Está en la página 1de 5

SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

SEMANA PRODUCTO
SEMANA 1 - Averiguamos por qué llueve mucho.
LUNES 09 - Mito  Los estudiantes leerán el mito “La lluvia” para conocer el origen de los ríos, las lagunas y los manantiales.
de la lluvia intensa.  Iniciarán la lectura haciendo predicciones.
(COM)
 Para ello, observarán el texto, leerán el título y responderán esta pregunta: ¿Qué crees que dirá el texto sobre la
lluvia?
 Luego, con el apoyo de un familiar (de ser necesario), leerán el texto.
 Finalmente, responderán preguntas para profundizar su comprensión del texto y realizarán actividades para
fortalecer la lectoescritura (leer palabras, relacionar palabras con imágenes).
 Realizarán algunas hipótesis sobre cómo se originan las lluvias.
MARTES 10 -  Luego, harán un experimento a través del cual observarán qué sucede con el agua que está en un recipiente
Explicamos cómo cerrado y registrarán sus hallazgos en un cuadro.
se producen las  A partir de lo registrado, responderán las siguientes preguntas para profundizar en la comprensión del
lluvias. (CyT) experimento: ¿Por qué el agua del recipiente cambió? ¿Cómo se convirtió en gotas de agua?
 Después, con apoyo de un familiar, leerán un texto para conocer cómo se produce la lluvia. A partir de esto y
del diálogo con sus familiares, mejorarán las respuestas dadas en el cuadro.
 Finalmente, explicarán a sus familias cómo se producen las lluvias.
MIÉRCOLES  Con ayuda de un familiar, realizarán un experimento que consiste en colgar dos prendas mojadas.
11:  A partir de esto, responderán las siguientes preguntas: ¿Qué relación existe entre la lluvia y el experimento que
Causas de las hiciste? ¿Por qué llueve mucho o intensamente?
lluvias intensas.  Luego, leerán el texto “¿Por qué las lluvias intensas?”.
(CyT)  Seguidamente, retornarán a la pregunta inicial (¿Por qué llueve mucho o intensamente?) con el fin de
responderla considerando la información leída.
 A continuación, contrastarán las respuestas dadas antes y después de la lectura e identificarán las nuevas ideas
que aprendieron.
 Finalmente, dibujarán cómo llueve en el lugar o región donde viven y, en caso de que las lluvias sean intensas,
qué le ocasionan estas lluvias a la comunidad.
JUEVES 12 -  En esta actividad, las y los estudiantes observarán las características de los ambientes construidos ecológicos de
Ambientes su comunidad para inspirar su creación y explorar con diversos tipos de materiales que se encuentran en su
construidos de entorno natural para, sobre la base de ello, realizar sus futuras creaciones. Se pueden plantear las siguientes
preguntas: ¿De qué materiales están construidos estos ambientes ecológicos? ¿De qué tamaño son las ventanas?
mi comunidad. ¿Los techos son elevados o bajos? ¿Qué elementos han considerado en su construcción para aliviar el intenso sol
(A Y C) que hay en el día y los fuertes vientos en la noche?
VIERNES 13- -Señala aquellas actividades que son buenas para tu bienestar y menciona por qué lo son.
¿Cómo cuido mi También menciona por qué algunas de ellas son perjudiciales para tu bienestar.
bienestar? (T) - Identifica lo que le hace bien a su cuerpo, lo que hace que se sienta bien y lo que le ayuda a convivir en
armonía. Une, con una línea, la imagen con el cartel que le corresponda.
- Piensa en aquello que te hace sentir bien y responde a las preguntas.
-Comparte con sus compañeras y compañeros lo que han trabajado y dialoguen, sobre todo aquello que es bueno
para su bienestar.
-Comparte en familia.
Conversen en familia sobre lo que hacen para sentirse bien, para cuidar su cuerpo y para llevarse bien.
Identifiquen una actividad (pintar, bailar, cantar, caminar, entre otras) que las y los haga sentirse bien y
anímense a vivenciarla.
SEMANA 2 - Investigamos qué problemas ocasionan las lluvias intensas.
LUNES 16 -  Los estudiantes leerán el texto “Las lluvias intensas” para conocer las consecuencias de estas lluvias en las
Las lluvias diferentes zonas del país.
intensas. (COM)  Iniciarán la lectura haciendo predicciones.
 Para ello, observarán el texto, leerán el título y responderán esta pregunta: ¿Qué se dirá sobre las lluvias
intensas?
 Luego, con el apoyo de algún familiar (de ser necesario), leerán el texto.
 Finalmente, responderán preguntas para profundizar su comprensión del texto y realizarán actividades para
fortalecer la lectoescritura (señalar palabras, completar palabras con ayuda de las letras móviles, reescribir
palabras).
MARTES 17 -  Leerán el diálogo entre Margarita y su primo Gabino sobre la inundación de la casa de un familiar a causa de las
Las lluvias intensas lluvias intensas.
y sus  A partir de ello, responderán la siguiente pregunta: ¿Qué ocasionan las lluvias intensas?
consecuencias. (PS)  Luego, leerán un texto para conocer algunas de sus consecuencias (deslizamientos, huaicos, inundaciones).
 A continuación, dialogarán con un familiar sobre lo que ocasionan las lluvias intensas y la forma de amenguar
sus consecuencias.
 Finalmente, dibujarán o escribirán un problema que ocasiona la lluvia intensa en su comunidad o en alguna
región.
 En esta actividad, las y los estudiantes aprenderán a planificar, a partir de sus ideas, la elaboración de su propio
MIÉRCOLES 18 - ambiente construido ecológico. Se pueden plantear las siguientes preguntas: ¿De qué espacio dispongo para
Creo con elementos construir? ¿Los materiales naturales recolectados son suficientes para mi construcción? ¿Los materiales
de la naturaleza. (A recolectados me ayudarán a demostrar que mi propuesta guarda armonía con el ambiente? ¿Qué elementos de
Y C) los ambientes construidos ecológicos voy a considerar en mi propuesta?
JUEVES 19 - -Lee la situación problemática y responde a interrogantes de comprensión.
Elaboro - Reto 1: ¿Cómo puede Néstor saber el día que tendrá los 30 soles para comprar la pelota?
patrones para - Reto 2: Creamos un patrón y explicamos la regla de formación.
mi plan de -Responde a interrogantes.
ahorro. (M)
VIERNES 20 - - Lee la historia de Amelia:
Decido sentirme • Presta atención a las imágenes.
bien. (T) • Escribe del 1 al 3 en los círculos y ordena esta secuencia.
-Responde a las preguntas de manera oral o escrita.
- Presta atención a las situaciones que se presentan a continuación. Elige A o B de acuerdo a la opción que
piensas que es la mejor para el bienestar de la niña y el niño.
- Dialoga con tu profesora o profesor.
• Conversa sobre lo que más te ha llamado la atención de la actividad trabajada.
• Comparte con tus compañeras o compañeros aquellas decisiones que te hacen sentir bien.
-Comparte en familia.
Invita a tu familia a reunirse para hacer alguna actividad que les agrade; por ejemplo, pueden jugar “Adivina qué
será”.
SEMANA 3 - Propuesta para afrontar los problemas de las lluvias intensas.
LUNES 23- Qué  Los estudiantes leerán el afiche “Lluvias intensas” para conocer algunas acciones que se recomiendan frente a
hacer frente a las estas.
lluvias intensas.  Para el desarrollo de la lectura, iniciarán haciendo predicciones sobre su contenido.
(COM)
 Con ese fin, observarán el texto, leerán el título y responderán las siguientes preguntas: ¿De qué crees que
tratará el texto? ¿Qué tipo de texto crees que será?
 Luego, con el apoyo de algún familiar (de ser necesario), leerán el texto.
 Finalmente, validarán las predicciones hechas al inicio, responderán preguntas para profundizar su comprensión
del texto y realizarán actividades para fortalecer la lectoescritura (relacionar palabras e imágenes).
MARTES 24 –  Diseñarán un croquis de su comunidad en el que identifiquen las zonas seguras y las zonas que están en riesgo
Diseñamos el por las lluvias intensas.
croquis de las zonas  Para ello, observarán el croquis que Gabino elaboró sobre su comunidad y que muestra cuáles son las zonas
seguras y de riesgo. seguras y cuáles las de riesgo.
(PS)
 Luego, conocerán qué es un croquis y lo que necesitan para elaborar uno.
 Finalmente, diseñarán el croquis de su comunidad y explicarán a su familia cuáles son las zonas seguras y cuáles
las de riesgo frente a las lluvias intensas.
MIÉRCOLES 25 -  Leerán el reto planteado: ¿Cómo podrías desplazarte desde tu casa hacia las zonas seguras de tu comunidad
Me desplazo de frente a un problema que ocasiona la lluvia intensa? ¿Cómo podrías expresar el recorrido en un croquis de tu
manera segura comunidad?
para ponerme a  Para resolverlo, identificarán cómo Gabino estableció las rutas de evacuación desde su comunidad hasta las
salvo. (MAT) zonas seguras, lo que a su vez reforzará los conceptos de “hacia la izquierda” y “hacia la derecha”. Luego,
utilizarán estos conceptos para establecer sus propias rutas de evacuación.
 Después, explicarán a su familia el recorrido que deben seguir para evacuar hacia las zonas seguras.
 Finalmente, con apoyo de un familiar, realizarán la señalización de las rutas establecidas para llegar a las zonas
seguras.
JUEVES 26-  Observarán imágenes de los efectos de las lluvias intensas en algunas zonas del país.
Proponemos  A partir de ello, responderán algunas preguntas para comprender la situación.
recomendaciones
para enfrentar las  Luego, leerán y seleccionarán las acciones que pueden ayudar a controlar los problemas que ocasionan este tipo
lluvias intensas. de lluvias.
(PS)  Después, leerán las acciones que las familias de Margarita y Gabino han realizado para prevenir los efectos de
las lluvias intensas en sus familias.
 Finalmente, elaborarán sus propuestas para prevenir los posibles riesgos de estas lluvias en su hogar o en su
comunidad.
VIERNES 27-  • Ahora, dialoga con un familiar a partir de las preguntas.
Revisamos si  • Para iniciar esta actividad de reflexión, seguirás los siguientes pasos:
logramos aprender
y cumplir nuestro  PASO 1.Identifica que aprendiste.
reto en la  -Lee los carteles y marca o dibuja tu huella en lo que lograste.
experiencia de  -PASO 2: Reconoce las acciones que realizaste para lograr lo que aprendiste. Escribe, dibuja o pega algunas
aprendizaje. imágenes que representen las
(REFLEXIÓN)
 acciones.
 PASO 3: Identifica tus logros y dificultades.
 Escribe, dibuja o pega tus logros y las dificultades que se te presentaron.
 PASO 4: Plantea propuestas de mejora y compromisos.
 Dibuja, escribe o pega la idea de tu propuesta de mejora y tus compromisos.
 Finalmente, dibuja sobre cómo te has sentido en el desarrollo de esta experiencia de aprendizaje.

También podría gustarte