo (el error
es irrelevante)

2. Error sobre el curso causal:

Contexto: dolo debe abarcar curso causal entre acción y resultado (en delitos de resultado) / debe
haber un proyección de entre el curso causal y el resultado

->*pero puede que esa proyección fracase, es como regla general es incontrolable

Cury: el control que el ser humano ejerce sobre los acontecimientos es limitado… de modo que en
la practica la coincidencia total entre el curso causal real y el representado no se da sino varias
veces

Regla general: determinar si la desviación del curso causal es esencial o no esencial

- Si es esencial o imprevisible: excluye dolo


- Si no es esencial o previsible: excluye dolo, pero es imputable por tipo imprudente
tipificado
-

Casos especiales de desviación ESENCIAL

 Aberratio ictus o error en el golpe: El comportamiento se dirige sobre un objeto determinado


pero por la desviación del curso causal se hierra en el objeto

*Ej1. Pedro apunta y dispara a Juan, quien iba corriendo junto a Sofía por el parque, y ella se
atraviesa repentinamente en la trayectoria de la bala y muere por el disparo

 Este es previsible (no esencial)


Juan: intento de homicidio doloso
Sofía: homicidio -> pero es una desviación previsible (que pudo haber sido evitado)  es
un error de tipo vencible, por tanto imputable por un tipo imprudente
->Se sancionan 2 delitos, una hipótesis dolosa no consumada, y un homicidio imprudente
consumado

Ej2. Pedro apunta y dispara a Juan, pero la bala por un efecto del arma se desvía hacia un arbusto,
donde se encontraba Sofía escondida, lo que desconocía Pedro (muere Sofía por el impacto de
bala)
 Es imprevisible (esencial)
Juan: un homicidio doloso frustrado (solo es imputable este)
Sofía: un homicidio invencible -> error de tipo invencible (no es imputable)

3. Dolo de Weber

Escenario: sujeto dirige su acción a resultado típico, pero este no se produce por desviación del
curso causal, sin que el autor lo advierta. Luego, por acción posterior, dirigida a otro fin, alcanza
sin saberlo el resultado original

Solución de Cury: error de tipo

- Solución, concurso (ideal) de delitos:


Ej. Homicidio frustrado -> disparar (doloso)
Y cuasidelito de homicidio (al intentar esconder y matarlo)

10/05/2022

Introducción a la teoría del delito


La ley penal no se presume conocida por todos, ya que infringiría la constitución

(A)
C

C
No dio la respuesta

16 de mayo de 2022

Que es el dolo? Conocimiento o voluntad de realizar el tipo objetivo

TRIPARTICION DOGMATICA DEL DOLO/CLASES de dolo

Cuando estamos hablado de dolo hablamos de la voluntad consciente.

Triparticion dogmática del dolo (clases de dolo)

Dolo directo de 1grado: el objetivo del sujeto es el hecho típico y el resultado(es casi pura
voluntad)(intención) se requiere un mínimo de conocimiento (en el dolo directo de primer grado,
se puede hablar de intención, por que tiene un componente volitivo en gran medida) es
irrelevante que este delito siga un fin ulterior (mato a mi padre para heredarlo)

La importancia de estas distinciones es que hay delitos que solo admiten dolo directo (1ro, 2do
grado) y no dolo eventual, también sirve para delimitar la hipótesis mas baja de dolo con la
imprudencia *la tipificación de la imprudencia es excepcional.

Dolo directo de 2do grado (de las consecuencias necesarias): El sujeto no quiere hacer el hecho
pero lo hace con fin de llevar a cabo su intención, ej: sujeto que rompe el ventanal para matar a
quien esta detrás de el, su intención no es romper el ventanal pero lo hace de igual forma. Va a
ocurrir por consecuencia necesaria de mi comportamiento, lo que mas se identifica aquí, es el
conocimiento, puesto que la voluntad puede estar al mínimo.

Dolo eventual: comparte con la imprudencia que el sujeto no persigue la realización del delito,
pero se representa su verificación como una consecuencia eventual. Ya que se representa su
verificación como una consecuencia posible o eventual y este a pesar de ello, lo acepta.

Hay que diferenciar el dolo eventual con la culpa con representación.


Teorías que limitan

Teoría de la representación, todo depnede del grado de probabilidad de representación.


Alta probabilidad: dolo eventual

Baja probabilidad: imprudencia consiente.

Teoría de la decisión: Para obrar con dolo eventual es necesario, que el sujeto se tome en serio la
posibilidad del resultado

-Tomar en serio: cuente con la posibilidad, no lo descarte, elemento intelectivo relevante.

- El sujeto se conforme con esa probabilidad, aunque sea a disgusto.

17 de mayo de 2022

No sabemos realmente el dolo, por tanto uno atribuye

Art 10 n4 CP

Delito: Elementos categóricos

Conducta-tipica-amtijuridica.culpable

*La legitima defensa es una autorización para lesionar los derechos de un tercero, yo para
defender mi propiedad puedo matar a otro

23 de mayo de 2022

Antijuricidad, claramente es algo que no es jurídico, una confrontación de lo jurídico

Causales de exclusión de antijuricidad-justificantes (legitima defensa, estado de necesidad


justificante) la mat¿yoria de las justificantes (no todas) se basan en el principio del interés
preponderante (darle preferencia a otro principio sobre otro) ej: legitima defensa se sacrifican los
derechos del agresor, en el estado de necesidad justificante se prefiere el

Legitima defensa propia art. 10 n4 cp - defensa de parientes 10 n4 cp - extraños/terceros 10 n6


cp- privilegiada 10 n6 inc 2(asociada a las anteriores)

4.° El que obra en defensa de su persona o derechos, siempre que concurran las
circunstancias siguientes:
Primera.-Agresión Ilegítima.
Segunda.- Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla.
Tercera.-Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende.
24 de mayo de 2022

Circunstancias atenuantes Art 11 codigo penal. Se complementa con el art 73. CP

…………………………….. pedir apuntes……………………………

La acción necesariamente debe ser dolosa o puede ser imprudente para nosotros actuar en
legitima defensa. Generalmente, a diferencia del texto que nos dice que es solo frente a
actuaciones dolosas, lo general es que dice, que no hay ningún argumento para excluir las
actuaciones imprudentes, todo esto con una precisión, a difrenecia del estado de necesidad, la
legitima defensa no es subsidiaria, quien se enfreta a una garcion ilegitima aun cuandio tenga la
posibilidad de eludir o esquivar la agresión, lo anterior no es una exigencia. Pero hay ciertas
acciones que si exige este comportamiento, en los casos de agresiones imprudentes y de sujetos
no culpables.

La acción al ser exigirse ser ilegitima tiene 2 concecuencias. No constituye una agresión
antihjuridicia una acción justificada.

*no es necesario que la acción sea penalmente antijuridico.

*esto se objetivisa

Riñas mutuamente aceptadas ¿tiene cavidad la mutua defensa? La doctrina española dice que no,
puesto que 1, ambos aceptan ser golpeados y ambos son responsables por los daños causados a
otro, a menos que, uno altere el equilibrio equitativo del combate

LA agresión debe ser Real, que exista, que no sea imaginaria, como reconducimos los casos de una
amneza inminente pero que no es explicita. Por exemplo uno no necesariamente debe esperar
que se ejecute un acto. Uno puede equivocarse sobre los hechos. Si no es real no hay legitima
defensa. La doctrina dominante sobre estos casos dice, un padre.

Si la agresión no es real, no hay legitima defensa, para los casos intermedios hay 2 posiciones

Teoría extrema de la culpabilidad, el error de no excluye el dolo pero si la culpabilidad , una


especie de un error de prohibición, como cree que esta siendo agredido, su acción esta permitida
por el derecho, esta misma puede ser vencible o no vencible, si es la primera, se atenúa la
culpabilidad (art 11y73) si es invencibles se excluye la culpabilidad.

Teoría limitada de la Culpabilidad (mayoritaria), por temas de materialidad, se trata como un error
de tipo, por que recae no tanto sobre una nomra que habilita o no sobre, los hechos, el sujeto cree
que esta siendo atacado cuando no lo esta.

Legitima defensa putativa tiene el tratamiento propio con estas 2 teorias.

*tipo y legitima defensa para el control.


30 de mayo de 2022

Requisito 2 necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla (necesidad racional
de la defensa) No se exige normativamente que sea de igualmente lo que uno usa para
defenderse, sino que sea necesario o racionalmente necesario atendido a la situación concreta.
(no como equivalencia de medios). Esto supone que la reacción defensiva sea lo menos lesiva para
los derechos del defensor dentro de los medios disponibles (ex ante) (esto atendido a las
circunstancias del caso)

La legitima defensa no es subsidiaria, aun cuando el sujeto este en condiciones de eludir o


esquivar la agresión, a excepción de la imprudencia o sujetos no culpables.

*Todo depende de las circunstancias concretas de la agresión y los medios.

Novoa; exige evaluar (entre otros) todas las circuntsnacias deben evlauarce para ver si la reacción
defensiva es o no racional

Requisito 3 falta de provocación suficiente por parte de quien se defiende (si la provocación es
suficiente, la otra persona estaría actuando bajo legitima defensa y no se puede haber legitima
defensa sobre legitima defensa) la provocación no puede constituir en una generación dolosa para
generar la legitima defensa, no se puede crear una provocación artificial, para que X actue y ahí yo
actuar en legitima defensa, eso no se puede.

Legitima defensa de parientes, son los mismos rquisitos de la defensa propia 1 y 2 pero se cambia
el numero 3 si hay provocación de parte del acometido no tuviere participación en ella el
defensor.

Legitima defensa de terceros, todos los requisitos de lo anterior mas que el defensor no obre
impulsado por un motivo ilegitimo (venganza, recenstimiento)

06 de junio de 2022

Estado de necesidad exculpante y estado de necesidad justificante

En el justificante la propiedad ajena se sacrifica y la inviolabilidad de la morada

art 10 n 7 cp- art 145 a la hipótesis del estado de necesidad justificante.

07 de junio 2022

Ultimo presupuesto, la culpabilidad, está tiene un significado distinto al resto de categorías de la


teoría del Delito, está es el conjunto de presupuestos que posibilitan hacer a un sujeto
responsable de comportamiento tipico y antijurídico, por tanto tiene una dimensión personal.

Ausencia de exculpantes, por tanto quiere decir que el sujeto no está actuando en situaciones que
se excluya la culpabilidad.
Son imputables los menores de 14 y las personas privadas de razón ya se temporal o
definitivamente, mientras que los mayores a 14 y 18 son …….

Conocimiento de la antijurícidad/ilicitud

En la constitución hay un art. Que dice que no se puede presumir de derecho la responsabilidad
penal.

13 de junio de 2022

*analizar requisitos responsabilidad penal en el examen

El error de prohibición puede ser directo como indirecto, este seria sobre los limites de una causa
justificada, o sobre la existencia de la misma. Pero si un sujeto cree que el estado de necesidad
justificante le permite sacrificar la vida de alguien seria sobre los limites, y sobre la existencia
podría ser aquellas personas mayores que creen que pueden golpear a sus hijo como recorrerían,
actualmente es inadmisible, también están la condicionantes culturales, y de lugar a un error de
prohibición, ej, al niño que mataron para que se dejara de mover la tierra en el terremoto del 60.

En nuestro sistema nuestro sistema la mayoría de los delitos son dolosos, y en los imprudentes la
ley debe ser explicita en cuanto a penar la imprudencia.

Estado de necesidad exculpante, excluye la culpabilidad por tanto no hay responsabilidad penal (si
es que esta completo)

El mal causado debe ser menor que el que se evita, solo en la propiedad y la inviolabilidad de la
morada=justificantes, exculpante debe ser que el mal causado no sea sustancialmente superior al
que se evita. Se excluye la culpabilidad pero no la antijuricidad,

14 de junio 2022

Hay algunos autores que tienen la sig. Tesis de que el 10 numero 11 contiene el estado de
necesidad exculpante y justificante, posesion minortaria, se derogaria el 10n7 porque se puede
atender los 2 estados de necesidad en el articulo 10 numero 11

Estado de necesidad defensivo es aquel en el cual se viola los derechos de quien mismo a
generado el peligro.

Estado de necesidad agresivo es cuando se lesionan los derechos de un tercero ajeno que nada
tiene que ver.

También podría gustarte