Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Iztacala


Licenciatura en Enfermería

Flujograma:
Hemorragia posparto

E.L.E Mora Martínez Jaime Benjamín


Maestro. Reyes Peña Miguel Darío
Grupo 2404 - 26/03/2024
Introducción
La hemorragia posparto continúa siendo la
causa de muerte número uno en ocasionar la
muerte materna, es por eso que el personal de
enfermería debe ser experto en atender casos
de código rojo para intervenir adecuadamente
desde la activación hasta la conclusión del
mismo. El siguiente flujograma organiza los
pasos sistemáticos para detectar y atender
correctamente la hemorragia obstétrica
posparto.
Flujograma:
Iniciar con la
HEMORRAGIA transfusión de
hemoderivados prn

PACIENTE POST Activar protocolo de ¿Se logró estabilidad


EVENTO OBSTETRICO hemorragia hemodinámica?

Medición del índice


Evaluación y de choque y de No Si
vigilancia del complejidad de
sangrado hemorragia

Recalcular indices
¿El índice de Referir necesidad
choque es ≥ 0.9? de traslado a
¿El sangrado es mayor
cuidados
a 500cc?
intermedios o
intensivos
No Si

No Si
Vigilar sangrado y
signos vitales
Iniciar oxigenoterapia a 3l/min, acceso venoso
periferico con cateter 14 o 16, toma de muestras
CONTINUA
sanguineas, colocación de sonda vesical,
VIGILANCIA DEL
ministración de oxitocina 40 unidades o
SANGRADO FIN
misoprostol y de metilergonovina 0,2mg en 1 amp.
Conclusión
Es necesario conocer y adaptar los códigos de
respuesta a emergencias hemorrágicas post
eventos obstétricos para que el personal
conozca sus funciones, manera y respuesta
dentro del mismo. A su vez, que se cuente con
el insumo necesario para dar respuesta y que se
identifiquen de manera precoz.

También podría gustarte