Está en la página 1de 53

Carrera de Medicina Humana

EPIDEMIOLOGÍA

2023-II
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS
ENFERMEDADES
INFECCIOSAS
DRA. EDITH ENCARNACIÓN G.

2023-2
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión, el estudiante:

• Agrupa las características de las Enfermedades


infecciosas.

• Reconoce los eslabones de la Cadena


Epidemiológica.

• Esquematiza las características de las


enfermedades infecciosas emergentes y
reemergentes.

• Compara diversas estrategias de intervención en


enfermedades infecciosas.
REFLEXIÓN DE LA EXPERIENCIA
Hasta antes de la presente pandemia, el siglo XX había sido testigo
del marcado retroceso de las enfermedades infecciosas, tanto en los
países en vías de desarrollo como en los desarrollados.

Las enfermedades infecciosas siguen siendo los problemas sanitarios


agudos más importantes en todos los países.

Son las producidas por agentes vivos (bacterias, virus, parásitos, y


hongos) que parasitan a las personas y animales, a las que provocan
una infección específica seguida o no de la enfermedad clínica
evidente.

Para poder controlar la aparición y propagación de las enfermedades


es preciso conocer en qué circunstancias aparecen y cuáles son los
factores que favorecen su desarrollo.
TEMARIO

DEFINICIONES DE EI

TRIADA EPIDEMIOLÓGICA

CARACTERÍSTICAS DE EI

REGISTROS HISTORIOGRÁFICOS

CADENA EPIDEMIOLÓGICA

ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES


ENFERMEDADES INFECCIOSAS
DEFINICIÓN
Conjunto de alteraciones morfofuncionales y productivas, causadas por la
presencia y multiplicación de un agente microbiano patógeno (virus,
bacterias, hongos, etc.) en un organismo animal y por la reacción en contra de
éste, en condiciones ambientales determinadas”

https://youtu.be/BKziEkdC5hw
ENFERMEDADES INFECCIOSAS (EI)
CARACTERÍSTICAS DE EI

CONTAGIOSIDAD:
Característica inherente al
agente infeccioso, que es DINAMISMO TEMPORAL Y
eliminado del hospedador ESPACIAL: Las enfermedades
infectado (enfermo o no) al infecciosas evolucionan con el
medio con posibilidades de tiempo y se adaptan al medio
contaminar, y en algunos casos
incluso multiplicarse.

ENFERMEDADES TÍPICAMENTE
COLECTIVAS
EPIDEMIOLOGÍA

❑Estudio de las enfermedades de la comunidad.


❑Factores que determinan su frecuencia y distribución.
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
REGISTROS HISTORIOGRÁFICOS
• Primeras descripciones de enfermedades corresponden a las infecciosas.
• En la Biblia, el Corán, el Talmud, libros chinos e hindúes recomiendan
prácticas sanitarias preventivas, como lavado de manos y alimentos,
circuncisión, aislamiento de enfermos y inhumación o cremación de
cadáveres.
o Egipto: En los años 1500 – 1070 a.C, está fechado el Papiro de Ebers (Georg
Ebers lo tradujo).
• Registro de enfermedades en población del Río Nilo (corazón, depresión,
demencia, problemas de piel). Se mencionan fiebres de mal olor (malaria)
y plagas. Se reportan momias con signos de viruela y lepra.
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
REGISTROS HISTORIOGRÁFICOS

o Época griega: El médico daba servicio colectivo; un servidor público que


recorría pueblos (igual que el adivino, el maestro o el recitador de poemas).
• Hipócrates (440-360 a.C.) Atribuyó la aparición de enfermedades al
ambiente malsano (miasmas) y falta de moderación en dieta y
actividades físicas. El texto hipocrático Aires, aguas, y lugares señala que
dieta, clima y calidad de tierra, vientos y agua son factores involucrados
en el desarrollo de enfermedades en la población.
o El médico griego Galeno (130-200 d.C.) de Pérgamo describió el desarrollo
de “peste antonina” (viruela o sarampión), que arrasó con soldados del
Imperio Romano y población en general.

Valcárcel, I. y Sánchez Pérez, H. J. (2015). Principios de epidemiología: tasas y estandarización, análisis poblacionales y muestrales. Madrid, Spain: Bubok Publishing S.L. Recuperado de https://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/ereader/ucsur/51427?page=
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
REGISTROS HISTORIOGRÁFICOS

o En territorio andalusí (siglo XV), el filósofo Al Jatib (1313-1374) escribió


sobre la peste negra, bubónica o Peste de Justiniano (1347-1352).
• Lo planteó como enfermedad contagiosa, descartando “castigo divino”.
• Mató 1/3 de población en Europa, Medio Oriente, China, India y norte de
África.
o 1519: Epidemias de viruela, sarampión y gripe en territorios Maya y Azteca
por contagio asociada a la conquista.
o S. XVII al XIX en Europa: Epidemias de cólera, viruela, gripe.
o 1802: Juan de Villalba (1752-1807), epidemiólogo, historiador y veterinario,
escribió “Epidemiología Española”.

Valcárcel, I. y Sánchez Pérez, H. J. (2015). Principios de epidemiología: tasas y estandarización, análisis poblacionales y muestrales. Madrid, Spain: Bubok Publishing S.L. Recuperado de https://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/ereader/ucsur/51427?page=
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
REGISTROS HISTORIOGRÁFICOS

o S. XVIII: Epidemiología marcada por cambios sociales y descubrimientos


científicos.
o S. XIX, XX y XXI: Estudios sobre inmunizaciones; y ciclos de contagio
(cólera, tifoidea, tuberculosis, sífilis y peste).
o S. XX: Aplicación de la Estadística a Salud. Se genera la Medicina Social y la
Epidemiología crítica.
o S. XXI: Aplicación de la genética (epidemiología molecular), geo
referenciación satelital y caracterización espacial de ecosistemas (eco–
epidemiología); nuevos esquemas de tratamiento. Las pandemias están
relacionadas con interacción hombre y medio ambiente, incremento de tala
indiscriminada de bosques, comercialización de animales silvestres, viajes
de un continente a otro en cortos periodos de tiempo, con rápido
intercambio de patógenos.
Valcárcel, I. y Sánchez Pérez, H. J. (2015). Principios de epidemiología: tasas y estandarización, análisis poblacionales y muestrales. Madrid, Spain: Bubok Publishing S.L. Recuperado de https://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/ereader/ucsur/51427?page=
https://youtu.be/-1kWgwO178c
HITOS HISTÓRICOS
SIGLO HITOS HISTÓRICOS EUROPA
AMÉRICA
XVI 1546, Venezia: Girolamo Fracastoro publicó el libro De Contagione Epidemias en Mayas y Aztecas
et Contagiosis morbis et eorum curatione. Primer tratado sobre (viruela, sarampión, gripe) que
enfermedades infecto contagiosas. Define concepto de contagio y diezman a su población.
3 formas de infección. Describe sintomatología de enfermedades
(peste, lepra, tisis, sarna, rabia, erisipela, viruela, ántrax, tracoma,
tifus y sífilis).
1580, Guillaume de Baillou publicó relato completo de epidemias de
sarampión, difteria y fiebre bubónica.
1598, Primera referencia al término epidemiología, en el libro
publicado en Madrid por Quinto Tiberio Angelario.
XVII 1650 – 1676, Inglaterra: Thomas Sydenham describió la disentería, Gran epidemia de sarampión y
malaria, viruela, gota, sífilis y TBC en el libro Observaciones viruela en aborígenes de
Médicas sobre la historia de las enfermedades agudas. Primeras América.
Estadísticas sanitarias.
1662, John Graunt investigó factores biológicos y socioeconómicos
de mortalidad, a partir de reportes semanales de nacimientos y
muertes de Londres, lo que permitió desarrollo de tablas de vida.
Libro Natural and Political Observation made upon the bills of
mortality.
HITOS HISTÓRICOS
SIGLO HITOS HISTÓRICOS EUROPA
AMÉRICA
XVIII 1710, John Arbuthnot describió la razón de nacimientos entre 1747-1795, Francisco Javier
hombres y mujeres. Eugenio de Santa Cruz y
1717-1751, Gaspar Casal Julián describió asociación entre consumo Espejo, en el libro “Reflexiones
de maíz -que genera carencia de vitamina B3 y niacina-, en sobre la viruela” describió
campesinos (con un gran nivel de pobreza) y la Pelagra. que paupérrimas condiciones
1747, James Lind estudió cuantitativamente la incidencia del sanitarias de Quito y mala
escorbuto. Relató que la causa era el deficiente consumo de formación de médicos eran
cítricos. determinantes. Descubrió la
1760, Daniel Bernoulli publicó un trabajo que concluía que la fermentación de sustancias y
variolación protegía contra la viruela y confería inmunidad de por las causas de contagios;
vida. concluyó que las condiciones
de explotación y de mala
distribución de riquezas eran
propicios para el cultivo de
enfermedades.
HITOS HISTÓRICOS
SIGLO HITOS HISTÓRICOS EUROPA
AMÉRICA
XIX 1800-1890, Edwin Chadwick publicó “Informe sobre condiciones 1867, el médico cubano Carlos J.
sanitarias de trabajadores de Gran Bretaña” Finlay y de Barré descubrió que
1839, Williams Farr creó un registro anual de mortalidad y morbilidad el Aedes aegypty era el agente
para Inglaterra y Gales. transmisor de fiebre amarilla.
1749-1823, Edwar Jenner realizó un trabajo sobre la práctica de 1891, El Public Health Service de
inmunización. EUA creó el Hygiene Laboratory,
1787-1872, Pierre Charles Alexander Louis usó métodos estadísticos, Se realizaron estudios de
determinó que la TBC era hereditaria y no debía ser tratada con silicosis, intoxicación por plomo,
sangrías. dermatitis industrial, radiación,
1821-1902, Rudolf Virchow dijo: “la medicina es una ciencia social y la neumocosis e intoxicación por
política no es más que medicina en una escala más amplia” mercurio.
1850, se organizó la London Epidemiological Society. 1861-1921, Leopoldo Izquieta
1840 - 1857, Robert Storrs, Oliver Wendell Holmes e Ignaz Semmelweis Pérez, médico ecuatoriano,
estudiaron la fiebre puerperal, relacionando la falta de higiene de contribuyó a eliminación de la
manos y la mortalidad. fiebre amarilla en Guayaquil, fue
John Snow, “Padre de la Epidemiología” determinó que una “materia fundador del Instituto Nacional
mórbida” eliminada con deposiciones contaminaba las aguas del de Higiene y Medicina Tropical
Támesis. del Ecuador.
Peter Ludvig Panum trabajó sobre transmisión del cólera y William Budd
sobre transmisión de la fiebre tifoidea.
1874, Louis Jean Pasteur demostró que la fermentación era debida a
microorganismos, lo que llevó a la pasteurización, desarrollo de vacunas
para rabia y el ántrax y la esterilización.
SIGLO HITOS HISTÓRICOS EUROPA HITOS HISTÓRICOS AMÉRICA

XX 1915-1930, Joseph Goldberg 1908, Carlos Chagas describió el primer caso de


determinó efectos carenciales de Tripanosomiasis.
complejo vitamínico B. 1926, Salvador Mazza –Argentina- atribuyó la enfermedad de
1941, Major Greenwood en UK Chagas al Triatoma infestans.
impulsó el desarrollo de la 1932-1984, Juan Cesar García, médico y sociólogo argentino,
epigenética. difundió que la estructura económica determina la salud de
1958-1988, Brian MacMahon en poblaciones.
UK formalizó el modelo “Red de 1941-1996, Eduardo Estrella, médico, historiador e investigador
causalidad”. Encontró asociación ecuatoriano aportó obras como Medicina y Estructura Socio-
entre ser fumador pasivo y Económica, Malaria y Leishmaniasis Cutánea en el Ecuador, Salud
cáncer de pulmón. y Población Indígena de Amazonia.
1964-2014, Juan Moreira, médico e investigador ecuatoriano,
investigador de Oncocercosis en Ecuador.
1980, Pandemia del VIH-Sida contribuyó a ampliar conceptos,
transitando desde los factores de riesgo a factores de
vulnerabilidad, tales como estigmas y discriminación, relaciones
de poder y factores políticos y económicos.

alcárcel, I. y Sánchez Pérez, H. J. (2015). Principios de epidemiología: tasas y estandarización, análisis poblacionales y muestrales. Madrid, Spain: Bubok Publishing S.L. Recuperado de https://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/ereader/ucsur/51427?page=21.
HITOS HISTÓRICOS
SIGLO HITOS HISTÓRICOS EUROPA
AMÉRICA
XXI 2000, Epidemiología molecular: Nueva disciplina que surge con 2009-2010, La pandemia de virus
progresos en genética y biotecnología, para enfrentar enfermedades de Influenza tipo A H1N1, que
emergentes, para poder detectar en estadios pre clínicos, determinar combinó genes de gripe
patógenos y su efecto tempranamente e identificar los genes porcina, aviar y humana, inició
codificadores de susceptibilidad. en México en abril del 2009, se
2003, Pandemia del Síndrome Respiratorio Agudo Severo, SARS: Primera extendió primeramente a
pandemia del siglo, se registró el primer caso en noviembre del 2002 en Estados Unidos, Canadá, España,
Hong Kong, y alcanzó su pico máximo en febrero de 2003. 2014-2015, la Alemania, Colombia, Corea del
pandemia del Ébola que comenzó en Nueva Guinea y luego se Sur y el Reino, luego al resto del
expandió a Liberia, Sierra Leona, Nigeria, Senegal, Estados Unidos, mundo.
España, Mali y el Reino Unido.

alcárcel, I. y Sánchez Pérez, H. J. (2015). Principios de epidemiología: tasas y estandarización, análisis poblacionales y muestrales. Madrid, Spain: Bubok Publishing S.L. Recuperado de https://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/ereader/ucsur/51427?page=22.
LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA

o Modelo con eslabones que intervienen en la


transmisión de la enfermedad, para identificar
donde se puede actuar, aplicando medidas de
prevención y control y evitar su aparición.
o Cadena de eventos que interviene en la
infección:
• Agente infeccioso
• Reservorio: lugar u organismo en donde el agente
vive y se multiplica (suelo, agua, animales, ser
humano)
• Mecanismo de Transmisión: medio que utiliza el
agente para llegar hasta el huésped.
• Huésped susceptible
• Medio ambiente: factores que rodean a los actores
anteriores, que pueden facilitar el estado de salud y
el proceso de enfermar.
AGENTE INFECCIOSO

• Una gran variedad de agentes infecciosos desde las partículas


virales más sencillas hasta complejos microorganismos
multicelulares puede producir enfermedades en el hombre.
• La infección representa la entrada y el desarrollo o
multiplicación de un agente infeccioso en el huésped.
• Un agente infeccioso es todo ser vivo que favorece, desarrolla e
inicia el proceso de infección.
AGENTE INFECCIOSO: EJEMPLOS

• Bacterias: Causan enfermedad • Parásitos: Se agrupan en 2


mediante invasión directa de tejidos categorías:
o por la formación de toxinas. o a) Microscópicos como los
o Ej.: Estreptococos, Salmonellas, protozoarios. Ej.: Ameba, los
Clostridium tetani. tripanosomas, los plasmodios.
• Virus: Invaden las células de tejidos o b) Macroscópicos como los
vivos y se multiplican dentro de los metazoarios. Ej.: Ascaris
mismos. lumbricoides.
o Ej.: Virus del sarampión, de la • Rickettsias: Se transmiten por lo
rabia, de la poliomielitis, fiebre general por medio de un vector
amarilla, VIH, etc. artrópodo.
o Ej.: el tifus.
CARACTERÍSTICAS RELACIONADAS CON
EL AGENTE INFECCIOSO
• INFECTIVIDAD: Capacidad de • PATOGENICIDAD: Capacidad de
alojarse en un huésped susceptible, producir enfermedad en el huésped
crecer y reproducirse en él, susceptible.
pudiendo o no causar daño o o El virus del sarampión es
enfermedad. altamente patógeno, mientras
o El virus del sarampión o de la que en los poliovirus dicho nivel
viruela tienen elevada es bajo, puesto que apenas una
infectividad, Virus de rubéola y pequeña proporción de los
de parotiditis infectividad infectados desarrollan la
intermedia, y bacilo de la enfermedad.
tuberculosis y lepra baja
infectividad.
CARACTERÍSTICAS RELACIONADAS CON
EL AGENTE INFECCIOSO
• VIRULENCIA: Capacidad de • PODER ANTIGÉNICO O
producir daño severo o enfermedad INMUNOGENICIDAD: Capacidad
grave. de provocar cierto grado de
•El virus de la rabia es altamente resistencia específica en huésped
virulento; el del catarro común o de invadido.
la rubéola producen enfermedades o Virus de influenza produce poca
sumamente benignas. o nada de inmunidad; el virus
• MUTACIÓN: Característica de del sarampión o de fiebre
algunos agentes causales vivos de amarilla producen inmunidad
cambiar o alterar algunas de sus duradera.
propiedades y transmitirlas a • LETALIDAD: CAPACIDAD DE
sucesivas generaciones, PRODUCIR MUERTE.
conservando la especificidad. o El virus de rabia es altamente
letal.
VÍAS DE TRANSMISIÓN

• Transmisión Directa:
o Contacto físico directo.
o Inhalación de gotitas de
Pflugger.
• Transmisión Indirecta:
o Por aire.
o Por vehículo.
o Por vectores (mecánico o
biológico)
VÍAS DE TRANSMISIÓN

MODOS DE TRANSMISIÓN
MUCOSA ETS
TRANSPLACENTARIA TOXOPLASMOSIS
TRANSMISIÓN SANGRE Y HEMODERIVADOS HEPATITIS B
DIRECTA
CUTÁNEA HERPES TIPO I
TOS GRIPE, TBC.
AGUA VIBRIO SP., VHA
ALIMENTOS SALMONELOSIS, SHIGELOSIS
TRANSMISIÓN
INDIRECTA
VECTORES PALUDISMO, DENGUE
AIRE VARICELA.
MECANISMOS DE RESPUESTA ANTE LA
INFECCIÓN
Los factores implicados en la patogénesis de las infecciones dependen:
❑Microrganismo (adherencia, multiplicación, capacidad de evadir la
reacción del huésped, diseminación).
❑Huésped (respuesta inmune innata y adaptativa, medioambiente,
determinantes sociales).
FACTORES ESENCIALES PARA EL
DESARROLLO DE LA INFECCIÓN
1. Reservorio o fuente de infección (de donde procede el agente infeccioso).
2. Puerta de salida (sitio del reservorio por donde sale el agente).
3. Vía de transmisión del agente (desde el reservorio a un huésped
potencial).
4. Puerta de entrada (sitio por donde penetra el agente al huésped).
5. Huésped susceptible.
CARACTERÍSTICAS RELACIONADAS CON
EL HUÉSPED
• COLONIZACIÓN: Presencia de microorganismo en un huésped, que crece
y se multiplica, pero sin producir invasión tisular ni daño.
• INFECCIÓN: Establecimiento y proliferación de un patógeno en un
huésped produciendo signos y síntomas locales o sistémicos.
• ENFERMEDAD INFECCIOSA: Conjunto de manifestaciones clínicas
producidas por una infección.
• INFECCIÓN SUBCLÍNICA: Es una enfermedad infecciosa cuyos síntomas
son muy leves o incluso pasan inadvertidos.
CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS DE
MAYOR RELEVANCIA CLÍNICA
POR GÉNERO Y ESPECIE

http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4933.pdf
CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS DE
MAYOR RELEVANCIA CLÍNICA
POR GÉNERO Y ESPECIE
CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS DE
MAYOR RELEVANCIA CLÍNICA
POR GÉNERO Y ESPECIE
CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS DE
MAYOR RELEVANCIA CLÍNICA
POR GÉNERO Y ESPECIE
https://www.dge.gob.pe/epipublic/uploads/bol
etin/boletin_202225_19_213745.pdf
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
EMERGENTES Y REEMERGENTES
o En la historia de la humanidad se ha presentado epidemias y pandemias,
como la influenza a principios del año de 1.900 que causó más de
20.000.000 de muertos.
o La infección por VIH/SIDA a nivel mundial ha producido 24.000.000
defunciones.
o Diversos factores incrementaron las enfermedades infecciosas emergentes
y reemergentes, tanto en países en vías de desarrollo y en desarrollados.
o Es necesario desarrollar una mayor vigilancia epidemiológica e
investigación, así como la implementación de programas de prevención
efectivos que disminuyan la incidencia de estas patologías que se presentan
periódicamente en todo el mundo.

Bastidas, G. (Coord.) y Báez, M. (Comp.) (2017). Retos de la salud pública en tiempos complejos. Valencia, Venezuela, D - Universidad de Carabobo. Recuperado de https://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/ereader/ucsur/176591?page=11.
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
EMERGENTES Y REEMERGENTES
o Factores de microorganismos para causar problemas de salud pública:
• Facilidad de transmisión entre animales o entre personas,
• Gravedad de la infección
• Factibilidad de herramientas para prevención y control de brotes
• Medidas para el tratamiento de estas enfermedades
• Condiciones ambientales que propician mutaciones
• Aparición de microorganismos resistentes a medicamentos
• Ej. Aparición de Plasmodium falciparum resistente a la cloroquina
produjo un resurgimiento global de esta enfermedad.

Bastidas, G. (Coord.) y Báez, M. (Comp.) (2017). Retos de la salud pública en tiempos complejos. Valencia, Venezuela, D - Universidad de Carabobo. Recuperado de https://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/ereader/ucsur/176591?page=12.
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
MARCO HISTÓRICO DE LAS ENFERMEDADES EMERGENTES Y REMERGENTES
Dos situaciones en la historia occidental:
1. La diseminación de viruela diezmó poblaciones indígenas azteca e inca durante la
conquista española en el siglo XVI.
• Letalidad alta por ausencia de inmunidad. Los conquistadores utilizaron ropas con
secreciones de lesiones variólicas para contagiarlos (similar a guerra
bacteriológica o ataque bioterrorista).
2. Durante edades media y moderna en Europa se produjeron epidemias de peste,
cólera y tifus; se estableció la endemicidad de sífilis y lepra, y el cambio de patrón
de transmisibilidad de TBC (de vía digestiva a la vía aérea).
• Crecimiento de ciudades sin normas de higiene ni planificación urbana,
migraciones masivas desde el campo (cambios en sistemas de producción
económica).
• Superpoblación produjo cambios en comportamientos sociales, con incremento
de exposición a agentes transmisibles en poblaciones hacinadas y sin inmunidad
previa.
Bastidas, G. (Coord.) y Báez, M. (Comp.) (2017). Retos de la salud pública en tiempos complejos. Valencia, Venezuela, D - Universidad de Carabobo. Recuperado de https://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/ereader/ucsur/176591?page=12.
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
INFECCIONES EMERGENTES
o Enfermedades descubiertas en los últimos 20 años, pero que recientemente
han adquirido carácter epidémico, mayor gravedad o extensión a regiones en
las que antes no existían.
o Se incluye bacterias, hongos, virus y también parásitos:
• Por virus: Infección por VIH/SIDA, fiebre hemorrágica de ébola, hepatitis C,
Delta, E, GB, influenza A (H5N1), neumonía por morbillivirus, síndrome
pulmonar por hantavirus, EDA por rotavirus, fiebres hemorrágicas por
arenavirus (fiebre hemorrágica: argentina, boliviana y venezolana), eritema
infeccioso.
• Por bacterias: Ehrlichiosis, EDA por Campilobacter yeyuni y y Escherichia
coli 0157H7, Legionelosis, gastritis por Helicobacter pylori y el síndrome de
shock tóxico por estafilococo aureo.
• Por protozoos: Cryptosporidiasis.
• Por espiroquetas: Enfermedad de Lyme.
Bastidas, G. (Coord.) y Báez, M. (Comp.) (2017). Retos de la salud pública en tiempos complejos. Valencia, Venezuela, D - Universidad de Carabobo. Recuperado de https://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/ereader/ucsur/176591?page=12.
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
INFECCIONES REEMERGENTES
o Enfermedades conocidas y habiendo estado controladas, en descenso o
desaparecidas, su frecuencia, mortalidad o ambas se encuentran en
crecimiento. Constituyen una amenaza sanitaria y frecuentemente
reaparecen en proporciones epidémicas, de mayor gravedad o extensión a
regiones en las que antes no existían.
o TBC y cólera son ejemplos de enfermedades reemergentes, donde este
último no se reportaba desde hacía más de 100 años, para mediados de
1.980; así también el dengue se ha expandido en la mayoría de países de
América Latina en últimas décadas.
• Ej. Por virus: Dengue, enfermedad rábica y fiebre amarilla.
• Por bacterias: Cólera, difteria, fascitis necrotizante, leptospirosis, peste y
tuberculosis.
• Por parásitos: Paludismo.

Bastidas, G. (Coord.) y Báez, M. (Comp.) (2017). Retos de la salud pública en tiempos complejos. Valencia, Venezuela, D - Universidad de Carabobo. Recuperado de https://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/ereader/ucsur/176591?page=12.
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
INFECCIONES REEMERGENTES
FACTORES CAUSALES RELACIONADOS CON LAS ENFERMEDADES
EMERGENTES Y REEMERGENTES
1. Aumento de población mundial. Megápolis con cinturones de viviendas
inadecuadas; desnutrición y propagación de infecciones, su consecuente
aparición de brotes de enfermedades.
2. Mundialización acelerada. Viajes internacionales más rápidos, movilidad
geográfica. Guerras y conflictos mundiales favorecen la existencia de
refugiados que se desplazan y viven en precarias condiciones en campos
de concentración.
3. Comercio internacional de alimentos, distribución masiva y prácticas
antihigiénicas amplifican el potencial desarrollo y propagación de
infecciones de origen alimentario.

Bastidas, G. (Coord.) y Báez, M. (Comp.) (2017). Retos de la salud pública en tiempos complejos. Valencia, Venezuela, D - Universidad de Carabobo. Recuperado de https://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/ereader/ucsur/176591?page=12.
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
INFECCIONES REEMERGENTES
FACTORES CAUSALES RELACIONADOS CON LAS ENFERMEDADES
EMERGENTES Y REEMERGENTES
4. Cambios climáticos y térmicos (recalentamiento del planeta). Junto con la
sequía, por el África sudsahariana se propagado N. meningitidis en
Uganda y Tanzania.
5. Cambios medioambientales por actividades humanas, favorecen el
contacto estrecho entre hombre, insectos y animales favoreciendo las
posibilidades de desarrollo de zoonosis.
6. Nuevas tecnologías y procedimientos de innovación en la preparación de
ciertos alimentos. En 1.979, en U.K. apareció la encefalitis espongiforme
bovina, enfermedad de “vacas locas”, transmitida por priones, así como su
posible transmisión a seres humanos, así también la gastroenteritis
causada por E. coli 0157 o salmonelas.

Bastidas, G. (Coord.) y Báez, M. (Comp.) (2017). Retos de la salud pública en tiempos complejos. Valencia, Venezuela, D - Universidad de Carabobo. Recuperado de https://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/ereader/ucsur/176591?page=12.
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
INFECCIONES REEMERGENTES
FACTORES CAUSALES RELACIONADOS CON LAS ENFERMEDADES
EMERGENTES Y REEMERGENTES
7. Incremento de resistencia bacteriana a procesos de esterilización, uso
inadecuado de antibióticos.
8. Desorganización y falla de servicios de salud pública, con inadecuada o
deteriorada infraestructura. No disponen de herramientas suficientes para
establecer sistemas de vigilancia epidemiológica competentes.
9. Pobreza. Ataca a más de 4 mil millones de personas del mundo, casi el
60% carece de saneamiento y un 1/3 no tiene acceso al agua limpia, 1/4
parte no tiene viviendas, ni acceso a servicios modernos de salud, 1/5 de
los niños no asisten a la escuela al nivel básico de enseñanza primaria y
alrededor de 1/5 parte no tiene energía, ni proteínas suficientes en su
dieta.

Bastidas, G. (Coord.) y Báez, M. (Comp.) (2017). Retos de la salud pública en tiempos complejos. Valencia, Venezuela, D - Universidad de Carabobo. Recuperado de https://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/ereader/ucsur/176591?page=12.
APLIQUEMOS LO
APRENDIDO
Responda la siguiente pregunta:

Enliste los conceptos básicos de la


epidemiología de las enfermedades
Infecciosas.


INTEGREMOS LO
APRENDIDO
Analice las siguientes preguntas

▪ ¿Qué aprendimos hoy?


▪ ¿En qué consiste la Epidemiología
de las Enfermedades Infecciosas?

▪ ¿Qué es la cadena epidemiológica?


ACTIVIDAD
ASINCRONICA
MATERIALES COMPLEMENTARIOS

Revise el siguiente material, para complementar sus conocimientos:


REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

También podría gustarte