Está en la página 1de 10

DERECHO CONSTITUCIONAL DEL PODER

Trabaja Práctico de la unidad 2

Ferrada Miguel
Inal Rocío
Novoa María Belén
Pérez Marianela Fabiana
Toro Paulina María Lujan
Trabajo Práctico
Consignas:
1- Explicar qué es el reparto de competencias y cómo se clasifican; dar ejemplos
de cada una. Elaborar un mapa conceptual.
El núcleo del federalismo está dado por la existencia de una relación entre niveles jurisdiccionales,
fundamentalmente la Nación y las Provincias aunque también son niveles jurisdiccionales los
municipios (artículo 123) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es decir que existen en nuestro país
cuatro órdenes de gobierno siendo los más importantes la Nación y las provincias.
La Constitución configura un acuerdo o pacto transaccional, en el cual se establecen las normas de
participación y el reparto o distribución de competencias entre los diversos órdenes de gobierno.
En cuanto al tema de los “poderes de las provincias” debemos advertir en primer término que
utilizamos el concepto “poderes” para respetar la terminología de la Constitución Nacional. No
obstante, entendemos que lo correcto es referirse a “competencias y atribuciones”. El poder es un
concepto que atañe a un fenómeno eminentemente relacional, caracterizado por la posibilidad del
condicionamiento de las conductas de otro.
Las competencias hacen referencia al ámbito o espacio jurídico institucional de capacidad legal de un
orden de gobierno y en tal sentido son propias de la nación, las provincias o los municipios.
Las atribuciones, en cambio, se refieren a la capacidad, potestad o facultad para decidir en una
determinada competencia o materia conforme lo establece la constitución. En tal sentido, sobre una
mismo competencia, ejercen diversos tipos de atribuciones los poderes ejecutivo, legislativo o judicial.

La regla general para deslindar los poderes del Estado federal y de las provincias es el art. 121 de la
Constitución Nacional que dice "Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta
Constitución al Gobierno federal, y el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al
tiempo de su incorporación".
Este artículo fija una regla general para deslindar lo que corresponde a la Nación (competencias
enumeradas) de lo que corresponde a las provincias (competencias residuales y no enumeradas).
Corresponde al gobierno federal todos los poderes que la Constitución ha delegado expresa o
implícitamente. Todo lo que no está allí comprendido, específicamente o por implicancia, como
perteneciéndole, es de las provincias. Al revés, será preciso probar que a las provincias les ha sido
expresamente prohibido el poder de que se trate para decir que no les corresponde, pues las
provincias conservan todo el poder no delegado al gobierno federal.

Respecto a las competencias, hay distintos tipos…


 Exclusivos de las provincias.
Al establecer el art. 121 de la C.N. el deslinde entre el gobierno central y las provincias,
estas "conservan todo el poder no delegado en la Nación”.Algunos de ellos son:
Arts. 5; 121; 122; 123; 124; 125; 1º parte; 75 inc. 12; inc. 30, 2º parte.
1. Dictar sus propias constituciones en virtud de lo dispuesto por el art. 5 de la C.N.
2. Impuestos directos (art. 75 inc 2)
3. Elección de autoridades (122)
4. asegurar y reglar la autonomía municipal (5 - 123)
5. crear regiones para el desarrollo económico y órganos para el cumplimiento de sus fines
(124)
6. formalizar convenios internacionales bajo ciertas condiciones (124)
7. ejercer las potestades implicadas en el dominio originario de los recursos naturales en su
territorio (124)
8. ejercer poderes de policía e imposición sobre establecimientos de utilidad nacional (75 inc.
30)
9.establecer impuestos directos (art. 75 inc 2)
10. dictar las normas procesales (art. 75 inc. 12)
1
 Exclusivos del estado federal.
Son aquellos constituidos por normas constitucionales que las provincias expresamente
delegaron al Gobierno federal (art. 121, a contrario sensu). Las provincias son
preexistentes al Estado federal, y en tal sentido confirieron atribuciones a la Nación en
forma expresa mediante la Constitución., Ellos son entre otros:
- intervención federal (art. 6); las provincias carecen de esta facultad
- estado de sitio (art. 75 inc 29; art. 99 inc 16)
- atribuciones militares (art. 75 incs. 25 a 29)
- relaciones internacionales (arts. 27, 75, incs. 22 y 24; art. 99 inc 11
- relaciones eclesiásticas (art. 75, inc 22)
- legislación de fondo (art. 75 inc 12)
- leyes federales
- en general las atribuciones de los tres poderes nacionales Congreso, Ejecutivo y Judicial
(arts 75, 99, 100 y 116)

 Concurrentes
Se denomina poderes concurrentes a aquellas materias en las cuales tanto la Nación como
las provincias pueden ejercer sus atribuciones sin necesidad de acuerdos entre sí. Se trata de
la acción simultánea de la administración nacional y provincial (y en ocasiones también
municipal) en la gestión de "intereses comunes" de orden económico, y de progreso y
bienestar general.
Algunos son:Art. 75, inc 2; inc 17; inc. 18; inc. 23; 5 y 75 inc 19; art. 41; art. 42;
art.125, 2º parte. Por ejemplo:
1) establecer contribuciones indirectas ( art. 75 inc 2)
2) legislación sobre pueblos indígenas (art. 75 inc 17)
3) cláusula del progreso (art. 74 inc 18 y art.125)
5) establecimiento de utilidad nacional (art. 75 inc 30)
6) medio ambiente (art. 41)

 Compartidos.
Son aquellos que necesitan mutuamente por medio de dobles o múltiples decisiones que
integren un mismo acto, es decir que para el ejercicio de estas competencias se necesita
una expresión de voluntad conjunta. Si la Nación o las provincias (o alguna) no expresan su
voluntad concreta el poder no se ejerce. Los casos son muy limitados:
1) Fijación de la sede de la Capital Federal (Art. 3)
2) Creación de nuevas provincias (art. 13)
3) Ley convenio sobre régimen de coparticipación de contribuciones (art. 75 inc 2)
4) Transferencias de competencias, servicios o funciones (art. 75 inc 2)
5) Control del sistema de coparticipación (art. 75 inc 2)
6) Políticas diferenciadas (art. 75 inc. 19)

 Excepcionales del estado


Facultades que en principio corresponden a las provincias, pero en determinadas
ocasiones o supuestos puede ejercerlas el gobierno federal.
ejemplo. establecimiento de impuestos directos

 Excepcionales de las provincias


Facultades que en un principio corresponden al gobierno federal, pero que
excepcionalmente pueden ser ejercidas por las provincias
ej dictar códigos de fondo no legislados por el congreso

2
 Poderes delegados implícitos:
Son los que surgen del art. 75 inc. 32: "Hacer todas las leyes y reglamentos que sean
convenientes para poner en ejercicio los poderes antecedentes, y todos los otros
concedidos por la presente Constitución al Gobierno de la Nación Argentina".

REPARTO DE COMPETENCIAS

Art 126 Estado Federal Expreso en la constitución


Provincias Art 121

Exclusivas
Exclusivas Concurrentes
Ej: Intervención federal (art (No hay necesidad de Ej: Dictar su propia
6) acuerdos ente sí) constitución (art 5)
Estado Sitio (art 75 inc 29, art Elección de
99 inc16) Ej: legisicion de pueblos autoridades (art 122)
indígenas (art 75 inc 17)
-Medio ambiente (art 41)

Excepcionales
(del estado)
Compartidas
Excepcionales
Ej: establecimientos de (si hay necesidad de una
impuestos directos expresión de voluntad
conjunta) Ej: Dictar códigos de
fondono registrados por
Ej: fijación de la sede de la el congreso
capital federal (art 3)
Creacion de nuevas
provincias (art 13)

Análisis de casos:
2- Ficha del caso “Rivademar c/ Municipalidad de Rosario” de la CSJN

Plataforma fáctica
La actora Rivademar promovió recurso contencioso administrativo de plena jurisdicción
contra el Intendente de la Municipalidad de Rosario, que dejó sin efecto su designación como
agente de la comuna. Sostuvo que, en su carácter de pianista profesional, fue contratada por
la Municipalidad de Rosario el 15 de septiembre de 1983 fue incorporada a la planta
permanente, en iguales condiciones que sus colegas integrantes del quinteto. En ese tiempo
se encontraba vigente la ley 9286, cuyo art. 133 fue el soporte legal de la medida adoptada,
puesto que la demandante contaba ampliamente -a la fecha del acto- con los 3 meses de
antigüedad requeridos, por la norma, para acceder a la planta permanente de agentes
comunales.
3
Plataforma normativa
la Municipalidad demandada adujo que la ley 9286 es inconstitucional porque, al sancionar el
estatuto y escalafón del personal municipal, ha avasallado sus legítimas facultades. Añadió
que, se dictó un nuevo estatuto para el personal municipal siguiendo las pautas del
sancionado por ley 9286, pero excluyendo disposiciones contenidas en este último, entre las
que se encuentra el art. 133 que fundamentó la incorporación de la actora al plantel
permanente. Señaló que el concejo Municipal había autorizado, al Intendente, a revisar las
designaciones efectuadas en el plantel correspondiente a las categorías 19 a 23, durante el
período de facto, que resultaran violatorias de las normas estatutarias municipales.

Decisión adoptada
La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe anuló la decisión administrativa, dispuso la
reincorporación de la agente en el cargo que ocupaba al momento del cese y condenó, a la
demandada, a abonarle los salarios caídos, en moneda actualizada y con intereses;
rechazando, en cambio, la indemnización pretendida por daño moral; Agregó, por otra parte,
que si bien se trata de una disposición legislativa "De facto", fue convalidada
Estimó que la demandante, contratada por varios años como agente del municipio rosarino,
fue legítimamente incorporada a la planta permanente. Contra este pronunciamiento
interpuso la demandada el recurso extraordinario federal. Por ello, y lo dictaminado en
sentido concordante por la Procuradora Fiscal, se declara procedente el recurso
extraordinario interpuesto y se revoca la sentencia recurrida. A través del caso "Rivademar
contra Municipalidad Rosario" (marzo de 1989), la Corte Suprema abandonó la postura de
considerar a los municipios como "entidades autárquicas". Sostuvo, entre otras cosas, que
“las leyes provinciales no pueden privar a los municipios de las atribuciones mínimas
necesarias para el desempeño de su cometido”. A partir de este fallo, se empieza a ver a los
municipios como "entidades autónomas".

Justificación dada por la CSJN


Los jueces establecen que hay que asegurar la primacía de la constitución nacional, que no
hace falta cuestionar la validez constitucional de la ley provincial 9286 sino solo hay que
hacerlo respecto al art. 133, ya que está en contra el art. 5º de la constitución por implicar
una desnaturalización del régimen municipal.
Cabe resaltar que uno de los puntos más importantes es que después de mucho tiempo
consideran a los municipios entidades autónomas, justificándose con que la municipalidad no
tenía características de una entidad autárquica, como por ejemplo que el municipio tiene
origen constitucional y no legal como las entidades autárquicas, entre tantas otras.

3-Efectuar una ficha del caso “Shi c/ Municipalidad de la Ciudad de Arroyito” de la CSJN

a) Plataforma Fáctica
El caso se inició en 2015, cuando el propietario de un supermercado de la ciudad de Arroyito,
Córdoba, Argentina, dedujo una acción declarativa de inconstitucionalidad contra la ordenanza
1660/2014, que prohibía la apertura de supermercados con superficie igual o superior a 100
metros cuadrados los días domingos.
El actor, Jinchui Shi, argumentó que la ordenanza era inconstitucional por violar la libertad de
comercio, el derecho al trabajo y el derecho al descanso dominical de los trabajadores.
La Municipalidad de Arroyito, por su parte, sostuvo que la ordenanza era una medida legítima
para proteger el descanso dominical de los trabajadores, promover el comercio local y
fomentar la cohesión social.
4
En 2016, el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba declaró la
inconstitucionalidad de la ordenanza. La Municipalidad de Arroyito apeló la sentencia ante la
Corte Suprema de Justicia de la Nación, que finalmente resolvió el caso en 2021.

b) Plataforma Normativa
Constitución Nacional Argentina: La Constitución Nacional Argentina (CNA) establece en su
artículo 122 que "las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución
al Gobierno Federal". En el caso, la CSJN consideró que la Municipalidad de Arroyito tenía
la competencia para dictar la ordenanza impugnada, en virtud del poder de policía
municipal.
Constitución de la Provincia de Córdoba: La Constitución de la Provincia de Córdoba
establece en su artículo 162 que "los municipios tienen competencia para dictar normas de
policía, de salubridad, de higiene, de moralidad, de seguridad y de tranquilidad pública".
Ley Nacional 20.744 de Contrato de Trabajo: La Ley Nacional 20.744 de Contrato de
Trabajo establece en su artículo 200 que "el trabajador tiene derecho a un descanso
semanal remunerado de un día y medio".

c) Decisión Adoptada
La Corte Suprema confirmó la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba,
argumentando que la ordenanza era una restricción irrazonable a la libertad de comercio.
Consideró que la ordenanza no era necesaria para alcanzar los fines propuestos por la
Municipalidad, ya que existían otras medidas menos restrictivas que podrían haber sido
adoptadas para proteger el descanso dominical de los trabajadores, promover el comercio
local y fomentar la cohesión social. En particular, señaló que la ordenanza no discriminaba
entre supermercados grandes y pequeños, y que no contempla excepciones para casos de
fuerza mayor o casos de necesidad.

d) la justificación dada por el voto conjunto de los Dres. Maqueda y Rosatti;


el voto propio del Dr. Lorenzetti y el voto de la disidencia del Dr. Rosenkrantz y de la Dra.
Highton de Nolasco;

Voto conjunto: Los jueces sostuvieron que la ordenanza era válida en virtud de la
autonomía municipal consagrada en el artículo 123 de la Constitución Nacional. En su
voto, Maqueda y Rosatti argumentaron que la autonomía municipal implica la facultad de
los municipios para dictar normas de policía local, entre las que se encuentran las que
regulan el comercio.
Los jueces también rechazaron el argumento de que la ordenanza violaba la libertad de
comercio consagrada en el artículo 14 de la Constitución Nacional. En su voto, Rosatti
sostuvo que la libertad de comercio no es un derecho absoluto, sino que puede ser
restringida por el Estado en ejercicio de su poder de policía.
Consideraron que la ordenanza era razonable y proporcionada, ya que tenía como
objetivo proteger el descanso dominical de los vecinos de la ciudad de Arroyito.

Voto propio: se pronunció en favor de la constitucionalidad de la ordenanza municipal.


El juez Lorenzetti comenzó su voto reafirmando el principio de la descentralización
institucional, que consagra la Constitución Nacional y que debe ser aplicado en la
interpretación de las competencias de los distintos niveles de gobierno. En este sentido,
sostuvo que los municipios tienen una amplia autonomía para regular cuestiones de
interés local, siempre que no invadan las competencias de la Nación o las provincias.
En el caso en concreto, el juez Lorenzetti consideró que la ordenanza municipal no
invadía las competencias de la Nación, ya que no regulaba una materia que fuera de
exclusiva competencia nacional, como el comercio exterior o la economía general. Por el
5
contrario, la ordenanza se limitaba a regular una cuestión de interés local, como el
descanso dominical, que está dentro de la competencia de los municipios.
Sostuvo que el descanso dominical es un derecho fundamental de los trabajadores, que
debe ser garantizado por el Estado.
En conclusión, votó a favor de la constitucionalidad de la ordenanza municipal, al
considerar que no invadía las competencias de la Nación.

Votos de la disidencia: El Dr. Rosenkrantz comenzó por señalar que la libertad de


comercio es un derecho fundamental reconocido por la Constitución Nacional, pero que
no es absoluto. El Estado puede limitar este derecho en ejercicio de su poder de policía,
siempre que la limitación sea razonable y proporcional.
Highton de Nolasco sostuvo que la ordenanza 1660/2014 era inconstitucional porque
violaba el artículo 75, inciso 12, de la Constitución Nacional. Este artículo otorga al
Congreso de la Nación la facultad de legislar sobre el comercio.
Considero que la ordenanza era una regulación del comercio que excedía la competencia
del municipio. Por lo tanto, la ordenanza 1660/2014 era inconstitucional.

e) exponer cuál de las argumentaciones comparte el grupo (de los votos conjunto, propio o de la
disidencia) y por qué.
Como grupo nos adherimos y apoyamos el voto de la disidencia. Sostenemos que la
ordenanza 1660/2014 es inconstitucional debido a que el municipio de la Ciudad de
Arroyito ha hecho uso de una competencia que no le corresponde. El Congreso de la
Nación estipula que él es el encargado en regular cuestiones de tal materia, en su art. 75
inc.12.

Efectuar una ficha del caso “Gobierno de la Ciudad de Bs. As. c/ Estado Nacional” de la CSJN
Plataforma Fáctica

El Gobierno de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, inició una acción declarativa en los
términos del Artículo 322 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación contra el
Estado Nacional, a fin de obtener la declaración de inconstitucionalidad del Artículo 2 del
Decreto de Necesidad y Urgencia DNU 241/2021 del Poder Ejecutivo Nacional que
modificó lo dispuesto en el Art. 10 del decreto 235/2021 y estableció la suspensión del
dictado de clases Presenciales y de las actividades educativas no escolares desde el 19
hasta el 30 de Abril 2021 inclusive en el ámbito aglomerado urbano denominado Área
Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) definido en el artículo 3° del decreto 125/2021,
viola lo dispuesto por la Constitución Nacional en cuanto garantiza el respecto de la
autonomía de las provincias mientras estas aseguren la educación Primaria Articulo 5 y
garantiza la autonomía de la ciudad de Buenos Aires ( Art. 129).

Que el decisorio nacional es inconstitucional que esa norma DNU debió hacerse con
intervención del Congreso Nacional el que no se encuentra en receso no se encuentra
impedido de tratar la cuestión en forma inmediata y urgente.

Aseguró que el Poder Ejecutivo Nacional intenta suplantar la voluntad política del
gobierno autónomo porteño que mediante el decreto local 125/2021 GCRA había
declarado de máxima esencialidad el ámbito del Ministerio de Educación y los

6
establecimientos educativos a fin de preservar su normal funcionamiento con los
protocolos correspondientes.

Plataforma Normativa
Tratados de derechos humanos con jerarquía constitucional Artículo 75 inciso 22 de la
Constitucional Nacional en la que se destaca el derecho a la Educación mencionó
organismos internacional UNICER, UNESCO. Se esgrimió el artículo 129 C.N., observó
que lo dispuesto en el Artículo 2° del DNU 241/2021 que sustituyó el artículo 10 del DNU
235/2021, las provincias pueden decidir sobre la continuidad o suspensión de las clases
presenciales, pero la ciudad no, lo que a su juicio constituye una clara violación del
principio de igualdad. Insistió que la norma impugnada es inconstitucional por ser
contraria al principio de razonabilidad Artículo 29 ° C.N. Que se dicte una medida
cautelar se disponga la suspensión de los efectos del artículo 2 del DNU 241/2021 que
dispuso la suspensión de las clases presenciales en el ámbito de la ciudad autónoma de
Buenos Aires y se ordene al Estado Nacional abstenerse hasta el dictado de la sentencia.

Decision adoptada:

La Corte Suprema hizo lugar a la demanda respecto del planteo referido y establece que
si se violó la autonomía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires . La corte entiende que
no hay justificación de la otra parte por lo que el Estado Federal en lugar de ejercer una
atribución propia, había invadido una que le resulta ajena.
La Corte expuso que esta conformación territorial formulada en el decreto 125/2021 no
tenía la virtualidad de alterar las potestades constitucionales reconocidas a los diversos
componentes del Estado Federal que formen parte de tales áreas.
En otras palabras, la Corte sostiene que el hecho de que la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires no haya impugnado ante el Tribunal otras normas adoptadas por el Gobierno
Nacional en respuesta a la pandemia de COVID-19 no significa que la Ciudad haya
renunciado a sus atribuciones constitucionales, las cuales son fundamentales y no
pueden ser dejadas de lado. El principio de "buena fe" y "lealtad federal" exige que se
respeten las competencias y derechos establecidos en su estatus constitucional.

Analizar la justificación del Doctor Lorenzetti.

El ministro de la corte refiere que el Derecho es experiencia. Que la emergencia reiterada


genera mas emergencia e inseguridad y que es necesario volver a la normalidad. Apunta
a los que redactaron nuestra Constitucio´n sabían lo que era una emergencia ya que
nuestra Constitución estaba en peligro de disolución, pero decidieron sujetarse
rígidamente a la Carta Magna con el propósito de no apartarse de ella, cuando hubiere
necesidades en el momento. Los principios insolayables Principio de Legalidad Artículo
14 C.N., Principio de Razonabilidad Artículo 28, Principio de Proporcionalidad y Principio
de Menos Lesivo en este se pretender buscar los modos alternativos que pueda existir.
Principio de Autonomía individual Artículo 19 C.N., hay un derecho humano que es la
Educación Ley Nacional de Educación 26.206. La finalidad en estos conflictos es la Paz
Social. La Educación es un derecho humano que debe ser satisfecho en la mayor
mediada posible porque es el que define las oportunidades para el desarrollo de una

7
persona. La Constitución Nacional reconoce el derecho a la salud y a la vida respecto de
los cuales los demás derechos individuales resulta instrumentales.

El voto propio del grupo:

En medio de una emergencia sanitaria grave como el COVID 19, nos hemos
acostumbrado que el presidente legisle con argumentos confusos, usando el decreto de
Necesidad y Urgencia como un legislador. La Educación es el crecimiento personal con
educación se construye un país, se construye dia a dia, con clases con maestros. La
Salud es mas importante, estos derechos individuales son de máxima importancia y la
urgencia sanitaria no debe ser la regla, sino la excepción

4.5 Comparar las razones dadas por el voto conjunto con las de los votos propios.
4.6 Elaborar un voto propio del grupo.

Respecto al voto conjunto dado por los Dres Maqueda y Rosatti, se presenta una opinión
a favor de la ayuda mutua que se debe dar entre el Estado Nacional, las Provincias, la
Ciudad autónoma de Buenos Aires y los municipios. Debe haber armonía en el ejercicio
de las competencias para evitar todo abuso de un Estado en detrimento de los otros.

El armónico desenvolvimiento del sistema federal de gobierno depende de la “buena


fe”, de la “coordinación” y de la “concertación” recíproca entre los distintos
estamentos de gobierno (Nación, Provincias, Ciudad de Buenos Aires y municipios).

En materia sanitaria las competencias son concurrentes entre la Nación y las


Provincias. Esas facultades concurrentes deben ser interpretadas de modo que, las
autoridades de la una y de las otras se desenvuelvan armoniosamente, evitando
interferencias o roces, y procurando que actúen para ayudarse y no para destruirse.
Además, en materia de educación, las competencias también son concurrentes.

Por otro lado, se encuentra el voto del Dr. Rosenkrantz afirmando que el art. 2° del
decreto de necesidad y urgencia 241/2021, emitido por el Poder Ejecutivo de la Nación,
es inconstitucional por las siguientes razones:

a) Lesiona el régimen de autonomía de la Ciudad de Buenos Aires;

b) Resulta irrazonable; y

c) Fue dictado en violación del art. 99, inc. 3, de la CN.

Respecto a las materias de salud y educación, existe una intervención federal regulando
cuestiones locales, reservadas a la competencia de sus propias autoridades.

De acuerdo al voto del Dr. Rosenkratz, estas cuestiones le corresponden ser resueltas
con autonomía a la Ciudad de Buenos Aires.

El voto del Dr. Lorenzetti defiende que el Poder Judicial debe proteger los derechos
humanos para que no sean avallasados, “todos los individuos tienen derechos
fundamentales (…) que constituyen la base de la dignidad humana, y que esta Corte debe
proteger”.

En este caso está en juego el derecho a la educación y el derecho a la salud.

8
El bloque de constitucionalidad establece un derecho humano a la educación que
debe ser satisfecho en la mayor medida posible porque es el que define las
oportunidades de desarrollo de una persona. La Declaración Universal de Derechos
Humanos reconoce que toda persona tiene derecho a la educación y que ella
tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento
del respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales (art. 26).

El derecho a la salud, máxime cuando se trata de enfermedades graves, se


encuentra íntimamente relacionado con el derecho a la vida que está reconocido por la
Constitución y por los tratados internacionales que tienen jerarquía constitucional (art.
75, inc. 22 de la Ley Suprema). En nuestro país el derecho a la salud en tanto
presupuesto de una vida que debe ser protegida, es pasible del más alto grado de
protección a nivel constitucional.

Los precedentes de esta Corte establecen que el ejercicio de los derechos puede
ser restringido parcialmente y durante un tiempo limitado cuando es una medida
razonable y proporcional en una situación de una emergencia justificada. “Todas aquellas
medidas que los Estados adopten para hacer frente a esta pandemia y puedan
afectar o restringir el goce y ejercicio de derechos humanos deben ser limitadas
temporalmente, legales, ajustadas a los objetivos definidos conforme a criterios
científicos, razonables, estrictamente necesarias y proporcionales, y acordes con los
demás requisitos desarrollados en el derecho interamericano de los derechos
humanos"El Estado no tiene facultades para limitar el derecho de una persona para
ejercer su derecho a la educación, excepto cuando pueda constituirse en una causa de
daños a terceros (art.19 Constitución Nacional), siempre que no signifique una
afectación esencial del derecho.

4.7 Elaborar una conclusión sobre el tema discutido, en no más de diez renglones

La Corte Suprema ha resuelto un caso de gran trascendencia institucional a la altura de


su responsabilidad y rol federal, al resolver este conflicto de competencias entre el Estado
Federal y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde esta última cuestionó un DNU por
avanzar sobre su autonomía. Expreso que este fallo consolida una jurisprudencia
federalista en base a la reforma constitucional de 1994, que tuvo como una de sus ideas-
fuerza consagrar un moderno federalismo de concertación, en el marco de una profunda
descentralización del poder. La descentralización del poder, se inscribe en este fallo.

El más alto Tribunal al afirmar una jurisprudencia federalista en este caso, está
ejerciendo su misión de asegurar la supremacía constitucional. Se trata, en definitiva, de
cumplir el gran proyecto democrático, republicano y federal de la Ley Suprema .

También podría gustarte