Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CYT

EL AIRE: Composición, propiedades e importancia


I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

 DATOS INFORMATIVOS:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Criterios de Instrumento


Desempeños
Capacidades evaluación de evaluación
CIENCIA Y TECNOLOGÍA Desempeño 3° -Plantea sus Lista de cotejo
Indaga mediante métodos •Propone posibles respuestas con base en el explicaciones
científicos para construir reconocimiento de regularidades identificadas en iniciales para
conocimientos. situaciones similares. responder las
Problematiza situaciones • Propone un plan donde describe las acciones y los preguntas de
para hacer indagación. procedimientos que utilizará para responder a la investigación.
Diseña estrategias para pregunta. Selecciona los materiales e instrumentos que -Elabora un plan
hacer indagación. necesitará para su indagación, así como las fuentes de de indagación y
Genera y registra datos e información que le permitan comprobar la respuesta. explica, a partir
información. • Obtiene datos cualitativos o cuantitativos al llevar a del análisis de
Analiza datos e cabo el plan que propuso para responder la pregunta. fuentes escritas.
información. . Utiliza los datos obtenidos y los compara con la -Elabora su
Evalúa y comunica el respuesta que propuso, así como con la información conclusión final a
proceso y resultados de su científica que posee. Elabora sus conclusiones, utiliza los la pregunta de
indagación. datos tomados para confirmar sus afirmaciones, así como investigación.
los resúmenes que explican el tema.
Propósito . Hoy vas a realizar un experimento para para explicar si el aire tiene o no tiene peso, también
para conocer su composición y formas de cuidar el aire.
Evidencia Explicación final con conclusiones.

META DE APRENDIZAJE: HABILIDADES PARA LA VIDA


Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
3° • Propone cómo la logrará, plantea alternativas de cómo se organizará; revisa cómo la está desarrollando y
realiza cambios, si es necesario. Finalmente,
Los estudiantes explicaacciones
proponen cómo lo para
hizo, cuidar
qué obtuvo, qué dificultades
los recursos naturales encontró y los
y pensando no solo
Enfoque
ajustes ambiental
o cambios que realizó para alcanzar su meta.
en su propio bienestar, sino también en el de las generaciones futuras.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

. Ficha de aprendizaje
Elaborar la sesión Plumones
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación Imágenes
Ficha informativa

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO TIEMPO:
Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la
asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración
dirigida por un estudiante.
Iniciamos la sesión mostrando la siguiente imagen y pregunto (ANEXO I):
- ¿Qué observamos en la imagen?
- ¿Has realizado experimentos anteriormente?
- ¿Qué materiales se están usando?
- ¿Crees que el aire tiene peso?
- ¿Qué acciones realizaríamos para cuidar la agricultura y el suelo?
Se propone los acuerdos de convivencia como:
 Respetar las opiniones.
 Levantar la mano para participar.
 Escuchar a los demás.
 Trabajar en grupo.
Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar:
El propósito de hoy es: Hoy vas a realizar un experimento para para explicar si el
aire tiene o no tiene peso, también para conocer su composición y formas de cuidar
el aire.
DESARROLLO: TIEMPO:
 Realiza el siguiente experimento y sorpréndete. Necesitas:

Materiales necesarios:

– 1 lápiz. – 1 regla plana. – 2 vasos plásticos.

– 2 globos (bombas). – Plastilina.

Experiencia:

1. Coloca un poco de plastilina en la parte baja de los vasos y en centro de la regla.

2. Equilibra la regla sobre el lápiz acostado, de manera que quede horizontal. Una vez encontrado el equilibrio,
presiona la regla contra el lápiz para fijarlo. ¡La balanza está lista!

3. Mete un globo (bomba) desinflado en cada vaso y luego, coloca estos a cada extremo de la balanza; espera a
que tenga equilibrio. Presiona los vasos para que queden fijos a la regla.

4. Infla bastante uno de los globos (bombas) y colócalo sobre el vaso vacío.

¿Qué sucede con la balanza?


Con apoyo de los estudiantes planteamos el problema de indagación, las cuales
podrían ser:
a) ¿Qué está pasando con la balanza?
b) ¿Cuál será la composición del aire?
Planteamiento de la hipótesis

Se escribe en la pizarra su respuesta inicial a la pregunta de investigación.


Responden yo creo que…

Mi hipótesis: Yo creo que …


______________________________________________________________________

____
Mi hipótesis: Yo creo que el aire se compone de…
______________________________________________________________________
 Elaboramos el plan de indagación
Se invita a los estudiantes a planear para realizar la investigación bajo la pregunta
¿qué actividades podemos realizar para saber cuáles son las adecuadas?
a. ¿Cómo ordenaré la información que vaya encontrando?
b. ¿Qué conozco sobre la composición del aire?
c. ¿Por qué son importantes cuidar el aire?
d. ¿Qué haré con la nueva información que encuentre?
e. Si hay información que no entiendo, ¿qué debo hacer?
f. ¿Qué puedo hacer para recordar las partes importantes de lo que vaya leyendo?

 Aplicamos el plan de indagación


Pido que formen 4 grupos y le entrego fichas informativas sobre el aire. (Anexo 2).

 Recojo de datos y análisis de resultados

Analizan la información mediante el subrayad o resaltando la información más


importante.

a. ¿Qué información de la lectura te puede ayudar a corroborar que tus “posibles


respuestas” son correctas o incorrectas?

 Estructuran la nueva información

Elaboran un organizador visual en su cuaderno con información más importante del


texto.

•Conversamos y comparan las hipótesis que plantearon con las de sus compañeros y
compañeras: ¿Cuál fue la hipótesis más acertada?
Organiza tus ideas y escribe tu respuesta definitiva a la pregunta que investigaste:

Responden a la pregunta de investigación:

a) ¿Qué está pasando con la balanza?

b) ¿Cuál será la composición del aire?

CIERRE TIEMPO:

Se les entrega fichas para demostrar lo aprendido de la clase de hoy día.


Reflexionan respondiendo las preguntas:

¿Qué aprendimos?, ¿cómo lo aprendiste?

¿Qué dificultades tuviste durante toda la investigación?, ¿qué hiciste para


resolverlas?

Se entrega una ficha de autoevaluación.


ANEXO 1
ANEXO 2

EL AIRE
Se denomina aire a la mezcla de gases que constituye la atmósfera terrestre, sujetos
alrededor de la Tierra por la fuerza de la gravedad. El aire es esencial para la vida en el
planeta, es particularmente delicado y está compuesto en proporciones ligeramente
variables por sustancias.

Composición:

Propiedades físicas del aire:

– Es de menor peso que el agua.

– Es de menor densidad que el agua.

– No tiene volumen definido.

– No existe en el vacío.

– Es un fluido transparente, incoloro, inodoro, e insípido.

– Es un buen aislante térmico y eléctrico.

– Un (1) litro de aire pesa 1,29 gramos, en condiciones normales.

Propiedades químicas:

– Reacciona con la temperatura, condensándose en hielo a bajas temperaturas y produce


corrientes de aire.

– Está compuesto por varios elementos básicos para la vida.

IMPORTANCIA DEL AIRE

• Es indispensable para la vida de los seres vivos.

• Sirve para todos los procesos de combustión (hacer fuego) en la naturaleza.

• Formando la atmósfera protege a nuestro planeta de la radiación ultravioleta.

• Transporta el sonido y permite que la luz, las ondas de radio y otras emisiones lleguen de
una parte a otra y sean usadas por la población.

• En forma de viento, es una energía poderosa que mueve molinos y naves acuáticas. Cuando
se torna violento puede causar destrozos en las ciudades y en la agricultura.
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
El aire contaminado puede dañar la salud de las personas y afectar la vida de las
plantas y los animales. También puede cambiar el clima, producir lluvia ácida o
destruir el ozono. Conociendo sobre la contaminación del aire aprenderemos a
cuidar nuestra salud y nuestro planeta.

El planeta Tierra está rodeado por la capa de ozono. Esta capa nos protege del Sol
y es indispensable para poder vivir. Existen algunas sustancias que está
destruyendo esta capa debido a la excesiva contaminación que originamos nosotros
mismos.

Estos son algunos factores que contribuyen a la contaminación del aire:

• La quema de basura.

• La poca vegetación en las calles.

• El uso de aerosoles.

• El uso de automóviles en mal estado.

• Las fábricas que botan gases

El ozono es un gas que forma una capa protectora para la Tierra, que se encarga de
filtrar los rayos ultravioletas provenientes del Sol, evitando de esta manera
muchos daños a los seres vivos.

A continuación, algunos consejos para evitar más daño a nuestra capa de


ozono:

• Verificar siempre que los refrigeradores y sistemas de aire acondicionado no


tengan filtraciones.

• No comprar sprays que sean dañinos para la capa de ozono.

• Realizar una limpieza a los tubos de los automóviles por donde emiten gases
tóxicos.

• Mantener bien sellados los productos domésticos que contengan elementos que
dañen la capa.

• Evitar que se derramen los combustibles.


LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
COMPETENCIA: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
PROPÓSITO: Hoy vas a realizar un experimento para para explicar si el aire tiene o no tiene peso, también
para conocer su composición y formas de cuidar el aire.
CRITERIOS
Plantea sus explicaciones -Elabora un plan de Elabora su
iniciales para responder indagación y explica, a conclusión final a la
las preguntas de partir del análisis de pregunta de
ESTUDIANTES investigación. fuentes escritas. investigación.

Sí No Sí No Sí No

También podría gustarte