Está en la página 1de 3

Sesión De Aprendizaje: Yachana.

I. DATOS GENERALES:

I.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 0353 panjuy


I.2. ÁREA : Comunicación kichwa
I.3. DURACIÓN : 2 horas
I.4. GRADO/ CICLO : 3° VII
I.5. FECHA : 25 – 05 - 2022
I.6. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD : MAMAPA SUK ARAWITA YACHAKUSHUN.

I.7. DOCENTE RESPONSABLE : REQUIS AMASIFUEN GUERRA

Producción: ELABORAMOS PLATOS TIPICOS A BASE DE LA CHONTA

COMPETENCIA DESEMPEÑOS CRITERIO DE ACTIVIDADES INSTRU.


EVALUACION EVALUACION.
SE COMUNICA 2. LISTA DE
ORALMENTE Se comunica oralmente Participa Aprendemos COTEJO
en
EN SU mediante diversos tipos una poesía a la
intercambios orales
LENGUA madre.
de textos. Infiere el con hablantes orales
MATERNA Mamapa
tema e interpreta el de castellano
punchawninpa
propósito reconociendo respetando sus Punto
suk arawita
la intención de vista y
yachakunisapa
necesidades, y
comunicativa del
relevante al alfabeto
interlocutor.
en kechwa, alusivo al
día de la madre.

III.- PROPÓSITO. “QUE LOS ESTUDIANTES EXPRESEN ORALMENTE LA POESIA A LA MADRE.”

IV.- PROCESOS DIDÁCTICOS

ACTIVIDAD

MOMENTOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS MATERIALES TEMPORALIZACIÓN

 Amawta yachanata kallarin sihikunata kawachishpa. / El docente


INICIO
inicia la actividad mostrando imágenes relacionado a la mamá

ISHKAY PACHA
¿Imakunatak sihipi kawaykankichi? ¿Qué observan en las
imágenes?
 ¿Imakunatak sihikunapi ruraykansapa? ¿Qué estarán realizando
en cada imagen?
 ¿imapatak mamata kay sihipi kawachikuykanchik?
¿Por qué estamos presentando imágenes de la madre?
 ¿kankuna yachankichi imakunatak tukuy kay shihikunawan
ruranchik?
¿ustedes saben que vamos a hacer con toda la imagen
presentada?
 ¿maypitak kawachikushun, uyarichikushun tukuy mamapa
killkashushkanchiktak?
¿Dónde mostraremos, haremos escuchar las cosas que
escribimos por la madre?
 Amawta yachaykunata riksinchin. El docente da a conocer el
propósito de la actividad.
“ q“ “QUE LOS ESTUDIANTES EXPRESEN ORALMENTE LA POESIA A LA
MADRE.”

DESARROLL  Amawta yachakukunata suk arawi mamapa kawachin


O  El docente presenta a los estudiantes una poesía alusiva al día
de la madre.

Arawi: mamapa punchawnin/ Poema al día de la madre

Ah mama munayki
kan kay pachaman apamuwashkanki
wiksaykimanta tiyawashkayki
Yachashkani sukaman munawashkaykita

mama kuyashka
Kay wakayta kawawashkanki,asichiwak kanki, llakiwak
kawawashkanki.
Kan pakarik kanki tukuy punchaw, tutapi ñuka rayku
ñanniyni kanki, muskushkaynita kanki
wayra kanki samakushkaynita,illapa llipyak kawsayniynipak
.Chayrayku punchawniykipi, kuyata, kushichinata munachiyki

FELIZ DÍA PARA TODAS LAS MADRES DEL PERÚ Y DEL


MUNDO
Kushikuna punchaw tukuy peru suyupa pachapapish

 Yachakukkunaka ishkaymanta tantanakunsapa, chaymanta arawita


rimansapa. / Los estudiantes se agrupan en parejas. Luego
practican la poesia.

 Yachakukunaka yachaymasinkunapa ñawpakninpi rimakunsapa. /


Los estudiantes en presencia de sus compañeros realizan la
poesía.

CIERRE  Yachakukkuna tapunakunata ayninsapa./ ¿Imatak


yachakushkanchik? ¿Imashnatik yachakushkanchik? ¿Imapatik
yachakushkanchik?

Llamkana/Tarea
 Yachakukkunaka arawita rimansapa mamapa. Los estudiantes
practican la poesía para la presentación del día de la madre.

También podría gustarte