Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE N.

º 01
AREA: Religión
FECHA: 25 de marzo del 2024

TÍTULO DE LA SESIÓN: Domingo de Ramos.

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Criterios de Instrumento


Desempeños
Capacidades evaluación de evaluación
 Construye su Desempeño 3°  Menciona el Lista de cotejo
identidad como • Reconoce el amor de Dios significado de
persona humana, asumiendo acciones para mejorar la la entrada
amada por Dios, relación con su familia, institución triunfal de
digna, libre y educativa y comunidad. Jesús como
trascendente, Desempeño 4° inicio de la
comprendiendo la • Descubre el amor de Dios semana santa.
doctrina de su propia proponiendo acciones para mejorar la  Escribimos
religión relación con su familia y la institución nuestro
educativa. compromiso a
 Transforma su entorno
ser mejor cada
desde el encuentro día en Semana
personal y comunitario Santa.
con Dios y desde la fe
que profesa.
 Actúa coherentemente
en razón de su fe según
los principios de su
conciencia moral en
situaciones concretas
de la vida.
Propósito Hoy reflexionaremos acerca de inicio de la semana santa.
Evidencia Los estudiantes resolverán la ficha de aplicación.

Enfoque Actitudes o acciones observables


transversal
Enfoque inclusivo -Los estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Elaborar la sesión Colores y plumones.
Fichas de aprendizaje Equipo de sonido
Papelógrafo con la letra de la canción y la oración. Imágenes

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: TIEMPO:
Actividad permanente: saludamos cordialmente a los estudiantes, se les invita a marcar la asistencia
y juntos dan gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.
Invita a los estudiantes a cantar la siguiente cancion “Shalom, Hosanna”:
Shalom, hosanna, shalom, hosanna.
Bendito el que viene en nombre del Señor, shalom, hosanna.
Los niños hebreos con ramos de olivo aclamaban al Señor.
Los niños hebreos tendiendo sus mantos aclamaban al Señor.
Con ellos nosotros con palmas y ramos aclamamos al Señor.
 ¿De qué se trata la canción? ¿sabes que significa “shalom” y “hosanna”?

 ¿Existe algún momento donde la gente usa las palmas y ramos? ¿de qué festividad religiosa
se celebra en ella?

Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar:


El propósito de hoy es: Hoy reflexionaremos acerca de inicio de la semana santa.

Se propone los acuerdos de convivencia que nos permitan el desarrollo exitoso de la sesión como:
 Respetar las opiniones.
 Levantar la mano para participar.

DESARROLLO: TIEMPO:

VER

Se menciona a los estudiantes el siguiente caso:

La familia de Carlos se prepara para celebrar una celebración importante en la iglesia este
lunes, para ello han comprado sus ramos para que sea bendecido por el sacerdote.
Así mismo, los padres de Carlos le mencionan que deben prepararse espiritualmente para
recibir la llegada de alguien especial.

Se les invita a responder las siguientes preguntas:


¿De quién se trata la situación? ¿Qué es lo que hacen?
¿Quién es el Hijo de Dios?
¿Qué se celebra este lunes? ¿Por qué?
¿Qué evento hizo Jesús por amor a nosotros?

La docente a partir de las respuestas de los estudiantes, las cuales se registrarán en la pizarra, les
invita a leer el texto bíblico en

Marcos 11: 1-10

11 Cuando se acercaban a Jerusalén y llegaron a Betfagué y a Betania, junto al monte de los Olivos, Jesús envió a dos de
sus discípulos 2 con este encargo: «Vayan a la aldea que tienen enfrente. Tan pronto como entren en ella, encontrarán
atado un burrito, en el que nunca se ha montado nadie. Desátenlo y tráiganlo acá. 3 Y, si alguien les dice: “¿Por qué hacen
eso?”, díganle: “El Señor lo necesita, y en seguida lo devolverá”».

4 Fueron, encontraron un burrito afuera en la calle, atado a un portón, y lo desataron. 5 Entonces algunos de los que
estaban allí les preguntaron: «¿Qué hacen desatando el burrito?» 6 Ellos contestaron como Juan les había dicho, y les
dejaron desatarlo. 7 Le llevaron, pues, el burrito. Luego pusieron encima sus mantos, y él se montó. 8 Muchos tendieron
sus mantos sobre el camino; otros usaron ramas que habían cortado en los campos. 9 Tanto los que iban delante como los
que iban detrás gritaban:

—¡Hosanna!
—¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!
10 —¡Bendito el reino venidero de nuestro padre David!
—¡Hosanna en las alturas!
Comentamos acerca del texto leída, bajo las siguientes preguntas:
 ¿Qué pidió Jesús al estar cerca a Jerusalén?
 ¿Qué les dijo Jesús ante la pregunta que le pudieran hacer?

Actuar
A partir de esto, se les invita a concluir en la siguiente idea fuerza

IDEA FUERZA

El Domingo de Ramos celebra la entrada de Jesús a Jerusalén, es simbólicamente la “puerta de


entrada” en la que los cristianos se preparan para entrar en la Semana Santa y, por tanto, para
dirigirse a la Pascua.

Luego del acto reflexivo que han realizado durante la sesión, se les invita a formular un
compromiso personal.

Me comprometo a …

CIERRE: TIEMPO:
Para esto la docente realiza las siguientes preguntas:
- ¿Qué han aprendido?
- ¿Cómo lo han aprendido?
- ¿Por qué será importante recordar esta celebración en familia?
- ¿para que aprendimos?

Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.


Reflexión:

 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?


 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO

DOCENT GRADO Y
FECHA
E SECCIÓN
COMPETENCIA: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión
PROPÓSITO: Hoy reflexionaremos acerca de inicio de la semana santa, mencionando la
importancia del domingo de Ramos para la comunidad cristiana para fortalecer los momentos de
encuentro personal con Dios.
CRITERIOS

 Menciona el
significado de la Escribimos nuestro
ESTUDIANTES entrada triunfal de compromiso a ser
Jesús como inicio de mejor cada día en
la semana santa. Semana Santa.

Sí No Sí No

También podría gustarte