Está en la página 1de 200

CURSO: EPIDEMIOLOGIA

DOCENTE: M.C. MARIA LUISA HUALLANCA ESPINOZA


Contenido Temático
1. Desarrollo del concepto de la Epidemiologia a lo largo de la historia y aplicación en
la medicina
DESARROLLO HISTORICO DE LA
EPIDEMIOLOGIA
• El estudio de las enfermedades como fenómenos poblacionales es
casi tan antiguo como la escritura, y las primeras descripciones de
padecimientos que afectan a poblaciones enteras se refieren a
enfermedades de naturaleza infecciosa.
• El papiro de Ebers, que menciona unas fiebres pestilentes –
probablemente malaria– que asolaron a la población de las
márgenes del Nilo alrededor del año 2000 a.C., es probablemente el
texto en el que se hace la más antigua referencia a un
padecimiento colectivo.
• La aparición periódica de plagas y pestilencias en la prehistoria es
indiscutible. En Egipto, hace 3 000 años, se veneraba a una diosa
de la peste llamada Sekmeth, y existen momias de entre dos mil
y tres mil años de antigüedad que muestran afecciones dérmicas
sugerentes de viruela y lepra.
DESARROLLO HISTORICO DE LA
EPIDEMIOLOGIA
• La aparición de plagas a lo largo de la historia también
fue registrada en la mayor parte de los libros sagrados,
en especial en la Biblia, el Talmud y el Corán, que
adicionalmente contienen las primeras normas para
prevenir las enfermedades contagiosas.
• De estas descripciones, destaca la de la plaga que
obligó a Mineptah, el faraón egipcio que sucedió a
Ramsés II, a permitir la salida de los judíos de Egipto,
alrededor del año 1224 a.C.
DESARROLLO HISTORICO DE LA
EPIDEMIOLOGIA
• La palabra epidemiología, que proviene de los términos
griegos “epi” (encima), “demos” (pueblo) y “logos”
(estudio), etimológicamente significa el estudio de “lo que
está sobre las poblaciones”.
• La primera referencia propiamente médica de un término
análogo se encuentra en Hipócrates (460-385 a.C.), quien
usó las expresiones epidémico y endémico para referirse a
los padecimientos según fueran o no propios de
determinado lugar.
• Hipócrates no secundó las creencias populares sobre el
contagio, y atribuyó la aparición de las enfermedades al
ambiente malsano (miasmas) y a la falta de moderación en
la dieta y las actividades físicas.
DESARROLLO HISTORICO DE LA
EPIDEMIOLOGIA
• Durante el reinado del emperador Justiniano, entre los siglos V y VI
d.C., la terrible plaga que azotó al mundo ya recibió el nombre griego
de “epidemia”.
• No se sabe exactamente desde cuándo el término epidémico se usa
para referirse a la presentación de un número inesperado de casos de
enfermedad, pero no hay duda de que el término fue utilizado desde la
baja Edad Media para describir el comportamiento de las
infecciones que de cuando en cuando devastaban a las poblaciones.
• La larga historia de epidemias infecciosas que azotaron al mundo
antiguo y medieval fue determinando una identificación casi natural
entre los conceptos de epidemia, infección y contagio hasta que, según
Winslow, la aparición de la pandemia de peste bubónica o peste negra
que azotó a Europa durante el siglo XIV (de la cual se dice que
diariamente morían 10 mil personas), finalmente condujo a la
aceptación universal –aunque todavía en el ámbito popular– de la
doctrina del contagio.
DESARROLLO HISTORICO DE LA
EPIDEMIOLOGIA
• En 1546, Girolamo Fracastoro publicó, en Venecia, el libro De
contagione et contagiosis morbis et eorum curatione, en donde
por primera vez describe todas las enfermedades que en ese
momento podían calificarse como contagiosas (peste, lepra, tisis,
sarna, rabia, erisipela, viruela, ántrax y tracoma) y agrega, como
entidades nuevas, el tifus exantemático y la sífilis.
• Fracastoro fue el primero en establecer claramente el concepto
de enfermedad contagiosa, en proponer una forma de contagio
secundaria a la transmisión de lo que denomina seminaria
contagiorum (es decir, semillas vivas capaces de provocar la
enfermedad) y en establecer por lo menos tres formas posibles
de infección: a) por contacto directo (como la rabia y la
lepra), b) por medio de fomites transportando los seminaria
prima (como las ropas de los enfermos), y c) por inspiración del
aire o miasmas infectados con los seminaria (como en la tisis).
DESARROLLO HISTORICO DE LA
EPIDEMIOLOGIA
• Treinta y cuatro años después de Fracastoro, en 1580, el
médico francés Guillaume de Baillou (1538- 1616) publicó el
libro Epidemiorum‡ (“sobre las epidemias”) conteniendo
una relación completa de las epidemias de sarampión,
difteria y peste bubónica aparecidas en Europa entre 1570 y
1579, sus características y modos de propagación.
• Debido a que de Baillou tuvo una gran influencia en la
enseñanza de la medicina durante la última parte del siglo
XVI y la primera del XVII (dirigió la escuela de medicina de
la Universidad de París por varias décadas), sus trabajos
tuvieron un importante impacto en la práctica médica de
todo el siglo XVII.
DESARROLLO HISTORICO DE LA
EPIDEMIOLOGIA
• El nacimiento de las estadísticas sanitarias coincide con un extraordinario
avance de las ciencias naturales (que en ese momento hacían grandes
esfuerzos por encontrar un sistema lógico de clasificación botánica) y que
se reflejó en las cuidadosas descripciones clínicas de la disentería, la
malaria, la viruela, la gota, la sífilis y la tuberculosis hechas por el inglés
Thomas Sydenham, entre 1650 y 1676.
• Los trabajos de este autor resultaron esenciales para reconocer a estas
patologías como entidades distintas y dieron origen al sistema actual de
clasificación de enfermedades. En su libro Observationes medicae,
Sydenham afirmaba, por ejemplo, que si la mayoría de las enfermedades
podían ser agrupadas siguiendo criterios de “unidad biológica” también
era posible reducirlas a unos cuantos tipos, “exactamente como hacen los
botánicos en sus libros sobre las plantas”
DESARROLLO HISTORICO DE LA
EPIDEMIOLOGIA
• John Graunt analizó, en 1662, los reportes semanales de
nacimientos y muertes observados en la ciudad de Londres y
el poblado de Hampshire durante los 59 años previos, identificando
un patrón constante en las causas de muerte y diferencias entre las
zonas rurales y urbanas.
• John Graunt fue un hombre extraordinariamente
perspicaz. Disponiendo de información mínima logró inferir, entre
otras cosas, que regularmente nacían más hombres que mujeres,
que había una clara variación estacional en la ocurrencia de las
muertes y que 36% de los nacidos vivos morirían antes de cumplir
los seis años. Con ello, Graunt dio los primeros pasos para
el desarrollo de las actuales tablas de vida.
EPIDEMIOLOGIA
• Su desarrollo como disciplina, con bases
teóricas y procedimientos sistemáticos de
estudio, recién se consolida a mediados del
siglo XIX, junto con el nacimiento de las
teorías modernas sobre la causalidad de las
enfermedades.
• El hecho no es casual, pues coincide con
cambios demográficos y sociales que
facilitaron la extensión de muchas
enfermedades, como el cólera, la peste, las
enfermedades respiratorias y las
enfermedades carenciales, y por ende la
oportunidad de estudiar mejor los
fenómenos epidémicos
EPIDEMIOLOGIA- DEFINICION

• John Murray Last OC fue un destacado académico de salud


pública canadiense, prolífico autor, científico y maestro cuyos
textos de referencia son utilizados por las escuelas de salud
pública, así como por profesionales de medicina comunitaria y
epidemiología en todo el mundo
• John M. Last señala que epidemiología es el estudio de la
distribución y los determinantes del estado de salud-
enfermedad o eventos en poblaciones específicas, y su
aplicación al control de problemas de salud.
EPIDEMIOLOGIA- DEFINICION
• En todas las definiciones, de un modo u otro, se desliza la idea
de que a la epidemiología le interesan las causas por las que
las enfermedades se difunden en poblaciones.
• Este concepto, esbozado, por varios autores, fue precisado con
mayor claridad por I. I. Elkin, epidemiólogo ruso, cuyo curso de
epidemiología fue traducido y publicado en inglés por la
editorial Pergamon Press en 1961.
• Elkin dice: “Epidemiología es la ciencia de las leyes objetivas
que subyacen en el origen, difusión y descenso de las
enfermedades infecciosas en grupos de poblaciones humanas,
y de la profilaxis y erradicación de estas enfermedades”.
EPIDEMIOLOGIA- DEFINICION
• La epidemiología es la ciencia que estudia las causas de la
aparición, propagación, mantenimiento y descenso de los
problemas de salud en poblaciones, con la finalidad de
prevenirlos o controlarlos
• Permite la identificación de la cadena de sucesos que explican
el origen, la difusión, mantenimiento y la desaparición de los
problemas de salud, es decir, no solamente la etiología, sino
todo aquello que contribuye a que el problema de salud se
extienda.
EPIDEMIOLOGIA- DEFINICION
• La epidemiologia es el estudio de como se
distribuyen las enfermedades en las
poblaciones y los factores que determinan o
influyen en esta distribución el ¿Porque una
enfermedad aparece en unas personas y no en
otras?
• Las enfermedades, los trastornos y la mala
salud no se distribuyen de forma aleatoria en
una población.
• Cada uno de nosotros tiene ciertas
características que nos predisponen a
diferentes enfermedades o nos protegen frente
a ellas. Estas características pueden tener un
origen sobre todo genético o deberse a la
exposición a ciertos riesgos ambientales.
APORTES DE LA EPIDEMIOLOGIA
• En la historia de la epidemiología se han dado numerosos
casos en los que la epidemiología ha logrado explicar los
mecanismos de difusión de determinadas enfermedades aún
sin conocer su etiología.
• Este es uno de los aportes más interesantes de la
epidemiología, el mostrar que no basta el agente causal para
que se produzca una enfermedad, sino que es necesaria la
confluencia de una serie de condiciones.
APORTES DE LA EPIDEMIOLOGIA
• Otro concepto es el de población, como conjunto de individuos que
comparten características comunes.
• Este concepto implica que al hablar de poblaciones en
epidemiología no nos refiramos exclusivamente a poblaciones
humanas; es más, hay desarrollos importantes de la epidemiología
en el estudio de poblaciones de animales, plantas, microorganismos
e incluso genes.
• Cada vez tenemos acceso a más y mejores técnicas para el
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Actualmente se cuenta con
pruebas que nos permiten descubrir una enfermedad en estadios
muy tempranos, que nos permiten hacer tamizajes en poblaciones,
de modo tal que podemos prever que es lo que está pasando con
una población aparentemente sana.
APORTES DE LA EPIDEMIOLOGIA
• Antes se descubría la presencia de una enfermedad cuando ya se
manifestaba clínicamente, ahora es posible pensar en determinar el
riesgo de padecer determinado tipo de patología al desarrollar
pruebas más sensibles y específicas.
• A todo esto se suma, la posibilidad de medir los riesgos y predecir sus
efectos en la salud. El uso de la epidemiología tiene interacción entre
diferentes disciplinas. Por ejemplo, antes se consideraban por
separado el estudio de enfermedades infecciosas y no infecciosas;
hoy en día, por el contrario, se ha comenzado a reconocer el origen
infeccioso de muchas patologías consideradas crónicas no infecciosas,
como es el caso del cáncer gástrico y el cáncer de cuello uterino.
ENFOQUES DE LA EPIDEMIOLOGIA
ENFOQUE ENFOQUE ENFOQUE
BIOMEDICO SOCIAL HISTORICO
Enfoque biomédico, se sostiene que los
Sostiene que la salud es una
problemas de salud se propagan debido la población es algo más que un
consecuencia de determinantes sociales
a ciertas características de quienes agregado de personas; es un organismo
y no sólo de características individuales
padecen el problema y que no se con leyes propias cuya forma actual es
y que la estructura social influye en la
encuentran entre los ENTRE LOS QUE producto de su desarrollo histórico.
salud pública.
NO LOS PADECEN

Se trata de establecer similitudes y


Estas características son esencialmente diferencias en la estructura social y la los daños a la salud se han sucedido de
individuales, aunque también pueden forma en que viven las poblaciones, acuerdo a grandes determinantes
ser grupales o ambientales. La tarea de asumiendo que los daños o problemas histórico-sociales más que a factores
la epidemiología, según este enfoque, de salud, que se presenten, dependerán específicos, y son los cambios
es encontrar factores específicos, pues de cómo está organizada la sociedad y ambientales, demográficos, económicos
de ello va depender la eficacia del cuánextendidos se encuentren ciertos y sociales los que en última instancia
control y la prevención. modos de vida nocivos para la salud de determinan el estado de salud
las poblaciones.
CARACTERISTICAS DE LOS ENFOQUES EN
INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA
USOS DE LA EPIDEMIOLOGIA
• En muchos de los estudios
epidemiológicos, los investigadores
recurren a otras disciplinas para
poner a prueba sus hipótesis, como
la geografía, las ciencias sociales y la
paleontología. Debido a este nexo
entre las disciplinas médicas y entre
la medicina y otras ciencias, la
epidemiología está jugando un rol
fundamental.
USOS DE LA EPIDEMIOLOGIA
• Un papel importante de la
epidemiologia es proporcionar
información sobre los cambios
que se presentan con el paso
del tiempo en los problemas
de salud que presenta una
comunidad.
• El cartel de un cementerio de
Dudley,Inglaterra,de1839.En
esa época el colera era la
principal causa de muerte en
Inglaterra
CAUSAS DE MORTALIDAD

Las diez principales causas de


muerte en Estados Unidos en
1900 Y en 2009.
OBJETIVOS DE LA EPIDEMIOLOGIA
1. Identificar la etiología de una enfermedad y los factores de
riesgo.
2. Determinar la extensión de la enfermedad en la comunidad.
3. Estudiar la historia natural y el pronostico de la enfermedad
4. Evaluar los modos de prestación de la asistencia sanitaria y
las medidas terapéuticas y preventivas.
5. Proporcionar las bases para las normativas publicas
OBSERVACIONES EPIDEMIOLOGICAS
• La investigación realizada en el campo de la
epidemiología experimentó durante el siglo XIX un
extraordinario avance, especialmente con los trabajos
de Robert Storrs (1840), Oliver Wendell Holmes (1842) e Ignaz
Semmelweis (1848) sobre la transmisión de la fiebre puerperal;
los de P.L. Panum (1846) sobre la contagiosidad del sarampión;
los de Snow (1854) sobre el modo de transmisión del cólera, y
los de William Budd (1857) sobre la transmisión de la fiebre
tifoidea.
OBSERVACIONES EPIDEMIOLOGICAS- Ignaz
Semmelweis-Fiebre Puerperal
• Ignaz Semmelweis, fue un obstetra húngaro que a mediados
del siglo XIX, precediendo los hallazgos de Pasteur y Lister,
logró descubrir la naturaleza infecciosa de la fiebre puerperal,
logrando controlar su aparición con una simple medida de
antisepsia.
• Debió luchar con la reticencia de sus colegas que no aceptaron
sus observaciones que, por primera vez en la historia, fueron
apoyadas con datos estadísticos.
• La práctica obstétrica de Semmelweis se inició en
el Allgemeines KrankenHans, el gran hospital general de Viena
FIEBRE PUERPERAL
• La clínica vienesa recibía estudiantes de varias partes de Europa,
pero la fiebre puerperal hacía estragos. Semmelweis, muy
conmovido por lo que observaba, empezó a recopilar información, a
cuantificar datos y reflexionar sobre lo que estudiaba.
• Comenzó a apreciar diferencias en las frecuencias de presentación
de la enfermedad entre las dos salas de maternidad existentes y
concluyó, luego de grandes esfuerzos y búsquedas, con la
elaboración de un nuevo concepto: existía una "materia cadavérica"
que era transportada por las manos de los médicos y estudiantes
que tenían a su cargo la atención de las madres en trabajo de parto
en la Clínica y generaba en ellas la fatal enfermedad.
LAVADO DE MANOS
• Propuso el uso de soluciones con cloro
para el lavado de manos de los médicos,
antes y después de atender y examinar a
sus pacientes.
• Esta medida se inició a mediados de
mayo de 1847. Minuciosamente anotó
durante temporadas el comportamiento
de las muertes y descubrió que, con la
medida del lavado de manos, éstas
disminuyeron extraordinariamente.
• Consultó los archivos y registros del
hospital de maternidad de Viena desde
su apertura en 1784 hasta 1848. Elaboró
tablas con los datos de partos,
defunciones, y tasas de mortalidad para
esos años.
OBSERVACIONES EPIDEMIOLOGICAS- John
Snow -Colera
• John Snow (1813-1858) fue un brillante médico inglés.
• Investigación en el ámbito de la anestesia y posteriormente en
epidemiología. Los sucesivos brotes de cólera que afectaron a la
ciudad de Londres, lo motivaron a estudiar esta enfermedad desde
un punto de vista poblacional, relacionando la incidencia de casos al
consumo de aguas contaminadas por una "materia mórbida",
responsable de la diarrea aguda con deshidratación que la
caracteriza.
• Fue pionero en el uso de metodologías de investigación
epidemiológica moderna, por ejemplo, la implementación de
encuestas y la epidemiología espacial. Es considerado por la
comunidad científica como el padre de la epidemiología moderna.
En los años 1853 y 1854, Londres enfrentó una tercera epidemia de cólera, los habitantes de
ciertos distritos del sur de la ciudad extraían el agua directamente de pequeños afluentes del río
Támesis o bien la obtenían a partir de numerosas bombas de agua de uso público, abastecidas
por dos compañías, Southwark and Vauxhall Water Company y Lambeth Water Company. Los
desechos humanos eran vertidos en improvisadas alcantarillas o directamente al río, en una
época de escasa noción de higiene ambiental. Durante la epidemia de cólera de 1848, ambas
compañías extraían el agua de sectores contaminados del Támesis, presentando similar número
de muertes los distritos abastecidos por una y otra compañía.

Los resultados de su investigación (publicada en 1855), en la cual demostró


que la tasa de mortalidad por cólera en hogares abastecidos por Southwark
and Vauxhall Water Company era 8,5 veces mayor a la de hogares abastecidos
por Lambeth Water Company . Mientras realizaba su investigación.
John Snow

Mapa confeccionado por John Snow de las muertes


por cólera ocurridas en el área de Broad Street. La
bomba de agua (pump) se ubica en la intersección
de Broad y Cambridge Street.
Las barras negras corresponden a muertes. Se
observan también la cervecería (Brewery) y la
hospedería (Work House).
CONCLUSIONES

El desarrollo conceptual en la epidemiología, ha ido evolucionando a través
de las diversas investigaciones y ha seguido ganando terreno, esta transición
epidemiológica desde su nacimiento proporcionó valiosos elementos para
interpretar la dinámica de la enfermedad poblacional.
• Los conceptos de causa, riesgo, asociación, sesgo, confusión, etcétera,
aunque cada vez son más sólidos, se encuentran en proceso de revisión
permanente, lo que hace a la epidemiología una disciplina viva y en constante
movimiento.
• Las condiciones de salud de la población, la explicación de las causas de
enfermedad poblacional , los factores que la provocan o influyen en su
desarrollo son parte de los aportes dela epidemiologia.
• El control de las enfermedades en la población afectada y la prevención de
nuevos casos entre la que está en riesgo es el propósito de la epidemiología
ya que genera los métodos de abordaje que permitirán realizar las estrategias
de intervención.
Gracias
CURSO: EPIDEMIOLOGIA
DOCENTE: M.C. MARIA LUISA HUALLANCA ESPINOZA
Contenido Temático
1. Mediciones epidemiológicas tasas, razones proporciones. Indicadores positivos y
negativos.
2. Incidencias y Prevalencias, tasas de morbilidad.
3. Mortalidad y Letalidad.
MEDICION
• La medición consiste en asignar un número o una calificación a alguna
propiedad específica de un individuo, una población o un evento
usando ciertas reglas.
• No se mide al individuo sino cierta característica suya, abstrayéndola
de otras propiedades.
• Uno no mide al niño sino que obtiene información sobre su estatura o
su peso. Además, lo que se hace es comparar el atributo medido en
otros individuos (o en el mismo individuo en otro momento), con el
fin de evaluar sus cambios en el tiempo o cuando se presenta en
condiciones distintas de las originales.
MEDICION-PASOS A SEGUIR
Delimitación
del evento
que se medirá

Seleccionar la
escala

Comparación
del atributo
con la escala

Juicio de valor
de los
resultados
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
• Las medidas de frecuencia representan la ocurrencia de un fenómeno
de salud (enfermedad, trastorno o muerte) en poblaciones y, por lo
tanto, son fundamentales para las investigaciones descriptivas y
analíticas.
• Describen un evento de enfermedad o salud en relación con el
tamaño de una población a riesgo. Dicha descripción se puede
realizar desde una perspectiva transversal a través de la obtención de
datos en un momento temporal (índices estáticos) o desde una
perspectiva de seguimiento mediante el registro de datos en un
periodo fijo o variable (índices dinámicos).
USO DE LAS MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
• La epidemiología es la disciplina científica que estudia la frecuencia y
distribución de fenómenos relacionados con la salud y sus determinantes
en poblaciones específicas, y su aplicación al control de problemas de
salud.
• Dentro de sus aplicaciones básicas, se encuentra la medición de la
frecuencia de la enfermedad u otros fenómenos de salud en la población y
cuantificar la relación existente entre diferentes factores de riesgo y la
enfermedad.
• Es necesario que el profesional de la medicina conozca y maneje los índices
epidemiológicos existentes para el cálculo de la frecuencia de fenómenos
de salud y de magnitud de asociación entre variables que se utilizan en los
diferentes estudios epidemiológicos que se publican en la literatura
científica mediante las medidas de frecuencia.
INSTRUMENTOS DE MEDICION
• RAZON :es el cociente de dos variables, los valores del numerador y
del denominador son independientes, ninguno está contenido en el
otro.
• PROPORCION: es el cociente de dos variables, el numerador está
contenido en el denominador
• TASA: es un tipo de proporción que toma en cuenta la variable
tiempo. Es la medida que expresa la dinámica de los eventos. Es la
magnitud del cambio de la variable que mide un evento por unidad
de cambio de otra (el tiempo) en relación con el tamaño de la
población que se encuentra en riesgo de presentar el evento.
INSTRUMENTOS DE MEDICION

PROPORCION RAZON TASA


es un cociente que lleva incorporado en
el denominador la variable de tiempo y
Es todo índice obtenido al dividir 2
Es el cociente donde el numerador está expresa el cambio de la variable del
cantidades donde el numerador no está
incluido en el denominador y expresa la numerador por unidad de cambio de la
incluido en el denominador. Puede tener
probabilidad de ocurrencia un suceso. variable del denominador (medida de
o no dimensiones.
rapidez de cambio) de un fenómeno de
salud.

Un tipo especial de razón es la odds, que


se calcula dividiendo una proporción
Es dimensional (inverso del tiempo o
Es un índice adimensional y con un entre su complementaria (odds =
tiempo–1) y con un rango de 0 a
rango entre 0 y 1 proporción/[1 – proporción]) y expresa
infinito2.
el número de veces que ha ocurrido un
suceso por cada vez que no ha ocurrido.
INSTRUMENTOS DE MEDICION
• Razón = A/B. Integrada por dos componentes (A y B), el
numerador no está incluido en el denominador, por ejemplo, la
razón masculino/femenino.
• Proporción = A/A + B. Tiene dos componentes (A y A + B),
donde el numerador está incluido en el denominador, por
ejemplo, las leucemias representan 40 % del total los cánceres
en los niños. Es adimensional y sus valores se encuentran entre
0y1
• Tasa = A/A + B ⋅ t. Tiene 3 componentes (A, A + B y t, tiempo),
por ejemplo, la incidencia de cáncer en los niños mexicanos es
de 0.000124 niños/año (124 × 1 000 000 niños/año).
EJEMPLOS

Proporción de establecimientos que tienen insumos del total de establecimientos


visitados
INCIDENCIA Y PREVALENCIA
• La prevalencia y la incidencia son 2 medidas referenciadas
ampliamente en la literatura científica que responden a dos
preguntas diferentes:
❑a) ¿qué porcentaje de un grupo de individuos experimenta un
proceso en un momento determinado de tiempo?
❑b) ¿a qué ritmo aparecen nuevos casos en un grupo de individuos a
medida que transcurre el tiempo?
• Las medidas de asociación o efecto cuantifican la magnitud de la
relación entre un factor de exposición (variable independiente) y una
enfermedad (variable dependiente).
MEDIDAS DE MORBILIDAD
• La enfermedad puede medirse en términos de prevalencia o de
incidencia.
• La prevalencia se refiere al número de individuos que, en relación con
la población total, padecen una enfermedad determinada en un
momento específico, representa la probabilidad de que un individuo
sea un caso de dicha enfermedad en un momento específico.
• La incidencia, expresa el volumen de casos nuevos que aparecen en
un periodo determinado, así como la velocidad con la que lo hacen;
es decir, expresa la probabilidad y la velocidad con la que los
individuos de una población determinada desarrollarán una
enfermedad durante cierto periodo.
INCIDENCIA
• La principal propiedad de esta medida es determinar los casos nuevos
que se presentan en una población en un tiempo determinado, y se
requiere un periodo de seguimiento para su calculo.
• La incidencia va a contabilizar el número de casos nuevos, de la
enfermedad que estudiamos, que aparecen en un período de tiempo
previamente determinado.
• EJEMPLO: El Servicio de Salud Pública ha documentado que cada
año (período de tiempo), 20.000 personas (nuevos casos) murieron
por homicidio. Esta es la tasa de incidencia para el homicidio.
EJEMPLO
• En un censo realizado en el año 2002, en la localidad B, con 5000
habitantes se encontraron 100 casos de diabetes, de los cuales 50
eran nuevos y 50 ya tenían el diagnóstico.
• La incidencia obtenida es diez por mil, se interpreta así: existen 10
casos nuevos de diabetes por cada mil habitantes de la localidad B en
el año 2002.
• Otra forma de expresarlo es decir: la probabilidad de encontrar un
diabético en la población B en el año 2002 es 0,010
TIPOS DE INCIDENCIA
• INCIDENCIA ACUMULADA : Expresa el volumen de casos nuevos que
aparecen en un periodo determinado, así como la velocidad con la que lo
hacen; es decir, expresa la probabilidad y la velocidad con la que los
individuos de una población determinada desarrollarán una enfermedad
durante cierto periodo.
• Tiene 3 componentes: numerador = A, denominador = A + B y t = tiempo.
Generalmente para obtener esta medida se necesita tener un grupo de
individuos que no tengan la enfermedad que se estudia, algunos de los
cuales después de un tiempo determinado (por ejemplo, meses o años)
pasan del estado de salud al de enfermedad.
• Se ha realizado el seguimiento a 100 individuos sanos durante un mes y se
enfermaron 20, entonces se tendría que la IA en un mes fue de 20 % (IA =
20/100; IA = 0.2 × 100; IA = 20 %).
TIPOS DE INCIDENCIA
DENSIDAD DE INCIDENCIA: expresa la ocurrencia de la enfermedad entre la
población en relación con unidades de tiempo-persona, por lo que mide
la velocidad de ocurrencia de la enfermedad.
Están expuestas al riesgo de enfermar las personas que inician el periodo de
observación sin presentarla (o el evento en estudio).
El denominador se determina sumando los tiempos libres de enfermedad de
cada uno de los individuos que conforman el grupo y que permanecen en el
estudio durante el periodo.
EJEMPLO
• En el mes de abril de 2002, un grupo de 100 niños menores de tres
años residentes en la localidad C fueron observados para identificar
episodios de diarrea (tres o más deposiciones líquidas o semilíquidas
en 24 horas).
• En el archivo datos se presentan los datos observados en la vigilancia
de diarrea realizada día por día y niño por niño. Los niños fueron
observados todos los días y todos estuvieron libres de diarrea el
primer y último día de observación.
PREVALENCIA
• La prevalencia examina casos existentes, mientras que la incidencia
examina casos nuevos. Mide la proporción de personas que se
encuentran enfermas al momento de evaluar el padecimiento en la
población, por lo tanto, no hay tiempo de seguimiento
• Expresa la frecuencia con la que ocurre un evento en el total de
población en que puede ocurrir. Esta medida se calcula dividiendo el
número de eventos ocurridos entre la población en la que
ocurrieron. La prevalencia de una enfermedad depende de la
incidencia y de la duración de la enfermedad.
PREVALENCIA

A/A + B
Tiene dos componentes (A y A + B), donde el numerador está
incluido en el denominador
PREVALENCIA
❑En una población de 10000 personas, se informa de que 500
personas sufren determinada enfermedad. ¿Cuál sería en ese caso la
prevalencia de la enfermedad en esa población?
❑Esta fórmula nos ofrecerá la información en forma de porcentaje.
Dividiendo 500 entre 10000 y multiplicando el resultado por 100
(para convertirlo en un porcentaje), descubrimos que se ha visto
afectada un 5 % de la población.
❑Así que, en este caso, la prevalencia de la enfermedad en
nuestra población es del 5 %.
TIPOS DE PREVALENCIA
• Prevalencia puntual. Esta prevalencia es la más común y, como un ejemplo
podría conocerse el número de individuos internados en un hospital por un
cuadro agudo de asma; aquí el número de pacientes internados por un
cuadro agudo de asma es el numerador, mientras que el denominador será
el total de pacientes internados en el hospital respectivo.
• Prevalencia de periodo. La prevalencia de periodo se define como la
frecuencia de una enfermedad en un periodo de tiempo. Es una proporción
que expresa la probabilidad que un individuo sea un caso en cualquier
momento dentro de un determinado periodo de tiempo. El numerador
serán los casos que desarrollaron la enfermedad antes y durante el periodo
de estudio y el denominador es la población durante todo el periodo de
estudio.
EJEMPLO
• En un censo realizado en el año 2002, en la localidad A, con 5000
habitantes se encontraron 12 casos de tuberculosis.
• La prevalencia obtenida es dos por mil, se interpreta así: existen 2
casos de tuberculosis por cada mil habitantes de la localidad A en el
año 2002.
MEDIDAS DE MORTALIDAD
• El concepto de mortalidad expresa la magnitud con la que se presenta la
muerte en una población en un momento determinado,la mortalidad es
una categoría de naturaleza estrictamente poblacional puede estimarse
para todos o algunos grupos de edad, para uno o ambos sexos y para una,
varias o todas las enfermedades.
• La mortalidad general es el volumen de muertes ocurridas por todas las
causas de enfermedad, en todos los grupos de edad y para ambos sexos.
• La Mortalidad Especifica Cuando existen razones para suponer que la
mortalidad puede variar entre los distintos subgrupos de la población ésta
se divide para su estudio. Cada una de las medidas obtenidas de esta
manera adopta su nombre según la fracción poblacional que se reporte.
Por ejemplo, si las tasas de mortalidad se calculan para los diferentes
grupos de edad, serán denominadas tasas de mortalidad por edad, la
mortalidad por sexo, por causa específica etc.
TASAS DE MORTALIDAD
TASA DE LETALIDAD
• La letalidad es una medida de la gravedad de una enfermedad
considerada desde el punto de vista poblacional, y se define como la
proporción de casos de una enfermedad que resultan mortales con
respecto al total de casos en un periodo especificado.
• La letalidad, en sentido estricto, es una proporción ya que expresa el
número de defunciones entre el número de casos del cual las
defunciones forman parte.
TASA DE LETALIDAD
Gracias
CURSO: EPIDEMIOLOGIA
DOCENTE: M.C. MARIA LUISA HUALLANCA ESPINOZA
Contenido Temático
1. Población y Demografía.
2. Transición demográfica. Pirámides de Población.
3. Aplicación SINADEF
4. Aplicación CIE 10
DEMOGRAFIA
• Según diccionario de la lengua española “estudio estadístico
de una colectividad humana, referido a un determinado
momento o a su evolución".
• “Demografía es el estudio interdisciplinario de las
poblaciones humanas y que trata de las características
sociales de la población y su desarrollo a través del tiempo”.
• El análisis de la población por edades, situación familiar,
grupos étnicos, actividades económicas y estado civil; las
modificaciones de la población, nacimientos, matrimonios y
fallecimientos; esperanza de vida, estadísticas sobre
migraciones, sus efectos sociales y económicos; grado de
delincuencia; niveles de educación y otras estadísticas
económicas y sociales.
DEMOGRAFIA Y PÓBLACION
• Proviene del griego Demos que significa pueblo o
población y Grafía que significa descripción.
• Población como un conjunto de personas que se agrupa
en cierto ámbito geográfico definido.
• Desde el punto de vista epidemiológico y ecológico es
importante, además, el componente ambiente.
• Se considera que la población se integra como grupo
sobre la base de factores genéticos y de la interrelación
ecológica población-ambiente.
POBLACION- TIPO ESTRUCTURAL
• Clasificación de los miembros de una población según las categorías
de una o más variables.
• Por ejemplo, según la ocupación, los efectivos de una determinada
población pueden ser clasificados como trabajadores,
estudiantes, jubilados o desvinculados.
• La edad y el sexo las más comúnmente empleadas, constituyéndose
así la composición o estructura por edad y sexo de la población.
• Por ejemplo, se puede a través de la observación y análisis de las
proporciones de jóvenes y (o) de ancianos, inferir el grado de
desarrollo socio-económico de un país, altas concentraciones de
jóvenes indican elevadas tasas de natalidad, característica de países
subdesarrollados, mientras que una alta proporción de ancianos
INDICA reducción mantenida de la natalidad, acompañada de un
incremento en la expectativa de vida, propia de países desarrollados.
POBLACION- TIPO DINAMICO
• Existen tres fenómenos fundamentales que son también
llamados variables demográficas que producen cambios
cuantitativos en la población: mortalidad, fecundidad y
migraciones.
• Las estadística de mayor interés para la salud pública
son los nacimientos y las defunciones, son necesarias
para la planificación, ejecución y control de programas
y acciones de salud; sirven para la realización de
investigaciones y para la docencia.
INDICADORES DEMOGRAFICOS
• Son valores estadísticos que pueden dar una visión sobre
algún aspecto social, económico, educativo, ambiental, entre
otros y que permiten elaborar un juicio sobre el funcionamiento
de un sistema o un proceso determinado. Generalmente, un
indicador es un dato estadístico aunque no cualquier dato
estadístico es un indicador.

CARACTERISTICAS DE UN INDICADOR
• Relevante o útil para la toma de decisiones.
• Verificable. Que se pueden comprobar mediante información
confiable.
• Válido. Que existe una correspondencia entre la información
que suministra y el fenómeno objeto de análisis.
• Confiable. Deben medir lo mismo en diferentes contextos y en
diferentes momentos.
• Fácil de interpretar.
EJEMPLOS INDICADORES DEMOGRAFICOS
INIDICADORES SEGÚN AÑO

El siguiente cuadro muestra la variación de los principales indicadores


demográficos del Perú en los últimos 75 años y su proyección al año 2020
NATALIDAD
• El concepto de natalidad está muy relacionado con la
tasa global de fecundidad, la cual se refiere al número
medio de hijos que tienen las mujeres, quienes durante
su vida fértil tuvieran sus hijos de acuerdo con las tasas
de fecundidad por edad del período en estudio y no
estuvieran sometidas a riesgos de mortalidad desde el
nacimiento hasta la finalización del período fértil.
La Tasa Bruta de Natalidad (TBN) de 49 nacimientos por mil habitantes en 1950
desciende a 17,6 en el 2019. La mortalidad medida por la Tasa Bruta de Mortalidad
(TBM), sigue igual tendencia que la natalidad, de 22,1 se sitúa en 5,8 defunciones por
mil habitantes en el 2019.
ESPERANZA DE VIDA
• La longevidad es la duración de la vida de una persona. Se
mide mediante el concepto de esperanza de vida. La
esperanza de vida de un tipo de persona es la media de la
duración de la vida de ese tipo de personas.
• La esperanza de vida al nacer es la tasa que mide el
número de años que vivirá por término medio un individuo
de 24 horas de edad o la duración media de la vida de los
individuos, es uno de los indicadores de la calidad de vida más
comunes, aunque resulta difícil de medir.
En el Perú la Esperanza de Vida al cierre del año 2016, fue de 75
años.
MORTALIDAD
• Expresa la frecuencia con que ocurren los fallecimientos en una
población durante un determinado período. Se calcula como el
cociente entre el número de defunciones ocurridas y
registradas en un determinado período y la población media de
ese mismo período. El resultado se expresa por mil
• * Alta tasa de mortalidad si supera el 30%.
• * Moderada tasa de mortalidad entre 15 y 30%.
• * Baja tasa de mortalidad por debajo del 15%
TRANSICION DEMOGRAFICA-
EPIDEMIOLOGICA
• La transformación de las condiciones de salud, los cambios se ha producido
en los procesos de salud y enfermedad que definen el perfil epidemiológico
de una población.
• Esta es la transición epidemiológica en sentido estricto, que se refiere a los
cambios de frecuencia, magnitud y distribución de las condiciones de
salud, expresadas en términos de muerte, enfermedad e invalidez.
• Por otro lado está la respuesta social organizada a dichas condiciones, que
se instrumenta a través del sistema de atención ala salud . La transición de
la atención sanitaria es la transformación de la respuesta social, expresada
en la forma en que el sistema de salud se organiza para el suministro de
servicios.
TRANSICION DEMOGRAFICA-
EPIDEMIOLOGICA
• Se refiere a los cambios a largo plazo en los patrones de muerte,
enfermedad e invalidez que caracterizan a una población específica y
que, por lo general, se presentan junto con transformaciones
demográficas, sociales y económicas más amplias.
• Se trata de un concepto dinámico que se centra en la evolución del
perfil predominante de mortalidad y morbilidad.
PIRAMIDES PÓBLACIONALES
• La representación gráfica más frecuentemente usada,
de la estructura por edad y sexo de una población, es la
llamada pirámide poblacional.
• Es un histograma doble, uno para cada sexo, a ambos
lados del eje de las ordenadas, donde se representan
las proporciones de hombres y mujeres dentro de cada
grupo de edad y, por lo general, suele colocarse el sexo
masculino a la izquierda. Su nombre se debe a la
similitud de su forma con esta figura geométrica.
.
PIRAMIDES PÓBLACIONALES
• Existen tres perfiles clásicos de pirámide poblacional de
acuerdo con su forma: expansiva, constrictiva y
estacionaria.
SINADEF

• El Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF) , es el


aplicativo informático que permite el ingreso de datos del fallecido,
generación del certificado de defunción y el informe estadístico;
incluye las defunciones fetales y las defunciones de personas no
identificadas.
• Los beneficios de la certificación en línea resultan ser insuperables
toda vez que se tendrá información de calidad y oportuna de las
causas básicas de la muerte, lo cual permitirá el correcto diseño y
aplicación de políticas públicas en beneficio de la población. En tal
sentido, el Sistema Informático Nacional de Defunciones – SINADEF
constituye uno de los sistemas de información que se va a integrar
con los demás sistemas para obtener información de calidad.
NORMATIVIDAD VIGENTE
• Resolución Ministerial N° 280-2016/MINSA
Procedimiento para la certificación de las Defunciones
• Resolución Ministerial N° 214-2017/MINSA
Guía Técnica para el correcto llenado del Certificado de
Defunción.
• CERTIFICADO DE DEFUNCION GENERAL-Es el documento
técnico que certifica o constata oficialmente el fallecimiento de
una persona y es expedido por los profesionales de la salud o
personal de la salud autorizado. El certificado de salud se emite
en un formato establecido para tal fin.
MANUAL DE LA CLASIFICACION DE LA
ENFERMEDADES-CIE 10
• Desde que en 1948 la Primera Asamblea Mundial de la Salud
aprobara un reglamento específico para la edición del Manual
de la Clasificación Internacional de Enfermedades,
Traumatismos y Causas de Defunción (CIE), se han sucedido
numerosas versiones de este sistema de clasificación, utilizado
actualmente en todos los hospitales del mundo.
• La novena versión, la CIE-9-MC, sentando las bases del trabajo
de codificación y análisis clínico del país. Surgió en 1975, tras
la novena revisión convocada por la Organización Mundial de la
Salud (OMS), aumentando la especificidad y complejidad de
sus códigos.
MANUAL DE LA CLASIFICACION DE LA
ENFERMEDADES-CIE 10
• En 1992 la OMS lanzó la CIE-10, este cambio de versión
suponía un gran reto: se multiplicaban por cinco el número
de códigos diagnósticos, pasando de tener 13.000 códigos
a 68.000 y se multiplicaban casi por 25 el número de
procedimientos, pasando de tener 3.000 a 72.000.
• En 2018, dos años después de este gran cambio, entró en
vigor la segunda edición de la CIE-10.
• Posteriormente, a finales de 2019 se publicó la tercera
edición, que entró en vigor en enero de 2020 y en la que se
introdujeron 778 nuevos diagnósticos, se
eliminaron 127 y se modificaron 539 y se
añadieron 3954 nuevos procedimientos,
eliminado 862 y modificando 9402.
MANUAL DE LA CLASIFICACION DE LA
ENFERMEDADES-CIE 10
• A lo largo de 2020 y como consecuencia de la irrupción del
COVID-19, se publicaron varias notas de codificación en las que
se introdujeron nuevos códigos de diagnóstico y procedimiento.
• Cuarta versión de la CIE-10, Enero 2022.
MANUAL DE LA CLASIFICACION DE LA
ENFERMEDADES-CIE 10
• En la cuarta edición de la CIE-10-ES se han incluido todas
aquellas modificaciones que han sido implementadas por el
Centro Nacional para Estadísticas de Salud del Centro de
Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU, en los
años 2020 y 2021.
• El propósito de los cambios es dotar a la clasificación de una
mayor especificidad que permita una mejor codificación de las
enfermedades y problemas de salud.
MODIFICACIONES
• Capítulo 5: Trastornos mentales, del comportamiento y del
desarrollo neurológico (F0 1-F99)
• En las categorías F10 a F19 se han añadido una serie de
códigos nuevos para dar una mayor especificidad al abuso de
sustancias psicoactivas tales como alcohol (F10), opioides
(F11), cannabis (F12), sedantes, hipnóticos y ansiolíticos (F13),
cocaína (F14), otros estimulantes (F15) y otras sustancias
psicoactivas (F19), diferenciando aquellos que cursan con
abstinencia.
MODIFICACIONES
• Capítulo 10: Enfermedades del aparato respiratorio (J0 0-
J99):
• Se introduce un nuevo código, el J12.82 Neumonía por
enfermedad de coronavirus 2019, que permite una codificación
más específica de esta enfermedad facilitando así el
seguimiento asistencial de los pacientes afectados; Así mismo,
se han incorporado nuevos códigos para la Eosinofilia
pulmonar, y Enfermedad pulmonar intersticial fibrótica
progresiva.
MODIFICACIONES
• Capítulo 11. Enfermedades del aparato digestivo (K00-K95):
• Se han creado nuevos códigos en la esofagitis y el reflujo
gastroesofágico para poder especificar si ha existido o no
sangrado; Se ha creado un nuevo código específico (K59.81)
para el Síndrome de Ogilvie; La Fibrosis hepática ha pasado a
ser subcategoría y se ha ampliado.
Gracias
CURSO: EPIDEMIOLOGIA
DOCENTE: M.C. MARIA LUISA HUALLANCA ESPINOZA
Contenido Temático
1. Epidemiologia y Descriptiva.
2. Proceso Salud -Enfermedad.
3. Tipos de Estudios Epidemiológicos.
METODOS DE INVESTIGACION EN
EPIDEMIOLOGIA
• El énfasis inicial de la Epidemiología estuvo en el estudio de las
enfermedades infecciosas consideradas "epidemias" tales como el
cólera o la viruela, las cuales constituían un serio problema de salud
de las poblaciones.
• A medida que se ha ido logrando mayor control sobre las epidemias y
se ha aumentado la expectativa de vida de las poblaciones, el interés
se fue desplazando de las enfermedades infecciosas a las
enfermedades crónicas y se tiende a pasar de los estudios basados en
la observación, con escaso tratamiento estadístico de los datos, a
estudios, en su mayoría experimentales, con sofisticados modelos de
análisis estadísticos, como por ejemplo, los ensayos clínicos.
METODOS DE INVESTIGACION EN
EPIDEMIOLOGIA
Los principios y métodos de la epidemiología descriptiva y analítica son
de gran valor para la investigación y el control de tales situaciones de
alerta epidemiológica, sean éstas brotes de enfermedades infecciosas u
otros incidentes de naturaleza aguda.
❑ Epidemiologia Descriptiva
❑Epidemiologia Analítica observacional
❑Epidemiologia Analítica Experimental
EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA
• Es describir cómo se distribuye una enfermedad o evento en cierta
población, en un lugar y durante un período de tiempo determinado; cuál
es su frecuencia y cuáles son los determinantes o factores con ella
asociados.
• Qué población o subgrupos desarrollan la enfermedad o lo hacen con más
frecuencia.
• Cómo la frecuencia de ésta varía a lo largo del tiempo y /o en poblaciones
con diferentes características.
• En qué localización geográfica es más o menos frecuente dicha
enfermedad.
• A partir de la descripción de la distribución de estos eventos, se podrá
arriesgar una explicación o "hipótesis" que dé cuenta de las causas que los
producen.
EPIDEMIOLOGIA ANALITICA OBSERVACIONAL
• Una vez formuladas las hipótesis es posible analizarlas para
confirmarlas o rechazarlas con el uso de diferentes técnicas
estadísticas, que permiten hacer "inferencias" acerca de una
asociación o relación causal entre variables.
• Los estudios analíticos observacionales analizan la relación existente
entre la ocurrencia de una enfermedad y la exposición a
determinados factores de protección o de riesgo en diferentes
grupos, por ejemplo, un grupo que no está expuesto al factor en
cuestión y otro grupo que sí lo está.
EPIDEMIOLOGIA ANALITICA EXPERIMENTAL
• Es analítica porque también utiliza grupos de comparación pero, en
este caso, el investigador no sólo observa y analiza los datos, sino que
interviene activamente en el manejo y control de la exposición,
especificando las condiciones del estudio, seleccionando los grupos
de tratamiento, la naturaleza de las intervenciones, el manejo de los
pacientes durante el seguimiento, etc.
• Controla el proceso de la investigación e introduce modificaciones
necesarias para su realización.
EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA
• Identifica y reporta el patrón y la frecuencia de eventos relacionados
a la salud en una población y Ayuda en la generación de hipótesis y
Ayuda en la localización de recursos y Ayuda en la planificación y
evaluación de programas de salud.
• Caracteriza la distribución de eventos relacionados a la salud a nivel
de: Persona (edad, raza, educación, etc.) y Lugar (localización
geográfica, características de la geografía, densidad poblacional) y
Tiempo (2000 versus 2020 / mañana versus noche)
EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA
Ejemplo
• Reporte: • 200 casos de dengue en Puerto Maldonado en 2007 • 70
casos de dengue en Iquitos en 2007
• Comparación: • En cual de los dos departamentos el problema es
mayor?
PREGUNTAS DESCRIPTIVAS
Se utiliza: Quien, Donde, Como, Cuando, Que
❑Quien (persona)
• Edad
• Sexo
• Clase social
• Raza
• grupo étnico, u origen nacional
• Estado civil
• Ocupación
PREGUNTAS DESCRIPTIVAS
❑Donde (El lugar)
• Geográfico –Estados – Montañas, desiertos
• Ambiental – Altitud
• Urbano / rural
❑Cuando (Tiempo)
• Tendencias
• Ciclos de temporada
• Tiempo y lugar
PREGUNTAS DESCRIPTIVAS
❑Que (Factor de riesgo o Exposición)
• Factor asociado con resultado
• Enfermedad infecciosa, Días de exposición, Estado de Vacunación
• Enfermedad crónica, Colesterol, Obesidad
❑Como (Modo de transmisión)
• Directo (Aire)
• Indirecto (portador)
• Mosquito
• Aguja
OBJETIVOS DE LOS ESTUDIOS DESCRIPTIVOS
• Explicar el comportamiento de una enfermedad, o de un evento
• epidemiológico en una comunidad o región.
• Describir la historia social de una enfermedad.
• Contribuir a la clasificación de enfermedades.
• Conocer la distribución de la patología en determinado lugar o área.
• Formular hipótesis con miras a aclarar mecanismos causales.
• Proveer una guía para la administración y planificación de servicios de
salud y la necesidad de atención médica.
• Plantear bases para la investigación clínica, terapéutica y preventiva
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
• Incluye las diferentes características de un evento epidemiológico: la
identificación de una enfermedad, la frecuencia de su distribución en
grupos de población específicos, los aspectos del/los factores de
riesgo, la determinación de los efectos y la población en riesgo.
• Con respecto a la enfermedad se deben establecer las definiciones de
caso tanto clínico como de laboratorio y en qué momento de la
evolución de la enfermedad se va establecer.
PROCESO SALUD ENFERMEDAD
• La construcción del concepto salud enfermedad no puede entenderse
fuera de su marco cultural, ya que los valores, representaciones, roles
y expectativas de las personas van configurando lo que cada uno
entiende y vive como el proceso salud-enfermedad.
• Cada sociedad, y cada grupo familiar resuelve cotidianamente cómo
cuidar la salud y cómo recuperarla cuando se ha deteriorado, siendo
éste un proceso dinámico no sólo desde la propia experiencia
personal sino también en relación al contexto que la determina.
PROCESO SALUD ENFERMEDAD
• El concepto de salud ha cambiado significativamente a lo largo del
tiempo. La conceptualización de la OMS en la primera mitad de siglo
XX entendía la salud “como un estado de completo bienestar físico,
mental y social, y no sólo como la ausencia de afecciones o
enfermedades”, lo que permite comprender la salud no solamente
desde los equilibrios biológicos, sino como un sistema de valores,
como noción que la gente usa para interpretar sus relaciones con el
orden social .
• Estos conceptos han evolucionado y hoy se entiende la salud como un
recurso para la vida y no el objetivo de la vida, en el cual, estar sano
es “la capacidad para mantener un estado de equilibrio apropiado a la
edad y a las necesidades sociales”
PROCESO SALUD ENFERMEDAD
• Conocer el estado de salud de los individuos es estudiar los diferentes
determinantes relacionados con la biología de la persona, con el
medio ambiente, con el sistema de salud que le atiende y con los
estilos de vida que caracterizan su comunidad y, por consiguiente, con
su cultura.
INVESTIGACION
• Toda investigación debe ser un proceso sistemático, organizado y
objetivo con el que se pretende obtener la información necesaria
para rellenar una laguna de conocimiento.
• Para que el proceso sea sistemático debe utilizarse el método
científico: tras identificar un problema procedemos a la revisión de
los conocimientos existentes para formular una hipótesis u objetivo
de trabajo.
.
INVESTIGACION
• Esto nos permitirá la elección del diseño de estudio más adecuado
que, una vez realizado, nos proporcionará los resultados que
deberemos analizar e interpretar para obtener nuevos
conocimientos con los que tratar de solucionar el problema.
• Esta investigación debe ser organizada y objetiva de tal forma las
conclusiones se basen únicamente en los resultados obtenidos para
que puedan ser contrastadas por cualquier otro investigador.
DISEÑOS DE INVESTIGACION
• Es el conjunto de procedimientos, métodos y técnicas mediante los
cuales se actúa con los participantes del estudio, se recopilan los
datos, se analizan los resultados y se interpretan para obtener las
conclusiones.
• El tipo de diseño del estudio dependerá del tipo de problema que se
realiza la investigación.
TIPOS DE ESTUDIO EPIDEMIOLOGICOS
• Los estudios transversales son estudios observacionales y
descriptivos que carecen de direccionalidad (son simultáneos).
• Se realizan durante periodos cortos de tiempo, la ausencia o
presencia de factores de exposición y de enfermedad, por lo que
son, fundamentalmente, estudios de prevalencia (casos presentes
en un momento dado en la población).
• Son estudios útiles para la planificación sanitaria, ya que informan
de la distribución de enfermedades y de factores de riesgo, por lo
que ayudan a formular hipótesis etiológicas que luego deberán ser
comprobadas con otros tipos de estudios.
TIPOS DE ESTUDIO EPIDEMIOLOGICOS
• Los estudios de cohortes son de tipo observacional, analíticos,
habitualmente anterógrados y de temporalidad concurrente o
mixta, en los que el muestreo se relaciona con la exposición.
• En ellos, un grupo o cohorte sometida a un factor de exposición es
seguida a lo largo del tiempo para comparar la frecuencia de
aparición del efecto respecto a otra cohorte no expuesta, que actúa
como control.
• Sus principales ventajas son que permiten registrar la incidencia
(casos nuevos que aparecen en un periodo de tiempo en la
población) del efecto y que tienen menor posibilidad de sesgos en
la medición de la exposición que otros estudios observacionales.
TIPOS DE ESTUDIO EPIDEMIOLOGICOS
• Los estudios de casos y controles son estudios observacionales y analíticos,
de direccionalidad retrógrada y temporalidad mixta, en los que el muestreo se
hace en relación con la enfermedad o efecto observado.
• En este tipo de estudios se parte de dos grupos de población, uno de los cuales
presenta el efecto o enfermedad, y se compara su exposición a un factor
determinado respecto al grupo que actúa como control.
• Este tipo de estudios suelen ser menos costosos y duraderos que los de
cohortes y permiten, además, el estudio de varios factores de exposición para
un mismo efecto, además de ser idóneos para el estudio de enfermedades
raras.
• Entre sus limitaciones están el no estimar directamente la incidencia de la
enfermedad, la dificultad para establecer la secuencia temporal entre
exposición y efecto y la mayor susceptibilidad a los sesgos de selección e
información.
TIPOS DE ESTUDIO EPIDEMIOLOGICOS
• Los ensayos clínicos aleatorizados son estudios de intervención, analíticos,
anterógrados, de temporalidad concurrente y de muestreo de una cohorte
cerrada con control de la exposición.
• Este tipo de estudio permite la exposición controlada al factor para minimizar
el riesgo de sesgos de otros estudios, además de obtener información más
fiable sobre la relación causal entre exposición y efecto.
• Son los estudios que proporcionan una mayor seguridad sobre inferencia
causal y los que tienen una mayor validez externa, además del menor riesgo de
sesgos por la selección aleatoria de los grupos de intervención y control. Todo
esto facilita que sean repetibles y comparables con los resultados de otros
estudios.
• Entre sus inconvenientes, su coste en tiempo y recursos y los problemas éticos
que rodean la investigación humana. Además, la propia rigidez de la selección
de participantes y de la intervención pueden hacer, en ocasiones, que sus
resultados sean difíciles de generalizar.
PREGUNTAS Y TIPOS DE ESTUDIO
• Las preguntas sobre diagnóstico se responderán mejor con un tipo de estudio específico para
comparar pruebas diagnósticas, cuyas características fundamentales son la realización de una
comparación independiente con un patrón diagnóstico de referencia en una muestra
apropiada de pacientes.
• Las preguntas sobre pronóstico o sobre factores de riesgo requerirán normalmente de la
utilización de estudios observacionales, ya que los condicionamientos éticos impiden asignar
factores que sabemos perjudiciales de forma aleatoria por ejm. los diseños serán los estudios
de cohortes o los de casos y controles.
• En los casos de preguntas de daño/etiología nos encontramos con los mismos
condicionamientos éticos expuestos anteriormente, por lo que suele recurrirse a estudios
observacionales. No obstante, siempre que sea posible, lo ideal será disponer de ensayos
clínicos aleatorizados.
• Las preguntas sobre tratamiento necesitaremos estudios que nos permitan demostrar los
beneficios y riesgos de una determinada intervención, por lo que el estudio más idóneo vuelve
a ser el ensayo clínico aleatorizado. No obstante, en muchas ocasiones habremos de
conformarnos con estudios observacionales, como los estudios de cohortes y los de casos y
controles o, incluso, con estudios transversales, aunque siempre el nivel de evidencia de los
resultados obtenidos será menor que el del ensayo clínico.
Gracias
CURSO: EPIDEMIOLOGIA
DOCENTE: M.C. MARIA LUISA HUALLANCA ESPINOZA
Contenido Temático
1. Estudios Descriptivos Ecológicos
2. Estudios Transversales
3. Serios de casos. Ventajas y desventajas
4. Pasos para el diseño de estudios descriptivos.
ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
• Los estudios epidemiológicos clásicamente se dividen en
Experimentales y No experimentales.
• En los estudios experimentales se produce una manipulación de una
exposición determinada en un grupo de individuos que se compara
con otro grupo en el que no se intervino, o al que se expone a otra
intervención. Cuando el experimento no es posible se diseñan
estudios no experimentales que simulan de alguna forma el
experimento que no se ha podido realizar.
• Si ha existido manipulación pero no aleatorización se habla de
estudios Cuasiexperimentales.
ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
ESTUDIOS ECOLOGICOS
• Los estudios ecológicos en epidemiología se distinguen de otros
diseños en su unidad de observación, pues se caracterizan por
estudiar grupos, más que individuos por separado.
• Frecuentemente se les denomina estudios exploratorios o
generadores de hipótesis, dejando a los diseños experimentales y
algunos diseños observacionales la característica de ser estudios
etiológicos o probadores de hipótesis.
• Se les llama también diseños incompletos debido a que, por emplear
promedios grupales, frecuentemente se desconoce la distribución
conjunta de las características en estudio a nivel de cada individuo.
ESTUDIOS ECOLOGICOS
• Fácil disponibilidad de los datos; comúnmente se emplean datos
registrados rutinariamente con propósitos administrativos o legales
• La comparación entre diversas áreas permite la evaluación de
múltiples niveles de exposición, lo cual puede ser imposible en una
sola área geográfica cuando se tienen exposiciones casi homogéneas.
• Los estudios ecológicos han sido empleados por sociólogos y por
epidemiólogos en diversas áreas, que van desde las enfermedades
cardiovasculares hasta los efectos de la contaminación ambiental.
TIPOS DE ESTUDIOS ECOLOGICOS
• Estudios exploratorios. En los estudios exploratorios se comparan las
tasas de enfermedad entre muchas regiones continuas durante un
mismo periodo, o se compara la frecuencia de la enfermedad a través
del tiempo en una misma región.
• Ejm las variaciones en la prevalencia de labio leporino y paladar
hendido de acuerdo con la raza de los padres y el lugar de nacimiento
de la madre en el registro de nacimientos de California, EUA.
TIPOS DE ESTUDIOS ECOLOGICOS
• Estudios de grupos múltiples. Este es el tipo de estudio ecológico
más común. En un estudio analítico de comparación de grupos
múltiples se evalúa la asociación entre los niveles de exposición
promedio y la frecuencia de la enfermedad entre varios grupos;
comúnmente grupos geopolíticos.
• La fuente de datos suele ser las estadísticas de morbilidad y
mortalidad rutinarias. Hatch y Susser compararon las tasas de cáncer
de niños en relación con la exposición de radiación gamma en 69
pequeñas áreas geográficas cercanas a una planta nuclear
TIPOS DE ESTUDIOS ECOLOGICOS
• Estudios de series de tiempo. En un estudio de series de tiempo
analítico se comparan las variaciones temporales de los niveles de
exposición (uso o consumo de productos o servicios, conductas, o
concentraciones promedio de contaminantes, por ejemplo) con otra
serie de tiempo que refleja los cambios en la frecuencia de la
enfermedad en la población de un área geográfica.
• Loomis y colaboradores estudiaron la influencia de la contaminación
del aire en la ciudad de México con los cambios diarios en un periodo
de cuatro años. En este estudio documentaron una asociación entre
las concentraciones de contaminantes y el riesgo de muerte
prematura por enfermedades respiratorias
TIPOS DE ESTUDIOS ECOLOGICOS
• Estudios mixtos. En esta categoría se incluyen los estudios de series
de tiempo combinadas con la evaluación de grupos múltiples
• Hopenhayn-Rich y colaboradores compararon las tendencias de la
mortalidad infantil en dos áreas geográficas de Chile: Antofagasta, con
historia de contaminación natural por arsénico de las fuentes de
abastecimiento de agua, y Valparaíso, una ciudad de exposición baja.
• La comparación de las variaciones en las fuentes de agua y la
tendencia en la mortalidad infantil de las ciudades por medio de
técnicas gráficas y modelos de regresión sugieren una influencia de la
exposición a arsénico en el incremento del riesgo de muerte fetal y
mortalidad infantil.
ENFOQUE ESTUDIOS ECOLOGICOS
• Algunos autores como Susser sugieren que la justificación principal
para el enfoque ecológico es estudiar la salud en un contexto
ambiental, que la salud de un grupo es más que la suma de la salud
de los miembros individuales, y que la perspectiva brindada por los
estudios cuya unidad de análisis es el grupo más que los individuos,
se debe entender como una manera de abordaje de la epidemiología
y la salud pública, cuyo objeto de interés son los grupos.
LIMITACION DEL ESTUDIO ECOLOGICO
• La principal limitación de estos estudios es que no pueden determinar
si existe una asociación entre una exposición y una enfermedad a
nivel individual.
• La falacia ecológica consiste precisamente en obtener conclusiones
inadecuadas a nivel individual basados en datos poblacionales.
• Otra gran limitación de los estudios ecológicos es la incapacidad para
controlar por variables potencialmente confusoras.
• La asociación o correlación que encontremos entre dos variables
puede ser debida a una tercera variable que a su vez esté asociada
con la enfermedad y la exposición objeto de estudio.
SERIE DE CASOS
• Estos estudios describen la experiencia de un paciente o un grupo de
pacientes con un diagnóstico similar.
• En estos estudios frecuentemente se describe una característica de una
enfermedad o de un paciente, que sirven para generar nuevas hipótesis.
Muchas veces documentan la presencia de nuevas enfermedades o efectos
adversos y en este sentido sirven para mantener una vigilancia
epidemiológica.
• Estos estudios aunque son muy útiles para formular hipótesis, no sirven
para evaluar o testar la presencia de una asociación estadística. La
presencia de una asociación puede ser un hecho fortuito.
• La gran limitación de este tipo de estudios es en definitiva la ausencia de
un grupo control.
ESTUDIOS TRANSVERSALES
• Este tipo de estudios denominados también de prevalencia, estudian
simultáneamente la exposición y la enfermedad en una población
bien definida en un momento determinado.
• Esta medición simultánea no permite conocer la secuencia temporal
de los acontecimientos y no es por tanto posible determinar si la
exposición precedió a la enfermedad o viceversa.
• Los estudios transversales se utilizan fundamentalmente para conocer
la prevalencia de una enfermedad o de un factor de riesgo.
ESTUDIOS TRANSVERSALES
La realización de este tipo de estudios requiere definir claramente:
a. La población de referencia sobre la que se desea extrapolar los
resultados.
b. La población susceptible de ser incluida en nuestra muestra
delimitando claramente los que pueden ser incluidos en dicho estudio.
c. La selección y definición de variables por las que se va a caracterizar
el proceso.
d. Las escalas de medida a utilizar.
e. La definición de "caso".
FASES DE UN ESTUDIO DESCRIPTIVO
• Identificar la población de estudio.
• Definir la muestra si es necesario.
• Definir los objetivos del estudio.
• Definir la enfermedad o fenómeno en estudio.
• Definir las variables del estudio, así como las categorías y escalas de medida de
dichas variables.
• Seleccionar las fuentes de información que vamos a utilizar para recoger
información sobre esas variables.
• Identificar los indicadores epidemiológicos y calcularlos: o Características de la
enfermedad: prevalencia, incidencia, duración, letalidad, mortalidad, etc. o
Establecer el cuadro de la enfermedad. Características de la persona, lugar y
tiempo.
VENTAJAS DE LOS ESTUDIOS DESCRIPTIVOS
• Son baratos.
• Fáciles de diseñar y ejecutar.
• Fácilmente repetibles.
• Caracterizan la frecuencia y/o la distribución de la enfermedad o fenómeno en
estudio, con respecto a diferentes variables.
• Puerta de entrada, que facilita la realización de estudios analíticos.
• Útiles para valorar la repercusión de enfermedades remitentes.
• Identifican diferentes variables, que pueden guardar relación con la enfermedad
o fenómeno de estudio y por tanto pueden identificar grupos vulnerables.
• Útiles en la planificación y administración sanitarios. Posibilitan el conocimiento
de la demanda de servicios de salud en los servicios sanitarios.
LIMITACIONES DE LOS ESTUDIOS
DESCRIPTIVOS
• No permiten establecer relaciones causales entre variables, ya que no
es posible conocer si fue anterior la existencia del factor de riesgo o lo
fue la enfermedad.
• No permiten por tanto el cálculo “real” de la incidencia.
• No permiten estimar el riesgo, de un determinado factor.
• No son útiles para enfermedades de corta duración o poco frecuentes
“raras”.
• No informar sobre asociación real entre variables, lo máximo que
permiten es informar sobre la relación o que parece existir asociación
entre le factor de riesgo y la enfermedad.
Gracias
CURSO: EPIDEMIOLOGIA
DOCENTE: M.C. MARIA LUISA HUALLANCA ESPINOZA
Contenido Temático
1. Estudios Analíticos. Cohortes y Casos- Controles
2. Estudios Experimentales: Ensayos Clínicos, Ensayos de campo y Ensayos
Comunitarios
3. Ventajas y desventajas.
DISEÑOS DE ESTUDIO
ESTUDIOS ANALITICOS
• El investigador pretende relacionar causalmente algún
factor de riesgo o agente causal con un determinado
efecto, es decir, pretende establecer una relación causal
entre dos fenómenos naturales.
• Los estudios analíticos requieren un diseño especial y
más cuidadoso que los estudios descriptivos, sobre todo
en lo que se refiere a los sistemas de control de sesgos
y de factores de confusión, que de no establecerse
desde su diseño inicial de forma correcta podrían
invalidar los resultados del estudio.
ESTUDIOS ANALITICOS
• Los estudios analíticos dan una visión dinámica del proceso
salud-enfermedad y las posibles relaciones causales definidas en
el tiempo desde que se hace presente el agente causal hasta que
aparece la enfermedad, por lo que los estudios Analíticos nos
vendrían a ofrecer una visión dinámica similar a una película en
la que podemos relacionar el desenlace con diferentes escenas
previas de la misma.
• Desde que actúa un determinado factor causal hasta que se
produce el efecto, en su caso, la enfermedad, siempre transcurre
un tiempo (tiempo de latencia), que en unos casos puede ser
corto y en otros más o menos largo, pero ambos fenómenos se
encuentran relacionados en el tiempo definido entre la presencia
o aparición de cada uno de ellos.
ESTUDIOS ANALITICOS
• La dinámica salud-enfermedad como una relación
causa-efecto de características multicausales, en las
que las diferentes causas que intervienen, se
comportan todas ellas como parte de una cadena.
Algunas de estas causas pueden manifestarse con
mayor o menos fuerza etiológica que otras y por tanto,
unas se comportan con un mayor peso determinante”.
TIPOS DE ESTUDIOS ANALITICOS
• Estudios de Cohortes – Prospectivo hacia adelante
desde la exposición hacia el efecto
• Estudios de Casos y Controles- Retrospectivo hacia
atrás
ESTUDIOS DE COHORTE
• En este tipo de estudios se establecen dos cohortes,
una se corresponde con la cohorte de estudio y estará
compuesta por la población expuesta al hipotético
factor de riesgo, y la otra, se comporta como cohorte
control, compuesta por individuos que no se encuentren
expuestos al hipotético factor de riesgo.
• Establecidas las cohortes, se realiza un seguimiento en
el tiempo de cada una de ellas (población expuesta y
población no expuesta), estudiando el comportamiento
de cada una en cuanto a la aparición del efecto o
enfermedad o desenlace (incidencia).
ESTUDIOS DE COHORTE
• Un estudio de cohorte consiste en seleccionar un grupo expuesto y
otro no expuesto de la población elegible, observarlos durante un
tiempo determinado y compararlos en términos de la ocurrencia del
evento de interés.
• Cualquier diferencia con relación a una tercera variable entre el grupo
expuesto y no expuesto podría distorsionar los resultados sobre la
asociación real entre la exposición y el evento.
ESTUDIOS DE COHORTE
MEDIDAS DE ASOCIACION
• El riesgo relativo (RR) estima la frecuencia del efecto en
el grupo de expuestos en relación al de no expuestos.
Es decir, estima la magnitud del efecto en los expuestos
a un factor de riesgo en relación con los no expuestos.
Indica el número de veces que es más probable que
una enfermedad se desarrolle en el grupo de expuestos
en relación con el grupo no expuesto.
RIESGO RELATIVO
ESTUDIO DE COHORTE
ESTUDIOS DE COHORTE
ESTUDIOS CASOS Y CONTROLES
• En los estudios de casos y controles se elige un grupo
de individuos que tienen una enfermedad determinada
(casos), y otro en el que está ausente.
• Ambos grupos se comparan respecto a una exposición
que se sospecha que está relacionada con dicha
enfermedad.
• La función del grupo control es precisamente estimar la
proporción de exposición esperada en un grupo que no
tiene la enfermedad, mide si la frecuencia del factor de
riesgo entre nuestros casos enfermos es superior a la
observada en nuestros controles no enfermos.
ODDS RATIO COMO MEDIDA DE ASOCIACION
• El Odds es una razón entre dos eventos mutuamente excluyentes. Este
vocablo inglés no tiene una traducción específica al español, pero
históricamente proviene de las apuestas, en donde la razón es ganar o
perder.
• En investigación científica, se trata de una razón entre la ocurrencia o
no de un evento. Por ejemplo, si tenemos 100 personas y 20 de ellas
fallecen y los otros 80 sobreviven, el Odds de morir será de 20 a 80, o
20/80=0.25. Este Odds de morir equivale a una probabilidad de morir
de (20/20+80) = 0.2.
• El Odds entonces es un estimador que tiene correlación con la
probabilidad de un evento. En particular tiene cifras cercanas a la
probabilidad cuando los Odds (y probabilidades) son bajos, y para
efectos de evaluar la asociación entre dos variables podemos comparar
los Odds de exposición entre personas con y sin la enfermedad.
• Esta razón de Odds se denomina Odds Ratio o Razón de momios y es
la medida de asociación del diseño de tipo caso-control.
ODDS RATIO COMO MEDIDA DE ASOCIACION

Donde A= Número de Casos con exposición B= Número de Controles con


exposición C= Número de Casos sin exposición D= Número de Controles sin
Exposición A/C=Odds de Exposición en Casos B/D=Odds de Exposición en
Controles
CASOS Y CONTROLES
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS
• Lo estudios de Casos y Controles tiene en común con
los estudios de Cohortes que también se establecen dos
poblaciones.
• La diferencia esta en que, en los estudios de Casos y
Controles las poblaciones de estudio se establecen en
función de la presencia o no del efecto o enfermedad,
es decir, el grupo de los casos estaría compuesto por
los individuos que presentan la enfermedad o efecto
estudio, y el grupo Control por la población que no
padece la enfermedad.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS
• En los estudios de Cohortes se parte desde la exposición al
factor de riesgo para llegar a la enfermedad y en los
estudios de Casos y Controles se parte de la enfermedad
para establecer una relación causal previa con el factor de
riesgo.
• En los estudios de Cohortes, al contar con un diseño en el
que, por lo general, se basa en el seguimiento de la
evolución natural de la dinámica salud-enfermedad, suelen
tratarse de estudios más fiables que los estudios de Casos y
Controles, pero a la vez suelen ser más costosos, no sólo
por el tiempo necesario de dedicación al estudio durante el
seguimiento, sino también en lo que se refiere al resto de
recursos.
ESTUDIOS EXPERIMENTALES
• El investigador también trata de estudiar algún factor
desconocido y sus efectos en el tiempo, pero al
contrario de lo que ocurre en los estudios
observacionales analíticos, que reproducen el fenómeno
de forma natural, en los estudios experimentales el
investigador define cada una de las características de
los grupos, asignando a un grupo de estudio el
tratamiento, tóxico, prueba diagnóstica, factor de
riesgo, o lo que se pretenda estudiar, y al grupo control
el placebo o su equivalente.
ENSAYOS CONTROLADOS
• Son experimentos en los que los sujetos son asignados
de manera aleatoria, a grupos, generalmente
denominados "grupo de estudio" y "grupo control", para
recibir, o no recibir, un procedimiento, maniobra o
intervención, preventivos o terapéuticos, de carácter
experimental.
CARACTERISTICAS
• Un ensayo es clínico cuando cualquier tipo de experimentación planeada involucra
pacientes con una condición médica dada con el objetivo de elucidar el tratamiento
más apropiado de futuros pacientes similares o también métodos de prevención o
diagnóstico.
• Es controlado porque involucra la comparación de efectos de tratamientos entre un
grupo intervenido y un grupo que actúa como control, para intentar evitar el potencial
de proveer una visión distorsionada de la eficacia y/o efectividad del tratamiento;
• Aleatorizado significa que los investigadores asignan la exposición sobre la base del
azar, es decir cada sujeto que entra al estudio tiene la misma probabilidad de
pertenecer a un grupo o a otro, produciendo además, que los grupos en estudio sean
comparables con respecto a factores de riesgo conocidos y desconocidos;
• Finalmente, es enmascarado o “ciego” quiere decir que los pacientes, los médicos,
los evaluadores u otros participantes en la investigación, no conocen la intervención a
la que está sometido cada paciente, disminuyendo de esta forma la introducción de
sesgos ya que la comparación de tratamientos puede ser distorsionada si el paciente y
aquellos responsables del tratamiento y evaluación conocen cual tratamiento está
siendo usado.
EJEMPLO
• Efectos de una intervención educativa sobre los niveles
plasmáticos de LDL-colesterol en diabéticos tipo 2
• Carlos Enrique Cabrera-Pivaral, MC, M en Educ, DCS,
Guillermo González-Pérez, Soc, M en Demogr, DCS,
María Guadalupe Vega-López, TS, MSP, Dra en Soc,
DCS, Mayarí Centeno-López, MC, M en Educ, DCS.
ENSAYOS DE CAMPO
• Los ensayos de campo son estudios que se
realizan “sobre el terreno” o “sobre el campo”, en
personas no ingresadas en una institución sino en
sujetos de la población, libres de enfermedad.
• Se evalúa si una intervención reduce el riesgo de
desarrollar una enfermedad.
ENSAYOS COMUNITARIOS
• Los ensayos comunitarios son una extensión de los
ensayos de campo; y son ensayos de campo en los
cuales la totalidad de la comunidad son las unidades de
asignación.
• Evalúan intervenciones en comunidades y se
diferencian de los ensayos clínicos en que el registro de
la intervención o las acciones de salud no se llevan a
cabo de manera individual, sino sobre una determinada
comunidad o grupos de personas (p. ej., familias,
hospitales, centros de salud, escuelas, entre otros) para
evaluar el impacto de ésta.
ENSAYOS COMUNITARIOS
• Una vez elegida la o las comunidades, se dividen en dos
grupos: una que va a ser la comunidad de intervención y la
otra la comunidad de control. La primera es la que será
objeto de las acciones de un programa de intervención y la
segunda seguirá de manera habitual o natural.
• Se mide la variable de interés a nivel poblacional (p. ej.,
prevalencia de hipertensión arterial no controlada) en una
comunidad (barrio, pueblo, ciudad, etc.), se realiza una
intervención en toda la comunidad elegida (utilizando, por
ejemplo, los medios de comunicación) y se mide, de nuevo
a nivel poblacional, el efecto en la variable de interés.
EJEMPLOS
• Prevención de SIDA en estudiantes de secundaria post-
obligatoria. Un ensayo aleatorio comunitario de
intervención
• Programa de fluoración de la leche en Codegua, Chile:
evaluación al tercer año
Gracias
CURSO: EPIDEMIOLOGIA
DOCENTE: M.C. MARIA LUISA HUALLANCA ESPINOZA
Contenido Temático
1. Análisis de Situación de Salud
2. Condicionantes y Determinantes de la situación de salud.
3. Estado de salud
ANALISIS DE SITUACION EN SALUD
• Los Análisis de Situación de Salud (ASIS) han sido definidos
como procesos analítico-sintéticos que abarcan diversos tipos
de análisis. Permiten caracterizar, medir y explicar el perfil de
salud-enfermedad de una población incluyendo los daños y
problemas de salud así como sus determinantes, sean estos,
competencia del sector salud o de otros sectores.
• Los ASIS facilitan la identificación de necesidades y prioridades
en salud, así como la identificación de intervenciones y
programas apropiados y la evaluación de su impacto en
salud”. (Organización Panamericana de la salud, 1999).
ANALISIS DE SITUACION EN SALUD
• Permite el análisis de los condicionantes y determinantes de la
situación de salud, analiza la estructura de la morbilidad, la
mortalidad y presenta la respuesta social a los problemas de salud en
función a la demanda de los servicios.
• Es una herramienta que permita orientar el proceso de selección de
prioridades en los diferentes escenarios poblacionales, formular
políticas para el logro de las metas nacionales, que puedan ser
incluidas en la agenda de trabajo y en los planes estratégicos del
sector.
ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD
• ANALISIS DEMOGRAFICO
• ANALISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALES EN SALUD
• ANALISIS DEL ESTADO DE SALUD
• ANALISIS DE LAS DESIGUALDADES SOCIALES EN SALUD
CONDICIONANTES Y DETERMINANTES DE LA
SITUACION DE SALUD
ANALISIS DEMOGRAFICO
1. Características Geográficas
2. Estructura Poblacional
• Población
• Distribución Poblacional
• Densidad poblacional
• Pirámide Poblacional
• Envejecimiento en el Perú
ANALISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALES-
DETERMINANTES SOCIOECONOMICOS
• Pobreza .
• Educación
• Ocupación y empleo
• Género
• Etinicida
DETERMINANTES SOCIOECONOMICOS
• Pobreza-Según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), la proporción de
población en pobreza monetaria disminuyó entre 2004 y 2017 de 58,7% a
21,7% a nivel nacional, con un ligero predominio en el área rural con
respecto a la urbana y con mayor valor en la Selva, respecto a la Sierra y
Costa
• Educación-En el periodo intercensal 2007-2017, disminuyó en 23,3% la
población sin nivel alguno de educación y los que tienen educación
primaria en 5,5%.
• Se incrementaron los que tienen educación inicial en 91,9%; educación
secundaria en 22,7% y los que lograron educación superior, principalmente
los que tienen educación universitaria que aumentó en 39,6%.
DETERMINANTES SOCIOECONOMICOS
• Educación y empleo-Entre 2007 y 2017 la población económicamente
activa (PEA) a nivel nacional aumentó de 14 907 a 17 216 habitantes,
aunque a menor nivel esta variación fue mayor en la PEA femenina (6 556
a 7 637, o 16,5%) que en la masculina (8 351 a 9 579, o 14,7%).
• Genero-En el 2012, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
(MIMP) aprobó el Plan Nacional de Igualdad de Género (PLANIG 2012-
2017, D.S. Nº 004-2012 MIMP) En el 2016, el MIMP aprobó el Plan
Nacional Contra la violencia de Género 2016-2021 (D.S. Nº 008-2016-
MIMP) con el recoger los lineamientos y responsabilidades para
implementar la Ley Nº 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
DETERMINANTES SOCIOECONOMICOS
• Etnicidad-En el Censo de 2017, se incorporó dos preguntas para
identificar la pertenencia étnica:
• la lengua materna aprendida en la niñez
• autoidentificación o autopercepción de pertenencia étnica.
• Según los resultados, el castellano es el idioma que la mayoría
(82,6%) de la población de 5 y más años de edad del país aprendió́
hablar en su niñez, seguido del quechua (13,9%), aimara (1,7%); otra
lengua nativa (0,8%) y otro tipo de lengua (0,3%).
ANALISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALES-
MATERIALES
• VIVIENDA
• ACCESO A AGUA POTABLE
• ACCESO A SANEAMIENTO
• FACTORES AMBIENTALES
ANALISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALES-
MATERIALES
• Vivienda-La proporción de la población urbana que vive en barrios
marginales, asentamientos improvisados o viviendas inadecuadas fue
45,5% en 2017, mostrando grandes variaciones entre departamentos.
Mientras que en Tacna fue de 19,9% en Ucayali fue de 86,3% .
• Acceso a agua potable-Si bien el acceso nacional a agua potable por
red pública alcanzó en 2017 al 83,0% de las viviendas (78,3% dentro y
4,7% fuera de ellas), un 7,3% de las viviendas se abastecen de pozo y
9,7% presentan déficit de cobertura ya que se abastecen de agua por
camión cisterna, manantial o puquio, río, acequia, lago, laguna, de
vecino u otra fuente.
ANALISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALES-
MATERIALES
• Acceso a saneamiento -Si bien el saneamiento por red pública alcanzó en
2017 al 76,2% de las viviendas (66,6% a alcantarillado y 18,3% a letrina con
tratamiento, pozo séptico, tanque séptico o biodigestor), un 17,0% de las
viviendas eliminan las excretas en pozo negro o ciego y 6,8% de viviendas
particulares no tienen ningún tipo de servicios higiénicos, sus ocupantes
eliminan las excretas en río, acequia, campo abierto o al aire libre.
• Factores ambientales -Dadas sus características geográficas, el Perú́ es
especialmente vulnerable al cambio climático y a los riesgos de desastres
por fenómenos naturales. La Dirección General de Cambio Climático y
Desertificación, órgano de línea del Ministerio del Ambiente, es
responsable de conducir y promover la implementación de la Estrategia
Nacional ante el Cambio Climático y la Estrategia de Lucha contra la
Desertificación y Sequía, a nivel nacional en coordinación con las entidades
competentes.
SISTEMA DE SALUD
• Políticas y planes en sectoriales e intersectoriales
• Participación social en salud
• Transformación y liderazgo
• Cobertura universal de salud
• Recursos humanos en salud
• Información en salud
• Gasto y Financiameinto en salud.
ANALISIS DEL ESTADO DE SALUD
ANALISIS DE LA MORTALIDAD
• Mortalidad general y por causas específicas
• Años de vida potencialmente perdidos
• Mortalidad Infantil y de la Niñez
• Mortalidad Materna
ANALISIS DE LA MORTALIDAD
Mortalidad General y por causas específicas
• Entre los 10 grandes grupos de causas de muerte, las enfermedades
neoplásicas, las enfermedades del aparato circulatorio y las
enfermedades infecciosas y parasitarias representan los riesgos más
importantes de muerte en 2014, 2015 y 2016.
• Además, se observó un incremento en seis veces del riesgo de
muerte por enfermedades mentales y del sistema nervioso y una
disminución del riesgo de muerte por lesiones y causas externas,
entre 2014 y 2016
Según grupos quinquenales de edad,
se puede observar que el mayor
porcentaje de muertes ocurre a partir
de los 80 años de edad y en los
menores de cinco años, con
predominio en el sexo masculino Este
comportamiento ha sido similar en los
tres años estudiados.
ANALISIS DE LA MORTALIDAD
Años de vida Potencialmente perdidos
• Entre el año 2000 y el año 2016 en el Perú se han perdido entre entre
116,4 y 81,8 años de vida potenciales (AVPP) por cada mil habitantes
a nivel nacional.
• Esta situación no han ocurrido en forma homogénea en todo el país,
siendo Huancavelica, Puno y Madre de Dios los departamentos con
mayores muertes prematura, mientras que Callao, Lima y Ucayali los
departamentos con menos muertes prematuras
ANALISIS DE LA MORTALIDAD
• Mortalidad Infantil y de la niñez-De cada 1 000 niños que nacieron
en el Perú durante los 0 a 4 años anteriores a la ENDES 2017 (fecha
central: julio 2014), 15 murieron durante el primer año en
comparación con 16 para el período 5 a 9 años anteriores (fecha
central: julio 2009) y 18 para el período 10 a 14 años anteriores (fecha
central: julio 2004) .
• Mortalidad Materna-El MINSA ha priorizado 8 objetivos estratégicos
institucionales para el periodo 2019-2021 estando la reducción de la
mortalidad materna De acuerdo al sistema de vigilancia se observa
disminución sostenida entre el 2000 y el 2018. Para el 2018, se
notificaron al sistema de vigilancia epidemiológica 362 muertes
maternas directas e indirectas.
ANALISIS DEL ESTADO DE SALUD
Análisis se la Morbilidad
• Egresos Hospitalarios
• Motivos de consulta externa
• Situación de Problemas de salud.- Desnutrición, anemia, Infección
respiratoria aguda, enfermedad diarreica aguda, salud mental
• Enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica.
ANALISIS DEL ESTADO DE SALUD
• Egresos Hospitalarios-Entre los años 2002 y 2015, los egresos en
hospitales del MINSA y Gobiernos Regionales pasaron de 547 733 a
899 280, un incremento de 64,2% con mayor demanda de la
población femenina en una razón de 3:1 con relación al sexo
masculino.
ANALISIS DEL ESTADO DE SALUD
Motivo de consulta
• La tercera parte de atenciones correspondieron a enfermedades
infecciosas y parasitarias; por el contrario, las enfermedades dentales
y de sus estructuras de sostén han mostrado incremento en el
período evaluado, en el 2016 una de cada siete atenciones se realizó
por esta causa.
• Sin embargo, las atenciones por complicaciones relacionadas con el
embarazo, parto y puerperio, las enfermedades endocrinas,
metabólicas y nutricionales, y las enfermedades neoplásicas son las
que han mostrado el mayor crecimiento entre los años 2002 y 2016
ANALISIS DEL ESTADO DE SALUD
Situación de los problemas de salud
• Desnutrición -Si bien el porcentaje de niños menores de cinco años
con desnutrición crónica, según el Patrón OMS, ha disminuido a nivel
nacional de 28,5% en 2004 a 19,5% en 2011, y luego a 12,9% en
2017, esta disminución no ha sido homogénea en todo el país. La
desnutrición crónica ha sido persistentemente más alta en la sierra y
selva rural que en el resto de regiones del país.
• Anemia -La prevalencia de anemia en niños de 6 meses a menos de
36 meses se ha mantenido entre 42% y 46% entre 2011 y 2017,
siendo persistentemente mayor en la Sierra y Selva rural en relación a
otras regiones y áreas de residencia del país .
ENFERMEDADES SUJETAS A VIGILANCIA
EPIDEMIOLOGICA
ANALISIS DE LAS DESIGUALDADES EN SALUD
• El problema de las desigualdades en salud constituye una prioridad
dado que la distribución desigual de los recursos sociales,
económicos y de poder, vulnera derechos y deniega la posibilidad de
que las personas desarrollen sus capacidades para alcanzar una vida
plena de dignidad, bienestar y salud.
• Las desigualdades se producen y sostienen socialmente a través de
muchos mecanismos (explotación, exclusión, jerarquización, entre
otros).
ANALISIS DE LAS DESIGUALDADES EN SALUD
• El año 2020 será considerado por los historiadores del futuro como
una fecha paradigmática en la historia de la humanidad. La pandemia
COVID–19 paralizó el planeta y generó una de las peores crisis
globales de las que se tenga memoria colectiva, estableciendo lo que
muchos consideran como un cambio de época.
• Entre otras cosas la pandemia puso en evidencia la crisis de la
soberanía sanitaria de los Estados nacionales, ya que insumos básicos
para la atención de urgencias médicas en una pandemia como
respiradores artificiales, disponibilidad de oxígeno y camas de
cuidados intensivos, se convirtieron en bienes escasos en muchos
países, incluidos los pertenecientes a la región de América Latina.
ANALISIS DE LAS DESIGUALDADES EN SALUD
• En términos conceptuales, se asume la existencia de “desigualdades
múltiples” y no solamente las desigualdades de ingresos, sino
(además y fundamentalmente) las desigualdades de género,
generacionales, étnicas y raciales, territoriales, vinculadas con la
movilidad humana y otras de similar relevancia.
• En términos contextuales, se describe la actual situación signada por
economías en crisis, sistemas de protección precarios y democracias
frágiles.
Gracias

También podría gustarte