Está en la página 1de 13

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“AURORA INÉS TEJADA”


SECUNDARIA

PLAN LECTOR

ABANCAY - APURÍMAC - PERÚ


2023

1 Normas para la organización y aplicación del plan lector en las IIEE de EBR – RM Nº 0383-2006-ED, del 04 de julio de 2006. Normas Complementarias para la adecuada organización,
aplicación y consolidación del Plan Lector en las IIEE de EBR - RVM. Nº 0014-2007-ED, del 10 de abril de 2007 .
Ministerio de Educación
Dirección Regional de Educación Apurímac
Unidad de Gestión Educativa de Abancay
Institución Educativa “Aurora Inés Tejada” de Abancay
Año de la Unidad, la paz y de desarrollo

PLAN LECTOR INSTITUCIONAL

La lectura aporta información y cultura, desarrolla la empatía estimula la imaginación y la


concentración, y es un ejercicio de libertad de expresión; por ello, el acto de leer forma parte
del acto de vivir.

I. DATOS INFORMATIVOS:

Región de Educación Apurímac


UGEL Abancay
Institución educativa “Aurora Inés Tejada”
Nivel Secundario – modelo JER
Director Alex Téves Ccanre.
Subdirectora Edith Montalvo Guevara.
Área curricular Comunicación
Grados y secciones De primer grado a Quinto grado (Todas las secciones)
Equipo de docentes responsables Coord. Del área: Basilia Cáceres Bolaños,
Docente. Corresponsables:
Yvonne, Robles Deza. Luz Marina Huamán Bravo, Martha Gómez Gamboa,
Marcelina Ayala Navedos.

II. FUNDAMENTACIÓN

La IE.del Nivel Secundario “Aurora Inés Tejada” elabora un Plan Lector para el periodo escolar -2023, en mérito a la
RM. 386 – 2006 –ED. Con el propósito de fortalecer el hábito de la lectura y potencializar la competencia comunicativa
y comprensiva; tomando en cuenta, los otros lenguajes o recursos expresivos no verbales (gestual, corporal, gráfico-
plástico, sonoro, entre otros) así como el manejo de tecnologías de la información y comunicación.

Nuestro Plan Lector denominado “AURORINAS LECTORAS DE CORAZON ” es una estrategia pedagógica clave
para fomentar, organizar y orientar el proceso lector en las estudiantes de nuestra institución educativa; donde no
solo aprenderán a leer correctamente, sino que además, se familiarizarán con el uso de técnicas creativas,
participarán en actividades dinámicas propias de los procesos de comprensión lectora (Antes-durante-después) y
lograrán competencias asociadas a los niveles literal, inferencial y crítico valorativo.
Asimismo, estará dirigido a todos los agentes educativos que conforman nuestra alma máter (directivos, jerárquicos,
docentes, estudiantes, personal auxiliar, administrativo, de apoyo y padres de familia). Cabe resaltar que, la
elaboración, monitoreo y evaluación del plan estará a cargo de la Comisión de Gestión Pedagógica, presidida por el
EQUIPO DIRECTIVO, mientras que, el equipo de docentes del área de Comunicación será las encargadas de su
ejecución.

1 Normas para la organización y aplicación del plan lector en las IIEE de EBR – RM Nº 0383-2006-ED, del 04 de julio de 2006. Normas Complementarias para la adecuada organización,
aplicación y consolidación del Plan Lector en las IIEE de EBR - RVM. Nº 0014-2007-ED, del 10 de abril de 2007 .
Ministerio de Educación
Dirección Regional de Educación Apurímac
Unidad de Gestión Educativa de Abancay
Institución Educativa “Aurora Inés Tejada” de Abancay
Año de la Unidad, la paz y de desarrollo

Para ello, en un horario establecido, todas y todos los docentes de las diversas áreas curriculares incentivarán el
hábito lector en las estudiantes, considerando su edad, grado e intereses, a través de un cronograma de textos
(Módulo de Comprensión Lectora), empleando técnicas como el cuaderno viajero, fichas interactivas, mi novela
favorita, biblioteca andante, entre otras. A su vez, se motivará la interacción con textos literarios peruanos y
extranjeros, además tendrá contacto analítico con textos de indagación científica, lecturas de su contexto cercano
(diarios-periódicos) o lecturas en espacios virtuales; contribuyendo así, a la formación integral del discente.
De ese modo, propiciaremos, el amor por la lectura involucrando a las familias, de nuestras estudiantes poco a poco,
ya que algunos PP. FF, carecen del hábito lector o no cuenta con tiempo suficiente por solventar la economía de sus
familias, de esta manera la IE, apuesta por los cambios transcendentes que demanda la coyuntura educativa;
perfilando estudiantes competentes y promoviendo la capacidad de liderazgo.

En definitiva, desde el enfoque comunicativo textual, la lectura es un instrumento que nos permite adquirir
conocimientos, estar en contacto con el acontecer global y, sobre todo, disfrutar de un mundo de recreación siendo
el lema principal “Leer te da alas, para volar a un mundo inagotable de aventuras”

III. OBJETIVOS:
2.1. OBJETIVOS GENERALES:
2.1.1. Contribuir en el desarrollo de la trayectoria lectora y las competencias comunicativas de las estudiantes de la IE. “Aurora
Inés Tejada” acorde al contexto para el ejercicio de su ciudadanía y su participación en la vida social.
2.1.1. Promover el hábito y gusto por la lectura como aprendizaje autónomo en las estudiantes y la comunidad educativa
“Aurorinas lectoras de corazón”.
2.1.2. Promover y animar diversas experiencias de lectura en la comunidad educativa para que las estudiantes con diferentes
necesidades y en diversos contextos, lean de manera autónoma a través de la mediación de las y los docentes y otros
adultos , con diversos propósitos de lectura, en diversos escenarios sean estas convencionales y no convencionales, y
en diversos momentos con estrategias de comprensión de lectura que aseguren el desarrollo de las competencias
comunicativas, creatividad, imaginación, pensamiento crítico para la formación integral de las niñas y adolescentes en lo
personal, profesional y humano a través de la lectura libre, recreativa y placentera.
2.1.3. Promover el acceso y disponibilidad a todo tipo de textos de diferentes géneros, autores y temas, en distintos formatos y
soportes u otros, que forman parte de la biblioteca de aula escolar o familiar, como una práctica instaurada en la IE, con
el propósito de que puedan leerlos dentro y fuera del horario de clases.
2.1.4. Contribuir en el desarrollo del comportamiento lector de las estudiantes, considerando sus prácticas de lectura y las
diversas formas en que se acercan a la lectura dentro y fuera de la IE, y en las familias.
2.1.5. Incentivar la participación de los y las docentes, estudiantes y las familias en la implementación de las estrategias de
lectura haciendo uso de plataformas, recursos, herramientas digitales o redes sociales (Facebook, Instagram, Telegrama,
YouTube entre otros), dotando textos y acompañando en el fomento de la práctica de la lectura.
IV BASES LEGALES:

1.1. Ley N° 28044, Ley General de Educación.


1.2. Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
1.3. Ley N° 27783, Ley de Bases de Descentralización.
1.4. Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.

1 Normas para la organización y aplicación del plan lector en las IIEE de EBR – RM Nº 0383-2006-ED, del 04 de julio de 2006. Normas Complementarias para la adecuada organización,
aplicación y consolidación del Plan Lector en las IIEE de EBR - RVM. Nº 0014-2007-ED, del 10 de abril de 2007 .
Ministerio de Educación
Dirección Regional de Educación Apurímac
2. Unidad de Gestión Educativa de Abancay
Institución Educativa “Aurora Inés Tejada” de Abancay
Año de la Unidad, la paz y de desarrollo

2.1. Ley N° 29535, Ley que Otorga Reconocimiento Oficial a la Lengua de Señas Peruana.
2.2. Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las
lenguas originarias del Perú.
2.3. Ley N° 30150, Ley de Protección de las Personas con Trastorno Espectro Autista.
2.4. Ley N° 30772, Ley que promueve la atención educativa integral de los estudiantes en condiciones de
hospitalización o con tratamiento ambulatorio de la Educación Básica.
2.5. Decreto Supremo N° 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28044, Ley General de
Educación.
2.6. Decreto Supremo N° 002-2014-MIMP, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29973, Ley General de la
Persona con Discapacidad.
2.7. Decreto Supremo N° 004-2016-MC, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso,
preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú.
2.8. Decreto Supremo N° 005-2017-MC, que aprueba la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral
e Interculturalidad.
2.9. Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del
Ministerio de Educación.
2.10. Resolución Ministerial N° 281-2016-MINEDU, que aprueba el Currículo Nacional de la Educación Básica y
su modificatoria aprobada por Resolución Ministerial N° 159-2017-MINEDU.
2.11. Resolución Ministerial N° 189-2021-MINEDU que aprueba las Disposiciones para los Comités De Gestión
Escolar en las instituciones educativas públicas de Educación Básica.
2.12. Resolución Ministerial N° 649-2016-MINEDU, que aprueba el Programa Curricular de Educación Inicial, el
Programa Curricular de Educación Primaria y el Programa Curricular de Educación Secundaria.
2.13. Resolución Ministerial N° 474-2022-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica denominada “Disposiciones
para la prestación del servicio educativo en las instituciones educativas y programas educativos de la
educación básica para el año 2023”.
2.14. Resolución Ministerial N.°149-2023- MINEDU, que modifica la Norma Técnica denominada “Disposiciones
para la prestación del servicio educativo en las instituciones educativas y programas educativos de la
educación básica para el año 2023”, Resolución Ministerial N° 474-2022-MINEDU.
2.15. Resolución Vice Ministerial N° 053-2019-MINEDU, que aprueba los “Lineamientos para la dotación de
materiales educativos para la Educación Básica”.
2.16. Resolución Vice Ministerial N°334-2021-MINEDU, que aprueba el documento normativo “Orientaciones
pedagógicas sobre el uso y aprovechamiento de las tabletas en las instituciones educativas de educación
básica regular de los niveles de educación primaria y secundaria para la prestación del servicio educativo en
el marco de la emergencia sanitaria generada por el COVID-19".
2.17. Resolución Vice Ministerial N° 062-2021-MINEDU, que aprueban “Disposiciones para la organización e
implementación del Plan Lector en las II.EE. y Programas Educativos de la Educación Básica”.
2.18. Resolución de Secretaría General N°172-2017-MINEDU, que aprueba los “Lineamientos para la
organización y funcionamiento pedagógico de espacios educativos de Educación Básica Regular”.
2.19. Resolución Vice Ministerial N° 149-2023-MINEDU. MODIFICACIÓN DE LOS NUMERALES 3, 7.4, 8.4, 8.5, 9.2 Y 13.4 DE LA NORMA
TÉCNICA DENOMINADA “DISPOSICIONES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS INSTITUCIONES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS
DE LA EDUCACIÓN BÁSICA PARA EL AÑO 2023” APROBADA MEDIANTE RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 474-2022-MINEDU .
V.DESCRIPCIÓN DEL PLAN LECTOR. Ministerio de Educación
5.1. ETAPA DE DIGNÓSTICO: Dirección Regional de Educación Apurímac
Unidad de Gestión Educativa de Abancay
Institución Educativa “Aurora Inés Tejada” de Abancay
Año de la Unidad, la paz y de desarrollo
1 Normas para la organización y aplicación del plan lector en las IIEE de EBR – RM Nº 0383-2006-ED, del 04 de julio de 2006. Normas Complementarias para la adecuada organización,
aplicación y consolidación del Plan Lector en las IIEE de EBR - RVM. Nº 0014-2007-ED, del 10 de abril de 2007 .
Como es de conocimiento público, por espacio de dos años, las estudiantes de la IE, “Aurora Inés Tejada”, han sido afectadas en
sus aprendizajes por el COVID -19, y, por otro lado, la educación remota implementada por la IE. No ha logrado alcanzar sus
servicios educativos a toda la población escolar, porque casi el 50% de las estudiantes no contaban con recursos tecnólogos ni
internet, a ello se sumó, el poco interés, desconocimiento de clases virtual, el problema económico que sopesaban los padres da
familia , por estas causas las estudiantes de la IE , presentan fuertes dificultades en la competencia : Lee diversos tipos de texto
en su lengua materna, de 1° a 5° grado , razón por la cual, promovemos la estrategia de Comprensión Lectora a nivel de la IE.

NIVEL CUANTITATIVO

PRIMER
METAS PARA EL2020
2021 PRIMER SEGUNDO
SEGUNDO TERCER
TERCER CUARTO
CUARTO QUINTO GRADO
QUINTO GRADO
RESULTADOS GRADO
GRADO GRADO%%
GRADO GRADO%%
GRADO GRADO %
GRADO % %
%
%
Logro destacado %0 0% 0% 0% 0%
Logro
Logro destacado
previsto 10%%
63,6 25
18%% 35.43%
18.71% 15%
92% 231%
%
Logro previsto
En proceso 70%%
33,4 15
19%% 14.71%
13.66% 80%
8% 40%
45%
En proceso 20% 9% 6.84% 5% 35%
NIVEL CUALITATIVO:

N° ASPECTO FORTALEZAS DEBILIDADES


Estudiantes que disfrutan la lectura y lo relacionan Estudiantes con escasa práctica
como fuente de saber. lectora y escritura.
3.4 % Estudiantes, que lograron logro satisfactorio
Comportamiento lector en la evaluación ECE, comprenden e identifican Un porcentaje alto de estudiantes en
01
de las estudiantes las ideas relevantes de los distintos textos que evaluación ECE se encuentran entre
leen. los niveles inicio y proceso que no
11.0% de estudiantes que se están en proceso de comprende ni identifican las ideas
llegar a un nivel satisfactorio. relevantes de los textos que leen.
Maestros con prácticas de lectura y escritura. Poco tiempo para dedicar a la lectura.
Prácticas de lectura y
02 Maestros que disfrutan las lecturas.
escritura de las docentes
Porcentajes de padres de familia que disfrutan de Factor económico para comprar
la lectura y escritura. obras, libros o cualquier texto.
Padres de familia analfabetos que no
Padres de familia que trasmiten narraciones pueden leer ni escribir y/o PP. FF
Producciones orales y
03 orales de generación en generación. analfabetos funcionales, que no
escritas de la comunidad.
apoyan en el proceso de hábito de
lectura a sus hijos, por estar dedicado
al 100% a actividades económicas
para el sustento de su familia.
Escaza participan de estudiantes por
La biblioteca escolar, cuenta con diversos textos a medios tecnológicos apropiados.
Situación de los disposición de las estudiantes.
04
materiales de lectura La IE cuenta con biblioteca virtual para que las No cuentan con medios económicos.
estudiantes puedan agenciarse de materiales. No se cuenta con recursos para
fomentar
05 Situación de los recursos Materiales de la biblioteca institucional o virtual. Los materiales tendrán un costo, que
será solventado por padres de
Libros que pueden ser aprovechados tanto en la familia.
biblioteca virtual, como institucional.

1 Normas para la organización y aplicación del plan lector en las IIEE de EBR – RM Nº 0383-2006-ED, del 04 de julio de 2006. Normas Complementarias para la adecuada organización,
aplicación y consolidación del Plan Lector en las IIEE de EBR - RVM. Nº 0014-2007-ED, del 10 de abril de 2007 .
Antología Para acceder a la biblioteca virtual,
Comprensión de textos necesitan contar con internet.
Texto de lectura.
Aulas El nivel secundario cuenta con un
Biblioteca bibliotecario, que este a disposición
Otros como: patio, pasadizos de la IE de las estudiantes.
Situación del espacio
06
destinado para leer Ambientes de lectura en el hogar.
Muchos hogares no cuentan con
lugares apropiados para tener una
lectura.

5.2. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES


CRONOGRAMA
N° ACTIVIDAD RESPONSABLE
M A M J J A S O N D
Reunión de coordinación y organización X Equipo directivo.
1
Recojo de información (Línea de base X X Maestras del área de
2 y/o Diagnóstico) comunicación
Sistematización del diagnóstico X Maestras del área de
3
comunicación
Elaboración del Plan Lector X Maestras del área de
4
comunicación
5 Revisión y aprobación del Plan Lector X Equipo directivo.
Sensibilización a la Comunidad X Maestras del área de
6 Educativa comunicación
Implementación Ejecución del Plan X Equipo directivo y Plana docente
7 Lector
Monitoreo a la organización, ejecución y X X X X X Maestras encargadas, según
8 evaluación del Plan horario.
Evaluación del Plan Lector en función de X Equipo directivo.
9 la línea de base
Informe y rendición de cuentas de X Maestras del área de
10 avances y resultados a la Comunidad comunicación
Educativa

1 Normas para la organización y aplicación del plan lector en las IIEE de EBR – RM Nº 0383-2006-ED, del 04 de julio de 2006. Normas Complementarias para la adecuada organización,
aplicación y consolidación del Plan Lector en las IIEE de EBR - RVM. Nº 0014-2007-ED, del 10 de abril de 2007 .
5.6. HORARIO DESTINADO EN EL MARCO DEL PLAN LECTOR.
Los días y las semanas serán intercalados para que, todos los maestros de las distintas áreas, participen como mediador
de la lectura.
Se desarrollará de la siguiente manera:
Ministerio de Educación
Dirección Regional de Educación Apurímac
Unidad de Gestión Educativa de Abancay
Institución Educativa “Aurora Inés Tejada” de Abancay
Año de la Unidad, la paz y de desarrollo

- Los días lunes de cada semana, todas secciones “A” de todos los grados de primero a quinto, por un espacio de
20 minutos.
- Los días martes de cada semana, todas secciones “B” de todos los grados de primero a quinto, por un espacio
de 20 minutos.
- Los días miércoles de cada semana, todas secciones “C” de todos los grados de primero a quinto, por un
espacio de 20 minutos.
- Los días jueves de cada semana, todas secciones “D” de todos los grados de primero a quinto
dos veces a la semana, con una duración de 15 minutos, por un espacio de 20 minutos.

PRIMER BIMESTRE DEL 13 DE MARZO AL 12 DE MAYO


Hora LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
1° A- 2° A- 3° A- 1° B- 2° B- 3° 1° C- 2° C- 3° 1° D- 2° D- 3° -
1 1:15 - 1:35 4° A -5° A B- 4° B -5° B C- 4° C -5° C D- 4° D -5° D
SEGUNDO BIMESTRE DEL 15 DE MAYO AL 21 DE JULIO
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
1° A- 2° A- 3° A- 1° B- 2° B- 3° 1° C- 2° C- 3° 1° D- 2° D- 3°
3 2:35 - 2:55 4° A -5° A B- 4° B -5° B C- 4° C -5° C D- 4° D -5° D
TERCER BIMESTRE DEL 7 DE AGOSTO AL 13 DE OCTUBRE
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
1° A- 2° A- 1° B- 2° B- 3° 1° C- 2° C- 3° C- LUNES MARTES
5 4:15 - 4:35
3° A- 4° A - B- 4° B -5° B 4° C -5° C
5° A
CUARTO BIMESTRE DEL 16 DE OCTUBRE AL 22 DE DICIEMBRE
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES
1° A- 2° A- 1° B- 2° B- 3° B- 1° C- 2° C- 3° 1° D- 2° D- 3°
7 5:35 - 5:55
3° A- 4° A - 4° B -5° B C- 4° C -5° C D- 4° D -5° D
5° A

1 Normas para la organización y aplicación del plan lector en las IIEE de EBR – RM Nº 0383-2006-ED, del 04 de julio de 2006. Normas Complementarias para la adecuada organización,
aplicación y consolidación del Plan Lector en las IIEE de EBR - RVM. Nº 0014-2007-ED, del 10 de abril de 2007 .
VI IMPLEMENTACION DEL PLAN LECTOR:

6.1. ORGANIZACIÓN Y CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS DEL PLAN LECTOR POR BIMESTRE A NIVEL DE AULA,
GRADO Y SECCIONES.

El presente PLAN LECTOR, será respaldado por una Resolución Directoral, por ser una actividad transversal común a
todas las áreas ; actividad que obligatoriamente deberá ser cumplida por todas las estudiantes de todos las grados y
secciones de la institución educativa ; para tal efecto, se hace de conocimiento de las estudiantes, docentes y padres
de familia, los textos programados a modo de sugerencia; si en caso, se tuviera inconvenientes con los textos
propuestos Ministerio de Educación
Dirección Regional de Educación Apurímac
Unidad de Gestión Educativa de Abancay
Institución Educativa “Aurora Inés Tejada” de Abancay
Año de la Unidad, la paz y de desarrollo

en este plan lector, el docente deberá proponer otros de acuerdo al contexto e interés de las estudiantes, por grados de
primero a quinto.

GRADO MATERIAL DE LECTURA CRONOGRAMA RESPONSABLE


Las estudiantes leerán diversos tipos de
Todos los maestros y/o maestras
textos entretenidos y educativos, que estén Marzo - diciembre
1° de la IE.
relacionado con las distintas áreas del
Encargada del grado del aula
currículo Nacional.
Las estudiantes leerán diversos tipos de
Todos los maestros y/o maestras
textos entretenidos y educativos s, que Marzo - diciembre
2° de la IE.
estén relacionado con las distintas áreas del
Encargada del grado del aula
currículo Nacional.
Las estudiantes leerán diversos tipos de
Todos los maestros y/o maestras
textos entretenidos y educativos s, que Marzo - diciembre
3° de la IE.
estén relacionado con las distintas áreas del
Encargada del grado del aula
currículo Nacional.
Las estudiantes leerán diversos tipos de
Todos los maestros y/o maestras
textos entretenidos y educativos s, que Marzo - diciembre
4° de la IE.
estén relacionado con las distintas áreas del
Encargada del grado del aula
currículo Nacional.
Las estudiantes leerán diversos tipos de
Todos los maestros y/o maestras
textos entretenidos y educativos s, que Marzo - diciembre
5° de la IE.
estén relacionado con las distintas áreas del
Encargada del grado del aula
currículo Nacional.

6.2. ORGANIZACIÓN DE LAS LECTURAS DE GRADOS

PRIMER GRADO -A-B-C-D

Meses Título y autores CRONOGRAMA


II. Bimestre. III.Bimestre
● I. Bimestre ● III.Bimestre.

marzo Los Gallinazos sin pluma y otros cuentos. AUTOR: Julio X

1 Normas para la organización y aplicación del plan lector en las IIEE de EBR – RM Nº 0383-2006-ED, del 04 de julio de 2006. Normas Complementarias para la adecuada organización,
aplicación y consolidación del Plan Lector en las IIEE de EBR - RVM. Nº 0014-2007-ED, del 10 de abril de 2007 .
Ramón Ribeyro
abril Amigos por el viento. AUTOR: Liliana Bodos (Argentina) X
mayo Cuentos peruanos. AUTOR: Jorge Espinoza Sánchez X
Junio Panki el guerrero. AUTOR: Editorial cultura peruana X
julio Malditas matemáticas. Alucias en el país de los números X
agosto El príncipe y el mendigo AUTOR: Mark Twain X
septiembre Las aventuras de Tom Sawyer. AUTOR: Mark Twain X
Las aventuras de Hakelberry Finn AUTOR: Mark Twain
Octubre Cholito en los andes Mágicos. AUTOR: Oscar Colchado X
Lucio
noviembre Los viajeros de diciembre. AUTOR: Editorial Bruño X
Las estudiantes deben leer la obra no solo en horario de clase sino también en casa con sus padres, para crear un hábito lector en
la comunidad educativa.
Ministerio de Educación
SEGUNDO GRADO.A-B-C-D Dirección Regional de Educación Apurímac
Unidad de Gestión Educativa de Abancay
Institución Educativa “Aurora Inés Tejada” de Abancay
Año de la Unidad, la paz y de desarrollo

Meses Título y autores CRONOGRAMA


II. Bimestre III.Bimestre
● I. Bimestre ● III.Bimestre.

marzo El ruiseñor y la rosa y otros cuentos. AUTOR: Oscar X


Wilde
abril Solo el río lo sabe. AUTOR: Anna Lavatelli: Editorial X
Alfaguara
mayo El velero de cristal. AUTOR: José Mauro de Vasconcelos X
Junio Caro dice. AUTOR: María Inés Falconi X
julio Los Gallinazos sin pluma y otros cuentos: Julio Ramón X
Ribeyro
agosto Cordillera Negra. AUTOR Oscar Colchado Lucio X
septiembre El príncipe y el mendigo. AUTOR: Mark Twain X
Octubre Cuentos hispanoamericanos. AUTOR: Oscar Colchado X
noviembre Susurros y encantamientos. AUTOR: Rodolfo Vega X
Billan
Las estudiantes deben leer la obra no solo en horario de clase sino también en casa con sus padres, para crear un hábito lector en la
comunidad educativa.

TERCER GRADO.A-B-C-D

Meses Título y autores CRONOGRAMA


II. Bimestre III.Bimestre
● I. Bimestre ● III.Bimestre.

marzo Los Ríos Profundos. AUTOR: José María Arguedas: X


Editorial: Lozada en Buenos Aires (1958). Presenta
abril X
el problema del indio.

mayo El Sueño de Pongo. AUTOR: José María Arguedas: X


Editorial: Lozada en Buenos Aires (1958). Presenta
el problema del indio
Junio Fichas de aprendizaje de Comunicación. AUTOR: X
MINEDU: Quinta Edición 2022(6 fichas)
julio X
agosto Cordillera Negra. AUTOR Oscar Colchado Lucio X

1 Normas para la organización y aplicación del plan lector en las IIEE de EBR – RM Nº 0383-2006-ED, del 04 de julio de 2006. Normas Complementarias para la adecuada organización,
aplicación y consolidación del Plan Lector en las IIEE de EBR - RVM. Nº 0014-2007-ED, del 10 de abril de 2007 .
septiembre El príncipe y el mendigo. AUTOR: Mark Twain X
Octubre Cuentos hispanoamericanos. AUTOR: Oscar Colchado X
noviembre Susurros y encantamientos. AUTOR: Rodolfo Vega X
Billan
Las estudiantes deben leer la obra no solo en horario de clase sino también en casa con sus padres, para crear un hábito lector en la
comunidad educativa.

CUARTO GRADO.A-B-C-D
Meses Título y autores CRONOGRAMA
II. Bimestre III.Bimestre
● I. Bimestre ● III.Bimestre.

marzo Clave de sol. AUTOR: Jorge Eslava X


abril Mensaje para ti. AUTOR: Animaría Machado X
mayo El fantasma de canterville y otros cuentos. AUATOR: Oscar X
Wilde
Junio No es ser fácil ser Watson. AUTOR: Andrea Ferrari X
julio El secreto de las siete semillas: AUTOR: David Fischman X
agosto La mala nota. El colegio en el cuento peruano. AUTOR: X
Jorge Eslava
septiembre El éxito es una decisión. AUTOR: David Fischman X
Octubre “Valores de excelencia para triunfar”. AUTOR: Miguel Ángel X
Cornejo
noviembre El túnel. AUTOR: Ernesto Sábato X
Las estudiantes deben leer la obra no solo en horario de clase sino también en casa con sus padres, para crear un hábito lector en la
comunidad educativa.

QUINTO GRADO.A-B-C-D

Meses Título y autores CRONOGRAMA


II. Bimestre III.Bimestre
● I. Bimestre ● III.Bimestre.

marzo Una Rosa para Emily: Editorial de libre elección PDF X


abril El viejo y el mar: (editorial de libre elección o PDF) X
mayo El secreto de las siete semillas: AUTOR: David Fischman X
Junio Metamorfosis: Ed. Norma o PDF. X
julio Cuídate Claudia cuando estés conmigo: AUTOR: José Luis X
Mejía
agosto Rosa Cuchillo. AUTOR: Oscar colchado X
septiembre El éxito es una decisión. AUTOR: David Fischman X
Octubre “Tus zonas erróneas”. AUTOR: Wayne Dyer X
noviembre “Valores de excelencia para triunfar”. AUTOR: Miguel X
Ángel Cornejo
Las estudiantes deben leer la obra no solo en horario de clase sino también en casa con sus padres, para crear un hábito lector en la
comunidad educativa.

6.3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA EN EL MARCO DEL PLAN


LECTOR.

Nro. Ord. Estrategias Metodológicas para el proceso lector.


01 Antes durante y después
02 Análisis –síntesis
03 subrayado
04 Parafraseo
05 Sumillado

1 Normas para la organización y aplicación del plan lector en las IIEE de EBR – RM Nº 0383-2006-ED, del 04 de julio de 2006. Normas Complementarias para la adecuada organización,
aplicación y consolidación del Plan Lector en las IIEE de EBR - RVM. Nº 0014-2007-ED, del 10 de abril de 2007 .
06 Resumen
07 Organizadores de información

Estrategias 1:

● Escenificar lo leído mediante sociodramas, sketchs, mimos

● Elaborar trípticos, dípticos o retablos de resumen, comentario o crítica de nuestras lecturas

● Hacer crucigramas o sopas de letras con palabras, personajes, lugares, sentimientos, etc., tomados de los libros leídos.

● Componer una canción que resume nuestras lecturas.

● Presentar una entrevista inventada con el autor del libro.

● Elaborar un mural con fotos actuales y recortes periodísticos que resaltan aspectos o temas de nuestra lectura.

● Construir historietas con los momentos más importantes de nuestra lectura.


Ministerio de Educación
Dirección Regional de Educación Apurímac
Unidad de Gestión Educativa de Abancay
Institución Educativa “Aurora Inés Tejada” de Abancay
Año de la Unidad, la paz y de desarrollo

Estrategias 2:

● La hora del cuentacuentos.

● La lectura libre por placer

● Los cuentacuentos o cuentos cantados.

● Taller de lecturas compartidas

● Taller de lecturas musicalizadas


ESTRATEGIA 3. Tertulias Literarias
La Esta estrategia se implementará de manera obligatoria durante el presente año. Las tertulias son reuniones de diálogo
reflexivo entre estudiantes de diversos grados, docentes y familias, sobre algún pasaje o párrafo de la literatura, arte, música,
ciencia, historia, entre otros, de elección propia. Tiene por finalidad promover interacciones para la construcción colectiva de
significado y conocimiento.

ESTRATEGIA 4. Maratón de la lectura.


Esta estrategia de lectura placentera se realiza cada 8 de setiembre como parte de la celebración del día de la alfabetización,
conmemorando los avances en la agenda de la alfabetización con el propósito de lograr una sociedad más instruida y sostenible,
lo que significa una mejor calidad de vida para la población.
El día de la maratón, en cada institución educativa se realiza actividades de lectura durante todo el horario escolar o durante las
horas dispuestas para la lectura. Pueden implementarse diversas estrategias: lectura individual, grupal, tertulias literarias
dialógicas, cuentacuentos etc.
ESTRATEGIA 5. Club Lector Docente.
Se conformará el Club Lector Docente para afianzar procesos críticos, reflexivos y académicos como parte del fortalecimiento de
las competencias comunicativas para comprender, comparar e interpretar y transferir en su práctica pedagógica y a diferentes

1 Normas para la organización y aplicación del plan lector en las IIEE de EBR – RM Nº 0383-2006-ED, del 04 de julio de 2006. Normas Complementarias para la adecuada organización,
aplicación y consolidación del Plan Lector en las IIEE de EBR - RVM. Nº 0014-2007-ED, del 10 de abril de 2007 .
ámbitos de su vida, de este modo motivar, inspirar a sus estudiantes y aplicar creativamente en sus aulas correspondientes en el
marco de la ejecución del plan lector. (Detallar quienes integran el club).
ESTRATEGIA 6. Bibliotecas itinerantes.
Esta estrategia se concibe como una biblioteca sin muros tiene como propósito desarrollar la lectura por placer en los niños y
niñas del nivel de educación primaria, así mismo desarrollar el hábito de la lectura usando diversos espacios de manera creativa,
utilizando materiales y recursos que estén a su alcance.
ESTRATEGIA 1. Festival de la lectura
Esta actividad se desarrolla el martes 18 de abril de 2023 en la Institución Educativa aplicando
estrategias planificadas en un plan específico ()

Ficha de Auto Monitoreo y Evaluación por la estudiante


Libro: Ej.: El Bagrecito
Fecha programada para ser leído: Mes 1
Avance de lectura: Iniciado ( ) En proceso ( ) Terminado ( )
¿Terminé de leer el libro en el tiempo previsto? Sí ( ) No ( ) Si la respuesta es No, explicar por qué y reajustar su plan de
lectura.
¿Me fue fácil comprender el libro? ¿Por qué?
¿Qué fue lo que más me gustó?
¿Qué aprendí?
¿Recomendaría que lo lean? ¿Por qué?
Ministerio de Educación
Dirección Regional de Educación Apurímac
Unidad de Gestión Educativa de Abancay
Institución Educativa “Aurora Inés Tejada” de Abancay
Año de la Unidad, la paz y de desarrollo

VII: ORIENTACIONES PARA LOS ACTORES:

❖ RECURSOS

A) HUMANOS:
⮚ Equipo directivo

⮚ Personal docente de diferentes áreas curriculares

⮚ Estudiantes de primero a quinto grado.

⮚ Personal administrativo

⮚ Padres de familia

B) MATERIALES

⮚ Textos

⮚ Fichas

⮚ Resaltadores

⮚ Diccionarios

⮚ Y otros medios.

1 Normas para la organización y aplicación del plan lector en las IIEE de EBR – RM Nº 0383-2006-ED, del 04 de julio de 2006. Normas Complementarias para la adecuada organización,
aplicación y consolidación del Plan Lector en las IIEE de EBR - RVM. Nº 0014-2007-ED, del 10 de abril de 2007 .
C) FINANCIAMIENTO:
Será autofinanciado y estará apoyado por la comunidad educativa.

D) EVALUACIÓN:
La evaluación será permanente para identificar dificultades y aciertos. El Equipo Directivo y Jerárquico, recogerá
información del Equipo de Comunicación y de la Comisión de Gestión Pedagógica, docentes tutores, estudiantes y
familias. Se aplicará una encuesta virtual a una muestra representativa de docentes y familias. RVM 062-2021
MINEDU.

Abancay, marzo del 2023


,

----------------------------------------------------------
---------------------------------------------------- Subdirección de área pedagógica
Equipo de docentes de comunicación

1 Normas para la organización y aplicación del plan lector en las IIEE de EBR – RM Nº 0383-2006-ED, del 04 de julio de 2006. Normas Complementarias para la adecuada organización,
aplicación y consolidación del Plan Lector en las IIEE de EBR - RVM. Nº 0014-2007-ED, del 10 de abril de 2007 .

También podría gustarte