Está en la página 1de 6

ÁREA

01
CURRICULAR
EDAT

Secundaria EBR

SESIÓN DE APRENDIZAJE
“Decido sentirme bien”

I.DATOS INFORMATIVOS:
UGEL Lamas DIRECTOR Agustin Salcedo Valencia
I.E I.E. 0288 Pacchilla DRE/GRE San Martin
NIVEL Secundario SEMANA 11
CICLO VI DURACION 90 minutos- 2 Horas
ÁREA Tutoría y orientación educativa FECHA 22 de mayo del 2023
GRADO 1.° DOCENTE Daniela Garcia Lima

II.APRENDIZAJES ESPERADOS:
Los/las estudiantes reconocemos acciones, emociones y relaciones destructivas, emplea estrategias
PROPÓSITO
para superarlas y pide ayuda cuando la necesita.
EVIDENCIA Los/las estudiantes ponen en práctica sus habilidades socioemocionales analizando situaciones.

DIMENSIÓN Dimensión Personal

Habilidades Autoestima
Socioemocionales
 Dialoga con sinceridad de los aspectos de su físico o personalidad que le gustaría cambiar o que
le generan cierta incomodidad.
CRITERIOS DE
 Identifica y menciona los cambios que ha experimentado en los diferentes aspectos de su
EVALUACIÓN/
persona
LISTA DE COTEJO
 Reconoce que los cambios son normales y a veces no son lo que esperamos o deseamos .
 Pone en práctica sus habilidades para actuar con honestidad y responsabilidad.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 Personaliza entornos virtuales
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS  Gestiona información del entorno virtual.
VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC  Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.
 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA aprendizaje.
AUTONOMA  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
aprendizaje.
ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
BÚSQUEDA DE LA Flexibilidad y Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera
EXCELENCIA apertura superación necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos
personal cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones
nuevas
IGUALDAD DE Igualdad y dignidad Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de
GÉNERO cualquier diferencia de género.

III. SECUENCIA DIDACTICA:

M PROCESOS PEDAGÓGICOS T
ÁREA

01
CURRICULAR
EDAT

Secundaria EBR
El docente mediante la acción motívate busca despertar el interés de los estudiantes rescatando los
saberes previos con los que cuentan los y las estudiantes.

El docente, saluda a los estudiantes y se presenta.


15”
El o la docente y los estudiantes acuerdan normas para la interacción en el trabajo: escucharse
atentamente, esperar turnos para participar, entre otros
El docente les recuerda los protocolos de bioseguridad.
Se les pregunta cómo están emocionalmente y se les recuerda realizar los hábitos deportivos, comer
INICIO

saludable, leer, realizar sus actividades lúdicas y sobre todo la salud mental.
Se les comunica el nombre de la actividad: “Decido sentirme bien”
Se les comunica el propósito de aprendizaje de la actividad.
Se comunica el reto o desafío de la actividad.
Se da a conocer los criterios de evaluación del reto.
El o la docente inicia la sesión preguntando por los compromisos adquiridos en la sesión previa: “¿Qué es lo que
más valoras de ti hoy? ¿Cómo te sientes contigo mismo?, ¿Qué mensaje te puedes dar? ¿Y qué lograrías si sigues
este consejo?”. En todos los casos, el docente debe promover el reconocimiento y la importancia de valorar
nuestras propias cualidades, como piezas que permiten construir nuestro yo del futuro.
Luego, el o la docente comentará lo logrado hasta el momento: “Ya se encontraron con ustedes en el pasado. Ya
se encontraron con ustedes en el futuro. ¿Qué nos falta?”.
ÁREA

01
CURRICULAR
EDAT

Secundaria EBR
El o la docente inicia la actividad con la siguiente instrucción: “En la actividad anterior hicimos un ejercicio para
reunirnos con nosotros mismos, reconocimos como nos sentimos y nos comprometimos a mejorar para llegar a 60”
ser la mejor versión de sí mismos” luego indica que van a leer la historia de MOJO y responder a las preguntas:

 ¿Porque Mojo quería dejar la escuela?


 ¿Puede Mojo mejorar o volverse más inteligente?
 ¿Has estado en una situación similar?

Seguidamente el docente, solicita a algunos estudiantes socializar sus respuestas. Luego explica sentirse bien con
uno mismo es una decisión propia, si tenemos autoestima alta podemos hacer frente a situaciones difíciles de
manera asertiva no tendremos miedo a pedir ayuda si es necesario, luego explica ¿Y si tengo baja autoestima?

a) Relaciónate con gente que te trate bien.


b) Di cosas que te ayuden.
c) Acepta lo que no sea perfecto.
d) Fíjate metas y esfuérzate por alcanzarlas.
e) Concéntrate en lo que te está yendo bien.
DESARRROLLO

f) Sé generoso y ayuda a los demás.

A continuación, deberán analizar y reflexionar sobre algunas situaciones y como actuarían para sentirse bien,
completando el cuadro:

SITUACIONES ¿Qué debo hacer para sentirme bien?


Soy un adolescente gordo/ay mis compañeros
bromean sobre mi peso continuamente.

Soy un adolescente y trabajo como empleado/a


en una casa, mis compañeros me hacen menos
por ello.

Soy adolescente rural y hablo quechua, tengo un


acento de pueblo, me siento incomodo cuando
uno de mis compañeros me corrige.

Tengo 14 años el año pasado no pude asistir a la


escuela y mis compañeros no me quieren como
amigo.

Luego, los estudiantes comparten sus respuestas, y sus productos finales de manera creativa, el docente felicita la
participación de los estudiantes y resalta la importancia de la responsabilidad y cumplimiento de los estudiantes.
ÁREA

01
CURRICULAR
EDAT

Secundaria EBR
Al finalizar la EDAT, el docente conduce un diálogo para que los estudiantes conversen sobre lo que han podido
descubrir y reconocer a través de estas actividades. Algunas preguntas que pueden favorecer este proceso son:

• ¿Qué tienen en común tu yo del presente, del pasado y del futuro?


• ¿De qué te sientes orgulloso hoy? ¿Sientes que seguirá siendo un motivo de orgullo en el futuro?
• ¿Cómo hablas de ti mismo? ¿Qué puedes cambiar? 15”
• ¿Por qué crees que es importante hablar bien de nosotros mismos?
• ¿Cómo te gustaría que se exprese esa persona que eres hoy? ¿Qué harás para que sea así?
CIERRE

• ¿Qué mensajes positivos y potentes te puedes enviar a ti mismo?

El mensaje central de esta reflexión gira en torno a la valoración de nuestras propias características, porque son
elementos fundamentales de nuestra identidad. Quizás algunas nos gusten y queramos desarrollarlas, otras
desagradarnos y podremos cambiarlas. Pero también existen algunas que no son susceptibles al cambio, y que
podríamos convertir en fortalezas si sabemos cómo hacernos cargo de ellas. Poner algunos ejemplos sobre cómo
algunas personas convirtieron sus debilidades en fortalezas podría ser de utilidad en este momento. Y esa será la
actividad final: El o la docente pedirá a sus estudiantes que tomen una característica suya que consideran una
debilidad y deberán convertirla en una fortaleza, a través de acciones específicas, en las que trabajarán en los
próximos días.

V. RECURSOS A UTILIZAR
MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFÍA
 PPT https://epsibapsicologia.es/aprender-a-
 PC, equipo multimedia, parlantes. valorarse-mejora-tu-autoestima/
 Plumones gruesos, plumones para pizarra acrílica.
 Cinta masking tape.
 Cuaderno de trabajo, lapiceros.
 Enlaces de videos en Youtube.
 Libros, periódicos y revistas de consulta impresos o en versión
digital.
Pacchilla 22, mayo del 2023

………….……………………………………………... ………….……………………………

Agustín Salcedo Valencia Daniela Garcia Lima

Director Docente

I. LEEMOS Y REFLEXIONAMOS SOBRE UNA

MOJO
Nuestra historia comienza con Mojo, un monstruo simpático al que le encantaba el colegio
especialmente matemáticas hasta que un día algo terrible sucedió. Los problemas de matemática se
volvieron más difíciles, ya nada sentido... MOJO tuvo un pensamiento terrible, pensó que no era lo
suficientemente inteligente para el colegio, le pareció que la única cosa razonable que podía hacer era
preparar las maletas e irse para siempre; pero justo en ese momento escucho a su amiga Sofía
ÁREA

01
CURRICULAR
EDAT

Secundaria EBR

Reflexionamos Responde las preguntas:

1. ¿Puede mojo mejorar o volverse más inteligente?


2. ¿Has estado en una situación similar?

3. ¿Porque Mojo quería dejar la escuela?

II. NOCIONES GENERALES:


¿Y SI TENGO BAJA LA

AUTOESTIMA?:
Puedes hacer cosas para sentirte mejor contigo mismo. Nunca es demasiado tarde. Aquí tienes algunos consejos para elevar tu autoestima: 

a) Relaciónate con gente que te trate bien . Algunas personas actúan de formas que te hacen sentir mal. Pero hay otras personas que te
levantan el ánimo con lo que te dicen. Aprende a captar esa diferencia. Elige amigos que te ayuden a sentirte bien contigo mismo.  
Encuentra a personas con quienes puedas ser tú mismo. Sé ese tipo de amigo con los demás.
b) Di cosas que te ayuden.  Conecta con tu propia voz interior. ¿Es demasiado crítica?   ¿Eres demasiado duro contigo mismo? Durante
unos pocos días, escribe algunas de las cosas que te dices a ti mismo. Revisa la lista. ¿Son el tipo de cosas que le dirías a un buen amigo?  
En caso negativo, reescríbelas de tal modo que sean verdaderas, justas y amables. Lee las frases nuevas a menudo. Hazlo hasta que la
conducta de pensar de esta forma se convierta en un hábito. 
c) Acepta lo que no sea perfecto .  Siempre está bien hacer las cosas lo mejor que puedas. Pero, cuando crees que necesitas ser perfecto,
no te puedes sentir bien si no consigues esa perfección. Acepta lo mejor que puedes dar de ti mismo.  Y déjate sentirte bien por ello. Pide
ayuda si no logras superar esa necesidad de ser perfecto. 
d) Fíjate metas y esfuérzate por alcanzarlas .  Si te quieres sentir bien contigo mismo, haz cosas que sean buenas para ti.  Tal vez quieras
llevar una dieta más saludable, ponerte más en forma o estudiar mejor. Fíjate una meta. Luego, traza un plan para alcanzarla.  Sigue tu
plan. Haz un registro de tus progresos. Siéntete orgulloso por haber llegado tan lejos. Dite a ti mismo: "He estado siguiendo mi plan de
entrenar 45 minutos al día. Me siento bien por haberlo conseguido. Y sé que puedo continuar así".  
e) Concéntrate en lo que te está yendo bien . ¿Estás tan acostumbrado a hablar de tus problemas que son lo único que ves? Es fácil dejarte
dominar por lo que te va mal. Pero, a menos de que lo equilibres con lo que te va bien, solo te hará sentirte mal.   La próxima vez que te
encuentres quejándote de ti mismo o por haber tenido un mal día, busca algo que te haya ido bien para contrarrestarlo. 
f) Sé generoso y ayuda a los demás .  Ayudar es una de las mejores formas de hacer crecer tu autoestima. Ayuda a estudiar a un
compañero de clase, ayuda a limpiar tu vecindario, participa en una recolección de fondos para una buena causa. Echa una mano en casa
o en la escuela. Convierte en un hábito el hecho de ser amable y justo con los demás. Haz cosas que te hagan sentir orgulloso del tipo de
persona que eres.

III. PONEMOS EN PRÁCTICA LO APRENDIDO: Completa el cuadro:

SITUACIONES ¿Qué debo hacer para


sentirme bien?
Soy un adolescente gordo/a y mis compañeros bromean sobre mi peso continuamente. *
*

Soy un adolescente y trabajo como empleado/a en una casa mis compañeros me hacen menos por
ÁREA

01
CURRICULAR
EDAT

Secundaria EBR

Ahora vamos a reflexionar respecto a lo que hemos aprendido en estas semanas con ayuda de
las preguntas:

 ¿Qué tienen en común tu yo del presente, del pasado y del futuro?


 ¿De qué te sientes orgulloso hoy? ¿Sientes que seguirá siendo un motivo de orgullo en el futuro?
 ¿Cómo hablas de ti mismo? ¿Qué puedes cambiar?
 ¿Por qué crees que es importante hablar bien de nosotros mismos?

IV. AUTOEVALUACIÓN:
• ¿Cómo te gustaría que se exprese esa persona que eres hoy? ¿Qué harás para que sea así?

• ¿Qué mensajes positivos y potentes te puedes enviar a ti mismo?

Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Office para evaluar tus
progresos en la actividad.

Competencia: Construye su identidad


CRITERIOS D EVALUACIÓN PARA MIS LOGROS Lo Estoy en ¿Cómo sé que lo estoy
logré proceso de logrando?
lograrlo
Dialogue con sinceridad de los aspectos de mi físico o personalidad
que me gustaría cambiar o que me generan cierta incomodidad.
Identifique y mencione los cambios que he experimentado en los
diferentes aspectos de mi persona.
Reconocí que los cambios son normales y a veces no son lo que
esperamos o deseamos.
Puse en práctica mis habilidades para actuar con honestidad y
responsabilidad.

¡Felicitaciones! ¡sigue desarrollando tus actividades!

También podría gustarte