Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FUENTE DE VIDA PARA TODOS (EL AGUA


PROPIEDADES)
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

 DATOS INFORMATIVOS:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Instrumento
Área Competencias y Criterios de
Desempeños de
Capacidades evaluación
evaluación
CIENCIA Y TECNOLOGIA Desempeño 4° • Plantea su Lista de
Explica el mundo físico - Propone hipótesis a las preguntas de hipótesis sobre las cotejo
basándose en conocimientos investigación para explicar mediante el análisis de propiedades del
fuentes escritas sobre el agua y sus propiedades. agua.
sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y - Describe propiedades del agua y su composición
química. • Explica, a partir
universo. del análisis de
• Comprende y usa conocimientos fuentes escritas,
sobre los seres vivos, materia y la importancia del
energía, biodiversidad, Tierra y agua y su
universo. composición.
• Evalúa las implicancias del saber y
del quehacer científico y tecnológico.
Hoy explicaremos las propiedades que tiene el agua, así como su composición planteando
Propósito
hipótesis y analizando fuentes escritas para valorar la importancia de cuidarlo.
Planteamiento de la hipótesis a la pregunta de investigación de la composición del agua y el
Evidencia
esquema de síntesis de la información.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Los estudiantes proponen acciones para cuidar los recursos naturales y pensando
Ambiental
no solo en su propio bienestar, sino también en el de las generaciones futuras.

META DE APRENDIZAJE: HABILIDADES PARA LA VIDA


4° • Propone cómo la logrará, plantea alternativas de cómo se organizará; revisa cómo la está desarrollando y
realiza cambios, si es necesario. Finalmente, explica cómo lo hizo, qué obtuvo, qué dificultades encontró y los
ajustes o cambios que realizó para alcanzar su meta.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión Rótulos del titulo
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación Ficha de información
Imágenes

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: TIEMPO:

Actividad permanente: Saludamos cordialmente a los estudiantes, se les invita a


marcar la asistencia y juntos dan gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración
dirigida por un estudiante.

Motivación

Invitamos a los estudiantes a cantar la siguiente canción


“agua” https://www.youtube.com/watch?v=9VvxXk3UViE y
la siguiente imagen:

Saberes previos:

- ¿De qué trata la canción?


- Según la canción, ¿para qué sirve el agua?
- ¿Por qué dice que el agua cae del cielo?
- ¿Por qué dirá que el agua es esencial para vivir?

Conflicto cognitivo:

- ¿Qué más sabes acerca del agua? ¿de que estará compuesta?

Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar:


A partir de ello, comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy explicaremos
las propiedades que tiene el agua, así como su composición planteando hipótesis y
analizando fuentes escritas para valorar la importancia de cuidarlo.

Se propone los acuerdos de convivencia como:

 Respetar las opiniones.


 Levantar la mano para participar.

DESARROLLO: TIEMPO:

Planteamiento del problema:

Se propone a leer el siguiente reporte de una investigación:

Danitza ha visitado el Huascarán, donde ha observado los nevados.


Ella se encuentra con sentimientos encontrados, esta feliz porque
conoce un lugar maravilloso del Perú, pero a su vez algo
decepcionada porque no luce como la imagen que su mama de cuando
ella era pequeña, donde los picos y las faldas de la cordillera se
mostraba cubierta de hielo.

La madre de Danitza le comenta que por el calentamiento global los


grandes bloques de hielo se descongelo ¿por qué se habrá dado
ello? ¿Qué sucede cuando el hielo se descongela?
Pregunta de investigación:

Con apoyo de los estudiantes planteamos el problema de indagación, las cuales podrían
ser:
- ¿en qué se convirtieron los bloques de hielo? ¿Cuál será su composición
química?

Planteamiento de la hipótesis:

Invitamos a formular su hipótesis teniendo en cuenta el siguiente esquema:

- ¿Cuáles son las propiedades del bloque de hielo? ¿Cómo se originó el agua?

Los bloques del hielo son …


El agua se originó …

Plan de acción:

Planificamos un plan de acción para conocer si nuestra hipótesis es verdadera o falsa,


para ello respondemos las preguntas del siguiente cuadro:

PLAN DE ACCION
¿Qué necesitas averiguar?
¿Dónde y cómo obtendrás información?
¿Cómo organizarás la información?

Iniciamos con la búsqueda de la información (anexo 1), para luego analizarla y


organizarla.

Resultado, análisis e interpretación:

Luego de aplicar la investigación analizaremos bajo las siguientes preguntas:

• ¿Qué es el hielo? (agua en un estado diferente)


• ¿Cómo se originó el agua?
• ¿Cuáles son las propiedades del agua? (los estados que tiene) ¿Qué otras
características hallamos? (inoloro, incoloro, insípido)
• ¿De que está compuesta el agua?
• ¿Cuál es su importancia?
Organizamos la información como planificamos en el plan de acción, con apoyo de
esquemas. Así mismo, sugerimos clasificar los ejemplos de los estados del agua en un
cuadro, como el siguiente:
Estado solido Estado liquido Estado gaseoso
Así mismo, les entregamos cubos de hielo y les invitamos a dejarlo expuesto en el sol, de
tal manera que ellos vean como esta cambia, así mismo dejamos derramar un poco en un
lugar donde este expuesta al sol para ver que sucede con ese chorro de agua.

CIERRE: TIEMPO: ___ MIN.


Conclusión:

Contrastamos la hipótesis con los resultados de la investigación, para emitir su conclusión,


bajo la siguiente pregunta ¿Sigues estando de acuerdo con tus respuestas iniciales a la
pregunta de investigación o estas han cambiado?

Ejemplo:
Concluimos que mi posible respuesta es “falsa” /“verdadera”, porque …

¿Cuáles son las propiedades del bloque de hielo? ¿Cómo se originó el


agua?

Mi respuesta inicial Mi respuesta final


(explicaciones)

Evalúa y comunica lo aprendido

Recordamos con los estudiantes, pasó a paso, lo realizado en la sesión. Pregúntales:

• ¿Qué hicimos durante la sesión?


• ¿Qué analizamos en el texto?
• ¿Por qué es importante cuidar el agua?
• ¿Por qué decimos que el agua en una fuente de vida?

Se reflexiona con ellos sobre la importancia de aprender este tipo de temas. Se felicita
por el trabajo realizado.
Anexo 1
Fuente de vida, el agua
El agua es un recurso natural y abundante en el planeta, cubre casi las tres cuartas
partes de éste, la mayor parte del agua es salada. El agua se puede encontrar en
mares, lagos, ríos, lagunas, manantiales, cenotes y cascadas.

Un elemento indispensable para todo ser vivo: personas, animales y plantas sin este
líquido no podrían sobrevivir. Cada molécula de agua está conformada por dos
átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, por eso su fórmula es H2O.

No toda el agua que existe en el planeta sirve para el consumo humano. El agua que
se bebe y se utiliza en la preparación de los alimentos debe ser potable, es decir
incolora, insabora e inodora, libre de microbios y con una baja concentración de
minerales.

Origen del agua en la Tierra

La Tierra existe desde hace unos 4 500 millones de años y su materia se encuentra
en constante movimiento y cambios; al surgimiento de la vida antecedieron la
evolución física y la química, que condicionaron el surgimiento de la biológica, pero
no se detuvieron con ella, sino que coexisten.

En estos procesos de la evolución química de la Tierra, se ha estudiado como se ha


originado el agua en nuestro planeta. En la actualidad se plantean dos teorías sobre
el origen del agua en la Tierra: la teoría volcánica y la teoría extraterrestre.

La teoría volcánica: plantea que el agua se formó en el centro de la Tierra hace 3


800 millones de años y que se formó por reacciones a altas temperaturas (800 K o
527°C) entre átomos de hidrógeno y oxígeno. Las moléculas formadas por esta
reacción fueron expulsadas a la superficie terrestre en forma de vapor (por la
temperatura a la que se encontraban); algo de este vapor de agua pasó a formar
parte de la atmósfera primitiva (esta atmósfera primitiva carecía de oxígeno
molecular), y otra parte se enfrió y condensó para formar el agua líquida y sólida
de la superficie terrestre formando los primeros océanos.

La teoría extraterrestre: es una teoría reciente y atribuye que el agua tiene un


origen interestelar, al afirmar que llegó a la Tierra en forma de hielo en el interior
de meteoritos que cayeron sobre su superficie. El choque y las altas temperaturas
convirtieron el hielo en agua líquida, la cual se evaporó y luego, al enfriarse, cayó en
forma de lluvia dando origen al ciclo del agua.

LOS ESTADOS DEL AGUA


El agua pura es inodora, incolora e insípida. En la naturaleza, el agua puede
encontrarse en tres estados:

- Solido: el hielo y la nieve se encuentra en estado sólido.


- Liquido: el agua que bebemos y en la que nadamos se encuentra en estado
líquido.
- Gaseoso: el vapor de agua, que es un gas presente en el aire y que no podemos
ver.

LOS CAMBIOS DE ESTADO DEL AGUA

Al incrementando o disminuir el calor, el agua puede cambiar de estado.

El agua se puede encontrar en estado sólido, liquido y gaseoso. Los cambios de


estado se deben a la temperatura.

EL CONSUMO DE AGUA POTABLE

El agua que llega a nuestros hogares se denomina agua potable y su consumo varia
de familia en familia. La cantidad de agua que se consume en el hogar depende de
cuantas personas habitan en la vivienda. Por ejemplo, se calcula que un ser humano
necesidades.

Es necesario conocer el consumo de agua en el hogar para identificar donde se


gasta más, como ahorrarla y que acciones realizar para cuidarla.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL AGUA?

El agua contribuye a la estabilidad y regulación de los entornos, del medio ambiente


y de los organismos que habitan en este, por lo tanto, se convierte en un factor que
determina la supervivencia de la fauna y flora del planeta. También interviene en el
proceso de fotosíntesis de las plantas, lo que tiene un gran impacto dentro de los
ecosistemas.
El agua es de suma importancia para el bienestar humano, por términos de ingesta,
higiene y en cuanto a todo lo relativo al saneamiento.

Su mal manejo puede ser un elemento de afectación a la salud humana y la calidad


de vida. El agua contaminada puede llevar a problemas de salud y bajo bienestar.
LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
PROPÓSITO: Hoy explicaremos las propiedades que tiene el agua, así como su composición planteando
hipótesis y analizando fuentes escritas para valorar la importancia de cuidarlo.
CRITERIOS

Plantea su hipótesis • Explica, a partir del


sobre las propiedades análisis de fuentes
del agua. escritas, la importancia
ESTUDIANTES del agua y su composición.

Sí No Sí No

También podría gustarte