Está en la página 1de 10

TEORÍA DEL DELITO

DEFINICIÓN: El ATAC es un sistema de filtros que permite corroborar si el sujeto X


cometió o no delito.
1) ACCIÓN
HUMANA - Voluntaria – libre (libertad para moverse) – final (finalidad).

Tiene 2 Aspectos: interno y externo

- Aspecto Interno: parte subjetiva.


1º Planifico
2º Selección de medios
3º Acepto las consecuencias directas y concomitantes de la acción. [concomitante =
acepto el dolo directo y eventual].

- Aspecto Externo: parte objetiva.


Exteriorización de la conducta – es la parte objetiva, por ejemplo: Disparo y mato a juan.

Causas de Exclusión:
Nos preguntamos si la conducta es humana y evitable, lo que dependerá que no concurra
ninguna de las 3 causas de exclusión de la acción
Acto reflejo: Estornudo, es un acto involuntario, hay ausencia de la psiquis. Se da por un
impulso nervioso. Movimiento incontrolable.
Fuerza física irresistible: Avalancha, El sujeto actúa con una fuerza mecánica genera un
resultado
Estado de inconsciencia absoluta: Sonámbulo Desmayos, su acción no es libre no es
voluntaria, hay una ausencia de la psiquis.

1) Si NO concurre ninguna de las tres causales, se concluye que hay acción en sentido
penal y se continúa el análisis.
2) si concurre alguna de las 3 causas de exclusión, SE CORTA EL ANÁLISIS. NO
HAY ACCIÓN.
3) sólo si concurre estado de inconciencia absoluta puede aplicarse el actio liberae in
causa y continuar el análisis, si el sujeto X estaba a cargo de una fuente de peligro o
bien jurídico a cargo.

2) TIPICIDAD OBJETIVA
Como verán tanto la acción como la tipicidad tienen dos aspectos (también la
antijuridicidad), razón por la cual se dice que, en el finalismo, el injusto penal (imputación
de primer grado) es complejo.
En cambio, en el causalismo el injusto penal es simple (recuerden que la acción, tipicidad
y antijuridicidad sólo se analizan desde su aspecto objetivo, quedando toda subjetividad
para el último estadio: la culpabilidad).

*En el juicio de tipicidad primero se comienza analizando la TO.


Para que algo sea TÍPICO, debe concurrir afirmativamente la TIPICIDAD OBJETIVA +
SUBJETIVA
Dentro de ella tendremos que analizar primero los elementos permanentes:
Sujeto Activo: quien realiza la acción. Debe indicarse el grado de participación
criminal (autor, co-autor, etc).
Sujeto Pasivo: la víctima titular o no del bien jurídico afectado. O damnificado.
Verbo núcleo: hay que leer el artículo que se intentar subsumir e indicar el verbo.
Ejemplo art 79 “… el que matare a otro…”, aquí el verbo es matar.
Una vez distinguido el verbo se analizan los elementos ocasionales, que pueden o
no estar, y pueden ser normativos (porque remiten a otra norma que acerca su
definición, ej: cheque); descriptivos (aquellos que se aprecian por los sentidos.
Estos se subdividen en *lugar *tiempo *modo) y por último los empíricos culturales
(aquellos que salen de la construcción de la moral media- Ej: mujer honesta, en el
antiguo tipo penal de del. Contra la integridad sexual).
En el caso dado como ejemplo art 79 “otro” es un elemento normativo, refiere al
concepto de persona brindado por el C. Civil.
ES DECIR LA TIPICIDAD CAMBIA SOLO DESPUES DEL VERBO,
DEPENDERÁ SI ES COMISIÓN, OMISIÓN, TENTADO O DE
ACTIVIDAD.
a) Cuantos resultados hay? : más de uno indica concurso, ello exige más de una
teoría del delito en caso de ser real o ideal.
Si es aparante no, porque una figura desplaza a la otra.
b) hay resultado?: si la rta es NO (tentativa), entonces no se hace ni Relación de
causalidad ni imputación objetiva. Tampoco se harán si el tipo penal es de peligro
abstracto o actividad.
c) el SA hizo o no hizo? Si la rta es no hizo debe usarse la estructura omisiva y si la
rta es hizo, se usa de comisión
d) teniendo en cuenta el artículo puesto en el verbo, si la figura es dolosa:
deberá usarse la estructura de comisión dolosa o en su defecto comisión
culposa.
Elemento: el nexo causal (o relación causal).
Aquí es donde se conecta la acción desplegada con el resultado lesivo.

Existen distintas teorías para establecer esta conexión:


 Una naturalista llamada "De la equivalencia de las condiciones", donde todas
las condiciones son equivalentes y se sabrá cuál es la causante si suprimida el
resultado no acontece.
Conditio sine quanon, o teoría de la equivalencia de las condiciones, que se
formula con el método de supresión mental hipotética.
Ej. La muerte no se produce si el sujeto no dispara el arma de fuego, pero tampoco
si el armero no se la hubiera vendido, y menos, si los padres del armero no lo
hubieran tenido como hijo, etc. Así, se puede llegar hasta Adán y Eva). Es una
teoría que tiene algunas virtudes, pero su mayor defecto es que la supresión puede
ser al infinito.
Existen otras, ya normativas, que tratan de identificar la condición de manera más
precisa:
 La teoría de la causalidad adecuada - busca la condición más cercana y
vinculante con el resultado.
 La relevancia típica - busca la condición observando el verbo típico. Ej.
matar.
 Teoría de la imputación objetiva. Aquí se establece la relación causal
mediante toda conducta que haya creado o incrementado un riesgo que
luego se cristalice/materialice en el resultado lesivo
Ej. Si disparo contra la humanidad y le acerto a un tercero, lo mato.
He allí la causalidad entre mi conducta y el resultado muerte.

Pero si mi conducta disminuye el riesgo, entonces la causalidad no será relevante para el


derecho penal.
Ej. Se está cayendo un piano en la cabeza de un transeúnte que le dará muerte, yo lo veo, lo
empujo y lo salvo, pero al caer al piso el transeúnte, se quiebra la clavícula.

Tipicidad conglobante. Son teorías normativas de imputación, en donde hay una


adecuación social. Ej: Cuando el cartero pide una propina. Sabemos que no tenemos la
obligación de dársela, pero si queremos seguir recibiendo las carta, se entrega una propina.

Imputación objetiva: Fue diseñada por el autor Claus Roxin, Los criterios propuestos por
Roxin para determinar el juicio de imputación objetiva del resultado son los siguientes:
la disminución del riesgo;
la creación de un riesgo jurídicamente relevante;
el incremento del riesgo permitido y
la esfera de protección de la norma.

2 Requisitos:
1- Si yo cree o incremente un riesgo al bien jurídico y luego esa incrementación se
cristaliza en lesiva, hay una lesión al bien jurídico, si hay imputación objetiva,
hay relación causal.
2- Si disminuyo el riesgo no hay causalidad, no hay imputación objetiva.
Para Roxin la culpabilidad es el fundamento y límite de la pena y garantía para el
individuo frente a la punición del Estado. La culpabilidad (schuldprinzip) es un
elemento de la responsabilidad.
SI NO SE DA NINGUNA CAUSA DE EXCLUSION SE CONTINUA CON EL
ANALISIS. SE SIGUE CON LA TIP. SUB.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Imputación objetiva: se imputa el resultado. Es un juicio de corrección normativo.
Tiene 2 momentos de análisis.
Lo importante es que estos 2 momentos, debe responderse de modo afirmativo
a) Primero: nos preguntamos si la conducta de X crea o aumenta el riesgo jurídicamente
desaprobado.
*Debe corroborarse que no concurra:
- Riesgo permitido
- Disminución del riesgo
1) si concurre alguno de los 2 supuestos. SE CORTA EL ANÁLISIS. HAY ACCIÓN
ATÍPICA.
2) si NO concurre ninguno de los 2 supuestos SE CONTINÚA EL ANÁLISIS.

b) Segundo: nos preguntamos si ese RJD se da en el resultado lesivo.


*Debemos corroborar que no haya:
- P. de confianza:
- Competencia de la víctima:
- Fuera del ámbito de protección de la norma:
- Prohibición de regreso:

1) Si concurre alguno de los supuestos. SE CORTA EL ANÁLISIS. HAY ACCIÓN


ATÍPICA.
2) Si NO concurre ninguno de estos supuestos: EL RESULTADO “X” LE ES
IMPUTABLE OBJETIVAMENTE A “Y”. SE CONTINÚA EL ANÁLISIS.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3) TIPICIDAD SUBJETIVA
DOLO

El dolo es el conocimiento de los elementos objetivos del tipo objetivo y la voluntad de


realizarlos. Es decir, tiene un elemento cognitivo y otro volitivo.
Aquí, en los delitos dolosos, encontramos el dolo.
El dolo debe ser:
a) Actual: es decir, al momento en que se ejecuta la conducta (se comete el hecho).
b) Avalorado: no remite a ninguna valoración jurídica, se trata de un conocimiento muy
básico en la esfera del lego (profano).
Existen tres clases de dolo:
a) Dolo directo: quien conoce a su víctima, sabe disparar y lo mata.
b) Dolo indirecto: Ej. Quiero asesinar a un sujeto y pongo una bomba en el avión donde
viaja, estalla y le da muerte, pero también a los demás pasajeros. Con esta conducta se
afecta a terceros.
c) Dolo eventual: Es conocer la probabilidad o la posibilidad de conocer el resultado
lesivo, y no hace nada para que ese resultado no suceda.
Error de tipo
Error de prohibición

Manejar en exceso de velocidad porque me estoy perdiendo el partido, no hago nada para

Tal vez, el criterio más simplificador, es pensar “en quien conocía la posibilidad del
resultado lesivo y actúa igual sin importarle ni hacer nada eficaz para evitarlo”.

Dolo directo: Hay intención, “A” le dispara a “B”


Dolo indirecto: El autor sabe y prevé que con su conducta realizara un tipo penal, sabe
que puede haber daños colaterales y los acepta.
Ej: Quiero matar a “A” pongo una bomba en el avión y mato a más personas. Con esta
conducta se afecta a terceros
Dolo eventual: Es conocer la probabilidad o la posibilidad de conocer el resultado lesivo, y
no hace nada para que ese resultado no suceda.
*Entonces se pueden ver 3 características de este dolo;
-Probabilidad y posibilidad (objetivas)
-Sentimiento (subjetivas)
-Mixtas – ambas (subjetivos y objetivas)

ERROR

Teoría del error.

Existen dos tipos de error:

En la tipicidad los errores se los denomina "error de tipo" (en cambio, si el error está en la
culpabilidad se lo denominará "error de prohibición": ya lo veremos en culpabilidad).

Errar/yerrar significa desconocer o mal conocer. No es ignorancia absoluta

1) Error de tipo: Vinculado con la Tipicidad (tipo).


2) Errores de prohibición: Vinculado con la culpabilidad.

1) Error de Tipo: Es el error en los elementos descriptivos y normativos en la relación


causal.

a- Error en el objeto, son 2:


Error en la persona: Error en el destinatario.
Error en la cosa: Error en el objeto.

b- Error en el golpe:
Se lesiona a un sujeto o a una cosa, el golpe es fallido. Sucedió “x” motivo que hace que
falle en el golpe.
Por ejemplo: Tiro un misil para matar gente en el avión “A” y al final el misil impacta
contra otro avión, el avión “B”.
Es relevante cuando disparo un misil para derribar un satélite, y éste impacta contra un
granero en el campo, donde mueren animales, es relevante.

c- Error en la relación causal o (nexo causal)


Juan mata a Martin y esconde el cuerpo.
“mata” es el dolo genelaris, el dolo es actual, actúa matando.

d- Error vencible e invencible:


Error Invencible: Se elimina el dolo. No se sigue analizando el caso.
Error Vencible: No hay dolo, pero hay CULPA.

ERROR:
Existen distintos errores de tipo:
a) Errores en el objeto: error en la cosa.
a1) Error en la persona: Aquí se yerra en el destinatario. Es decir, se quiere matar a A y
se mata a B. El error es irrelevante, ya que de todas formas se aniquila una vida humana. Si
es relevante si se quiere matar a un padre, pero se mata a un tercero. Aquí no se aplica la
agravante. Lo mismo si se quiere matar a un tercero y se mata al hijo. Falta el conocimiento
de un elemento objetivo: El sujeto pasivo.
a2) Error en la cosa: Aquí se yerra en la cosa a dañar. Es irrelevante si la cosa dañada es
de similar valor.
b) Error en el golpe: Aquí se intenta lesionar un objeto o una persona, pero algo sucede en
el curso causal que termina dañando a otra cosa u otro. Es decir, el golpe es fallido. (avión a
- b (Ej. Disparo contra un sujeto y justo se atraviesa otro que recibe la bala fatal).
c) Errores en la causalidad: Aquí se yerra sobre el verdadero acontecimiento dañoso.

Ej. Lo golpeo con un martillo y para ocultar su cuerpo, lo tiro al río. El sujeto no
muere del golpe, pero sí ahogado.

Aquí, se ha diseñado la teoría del dolus generalis que explica que, aunque ha habido una
desviación del curso causal, el objetivo de dar muerte se alcanzó igual.
Así pues, en base a esta teoría, el victimario deberá responder por el homicidio doloso.
En cambio, quienes entendemos que sí existe una desviación del curso causal,
sostendremos que se trata de un homicidio doloso en grado de tentativa, en concurso
con un delito de homicidio culposo (porque no se tomaron los recaudos necesarios para
saber si el agredido seguía aún con vida antes de tirarlo al agua).

Finalmente, los errores de tipo pueden ser invencibles o vencibles.


En ambos casos, se elimina el dolo. Lo que ocurre es que, si es invencible, la conducta será
atípica.
En cambio, si es vencible, en caso de que exista una figura culposa del delito doloso que se
trate, se podrá aplicar la pena culposa; si no hay, figura espejo, también habrá atipicidad de
la conducta.

***
Error de tipo: Es el error en los elementos descriptivos y normativos en la relación
causal.

El error de prohibición invencible Se elimina el dolo. No se sigue analizando el


caso. Se da cuando el sujeto no podría haber salvado su error de ningún modo
y, por lo tanto, se queda exento de responsabilidad criminal.
Ejemplo error invencible:.
Un el ciudadano norteamericano que visita España y porta un arma, convencido que es una
conducta permitida.

El error de prohibición vencible: No hay dolo, pero hay CULPA.


Se da cuando se podría haber prestado la debida diligencia y el error se
podría haber evitado.
Ejemplo de error de prohibición vencible:
El caso de un extranjero que viene a España y lleva y/o enseña un arma y además sabe
español. Podría pensar que está permitido, pero en realidad podría haber sabido que no, de
modo que no actuó con la diligencia adecuada para enterarse.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si es dolosa: Debe corroborarse en caso que sea dolosa la figura si el sujeto tuvo
conocimiento (cognitivo) y voluntad (volitivo) de realizar los elementos del tipo objetivo,
para ello debe confirmarse que NO concurra:
errores especiales de tipo: Persona
Golpe
Dolo general
-errores de tipo clásico
Si hay ERROR ESPECIAL DE TIPO, SIEMPRE se continúa el análisis, porque
NUNCA elimina el dolo.
Solución a) un tipo doloso consumado
Solución b) un tipo culposo en concurso con una tentativa
Estas dos soluciones se aplican por igual a cualquiera de los 3 errores especiales de
tipo
Si hay ERROR CLÁSICO DE TIPO puede darse 3 soluciones:
a) error de tipo invencible. SE CORTA el ANÁLISIS, porque excluye el dolo y la
culpa. HAY ACCIÓN ATÍPICA.
b) Error de tipo vencible: acá hay dos soluciones
b.1) Si la conducta encuentra receptación culposa, como el error de tipo
vencible excluye el dolo pero subsiste la culpa, debe realizarse de nuevo la
tipicidad.
b.2) si la figura no encuentra modalidad culposa (ej: hurto, robo, etc.) por el
sistema de numero cerrado de la previsión culposa, se CORTA EL ANÁLISIS.
Habrá ACCIÓN ATÍPICA.
Si no hay errores: debe indicarse si es dolo directo, indirecto o eventual. SE
CONTINÚA EL ANÁLISIS.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SI NO ENCONTRAMOS CAUSAS QUE EXCLUYAN LA TIPICIDAD SE PASA A


LA ANITJURIDICDIDAD

4) ANTIJURIDICIDAD
Aquí debemos respondernos si la conducta de X es contraria a derecho.
Es contraria a derecho la conducta de X? va a depender de que NO concurra ninguna causa
de justificación: ESTA EL ART 34 CP.
Legítima defensa propia: art 6
Legítima defensa de un tercero: art 7
Consentimiento
Estado de necesidad justificante
Cumplimiento de un derecho
Ejercicio de deber o cargo

Si NO concurre ninguna causa de justificación, LA CONDUCTA ES


ANTIJURÍDICA. HAY UN INJUSTO (ATA). SE ABRE LA PARTICIPACIÓN
CRIMINAL POR LA TEORÍA DE LA ACCESORIEDAD LIMITADA Y LA
RESPONSABILIDAD CIVIL. SE CONTINÚA EL ANÁLISIS.

Si concurre una causa de justificación LA CONDUCTA NO ES CONTRARIA A


DERECHO. HAY UNA ACCIÓN TIPICA JUSTIFICADA. NO HAY INJUSTO
PENAL.
NO PUEDE HABER PARTICIPACIÓN SALVO QUE SE ADOPTE UNA TEORÍA
DISTINTA DE PARTICIPACIÓN CRIMINAL. SE CORTA EL ANÁLISIS.

5) CULPABILIDAD
Se verifica si el sujeto tenía aptitud psíquica de reproche al momento del
hecho.
Causas de inimputabilidad:
La inimputabilidad surge cuando el sujeto no está en capacidad de entender la naturaleza de
su acto o de determinar su conducta, a causa de trastorno mental o inmadurez psicológica.

Para ello tenemos que analizar 2 momentos:


1. Para confirmar que Martin es imputable NO debe concurrir:
Minoría penal ni los supuestos especiales de la ley 22278 art. 1:
Idiota: 6 años,
Imbécil: es cuando se frena el desarrollo de inteligencia hasta la pubertad,
Débil mental: es cuando se frena el desarrollo de inteligencia hasta la post pubertad
-Alteraciones morbosas: limita la libertad del sujeto: psicópata - psicosis
-Insuficiencia de las facultades mentales:
-Estado de inconciencia relativo

1) Si nada de ello concurre – el “sujeto x” ERA IMPUTABLE AL MOMENTO DEL


HECHO. SE CONTINÚA EL ANÁLISIS
2) Si concurre alguno de los supuestos se corta el análisis . Habrá un injusto no
culpable. No hay delito.
Aclaración: si concurre un estado de inconciencia relativo puede utilizarse la Teoría del
Actio Liberae in causa y permite continuar analizando-

2. Juicio de Reproche:
Tiene 2 momentos
1º MOMENTO: Nos preguntamos si el sujeto X Martín, tenía al momento del
hecho el conocimiento de la antijuridicidad, es decir si tenía la posibilidad de
conocer que su conducta era contraria a dcho?
Para poder saber, no deben concurrir:
-error de prohibición directo (cree que la norma está derogada, que no se aplica al
caso, o desconoce su existencia: el directo siempre recae sobre la norma) lleva
adelante 1 conducta pensando que es lícita, y realidad está PROHIBIDO.
-error de prohibición indirecto (siempre recae sobre la causa de justificación:
excesos en los alcances de la CJ, fantasea una CJ, conoce mal los elementos
objetivos de la CJ) comunidad boliviana: el papa inicia sexualmente a la hija.
Acá en argentina es una violación y no una tradición.
-error de prohibición culturalmente condicionado: mapuche: los dueños
cerraron por feriado, rompe el vidrio del local para dejar su mercadería que eran
pieles.

ERROR INVENCIBLE: Quitan la culpabilidad, no hay castigo penal. Ej.: el


contador que lleva mal los papeles, y el que lo contrato no sabe que está haciendo
mal su trabajo.
ERROR VENCIBLE: Disminución de culpabilidad. Ej.: irlandés fuma porro en
aeropuerto de ezeiza, pero debió averiguar o tener la previsibilidad de que acá fumar
porro está prohibido.

Aquí hay 3 soluciones posibles:


Solución 1) si no hay ningún error. SE CONTINÚA EL ANÁLISIS.
Solución 2) si hay un error de prohibición invencible: SE CORTA EL
ANÁLISIS. PORQUE EXCLUYE LA CULPABILIDAD. HABRÁ INJUSTO
NO CULPABLE.
Solución 3) Si hay un error de prohibición vencible: disminuye la culpabilidad,
por ello, SE CONTINÚA EL ANÁLISIS.

2º MOMENTO: INEXIGIBILIDAD DE LA CONDUCTA:


No se puede pedir otra conducta, se da el ESTADO DE NECESIDAD
DISCULPANTE.
Por ejemplo: En una balsa somos dos, martin y yo. Se empieza a hundir y para salvar mi
vida y no morir ahogada, lo empujo a martin. Aquí la vida es igual a la otra vida, causo un
mal. Son dilemas éticos, todos hubiéramos actuado igual, se resuelve por Política Criminal.
Se denomina inexigibilidad de la conducta: Debemos preguntarnos si a X le era exigible
otra conducta? Es decir un comportamiento cfr. a derecho.
Para saber que le era exigible otro comportamiento no debe concurrir:
-Estado de necesidad disculpante
- Coacción
- Obediencia debida

Solución 1) Si concurre alguno de los 3 supuestos: SE CORTA EL ANÁLISIS. HAY


INJUSTO NO CULPABLE. NO HAY DELITO.
Solución 2) Si no concurre ninguno de estos supuestos. EL SUJETO X ES
CULPABLE EL SUJETO X COMETE DELITO

--------------------------------------------------------------------------------------------------
6) PUNIBILIDAD (VER CUADRO):
En este nivel se evalúa todo lo que se relaciona con la pena.
Lo único que excluye la pena son las excusas absolutorias, si concurre habrá delito
no punible, pero delito al fin.
Puede agravarse la pena por condiciones objetivas de punibilidad o disminuirse por
atenuantes específicas.
Pero SI LLEGAMOS HASTA AQUÍ APLIQUEMOS O NO PENA, SIEMPRE
HABRÁ DELITO.
CONCLUSIÓN FINAL DEL CASO: X RESULTA AUTOR PENALMENTE
RESPONSABLE DEL DELITO DE ……….PREVISTO EN EL ART…………
DEL CPN, CONSUMADO PASIBLE DE UNA PENA DE ……………

Aclaración: la conclusión final del caso debe adaptarse de acuerdo:


*si es tentado o consumado
* si hay concurso
* si es autor, partícipe, etc

También podría gustarte