Está en la página 1de 40

TEORIA TRIPARTIDISTA DEL DELITO

LA TIPICIDAD

Noción: Viene de tipo que es sinónimo de delito "el que matare a otro" que a su
vez contiene un supuesto de hecho y consistencia o consecuencia jurídica.
El código penal ley 599 del 2000 presenta los tipos penales bajo cinco (5) formas
que son:
1. Tipo comisivo doloso (base) que viene de cometer o accionar.
2. Tipo omisivo doloso.
3. Tipo comisivo culposo o comisivo imprudente.
4. Tipo omisivo culposo u omisivo imprudentes.
5. Tipo preterintencional.

El legislador nos planeta los delitos en tres clasificaciones según el caso:


Casos culposos: 5
Casos preterintencionales: 2
Casos dolosos: restantes

 TIPO COMISIVO DOLOSO

Este tiene dos aspectos: un aspecto objetivo y un aspecto subjetivo (el dolo).
El aspecto objetivo se divide en los siguientes elementos:

 Sujetos:
a) sujeto activo o agente: este es el que realiza o ejecuta la conducta punible y se
clasifica en:

En relación al número de sujetos:


- Monosubjetivo: que son aquellos tipos penales que describen o exigen conductas
realizadas por un sujeto, generalmente está determinada por la expresión o
palabra "el que" “quien”.
- Plurisubjetivo: son los que exigen la presencia de por lo menos dos (2) autores
para la realización de la conducta punible ejemplo las expresiones “quienes” “los
que”. Ejemplo el artículo 340 concierto para delinquir.

En relación con la condición o clasificación:


- Indeterminados o comunes: que son aquellos que no exigen ninguna condición
especial en el sujeto que realiza la conducta, es decir, puede ser realizado por
cualquier persona, ejemplo "el que".
- Determinada o cualificado: tiene que tener una condición especial "servidor
público, mujer, madre o padre" para cometer la conducta punible.

b) sujeto pasivo: es el titular del bien jurídico protegido en cada caso concreto y
que puede resultar o no perjudicado con la conducta del sujeto agente o activo, el
que recibe el perjuicio o menoscabo directo como consecuencia de la conducta del
sujeto activo. El sujeto pasivo no es el mismo perjudicado. Ejemplo: En un
homicidio el sujeto pasivo es el muerto y el perjudicado los familiares. Tampoco
debemos confundir sujeto pasivo sobre el objeto sobre el cual recae la acción.

Dentro de la clasificación de los sujetos pasivos encontramos:


- Persona física: como sucede en el homicidio o en lesiones personales.
- Persona jurídica: personas que quedan afectadas, alzamiento de bienes.
- Estado: cuando se comete un prevaricato o peculado administración pública
(apropiar de bienes del estado).
- Conglomerado social: la contaminación ambiental, el acaparamiento, la
especulación-orden económico social.
- Agrupación de personas unidas por un interés común: ejemplo venta de lotes no
urbanizados (estafa colectiva).

 Acción:

Como lo que hacen los tipos penales (artículos) es describir acciones, conductas
humanas y prohibiciones. Describen la acción a través de VERBO RECTOR que
es a través del cual se concreta o materializa la acción. En todos los tipos penales
encontramos mínimo un verbo rector. (Matare) verbo rector el que concreta la
prohibición.
La acción aparece estructurada en nuestro código u ordenamiento jurídico en dos
modos:
1. Tipos penales de mera conducta o actividad pura: es cuando el legislador no
requiere para que se llegue a consumación el tipo penal, no se requiere un
resultado ejemplo disparo de arma de fuego desvalor de acción.
2. Tipos penales de resultados: es donde sí se requiere un resultado aquí se
necesita desvalor de acción y desvalor de resultado. Cuando se menoscaban
resultado o ponen en riesgo (acción).
En cuanto al número de verbos rectores encontramos dos tipos:
1) Tipo penal simple: este tiene un solo verbo rector.
2) Tipo penal compuesto: tienen más de un verbo rector.

 Modalidades de la conducta o circunstancias modales de la conducta:

Se caracterizan por agravar la pena o atenuarla, estas pueden ser:


a) De modo: artificios que utiliza la persona para realizar la conducta punible,
depende de que el autor haya empleado ciertos medios o instrumentos para la
comisión del hecho “ganzúa” induje o mantuve ejemplo la estafa.
b) De tiempo o momento: tiempo de comisión del hecho, transcurso de conflicto
armado art 135 o durante el nacimiento art 108.
c) De lugar: es el lugar de comisión de la conducta punible art 127 despoblado o
solitario.
 Resultado:

Todo comportamiento humano se manifiesta en el mundo exterior y genera unos


efectos que pueden ser de tipo físico o de tipo psíquico, por lo tanto podemos
definir el resultado como el efecto y la consecuencia de la acción que se
manifiesta en el mundo exterior y que incide tanto en el plano físico como en el
psíquico, haciendo la salvedad de que existen descripciones típicas en los cuales
al legislador no le interesa la producción de un resultado (desvalor de acción).

Clases de resultado:
1. Resultado físico: la destrucción de la cosa en el tipo de daño en bien ajeno
artículo 265 dolores, tortura y sufrimiento.
2. Resultado fisiológico: hace relación a un ser humano tanto al daño en el cuerpo
como la salud artículo 111 “lesiones personales” muerte.
3. Resultado psicológico: el pánico causado o la tortura moral causada al
secuestro artículo 355 pánico miedo excesivo.
4. Resultado psiquiátrico: artículo 115 perturbación psíquica afectación de la
psiquis (mental).
5. Resultado de índole económico: artículo 297 acaparamiento, sustracción del
comercio.
6. Resultado ético-social: la corrupción en el acto sexual abusivo, discriminación,
segregación racial.

 Nexo causal o nexo de causalidad:

Artículo 9 nexo causal B muere por el disparo (acción del sujeto agente)
(causalidad) realizado por A.
Según nuestro código penal no basta o es suficiente la causalidad, es decir, no
toda causalidad es imputable. Excepción (imputación objetiva) disminución de
riesgo.
El nexo causal: es el vínculo entre acción y resultado, para poder atribuir el
resultado a una persona como consecuencia de su acción es necesario determinar
si ese resultado aparece conectado a la acción o con ella. De tal manera que es
necesario que exista un vínculo entre la acción y el resultado. Pero ese vínculo
requiere una comprobación de una doble exigencia o dos requisitos:
1. Exigencia lógica naturalistica: es la causalidad
2. Exigencia de naturaleza normativa: quiere decir que me tengo que recurrir a la
imputación objetiva.
Referente al nexo causal de la primera hipótesis exigencia lógica naturalistica
surgen distintas teorías:

a)Teoría de la equivalencia de condiciones: esta teoría se obtiene un concepto


de causalidad en sentido puramente natural según esta teoría todas las
condiciones de resultado tienen identidad y equivalente calidad causal lo que
quiere decir que para esta teoría todos los comportamientos y todas las acciones
son trascendentes para la producción de resultado son condiciones para su
realización.
Según esta teoría en un homicidio seria causa de resultado muerte no solo el que
disparó, sino el que fabrico el arma, el que fabrico el proyectil, el padre que
engendro al que disparó al que vendió el arma.
Para evitar esta cadena causal hasta el infinito y asegurar la práctica de esta
concepción existen dos fórmulas:

1. Teoría de la condición: condictio sine qua non (es necesario) en esta teoría
hay que distinguir las condiciones positivas es decir las acciones y las condiciones
negativas es decir las omisiones y se razona de la siguiente manera:
Una acción es causa de un resultado y si esta se suprime mentalmente o
hipotéticamente no hubiese producido el resultado.
Ejemplo: A agrede con un puñal a B y este sufre una lesión que le ocasiona una
incapacidad, basta con suprimir mentalmente la acción de lesionar
(hipotéticamente) para inferir que sin ella no hay resultado.
En relación con las omisiones la formula indica un procedimiento inverso para
verificar la causalidad:
Una omisión será causa del resultado si quitándola mentalmente o
hipotéticamente y aquel se hubiese evitado. Así las cosas aplicada la fórmula de
esta teoría de la condición se puede decir que un resultado es causado por una
acción cuando esta no puede ser suprimida hipotéticamente sin que el
resultado desaparezca por eso decimos que el resultado es condición sine qua
non de la acción.
2. Teoría de la condición adecuada a las leyes: según esta teoría además de
investigar si el resultado es consecuencia de una acción y conectado en ella de
manera temporal aparece como consecuencia que estuvieron vinculadas a la
acción de modo necesario según las leyes de la naturaleza que son conocidas.
Ejemplo: Si se expende al público un producto que utiliza preservativo
cancerígeno que han sido prohibidos en otros países por esa razón con
posterioridad se comprueba que varias muertes se produjeron por esa causa no
queda duda de que esa ha sido la acción o conducta que de acuerdo con el
conocimiento científico desencadenó u originó el resultado muerte.

b) Teoría de la condición adecuada o de la causalidad adecuada o


adecuación: esta teoría dice que no toda condición es causa desde la perspectiva
penal sino aquella que según la “experiencia general” de forma habitual produce
un resultado. Ejemplo: A le su mistura a b una dosis de cianuro la “experiencia
general” indica que dicho tóxico produce graves daños orgánicos que pueden
ocasionar la muerte, por lo cual la acción de A es adecuada para producir el
resultado sin necesidad de seguir extendiendo la cadena causal.

c) Teoría de la relevancia o de la causalidad jurídicamente relevante: según


esta teoría no todas las causas que intervienen en la producción de un resultado
son equivalentes en el plano jurídico. Es decir, que solo son importantes para el
derecho penal las que tengan relevancia o seas relevantes (importantes
jurídicamente). La relación causal no sirve por si sola para sustentar la
responsabilidad penal desde el punto de vista del resultado por lo que se necesita
acudir en cada caso concreto al nexo causal.
Ejemplo: María invita a 5 amigas en su apartamento que queda ubicado en un piso
25, la invitación es para celebrar un cumpleaños, estando en el apto y ante la falta
de pasa bocas le dice o invita a dos de sus amigas que bajen a comprarlos con
tan mala suerte que por la falta de mantenimiento de las guayas que sostiene el
ascensor, este se rompe causando la muerte a ambas, en este caso respondería
la administración del edificio por Homicidios Culposos por no haber hecho el
mantenimiento, no responde quien la envía a comprar quien es María.

Referente al nexo causal de la segunda hipótesis exigencia de naturaleza


normativa surgen distintas teorías:
Teoría de la I M P U T A C I O N O B J E T I V A
Esta teoría se sustenta en el principio de auto-responsabilidad que conlleva a que
el ser humano responda por sus propias acciones u omisiones y no por las de
terceras personas, siempre y cuando no hayan sido objeto de un acuerdo previo o
concomitante (al mismo tiempo) con la realización de la conducta punible.
Esta teoría tiene cuatro niveles: uno naturalistico y tres normativos que son los
siguientes:
1. La relación de causalidad: es decir cuando se trata de establecer si una
conducta determinada encaja o no en un tipo penal de resultado, lo primero que
debe hacerse es verificar si el resultado producido está relacionado, vinculado o
conectado con la acción desarrollada, es decir si existe un nexo o relación entre
causa y efecto.
2. Creación de un riesgo jurídico penalmente relevante para el bien jurídico:
en este nivel además de que la conducta sea determinante para la producción de
un resultado desde el punto de vista causal, para que se pueda imputar en el
plano objetivo es necesario que suponga un riesgo típicamente relevante, por lo
tanto este nivel comporta dos exigencias.
a) que el comportamiento suponga un riesgo para el bien jurídico, es lo que
conocemos como “aportación del riesgo”
b) que ese riesgo por no estar tolerado haya merecido la atención por el derecho
penal (interesante). “riesgo permitido”
Con este criterio nos permite concluir de la siguiente manera: en primer lugar, no
toda conducta que apriori (antes de) sea riesgosa es relevante para el derecho
penal y por ende debe ser tenida en cuenta. En segundo lugar, la aportación del
riesgo con relevancia penal es atinente a la conducta misma, esto quiere decir que
el desvalor de la conducta representa para el derecho penal, es decir que le
interesa al derecho penal con independencia de que se afecte o no el bien jurídico
o se produzca o no el resultado. En tercer lugar, hay que tener en cuenta que la
valoración que se hace del riesgo debe ser llevado a cabo (valorado).
Ejemplo: A conduce un vehículo acabado de sacar del concesionario y va a 50
km/h de manera repente se le atraviesa una persona que está en estado de
embriaguez, porque quiere cruzar la calle violando las normas del peatón (había
un puente y no lo uso) por lo tanto frente a los esfuerzos que hace el conductor se
produce la colisión y como consecuencia la muerte del peatón. El sujeto A iba
dentro de un riesgo jurídicamente permitido.
No abra imputación objetiva por ausencia de este nivel en los siguientes
situaciones, es decir, no hay responsabilidad entonces no se puede imputar.

-CASOS DE APORTACIÓN DE RIESGO: dentro de estos casos de aportación del


riesgo debo tener en cuenta los siguientes eventos:
a) casos de disminución de riesgo: este se caracteriza porque en ellos se
presenta una intervención causal que cambia el curso causal dañoso que ya se
había iniciado y mejora la situación de la víctima. “aminorar o disminuir”
b) casos de acciones que no suponen una creación significativa de riesgo en
el plano jurídico: se presenta cuando el agente realiza comportamientos
cotidianos y normales, espontáneos o rutinarios que no tienen significación jurídico
penal (no son interesantes para el derecho penal) por que se desarrollan dentro de
un contexto de normalidad.
Ejemplo: A invita a B a bañarse en una piscina donde B hace uso de unos
toboganes y se cae del tobogán donde se producen lesiones personales.
c) casos de falta de creación de un riesgo o de creación de riesgos
insignificantes: si el autor de la conducta o comportamiento no altera el riesgo o
lo hace insignificante a pesar de que produzca el resultado desde el punto de vista
causal no se le puede culpar objetivamente la causación de mismo.
Son dos situaciones diferentes en la primera el agente no crea el riesgo para el
bien jurídico. En el segundo evento el agente aumenta el riesgo donde lo aumenta
de una forma poco significativa.
Ejemplo de no causación de riesgo
A envía a B a un bosque donde se viene una tormenta eléctrica le cae un rayo y le
produce la muerte caso de falta de creación o ausencia de riesgo.
d) casos causales hipotéticos: consiste en que no influye en la creación de un
riesgo ni en la imputación al tipo penal sin embargo algunas veces tienen alguna
incidencia como cuando existe un autor sustituto que no excluye la imputación
objetiva.
Ejemplo: Un vendedor de drogas prohibidas no puede argumentar que a él no le
pueden imputar objetivamente el resultado que le produjo a otra persona bajo la
consideración que él diga que si él no hubiese vendido otro lo hubiese hecho no
excluye la acción imputación del autor sustituto
En segunda instancia si el autor solo modifica una causalidad natural sin agravar
la situación de la víctima en su conjunto en este caso no hay lugar a imputarse le
objetivamente.
En tercera instancia no solo modifica la causalidad natural sino que la sustituye
por una acción autónoma si hay imputación objetiva.

-CASOS DE RIESGO PERMITIDO: no abra imputación objetiva cuando se


realizan acciones que producen en forma causal el resultado sin superar o sin
exceder los límites propios del riesgo permitido.
Ejemplo: Si una persona conduce su vehículo y observa todas las normas de
tránsito y atropella a un peatón que viola las normas de peatón no responde
jurídicamente por actuar dentro de los límites del riesgo.
3. La concreción de un riesgo en el resultado o la relación del riesgo
(concretar): Es necesario examinar si la realización del riesgo se ha concretado
en el resultado lo que le impone al juez a comprobar o a verificar si al sujeto se le
puede atribuir el resultado como consecuencia de su acción y por lo tanto debe
responder. Ejemplo: A le propina dos disparos en la cabeza a B y en cirugía se
quema el actor no respondería por el Homicidio sino por tentativa de la misma
porque su acción no concretó el resultado.
Cobija los siguientes eventos:
a) casos de falta de realización del peligro: si el autor realiza una conducta que
crea un riesgo para el bien jurídico pero el resultado se produce como
consecuencia de que aparece otra cadena causal que se origina de un riesgo
general normal, ese resultado no se le puede imputar al agente
Pero si el autor aumenta el riesgo del curso causal siguiente pero de manera
relevante desde el punto de vista jurídico el resultado si se le puede imputar

b) casos de falta de realización del riesgo no permitido: no puede haber


imputación objetiva del resultado en aquellas situaciones en las que el sujeto
activo realiza una actividad riesgosa, pero esa actividad está permitida pero
supone que el sujeto activo desborde o rebase el límite de autorización y con ello
crea un peligro no permitido y el resultado se produce como consecuencia del
exceso de ese riesgo no permitido.

c) casos de resultado no cubierto por el fin de protección de la norma de


cuidado: a pesar de que el agente supera el riesgo permitido al aumentar ese
riesgo corrido para el bien jurídico no se me puede imputar el resultado porque
este resultado no es uno de los que trata de evitar la norma infringida.

d) los eventos de realización de una conducta alternativa conforme al


derecho: en este evento el agente de forma imprudente causa una lesión que no
hubiese podido evitar aunque se hubiese comportado de forma correcta por lo que
debe precisarse si hay imputación objetiva cuando el agente estaba en capacidad
de realizar una conducta o un comportamiento alternativo conforme al derecho
que de manera probable hubiese podido evitar el resultado.

4. El alcance de tipo: En este nivel se debe procesar si el resultado producido


debe ser de aquello que impide la norma penal, es decir, el que tenía como
finalidad evitar. En otras palabras el derecho penal no interviene siempre que se
produce un resultado que es consecuencia de un riesgo típico sino que interviene
en ciertas y determinadas situaciones.
Este nivel se ocupa de los siguientes eventos que son:
a) la cooperación de una auto puesta en peligro dolosa: Contrario a esta teoría
o controversialmente a la misma, se antepone nuestra codificación nacional del
código penal, ley 599 del 2000 en el artículo 107.
Consiste en que el agente contribuye en la realización de una conducta que
supone la propiamente puesta en peligro dolosa por otra persona o la induce a
hacerlo no es imputable, no se puede imputar el resultado producido.
Ejemplo: A incita a B que es temeroso a que se lance a nadar en un río muy
profundo y caudaloso y este que se da cuenta del peligro asume los riesgos y se
produce la muerte ese resultado de muerte no se le puede imputar a A porque el
coopero su actuación contribuyó a que se auto pusiera el peligro doloso.

b) la puesta en peligro de un tercero consentida por este: El que realiza una


conducta que pone en riesgo a otra persona con la aceptación de esta, no ejecuta
un comportamiento que le sea imputable objetivamente.

c) la imputación del resultado a un ámbito de responsabilidad ajena: Se trata


de eventos donde se producen los resultados dentro de la esfera de atribución de
otra persona razón por la cual no se puede imputar objetivamente al agente.

d) daños causados por un shock: No se pueden imputar objetivamente los


resultados sufridos por terceros como consecuencia de conductas dañosas de los
bienes jurídicos producidas por aquél, también se conoce con el nombre de daños
causados por un rebote.
Ejemplo: Una persona le causa la muerte a otra y se la causa para hurtarle una
suma de dinero retirada de un cajero y como consecuencia la madre se entera y
esta muere por un paro cardiaco. Esa muerte no se le puede imputar solo la del
hijo.

e) casos de segundo daño: No se pueden imputar de forma ilimitada los menos


cabos que se derriban con posterioridad como consecuencia de un daño.
Ejemplo: En un atraco una persona sufre una herida esa herida lo lleva a que le
amputen la pierna muchos años después en otro atraco esa persona muere por
que tuvo imposibilidad de huir por que le faltaba una pierna.

 El bien jurídico tutelado – TÍTULOS

Una de las funciones que tiene el derecho penal es defender los bienes jurídicos.
Titulo uno: vida e integridad personal
La integridad personal se divide en: anatómica que es el cuerpo y fisiológica que
son las funciones.

 Objeto de la acción

Es aquel sobre el cual recaen la acción, la persona o cosa material o inmaterial


sobre la que recae la acción del agente, puede ser personal (muerte o lesión
personal) real (cosa) y que cumplen funciones accesorias al verbo rector.

Orden del desglose de articulado: sujetos, acción, modalidades, resultado, bien


jurídico y objeto de la acción.

El aspecto subjetivo del tipo comisivo doloso, que también es conocido como el
dolo.
Este aspecto subjetivo tiene dos componentes:
 El dolo.
 Elementos subjetivos distinto al dolo o también conocido como dolo
específico.
El dolo tipificado en el artículo 22 de la ley 599 del 2000 es definido como el
conocer y el querer, esto es: Conocer hechos constitutivos que es cognositivo o
cognitivo o intelectual aspectos objetivos del tipo. Comprende no solamente el
conocimiento de las circunstancias del hecho sino también la previsión del
desarrollo del suceso mismo, incluida la imputación objetiva y el resultado, esto es
lo que se denomina HECHOS CONSTITUTIVOS DE LA INFRACCIÓN PENAL
por lo tanto cuando el agente actúa debe conocer los elementos que componen la
figura típica, de la misma manera no lo haría un hombre promedio.
Ejemplo: A le dispara a B y le causa la muerte no solamente es querer hacerlo
sino también conocerlo y ser consiente que con su actuar le da la muerte a otro
ser humano y de prever, con el desarrolla la muerte.
Querer su realización es voluntad que es volitivo como no es suficiente el
conocimiento de los hechos constitutivos de la infracción penal es indispensable
que el agente se decida a realizar la conducta tipificada es decir que tenga un
querer es decir, que lo quiere hacer. El dolo esta en la conducta no en la
culpabilidad.

LAS MODALIDADES DEL DOLO


El dolo se manifiesta de diferentes maneras:
a) DOLO DIRECTO, INTENCIONAL O DE PRIMER GRADO es aquel que se
presenta cuando la realización del tipo penal a sido perseguido de manera directa
por la voluntad del sujeto agente.
Ejemplo: el sujeto agente quiere hurtar o matar y mata o hurta.
b) DOLO INDIRECTO O DE SEGUNDO GRADO O DE CONSECUENCIA
NECESARIA se presenta cuando el autor para la realización del resultado
propuesto o perseguido asume los efectos concomitantes derivados de modo
inevitable de la puesta en marcha de la acción.
c) DOLO EVENTUAL normalmente denominado condicionado, cuando el agente
asume probable la realización del tipo penal, con el consiguiente menoscabo
para el bien jurídico tutelado, y, a pesar de ello, sigue con su accionar para
alcanzar un fin perseguido. Ejemplo: cuando el autor al disparar en una vía
pública sobre su víctima, a la que le da muere, deja librada a la suerte la lesión del
peatón ocasional.
Hay dolo eventual cuando el autor se representa la eventual realización del tipo
como probable.

EL DOLO ESPECÍFICO o elementos subjetivos distinto al dolo


A pesar de que el dolo es el núcleo del aspecto subjetivo del tipo penal comisivo
doloso, es posible encontrar en la norma penal distintas figuras que requieren
determinados contenidos de índole subjetiva diferentes de el.
Así las cosas, se puedes afirmar la existencia de dos clases de elementos
subjetivos del tipo distintos del dolo:
-Especiales elementos subjetivos:
Son los que proponen al autor un determinado propósito una motivación o un
impulso que se suman al conocimiento y a la voluntad de realización del tipo, claro
ejemplo lo en contratos en el artículo 58.
-Elementos de animo o de la actitud: artículo 104 n 6 donde vemos a la sevicia
que es la crueldad excesiva, es decir, el placer que siente el sujeto agente.
Los elementos distintos del dolo, sirven para, fijar si una conducta es típica o no, y
diferenciar un tipo penal de otro.

LA CLASIFICACIÓN DE TIPOS PENALES


1. Estructura
2. Contenido
3. Sujeto activo
4. Bien jurídico

En cuanto a la ESTRUCTURA DEL TIPO este hace referencia al aspecto formal


del tipo (precepto o supuesto de hecho y consecuencia Juridica que es la pena o
sanción)

a) tipo básico o fundamental: son aquellos en que se describe de manera


independiente uno o varios modelos de comportamiento humano en una sola
descripción, sin depender de otros tipos penales, razón por la cual se aplican sin
sujeción a ningún otro y casi siempre encabezan cada uno de los capítulos del
código.
b) tipos autónomos: son aquellos que además de contener los elementos del tipo
básico o fundamental, contienen otros elementos que pueden ser nuevos o
modificatorios de aquel cuya aplicación se excluye (aplica de manera exclusiva)
Ejemplo: el homicidio artículo 103 y homicidio por piedad 106.
c) tipo subordinados o complementarios: son aquellos que desde el punto de la
aplicación punitiva (de la pena) dependen necesariamente de la demostración de
elementos que integran o que componen el tipo básico. Ejemplo artículo 104.
d) tipos simples o elementales: son aquellos que describen un solo modelo de
comportamiento, tienen un solo verbo rector.
e) tipo compuesto: son aquellos que describen pluralidad de comportamientos
cada uno con capacidad de conformar por si mismo una descripción típica distinta.
Estos a su vez se clasifican en: complejos y mixtos, así en primer lugar los
complejos son los que suponen la ocurrencia de dos o más conductas, cada una
constitutiva de un tipo penal autónomo, pero de cuya unión nace un tipo penal
distinto e independiente por ejemplo el artículo 119 que habla de lesiones
personales agravadas se aplican de manera independiente y en segundo lugar los
mixtos o de conducta alternativa; a pesar de que contemplan varios verbos
rectores para su realización es necesario que se realice solo una, cualquiera de
ellas, por ejemplo tráfico de estupefacientes.
f) tipo de remisión o en blanco: son aquellos en que el legislador integra como
parte de la descripción de la conducta, preceptos o normas de orden jurídico o
extra jurídico, de manera tacita o expresa (especulación o acaparamiento)
doblemente en blanco. Se necesita de otra fuente de información, no son
completos.

En cuando al CONTENIDO DEL TIPO hace relación a la técnica legislativa que


utilizó el legislador cuando redacto los tipos penales.
a) tipo de mera conducta, de pura actividad o pura acción: es cuando la
descripción típica se agota o consuma en una acción del autor que no necesita o
requiere la producción de un resultado en el mundo exterior (desvalor de acción)
ejemplo la injuria, disparo al aire.
b) tipo de resultado: es necesario que haya resultado en el mundo exterior
conocido como desvalor de acción y de resultado.
c) tipo de conducta instantánea: son aquellos en que la realización del
comportamiento descrito o el resultado según sea el caso se agota en un solo
momento, ejemplo el homicidio.
d) tipo de conducta permanente: son aquellos en los que el comportamiento del
agente se va renovando de manera continua, permanente en el tiempo, ejemplo:
secuestro o desaparición forzosa.
e) tipo de acción o comisión: son los que describen modelos de
comportamientos de hacer, positivas, ejemplo homicidio comisivo o hurto.
f) tipo de omisión: son los que describen modelos de comportamiento de no
hacer, negativos, el sujeto agente teniendo el deber jurídico de llevar a cabo una
determinada acción no la hace, se abstiene. Se clasifican en omisión propia e
impropia: los primeros que son los de omisión propia son aquellos que están
establecidos de manera expresa en el código (omisión de socorro) y los segundos
que son los de omisión impropia no aparecen de manera expresa en el código
que son de creación judicial que emana de acuerdo al deber jurídico (no se
encuentran en el código) comisión por omisión.
g) tipos abiertos: son aquellos que han sido redactados a partir de pautas
generales, es decir no precisa las circunstancias de la conducta, ejemplo
homicidio culpado art 109.
h) tipo cerrado: son aquellos que describen con precisión las diferentes
circunstancias típicas de tal manera que las conductas se desprenden con toda
claridad (abuso de confianza).

En cuanto al BIEN JURÍDICO TUTELADO.


a) mono ofensivo cuando el tipo penal ampara un solo bien jurídico.
b) pluri ofensivo cuando el tipo penal ampara varios bienes jurídicos (incesto).
Se tipifican en el bien jurídico de mayor jerarquía.
c) de lesión (desvalor de resultado) menoscabo efectivo del bien jurídico.
d) de amenaza o de peligro (desvalor de acción). El tipo de amenaza o de peligro
se divide en: de acuerdo a la mayor o menor cercanía de el bien jurídico y la
acción:
1. Peligro concreto o efectivo (si esta próxima) (mayor puesta en riesgo) delito
de incendió por que esta mas cercana a que haya una puesta en peligro para las
demás personas CERCANA a que se produzca el daño.
2. Peligro abstracto o presunto (si esta lejana) (menos puesta en riesgo)
ejemplo el abandono.

3 de junio 2015

CAUSAS DE ATIPICIDAD DEL TIPO COMISIVO DOLOSO

1. Ausencia o falta de elementos objetivos: si falta uno o más de los elementos


objetivos de la conducta se considera atipico. Cuando el sujeto agente no encaja
en el tipo penal (abandono no teniendo el deber legal) - En cuanto a la acción no
se consumó el verbo rector - en cuanto al nexo causal -
2. Ausencia o falta de elementos subjetivos: el dolo y los elementos distintos al
dolo - si este falta y ha sabiendas de que es exigido la conducta es atípica.
Ejemplo transportador de mercancía donde se trafica estupefacientes sin
conocimiento de esto. Ha falta de uno de los elementos del dolo se considera
ERROR DE TIPO falta de aspecto cognositivo. Desconoce hechos constitutivos de
la infracción penal. Se ignora la realización.
El error de tipo es una discordancia entre la conciencia del sujeto agente y la
realidad, es decir hay error de tipo cuando no existe conocimiento (falta elemento
cognositivo)de que se realiza el aspecto objetivo del tipo por lo tanto la conducta
es atípica. Ejemplo si una persona obra con la convicción de disparar a un espanta
pájaro que esta puesto en el patio de su casa y mata o asesina a un vecino
disfrazado del mismo.

CLASIFICACION DEL ERROR DE TIPO:

a) error sobre el objeto de la acción: también conocido como error in-persona/


error en el motivo, este se presenta cuando la conducta realizada por el sujeto
agente se ejecuta sobre un objeto de la acción que puede ser persona o cosa,
DIFERENTE DEL QUE QUERÍA DAÑAR pero es necesario precisar si el objeto
que el se representó tiene equivalencia con el que se afecto o no. Ejemplo: donde
no son equivalentes A quiere matar a B y le dispara en un lugar oscuro y debido a
esa oscuridad impacta a un chimpancé que se encontraba sentado en el lugar
donde habituaba sentarse B.
Este error no es típicamente relevante desde el punto de vista del derecho
penal(Homicidio).
Donde si es equivalente: Pedro quiere matar a María y contrata a un sicario y este
confunde a María con Marta y asesina a esta entonces aquí ese error es
irrelevante, es decir el sicario responde. No quien lo contrato.
b) error en el golpe o error en la ejecución: se presenta cuando se produce un
extravió en el acto doloso en cuyo caso si bien el sujeto agente individualiza de
manera suficiente el objeto de la acción y una vez individualizado dirige sobre el
su actuación pero en el proceso causal menoscaba, lesiona o daña en realidad un
objeto distinto que no estaba incluido en su representación. En estos casos una
parte de la doctrina sostiene que hay tentativa con el objeto propuesto y delito
imprudente con el distinto.
c) error sobre el nexo de causalidad: se presenta cuando se realiza un curso
causal que no siempre coincide con el que inicialmente se a programado el sujeto
agente, es decir, el sujeto agente se representa una realización de los cursos
causales que no coincide totalmente con el desarrollo del suceso. Pero algunas
veces la causalidad con el resultado que se produce son del todo divergente con
lo que el autor se imagino.
Dentro de esta se encuentra una hipótesis especial que se llama "Dolus
Generallis" que supone la presencia de dos actos:
- el primer caso es tomado de manera errada por el sujeto agente como exitoso y
lo conmueva a realizar el segundo acto, que en realidad,
- el segundo acto es el que produce el resultado.
Para darle solución a estos casos se han creado tres soluciones:
PRIMERA: unos dicen que se presenta un solo acto y por lo tanto el error no tiene
ninguna relevancia.
SEGUNDA: dice que la primera es de tentativa de homicidio y segundo homicidio
culpado.
TERCERO: dice que se debe distinguir ante todo si la desviación en el nexo
causal es esencial o no, si no es esencial no tiene relevancia alguna en cambio si
es esencial si tiene relevancia y se aplica un error.
¿Cual es el efecto del error de tipo?
Como responde, son los siguientes efectos:
a) error de tipo vencible o evitable: este error se presenta cuando el sujeto
agente no hubiese incurrido en el error si hubiese aplicado la diligencia debida y
esta en manos de la persona de salir de ese error haciendo un fuerzo mas o
menos grande. Art. 32 numeral 10. Responde siempre y cuando exista modalidad
dolosa de manera culposa si no hay no responde. Puede responder siempre y
cuando en la modalidad del tipo exista o tenga una conducta culposa.
b) error de tipo invencible o inevitable: es el error que de que a pesar de que el
sujeto agente hubiese puesto la debida diligencia no hubiese podido salir de el, es
decir, al agente no le era posible superar ese error dentro de las posibilidades
racionales de vida. Aquí no responde de ninguna manera.

AUSENCIA DEL DOLO ESPECÍFICO: si el sujeto agente no realiza los elementos


subjetivos de tipo diferentes al dolo tampoco realiza la conducta por eso es atípica.
Ejemplo el artículo 101 contiene dolo genérico y específico.
No todos los tipos penales exigen dolo específico (propósito) para que este se
encuentre debe estar presente el dolo genérico. Se considera típico si falta el
propósito es atipico.
3. Consentimiento del sujeto pasivo: numeral 2 del art 32, en determinados
casos sirve: para que la conducta sea atípica(causal de atipicidad).
- atenuante de la pena
- es irrelevante.
El consentimiento es un negocio jurídico que supone un abandono del interés por
el titular del bien jurídico tutelado, es decir, renuncia a la protección jurídica.
Ejemplo como atenuante: artículo 122 - 123 de la punibilidad.
Ejemplo de consentimiento no relevante: una persona tiene relaciones sexuales
con menor de 14 años.

10 de junio

TIPO OMISIVO DOLOSO


El aspecto objetivo:
Delitos de omisión propia (socorro art. 131) están tipificados en el código penal.
Delitos de omisión impropia no están tipificados en el código penal, estos nacen
de un deber legal, es decir, de un derecho y/o deber constitucional. Artículo 25 le
599 del 2000.
 Sujeto
De omisión propia
Activo: artículo 417 mono subjetivo determinado
Pasivo:
De omisión impropia
Activo: El autor debe ser determinado por el juez por que es de creación criminal,
individualiza las características del delincuente.
Tiene que tener posición de garante respecto al sujeto pasivo:
- Teoría de las funciones: la posición de garante se deriva de dos tipos de
situaciones
a) Cuando la persona tiene el deber de proteger los bienes jurídicos
de los riesgos que puedan afectarlos: estos se derivan del indizo 3ro
primera parte del artículo 25.
Son los siguientes casos:
1. Deberes de relaciones familiares o de convivencia: el padre
en relación con su hijo menor, la esposa con relación a su
esposo.
2. Por la comunidad de riesgos: este deber surge de la
participación voluntaria concertada con antelación, lo que
significa que esta no se genera cuando se trata de comunidad
casual.
3. Casos de asunción (asumir) voluntaria de una función de
protección de determinados bienes jurídicos: en este caso
puede darse de que exista o no un contrato entre los sujetos.
Ejemplo: profesor de natación con estudiante – niñera encargada
de cuidar – salvavidas en playa.
b) Cuando la persona tiene el deber de proteger determinadas fuentes
de riesgo: artículo 25 inciso tercero parte segunda.

Son los siguientes casos:


1. Los deberes surgidos de comportamientos precedentes
suyos o ingerentes: de forma involuntaria o violacion de lo
jurídicamente permitido.
2. Los deberes surgidos de los riesgos creados o ocasionados
por otras personas que se encuentran dentro del ámbito de
influencia de quien omite: el padre en relación con los hechos
dañosos cometidos por su hijo menor.
3. Los deberes surgidos del control de fuentes de riesgo que
operan en el propio ámbito de dominio del agente: dueño de
perro feroz.
Nota: no toda posición de garante genera la realización del tipo de omisión
impropia, sino que se requiere además que el agente o autor no realice la acción
de salvamento ordenada en la ley para el caso concreto es decir aquella acción
que se desprende de su deber jurídico. SOLO EN AQUELLOS EN QUE EL
SUJETO TENGA LA OBLIGACIÓN DE REALIZAR LA ACCIÓN DE
SALVAMENTO ORDENADA SE PUEDE HABLAR DE POSICIÓN DE GARANTE.
Por eso se dice que el sujeto activo no solamente debe tener capacidad de acción
sino que también es indispensable que haya asumido el compromiso efectivo de
poner en práctica su capacidad específica de acción.
El fundamento de este elemento típico lo consagra el artículo 10 inciso segundo y
dice: en los tipos de omisión también el deber tendrá que estar delimitado en la ley
y constitución.
Pasivo: dentro del propio y el impropio es el mismo.
 Situación típica:
Son aquellos presupuestos que están descritos en el tipo cuya concurrencia hace
que el ordenamiento jurídico exija al sujeto agente su intervención, se requiere que
haya una amenaza o un peligro para el bien jurídico.
 No realización del mandato:
El agente o autor debe exteriorizar una conducta o un comportamiento distinto del
ordenado, es decir, no hace no ejecuta o no realiza la acción mandada, no realiza
una acción para impedir el resultado.
 Posibilidad de realizar la acción ordenada:
El sujeto agente debe tener la posibilidad efectiva de realizar la conducta mandada
por que nadie esta obligado a hacer lo imposible. Artículo 25.
 Nexo de evitación causalidad hipotética.

 Resultado:
En los delitos de omisión impropia se requiere la existencia de un resultado en
sentido físico tal como lo dice el artículo 25.
 Circunstancia modales.
 Objeto de la acción.
 Bien jurídico.
17 de junio
El aspecto subjetivo del tipo omisivo doloso:
EL DOLO a pesar de que no podemos aplicar las mismas reglas que se
plantearon para el dolo en el tipo comisivo, aquí también en este tipo omisivo el
dolo está integrado por dos componentes idénticos de contenido diferente: un
componente cognositivo y un componente volitivo.
En cuanto al componente cognositivo se requiere que el sujeto agente tenga
conocimiento de la posición de garante es decir debe saber que en el caso
concreto ostenta o tiene la calidad de padre, hijo, médico, etc. En segundo lugar
también debe tener conocimiento de la situación típica y del curso causal
cuando el tipo penal es de resultado. Y en tercer lugar se requiere la
posibilidad de representación de la conducta debida(debió hacer) y en esto es
lo que se diferencia del tipo comisivo doloso.
En cuanto al componente volitivo es indispensable que el agente también quiera
la realización (voluntad) del tipo en su aspecto objetivo.
Se es posible encontrar tipos omisivos dolosos en cuanto se requiera el dolo
específico (propósito).
CAUSAS DE ATIPICIDAD DEL TIPO OMISIVO DOLOSO
1. Falta o ausencia del aspecto objetivo:
2. Falta o ausencia del aspecto subjetivo: es decir cuando se presenta
ausencia de alguno de los componentes del dolo en cuanto al aspecto
subjetivo del tipo omisivo doloso o también falta del dolo específico.
3. Falta del dolo específico cuando sea necesario.
En este tipo penal existe presencia de un ente que se presenta en el aspecto
subjetivo cuando hay ausencia del componente cognositivo del dolo que es “la
posición de garante” conocido este ente como el error de tipo.

TIPO COMISIVO CULPOSO O COMISIVO IMPRUDENTE


El aspecto objetivo:
 Sujetos:

a) sujeto activo o agente: este es el que realiza o ejecuta la conducta punible y se


clasifica en:

En relación al número de sujetos:


- Monosubjetivo: que son aquellos tipos penales que describen o exigen conductas
realizadas por un sujeto, generalmente está determinada por la expresión o
palabra "el que" “quien”.
- Plurisubjetivo: son los que exigen la presencia de por lo menos dos (2) autores
para la realización de la conducta punible ejemplo las expresiones “quienes” “los
que”.

En relación con la condición o clasificación:


- Indeterminados o comunes: que son aquellos que no exigen ninguna condición
especial en el sujeto que realiza la conducta, es decir, puede ser realizado por
cualquier persona, ejemplo "el que".
- Determinada o cualificado: tiene que tener una condición especial "servidor
público, mujer, madre o padre" para cometer la conducta punible.

b) sujeto pasivo: es el titular del bien jurídico protegido en cada caso concreto y
que puede resultar o no perjudicado con la conducta del sujeto agente o activo, el
que recibe el perjuicio o menoscabo directo como consecuencia de la conducta del
sujeto activo. El sujeto pasivo no es el mismo perjudicado. Ejemplo: En un
homicidio el sujeto pasivo es el muerto y el perjudicado los familiares.
 Acción o conducta:
Se requiere un comportamiento consistente en una acción dirigida a la realización
de un resultado extra-tipico esto es por fuera de la descripción típica, porque se
tratan de tipos abiertos donde la acción no está determinada en la ley.
Ejemplo: quien conduce un automóvil, desarrolla una conducta denominada
conducir y debe hacerlo con un cuidado debido pero si lo realiza de manera
descuidada y como consecuencia del descuido causa un determinado resultado
entonces incurre un determinado
A diferencia del tipo doloso en el tipo culposo la acción es en principio indefinida y
solo se puede concretar cuando se conoce con certeza cual conducta
desencadenó el resultado penalmente relevante.
Los tipos imprudentes no contemplan acciones sino que ellas se prohiben en
razón de que el resultado se produce por una particular forma de realización de la
acción.
 Resultado:
Aquí se requiere la presencia de un resultado en sentido físico por que el
resultado es el fundamento para poder caracterizar el deber objetivo de cuidado,
es decir para establecer cuando es violado.
 Nexo de causalidad:
El resultado debe haber sido producido en virtud de un nexo causal por la acción
del agente. De donde se desprende que el resultado no podrá ser imputado al
sujeto agente sino existe ese nexo, vínculo o laso verificable de acuerdo con la
teoría de equivalencia de condiciones.
 Violacion del deber de cuidado:
El autor o el agente debe realizar la conducta como la habría ejecutado cualquier
hombre razonable y prudente colocado en la misma situación. Si el autor no
realiza la conducta con tales exigencias realiza o comete una infracción al deber
objetivo de cuidado.
El deber de cuidado debe ser objetivo como lo exige la norma pero además debe
analizarse las capacidades y conocimientos del autor en el caso concreto;
por esta razón no puede juzgarse de la misma manera a un conductor profesional
que participa en campeonatos mundiales que al ciudadano común que va camino
a casa en el evento de que ambos causen el resultado muerte a título de
imprudencia, es decir debe tenerse en cuenta las capacidades y conocimientos de
la persona que lleva a cabo la acción esto es conocido como el criterio individual.
La infracción objetiva de cuidado debe ser tanto objetiva como subjetiva por que
no solamente se requiere que el autor cree un riesgo para el bien jurídico tutelado,
sino que también conozca o pueda conocer las condiciones o circunstancias en
que actúa.
Julio 15
CLASES DE IMPRUDENCIA O CLASES DE CULPA
1. La culpa consiente o con representación o con previsión: es aquella
que se presenta cuando el agente que ha supuesto como posible la
producción del resultado dañoso para el bien jurídico confía en poder
evitarlo.
Ejemplo: una persona conduce un vehículo por una calle que esta llena de
peatones y conduce a exceso de velocidad con el conocimiento del riesgo
que corre la vida de los peatones, y confiado de que su vehículo tiene muy
buenos frenos y que el tiene gran pericia en la conducción (es buen
conductor) ocasiona un accidente en el que pierden la vida varias personas.
Esta culpa puede confundirse con el dolo eventual,este conocido como
cuando el agente acepta la posibilidad de producción de resultados dañinos
para el bien jurídico y cuya realización conoce de manera efectiva y deja su
producción librada al azar para ello se diferencia se la siguiente manera:
DIFERENCIA DE LA CULPA CONSIENTE Y EL DOLO EVENTUAL
a) En el dolo eventual el autor mira con indiferencia el resultado y lo deja
librado al azar, aunque de verdad no lo quiere, pero está dispuesto a
afrontarlo y a ratificarlo si se llega a producir. En cambio en la culpa con
representación al autor si le preocupa que el resultado pueda producirse
y su actitud no es de indiferencia, sino de una imprudente confianza en
que podrá evitarlo.
b) En el dolo eventual el agente se representa el resultado dañoso para el
bien jurídico como posible o probable y lo acepta, mientras que, en la
culpa con representación también lo representa como posible pero no lo
acepta(porque el confía en poder evitarlo).
c) En el dolo eventual el agente no renuncia a la ejecución de la conducta
de la que con probabilidad o casi con certeza puede darse un resultado,
no hace nada para evitarlo, sea así o de otra manera, suceda o no
suceda, el actúa. En la culpa consiente por el contrario confía de
manera despreocupada que el resultado no se producirá y hace todo lo
posible para evitarlo, no deja nada librado al azar.
Ejemplos: una prostituta portadora de enfermedad de transmisión sexual
que se representa como posible el contagio con la persona que tendrá
relación y deja al azar si se contagia o no.(dolo eventual).
En cambio esa persona que conoce esa enfermedad pero ella se
automedica y convencida de los buenos resultados de su
automedicacion tiene relación con la persona y lo contagia.(culpa
consiente).
2. La culpa inconsciente o sin representación o sin previsión: esta se
presenta cuando el autor no se representa la posible ocurrencia del
resultado típico dañoso para el bien jurídico derivado de su conducta,
habiendo podido y debido hacerlo. Artículo 23 código penal.

CAUSAS DE ATIPICIDAD DEL TIPO COMISIVO CULPOSO


1. Ausencia de aspecto objetivo: se presenta cuando falta uno o varios
elementos: sujeto, acción, resultado.
2. No hay violacion al deber objetivo de cuidado.
3. Error de tipo invencible

TIPO OMISIVO CULPOSO O TIPO OMISIVO IMPRUDENTE


Estos tipos coinciden con los comisivos imprudentes en casi su totalidad, salvo
que en estos el autor no infringe el deber de cuidado con un acto positivo o activo
sino que lo hace mediante un acto negativo o pasivo, omisión.
El sujeto activo debe tener posición de garante entendida o igual como en el tipo
comisivo doloso y la falta de cuidado debido se debe referir tanto al conocimiento
de la situación típica como a comprobación de la propia capacidad de acción.
La violacion del deber de cuidado en este tipo penal puede surgir o darse en
especial de casos como los siguientes:
1. Cuando el agente incurre en falta de cuidado al juzgar la situación
típica: un médico no atiende a un herido porque considera que su estado
de salud no es tan grave como la de otro paciente que debe socorrer y en
realidad ocurre lo contrario.
2. Cuando el agente incurre en falta de cuidado al eje7cutar el mandato:
una persona que llega a un incendio y desesperada por agotar las llamas
utiliza un tanque de gasolina pensando que este contenía agua.
3. Cuando el agente incurre en violacion del deber de cuidado por
indebida apreciación de la posibilidad física de ejecución: una persona
que no sabe nadar y esta en frente de una piscina y ve que en ella se
ahoga un niño pero él considera que la piscina es profunda y que el no se
encuentra en la posibilidad de auxiliar al niño,resultando que la piscina no
era profunda.
TIPO PRETERINTENCIONAL
Se presenta cuando el agente dirige su voluntad de causacion hacia un
determinado resultado y se produce uno más grave, la preterintencion es una
combinación del dolo y la culpa sin representación.
Esta siempre se da sobre el mismo bien jurídico tutelado no entre varios
diferentes.
La preterintencion solo es punible en los tipos que nos señala la ley exclusivos dos
casos expresos que son 105 y 118.

LA ANTIJURICIDAD
Noción: consiste en determinar si el comportamiento del ser humano contradice el
ordenamiento jurídico o pugna con el y si además ese comportamiento vulnera o
amenaza el bien jurídico tutelado en cada caso concreto, sin justa causa.
De ahí que se desprenden las dos formas de la antijuricidad que son:
1. La antijuricidad formal – contrariar la norma.
2. La antijuricidad material – ponga en peligro o afecte efectivamente el
patrimonio.
Artículo 32 (norma de carácter permisivo) casos de ausencia de
responsabilidad, no habrá lugar a responsabilidad penal, conductas típicas pero
no antijurídicas. Dentro de estas causales encontramos causales que excluyen a
la tipicidad, la antijuricidad y culpabilidad: empecemos a estudiar desde el numeral
tercero:
- Se obre en estricto cumplimiento de un deber legal: de acuerdo a esta
causal se considera ajustada al derecho la realización de ciertas conductas
típicas, llevadas a cabo por el sujeto agente en cumplimiento de lo
dispuesto por el mismo ordenamiento jurídico, para que se pueda
estructurar esta causal justificante (excluye la antijuricidad) es
indispensable la existencia de un deber y este deber debe estar consagrado
en la normatividad, es decir, debe ser jurídico no de carácter moral.
Requisitos para esta causal:
a) Existencia de un deber jurídico: debe tratarse de una OBLIGACIÓN
de carácter jurídico o legal, establecido por la ley con carácter general y
obligatorio, es decir que se encuentre establecido en leyes como
acuerdos y ordenanzas. El deber jurídico debe ser de aquellos que
impongan al sujeto a realizar un comportamiento tipificado en el código
penal y es indispensable que el deber cumplido por el agente no sea de
rango inferior al infringido, esto es, que debe ser igual o superior.
b) El deber tiene que ser estricto: es decir que no se trate de una
facultad ilimitada, en el cumplimiento de la ley, las extralimitaciones y los
excesos que escapen o no estén dentro de la competencia del
funcionario no quedan cobijados en esta causal.
c) Necesidad de ejecutar la conducta típica: lo que significa que si el
autor para cumplir con su deber puede abstenerse de llevar a cabo el
comportamiento, no puede ser cobijado por esta causal.
d) El autor debe actuar con la finalidad de cumplir el deber o la carga
impuesta: si actúa con una finalidad distinta a la exigida no se le podría
aplicar esta causal.
- Se obre en cumplimiento de orden legítima de autoridad competente
emitida con las formalidades legales: requisitos para la estructuración de
esta causal:
a) Existencia de una relación de subordinación entre el que obedece y
el superior jerárquico: esta relación debe estar regulada por la
legislación. El subordinado en razón de la ley debe estar obligado a
obedecer las órdenes de la autoridad.
b) Debe existir una orden: esto quiere decir un mandato dirigido por el
superior a su subordinado jerárquico y ese mandato debe estar
encaminado a obtener del subordinado un determinado comportamiento
de conformidad por la investidura legal correspondiente.
c) La orden debe ser legítima: lo que quiere decir que debe tener un
contenido lícito y no implicar la realización de conductas punibles, esto
es que la orden debe ser conforme al derecho. La obediencia no puede
extenderse o desbordarse hasta el punto de realizar actos que no estén
dentro de la competencia del superior.
d) El superior jerárquico debe ser competente para ordenar: quiere
decir que el superior debe tener la facultad legal para hacerlo, en otras
palabras tiene que estar investido para otorgar esa orden.
e) El subordinado debe tener competencia para cumplir la orden: es
decir que el subordinado debe actuar dentro de los límites propios de su
competencia.
f) La orden debe ser emitida con las formalidades de ley: es decir
debe cumplir con las formalidades previstas para cada caso concreto.
g) El subordinado o el particular deben actuar con la finalidad de
cumplir la orden o el mandato emitido: el agente debe cumplir la
orden impartida por el superior.
- Legítimo ejercicio de un derecho subjetivo: esta causal solo cobija
aquellos ejercicios de carácter subjetivos que tengan amplio respaldo en el
ordenamiento jurídico es decir que sea proveniente de la constitución, de la
ley, de actos administrativos o de negocios jurídicos. Requisitos:
a) Presencia de un derecho de carácter subjetivo: quiere decir que el
derecho cuya pertenencia se le reconoce como señor y dueño frente a
los demás ciudadanos.
b) El agente debe tener la titularidad del derecho subjetivo: lo que
significa que el derecho debe encontrarse en cabeza de una persona
determinada y ser esta persona quien lo ejerza. No se puede invocar por
colectividades con la salvedad de que se pueda concentrar en una sola
persona Juridica (representante legal).
c) El ejercicio debe ser legítimo: es decir debe cumplirse dentro de los
marcos impuestos por el ordenamiento jurídico.
d) Es indispensable que la realización de la conducta típica sea
necesaria: lo que quiere decir que solo se debe acudir a la conducta
típica cuando no le quede otro camino para poder ampararse en esta
justificante.
e) Finalidad de ejercer el derecho del legítimo ejercicio: es decir no
debe actuar con un propósito distinto del de cumplir la justificante
(defender el derecho subjetivo).
- El legítimo ejercicio de una actividad licita: requisitos:
a) La existencia de una actividad licita: el agente debe haber ejercido
la profesión u oficio en cuyo desempeño se ampara la causal
justificante.
b) La actividad debe ser licita: es decir debe ser conforme a la ley y a
la constitución.
c) El ejercicio debe ser legítimo: la actuación debe ser en todo caso
conforme a la ley que la regula.
d) El ejercicio de la actividad no debe tener por objeto un atentado
contra la dignidad de la persona humana:
e) El agente debe obrar con la finalidad de ejercer la profesión:
elemento subjetivo de la justificante.
- El legítimo ejercicio de la existencia de un cargo público: requisitos:
a) El agente debe tener la investidura correspondiente. (La
existencia del cargo público): la persona debe ser empleado del
estado.
b) El ejercicio debe ser legítimo: conforme a la ley que señala todos
los deberes y derechos del funcionario.
c) La persona debe actuar dentro del servicio y con ocasión de
este: consecuencia de la anterior, la persona debe actuar
debidamente y no superar las limitaciones de sus facultades.
d) No debe implicar atentado grave contra la dignidad de la
persona humana.
e) El agente debe actuar con la finalidad de cumplir el servicio
público a el encomendado: cumplir el fin determinado exigido por
la ley y no abusar de este para otros intereses.
- Se obre por la necesidad de defender un derecho propio o ajeno
contra injusta agresión actual o eminente siempre que la defensa sea
proporcional a la agresión: Legítima defensa:requisitos:
a) Para que exista una agresión es necesario que ella sea constitutiva
de conducta en sentido final social, (debe existir una agresión
contra un bien jurídico) un movimiento de reflejo no tiene cabida.
Entonces la agresión debe entenderse como un ataque cuya
configuración depende del carácter del bien jurídico contra el que se
dirija. Por ejemplo cuando se atenta contra el bien jurídico de la vida va
a revestir de una forma física. Dicha agresión debe ser:
 La agresión debe ser actual o inminente: es decir la que ya a
comenzado y no a concluido aun, que se concreta en un daño real y
todavía persiste. Y la inminente es la que no a comenzado aun pero
de los gestos amenazas o actitudes se infiere que puede aplicar
daño inmediato. Para que haya agresión no se presida la iniciación
del ataque ni siquiera su consumación es suficiente que del contesto
objetivo en el cual suceden las cosas se derive que la ofensa va a
producirse o esta ya comenzó o es obvio que el agredido no puede
esperar que inicie el ataque.
La agresión pasada fruto de un ataque que ya fue repelido no da lugar a
legítima defensa porque se tornaría como una venganza.
 La agresión debe ser injusta: es decir debe ser contraria al
ordenamiento jurídico.
 La agresión debe ser real: por que puede suceder que el ataque al
derecho no se presente de verdad y el sujeto actúe con la creencia o
convencido de que esta existe por lo cual estaríamos en presencia
de una agresión aparente ocultativa que es aquella en la que ella
actúa
Es por eso que el ataque debe ser real no es posible las agresiones
imaginarias.
b) La agresión se produzca contra un derecho propio o ajeno: no solo
se debe defender el derecho a la vida y a la integridad personal sino que
también son defensables otros bienes jurídicos como la libertad sexual,
el patrimonio económico pues se trata de bienes jurídicos cuyos titular
tiene bienes jurídicos.
Defender un derecho propio: cuando quien se defiende es la misma persona
agredida.
Defender un derecho ajeno o tercero: es si se actúa para proteger a otra
persona que es objeto de un ataque independientemente que se tenga el
consentimiento.
c) Es indispensable que el agredido tenga la necesidad de ejercer la
defensa de tal manera que se le causa al agresor el mínimo daño
posible: no hay legítima defensa cuando el agredido dispone de otros
medios menos gravosos para hacer la repulsa.
Circunstancias que dan origen a la agresión y defensa, tales como las de
1. Modo tiempo y lugar
2. Buen jurídico afectado
3. Medios utilizados

d) La defensa es proporcional a la acción: este requisito de


proporcionalidad no solamente esta referido a los medios utilizados sino
a las circunstancias de la agresión y defensa.seco concluye que la
proporcionalidad debe Analizarse de manera individual en cada caso
concreto.
e) Ánimo de defensa: este requisito es subjetivo por que se requiere que
el agente actúe con voluntad de legítima defensa es decir que la
persona actúe con conocimiento de que la defensa es necesaria y
hacerlo con voluntad. Basta la defensa objetiva de visión de agresión.
Numeral 7 artículo 32 ley 599/2000
- Estado de necesidad justificante: puede entenderse como la situación del
conflicto entre dos bienes jurídicos en la que la salvación de uno de ellos se
exige que se sacrifique otro.
Este se presenta cuando el sujeto agente realiza una conducta tipica pero
lo hace con la finalidad de proteger un derecho propio o ajeno de una
amenaza o de un daño actual o inminente y por lo tanto produce una lesión
menos grave que la que impidió siempre y cuando no pueda acudir a otro
medio que no esté obligado a afrontarlo y que no sea provocado por el:
a) Debe existir un riesgo o daño: significa que es indispensable la
presencia de una amenaza real para el bien jurídico o la posibilidad de
que este bien jurídico resulte afectado. (Incendio) o que provenga de un
animal. (Movimiento reflejo- conducta no constitutiva de punibilidad).
b) El riesgo debe ser actual o inminente: ya a comenzado y aun no a
terminado también que se representa cualquier amenaza para el bien
jurídico que se deduce de los gestos actitud. El agente debe actuar para
defensa de un derecho propio o ajeno y puede haber estado de
necesidad para defensa de un derecho propio o de tercera persona.
c) Es necesario que el daño no sea evitable a travez de otro
procedimiento menos perjudicial.
Jerarquía de los bienes jurídicos:
Intensidad de la afectación (capacidad económica):
a) Que el daño no deba afrontarlo por deber jurídico: obligaciones que
nacen de ley profesión contrato o por que lo asume voluntariamente.
b) Finalidad de proteger el bien jurídico: animo con que actúa la
persona debe ser con la finalidad de evitar un daño propio o ajeno.

12 de agosto del 2015 artículo 32 (1-2) atipicidad (3-4-5-6) antijuricidad (resto


justificantes)
19 de agosto
El exceso en las causales de justificación
No es excluyente de responsabilidad. Sucede cuando el agente encontrándose en
un comienzo dentro de los linderos propios de una de las justas causas
contempladas en los numerales 3,4,5,6,7 del artículo 32 se extralimita de forma
automática y por extralimitarse pierde el derecho a ampararse en ellas y la
conducta realizada es tipica, antijuridica y culpable.
El exceso puede ser doloso o culposo de acuerdo a la conducta púnica,e y puede
darse en un tipo penal comisivo o en un tipo penal omisivo.
Ejemplo: a una persona le era suficiente con disparar sobre la pierna de su
agresor para rechazar el ataque y sin embargo le causa la muerte al lesionarlo
mas de lo debido.
En este ejemplo el exceso fue extensivo en la medida (medio) pero a su vez
podemos encontrar uno cronológico y se presenta cuando excede o sobrepasa los
limites temporales, como cuando el crédito no obstante que ya había controlando
el ataque del agresor que estaba herido procede a dispararle otras veces mas.
Esto es una legítima defensa excedida.

LA CULPABILIDAD
Articulo 33
De acuerdo a este en donde descansan los presupuestos de la culpabilidad:
1. Capacidad de comprender la ilicitud del acto.
2. Capacidad de autodeterminarce de acuerdo a su comprensión.

Si falta uno de ellos son inimputables.


La inculpabilidad: Si carece uno de estos elementos no habrá culpabilidad por lo
cual no se podrá punir es decir no existe responsabilidad y no se le puede imponer
una pena.
Es culpable quien tiene la capacidad de comprender las exigencias normativas.
Medida de seguridad Cuando falta uno de los 3 elementos y Cuando están todos
es sanción y pena los tres elementos son culpable antijuridico y tipicidad
Cuando la conducta es tipica y antijuridica pero no culpable se considera injusto
penal. Se le podrá otorgar una medida de seguridad pero no pena.
Es culpable quien tiene la posibilidad de comprender las exigencias normativas
(tipos penales) y de conducirse y motivarse de acuerdo a esas exigencias, esto
significa que no es responsable quien dadas las circunstancias de orden personal
y social concretas en las que realizó el injusto (típico y antijuridico) se encuentra
en imposibilidad de decidirse conforme a las exigencias del derecho.
Cuando la persona realiza un injusto de manera inculpable no obra lugar a la
responsabilidad penal plena o completa no es culpable por lo tanto no es
responsable aunque puede ser condenado a otra forma de sanción distinta como
lo es la medida de seguridad, es decir, es una responsabilidad penal semiplena,
incompleta o insuficiente.
La pena será la sanción para el injusto culpable.
La medida de seguida será la sanción para el injusto inculpable.
Elementos de la culpabilidad:
- Positivos:
1. Conocimiento actual o actualizable de la ilicitud del acto: lo cual
presupone un sujeto capaz mentalmente para comprender los valores
jurídicos o para motivarse en las normas.

(Síndrome de down no tiene capacidad d comprender lo bueno o lo


malo) si falta el conocimiento o la oportunidad de actualizarlo la persona
queda excluida de responsabilidad, por ejemplo la norma jurídica que
prohíbe un acto injusto implica un deber para que el ciudadano se
abstnga a hacerlo y por lo tanto el autor de supone que conozca la
norma, por lo tanto quien está en condiciones de comprender y conocer
lo antijuridico de su comportamiento a ese si a la exije que actúe
correctamente y pues quien no lo puede comprender nonesta es
capacidad de sutodeterninarse. La conciencia o el conocimiento de la
licitud no requiere del conocimiento del tipo penal, es decir el autor debe
saber que el comportamiento es prohibido.

2. Exigibilidad de la conducta ajustada al derecho: es decir que a el le era


exigible una conducta correcta.

- Negativos:
1. Inculpabilidad o ausencia de culpabilidad: se presenta cuando el autor
del injusto penal esta en estado de incapacidad para comprender la
ilicitud del acto.
Causas de la inculpabilidad:
1. Error de prohibición: se presenta cuando el autor del injusto no a tenido la
posibilidad de comprender el carácter ilícito de este (injusto) no obra
culpablemente quien no esta en condiciones de comprender la antijuricidad
de su hacer, esto quiere decir, quien actúa sin tener la posibilidad de
conocer la ilicitud formal y materialmente concebida, ya sea,

😈 porque supone que su actuación o comportamiento no constituye un


injusto (representación equivocada) o sea
😈 por que no piense en lo absoluto en el injusto (ausencia de
representación) por ello cuando la persona no sabe ni puede saber que su
conducta contradice los mandatos y las prohibiciones (accion y omision)
contenidas en el código a esa persona no se le puede emitir en su contra
un juicio de exigibilidad. ( una persona procedente de un país extraño tiene
otro ordenamiento jurídico ) (recibe una información falsa sobre el
ordenamiento jurídico )
La exigencia de que el autor tenga al momento de actuar por lo menos un
potencial conocimiento de la antijuricidad se deriva con toda claridad del
artículo 33 cuando dice ...”capacidad de comprender la ilicitud” comprender
significa conocer y aprender articulo 12 y 22 y el numeral 11 del artículo 32
Para efectos penales es suficiente para nuestro legislador con que la
persona tenga por lo menos la posibilidad de conocer el carácter ilícito de
su actuar.
1.1. Clases de error de prohibición:
😈 vencible, evitable o relativo: cuando se le puede exigir al autor que lo
supere atendida las circunstancias concretas en cada caso que actúa,
es decir, es cuando el error pudo ser evitado por el agente si se hubiese
informado en forma debida en torno a las circunstancias que rodeaban
su actuar. (Propagación de epidemia que es doloso, VIH y el propaga
esa epidemia y eso es un delito , larga la mitad de la pena)
😈Invencible: es cuando la persona actúa con la diligencia debida y no
hubiese podido comprender la antijuricidad de su injusto, es decir, se
trata de un error que cualquier persona en la misma situación del autor
la hubiese cometido. Se deben tener en cuenta las características del
autor como: la profesión, medio cultural, grado de instrucción.un
indígena que vende hoja de cosca en su territotio, es invencible por que
si medio cultural no le permite saber que es un delito.
El error de prohibición en ambas circunstancias pueden ser:
- Directo: es aquel que se presenta cuando el autor no conoce en cuanto tal
la norma prohibitiva referida directamente al hecho y por lo tanto considera
ajustada al derecho su acción y esto puede suceder si se presenta una de
las siguientes situaciones:
a) Cuando el agente no conoce la norma prohibitiva: la persona que
cree que es permitido o ajustado al derecho destruir productos agrícolas
con el fin de evitar la baja en los precios porque ignora que existe un
artículo que lo prohíbe como lo es el artículo 304. Se conoce como error
sobre la existencia de una prohibición. Persona que destruye
productosbahricolas con la finalidad de que estos productos bajen de
precio y esta persona ignora esta prhibicion de que esta establecida.
(Error sobre la existencia de una prohibicion.
b) Cuando la persona conoce la norma prohibitiva pero considera que
no está vigente: error sobre la validez de la norma. El indígena que
considera que en su territorio no tiene validez una norma.
c) Cuando la persona interpreta equivocadamente la norma: error de
interpretación: la persona cree que no es aplicable. La persona que
cree que a una prostituta no se le puede acceder carnalmente
violentamente.
- Indirecto: es aquel que recae sobre una causal de justificación y puede ser
de la siguiente manera:
a) Cuando la persona se equivoca acerca de la existencia de una
causal justificante: un juez considera permitido de aceptar un regalo
de un abogado que lleva un proceso en su despacho en Navidad.
Cohecho o el mecánico se sé apropia del carro por que el mal lo
abandonó.
b) Error sobre los límites de la justificante: es una situación de exceso
motivada por un error. Ejemplo ( el Policía que trata de cappturar un
criminal y lo hace sin utilizar violencia, después de lo captura le vayas
unas heridas en su cuerpo o como consecuenciandenquebeste lo está
ofendiendo verbalmente.(
c) Error sobre la concurrencia de circunstancias que de presentarse
justifican el hecho: se presenta cuando la persona supone la presencia
de los requisitos objetivos de una causal de justificación que está
reconocida en el código cuando en realidad eso no sucede. Una
persona lesiona gravemente a un transeúnte que a altas horas de la
noche transita por una calle concurrida por asaltantes y quien hace un
gesto de sacar un pañuelo.
d) Error sobre circunstancias calificantes del tipo y estas
circunstancias hacen que el tipo oenal sea agravado una persona
comete el delito de secuestró sobre sus parientes pero el no sabe que
esa actuación es agravada.
Las consecuencias jurídicas del error de tipo vencible la persona responde hasta
la mitad de la pena.
Segunda causal de inculpabilidad

😈Estado de necesidad exculpante cuando los bienes jurídicos tienen una


jerarquía similiar un incendio en una discoteca todos los ocupantes quieren uir
para salvar sus vidas se atropellan entre sí y unos mueren por que otros se caen.
Tercera causal de inculpabilidad

😈miedo insuperable es indispensable que el comportamiento realizado por el


sujeto agente haya sido provocado por el miedo a sufrir un daño a Condición de
que el sea insuperable porblontsnto para que se configuere el miedoninsuoersble
de necesitannunosnrequisitos

😈Existencia de miedo el temor o miedones el revelonque tiene una persona que


le suceda algo contrario a lo que desea o es una perturbación angustiosa del
ánimo o ocasionada por un riesgo que pueede ser Real o imaginario y por lo tanto
crea un Estado psicológico que altera su capacidad de decisión y por lo tanto
afecta la capacidad de determinación.

😈Insuupersbilidad debe tratarse de un Estado que racionalmente no puedes ser


superado por el agente teniendo en cuenta las condiciones personales y la forma
como lo percibe por lo tanto debe valorarse teniendo en cuenta el criterio del
hombre medio, es decir cualquier ciudadano común.

😈Eficacia motivadora es necesario que el comportamiento realizado por el sujeto


agente sea fruto o se haya generado del miedo que este haya aparecido

😈 el miedo debe ser actual: es decir al momento en que es ejercido en contra del
sujeto lo que significa que no puede ser mi antes no después que haya sido
afectado, al momento que fue llevado a cabo el acto típico ej los vigilantes.

😈que la persona no tenga obligación de soportarlo : quiere decir que existen


ciertos sujtos que en razón a su cargo o oficio están obligados a sufrir a tolerar y a
dominar determinados tipos de miedos
😈 obediencia
Esta causal exime de responsabilidad penal al subordinado que realiza una acción
penal atra ves de un mandato vinculante proveniente desde el superior jerárquico
lo cual origina en el subordinado la obligación de cumplir dicha orden aún cuando
el contenido de la orden contradiga lo establecido por el ordenamiento jurídico por
lo tanto en principio se aplica a toda acción y omision tipica realizada en virtud del
cumplimiento ser un deber jurídico de obediencia el cual tiene aplicación tanto en
el ámbito de relaciones públicas administrativas militares e incluso dentro del
ámbito de redacciones familiares y laborales
Requisito
Relación de subordinación: la orden entregada por el suoerior se encuentre dentro
de las funciones quebme son propias al subordinado, es devir debe poseer una
vijencianjuridica que la convierta en una orden valeders, por ejemplo no hay
subordinación entre el jefe y una banda criminal, debe existieron ánimo y
conciencia del subordinado considera que está cumpliendo una orden que no es
antijuridica

Las causas ser inimputabilidad.


Dentrobde nuestra legislación penal la regla general es que todas las personas
son imputables lo que significa que poseen y tienen capacidad penal, por lo tanto
la inimputablidad o ausencia de capacidad penal se constituye como la excepción
por lo tanto todos aquellos casos de inimputabilidad de encuentran expresamente
señalados dentro de las normas legales (art 33) y lo encontamosnseñalados en 3
sistemas
1- Sistema psiquiátricoo biológico: en este se establece un número
expreso de afecciones, problemas, enfermedades, y Estados en
los cuales la imputabilidad queda excluida, tal como lo expresa
atravez de la enumeración que realiza el artículo 33 del código
penal cuando dice, es inimputable quien al momento de ejecutar
la conducta típica y antijuridica no tuviere la capacidad de
determinar la licitud por
Inmadurez psicológica
Trastorno mental
Diversidad sociocultural

La norma sólo menciona la causa generadora del fenómeno sin llegar a considerar
sus efectos
2- Sistema psicológico: en este sistema no se realiza o no se alude
a ciertas cituaciones puntuales si no que aborda el tema a través
de una formulación general sustentada las características
psicológicas que influyen en la comprensión por parte de la
persona de la antijuricidad de sus actos.
En estos casos sólo importa el efecto y se olvida de la causa, por lo tanto de
entiende como inimputable quien no tiene la capacidad de comprender la ilicitud o
de auto determinarse con esa comprension, o en ambos casos

3- Sistemaa mixto: en este se establece de forma perdida los casos


en que existe ausencia de imputabilidad exigiendo de forma
conjunta alteraciones de carácter psicológico las cuales influyen e
manera determinante en la capacidad de comprender y de auto
determinarse la persona, por eso se atiende o se tiene en cuenta
tanto la causa generadora del Estado de inimputabilidad, como
los efectos jurídicos de ella.
De tal manera la imputabilidad de una múltiple valoración en la que debe concurrir
aportes psiquiátricos, psicológicos? Antropológicos, sociológicos y jurídicos
Y le corresponde al juez determinar en las pruebas periciales sila persona es o no
es imputable

Enferedades según la jurisprudencia


1. Trastorno mental: hace referencia a las personas quebse
encuentran psicológicamente enfermas y cuya enfermedad
obedece a una anomalía de carácter patológico que afecta
permanetemente su estado de lucidez el concepto de trastorno
mental no debe entenderse dentro del concepto médico
psicológico si no que debe entenderse en un sentido normativo y
en este sentido trastorno mental es una alteración de las
facultades intelectivas y volitivas de una persona con carácter
permanente por lo tanto, comprende tanto al enfermo mental de
carácter patológico como a quien sufre cualquier tipo de
enfermedad que le cause efectos psiquicos ya mencionados.
Por lo tanto podemosndevir que enfermedad mental es aquel proceso de carácter
patológico que provoca en la persona una alteración en la personalidad de
carácter permanente.
La jurisprudencia ha establecidonuna serie de enfermedades quebse consideran
como posibles causales e innimputsblidsd, las cuales son:
Trastornos funcionales o psicosis. Dentro de las que producen esta se
encuentra
La paranohia
La esquizofrenia
Oligofrenia
Alteraciones de la personalidad o pscicosis
Personalidad esquizoide
Personalidad paranohides
Locura moral
Neurosis consiste en un conflicto consigo mismo o con el mundo que lo rodea, lo
cual presiona emotivamente a la persona y le produce un estado de angustia

Conclusion: las 2 últimas no pertenecen al grupo que se exime de imputabilidad,


es decir no toda enfermedad mental general inimputablidad

Embriaguez fortuita
incidió en uns sustancia la cual el desconocía y
la otra es cuando es obligado a consumir alcohol (encontra de su voluntad)
2. inmadurez psicológica: vran oarte de las legilacionew
establecen una edad a partir de la cual establecen la penas de
las personas, es decir en caso tal de que este por debajo de ese
rango 1esninimputsble.
Entonces se excluye de responsabilidad penal y los menores de 18
años estos sujetos responsabilidad penal juvenil
Gracias a la ley 599 de 2000 pasaron de ser considerados
inimputables a recibir un tratamiento especial, y lo loncusl de juzga al
menos de una forma distinta pero declarandolo responsable.
El codigo de infanciany adolescencia: Allí se reafirmo el cambio
respecto a la imputabilidad y el artículo 139 de ese código estableció
que el sistema de responsabilidad oenal para adolescentes es el
conjunto de principios , normas, procedimientos, autoridades
judiciales especializadas y entes administrativos que rigen o
intervienen en la investigación ybjuzgamiento de los delitos
cometidos entre 14 y 18 al momento de hacer el hecho

Diversidad sociocultural está gira en torno a las circunstancias


inherentes al contexto social y culural en el que se desenvuelve la
vida y el actuar de la persona, lo cual impide motivarse según los
dictados de la norma

Actividad leer sentencia c 370 del 14 de mayo de 2002, Eduardo


Montealegre

Articulo 29 las diversas formas que un sujeto puede concurrir en un delito y da


origen a una serie de casos en las cuales se da una multiplicidad de participantes
en el delito, en la cual encontramos la coautoria y P artipacion
La cuoautoria de presente en los casos en que se presenta una sola acción y
concurren varios sujetos ejecutando todos dichos delitos en calidad de autores
Es cuando concurren autores que si. Ser autores del delito con acciones
anteriores al mismo tiempo o posteriores que al comolementarlas con la acción
que lleva acabo el sujeto o sujetos, posiblitsn que el delito pueda agotarse y se
puede la participación dar de diferentes formas
Irrigación: consiste en una actividad quebse realiza con anterioridad a la ejecución
del delito y cuyo fin es crear o hacer nacer en una persona una resolución o
decisión delictiva está actividad sólo será sancionada penalmente una vez se haya
dado inicio a la ejecución del delito por parte de la persona que fue inducido.
Complicidad: es aquella acción que consiste co la colaboración a favor de l autor
del delito la cual puede darse de forma anterior, simutalnea o posterior a la acción
ilícita.
Encubrimiento: colaboración prestada a favor de los autores o cómplices de un
delito la cual se lleva a cabo con posterioridad de la ejecución del delito sin que
hubiese existido un concierto previo en la ejecucion del delito

AUTORÍA: es aquella persona sin cuya intervención hecho típico no puede


siquiera principios a ejecutarse, o aunque se ejecutara no sería típica
Formas de autoría:
AUTORIA inmediata es aquella que se da Cuando el sujeto activo ejecuta por si
mismo la actividad material que resulta ser necesaria para cometer el delito.
AUTORIA mediata cuando el delito de representa atraves de una persona que se
usa como instrumento material del delito.
(El ramo de rosas con el explosivo que quiere matar a la novia y utiliza a un
mensajero para que lo lleve)
COAUTORIA:se presenta en aquellos casos en que se raliza una sola acción en la
cual incurren varios sujetos ejecuetando el tipo penal en calidad de autores
PARTICIPACIÓN: es cuando concurren sujetos que sin ser autores del tipo penal
interviene con acciones anteriores, coetáneos (al mismo tiempo y posteriores) que
el complementaria con la acción
TEORIAS:
-Teoría subjetiva causal
Sefun esta teoria se cinsidera autor a la persona que ha llevado a vano alguna de
las condiciones o acciones que provocan el resultado que se encuentra prohibido
en el tipo penal, entonces según esta teoria autor es cualquier sujeto que haya
aportado o haya llevado a efecto dichas condiciones.
ESTA TEORÍA NO HA SIDO AVOJIDA POR QUE es muy extensiva al cobijar la
calidad de autor, por que ella quedarían incluidos los partícipes es decir el
cómplice también sería autor
-Teoría formal;
Según esta teoría es autor quien realiza un comportamiento quebse encuentra
abarcado dentro del círculo establecido por el tipo penal, es decir es autor quien
lleva a acción ejecutiva adecuada de forma parcial o total al supuesta de hecho.
Esta teoría considera partícipe al que no lo ejecuta y se limita a aportar cualquier
otra contribución causal al hecho.
Esta teoría restringe el concepto de autor por que excluye como autor al que
planifica o al que no ejecuta ninguna de las acciones de tipo penal, y según esta
teoría ellos serían entonces instigadores.
-Teoria del domino del hecho:
Aquí, el autor se convierte en el dueño del suceso, tiene relación por que detenta
(tiene) el control de la acción, por lo tanto esta teoria dice que el sujeto que
interviene en la ejevucion del tipo penal y a su vez posee el dominio de la
ejecución del mismo, es decir el autor debe contar con las condiciones o Facultad
de dar inicio al tipo penal sin interrumpir su ejecución e incluso suspender la
ejecucion del mismo.
- Autoría directa o inmediata aceesoria
Esta se presenta cuando es el sujeto quien ejecuta todos y cada uno de los
requisitos o elementos propios del tipo penal, en esta clase de autoría podemos
encontrar al autor individual que es aquel autor inmediato que puede actuar
solitariamente, igual podemos encontrar el autor accesorio que es cuando lo
realiza mediante la colaboración o aportes de otro sujeto con el cual no existía
ningún tipo de concierto (reunión o acuerdo) anterior a la ejecucion del mismo.( 2
personas iban a matar al mismo sujeto pero no lo sabian)
- Autoría indirecta o mediata
Es cuando. El agente realiza el tipo penal valiéndose de otra persona que actúa
como instrumento para la ejecucion de la conducta, en esta clase de autoría el
dominio del hecho requiere que en todo el proceso se desenvuelve como obra de
la voluntad rectora del hombre de atrás (el que esta ordenando) que gracias a su
influencia hace tener en sus manos al intermediario por eso se conoce como
dominio de la voluntad, para que se entienda que estamos frente a un caso de
autoría mediata será necesario que la persona que se encuentra en una posición
de intermediario de Bea en una condición de subordinación respecto al que lo
manda a actuar, por lo tanto existe autoría mediata cuando el sujeto inductor o el
sujeto que esta detras del delito, se encuentra en una posición de poder dominar
la voluntad de la persona que ejecuta para lo cual utiliza la fuerza o coacción con
el fin de doblegar su voluntad , dicha coacción podrá llevarse acabo a través del
ocultamiento feel verdadero significado concreto del hecho inpidiendole de esta
forma dirigir el hecho conforme a su verdadera finalidad.
Requisitos de la autoría mediata.
- Dominio del hecho, quien debe tenerlo el hombre de atrás por que si lo
posee el instrumento o lo comparte con aquel o con un tercero no es
autoría mediata.
- El instrumentobdebe encintrarse subordinado al hombre de atrás, esta
subordinación puede surgir por sólo error invapacidad o por buena fe del
intrumento y debe ser un hecho doloso, es decir esta figura no es admisible
en delitos culposos
- Debe tratarse de un tipo penal que no requiera del autor realización
personal o corporal de la acción típica o características especiales en el
autor o un elemento subjetivo (intencion)
TIPOS DE AUTORÍA MEDIATA
- Autoría mediata por coaccion; se presenta cuando el autor mediati (quien
manda) ejerce una coacción sobre otro sujeto con el fin de forxzarlo a
ejecutar el tipo penal existiendo en estos casos una causal de de ausencia
de responsabilidad a favor del intrumento que es utilizado para realizar el
tipo, en e te caso tiene cabida la ausencia de culpabilidad por que a ese
sujeto no le era exigible acturar de otra manera y se llama inexigibilidad de
otra conducta. ( El hombre que obliga a otro para que mete a un tipo si no
está violars a su hoja) estaba siendo presionado no se le podía exigir de
otra manera. No responde
- Autoria mediata generada por Por error en el instrumento: es cuando el
autor mediati busca inducir o provocar un error en el sujeto que está
utilizando con instrumento o se aprovecha del error en el que ya este se
encuentra con la finalidad de que ejecuta el tipo penal en forma dolosa de
tal manera que no entendiera lo antijuridico o loreprochable del delito ( el
autor mediato no posee el control directo de la voluntad del instrumento) si
no que el instrumento decidira libremente si ejecuta la conducta.
(Analfabetas, interdictlos) no responde
- Autoria mediata generada Aparato organizado de poder (organizaciones
criminales o delincuentes) en estos casos el autor mediato estará en una
situación en la cual dominará el curso casual material del delito por que
tiene a su disposición un número indefinido de ejecutores plenamente
responsables de manera que si alguno se reusa a cumplir la orden este
podrá ser remplazado por otro u otros miembros dentro de estos ejecutores.
(Jorge 40 estaba seguro que el asesino cometeria el hecho si o si por que
era fungible es decir cualquiera de sus alternativas) si responde
- Autoría mediata por dominio en la utilización de un inimputable o de un
menor.
COAUTORIA de presente cuando varias personas previas al velebramientobde
un acuerdo común expreso o tácito realizan un hecho de de manera
mancomunado mediante una contribución a su realización , también se
fundamente en el dominio del hecho que es este caso es de carácter colectivo
y funcional por que cada coautor domina todo el suceso en unión de otro u
otros.
Podemos decir que lo principal o ecsencial de la figura de la autoría es el
hecho de que quienes participan o partipen en el delito deberán estar
reviamente concertados u todos estos sujetos deben actuar y participar en los
hechos necesarios para la ejecucion del tipo penal con la independencia de la
función que le corresponda hacer a cada uno por lo tanto la COAUTORIA tiene
los siguientes requisitos.
- Existencia de un concierto previo o acuerdo: debe existir entre los distintos
autores una unificación de propósitos con el fin de que alcance su objetivo
propuesto y que están resueltos a llevar acabo el plan (vamos a atracar y
nos reunimos antes para acordar el delito y todos tenemos.un objetivo del
común)
- Los coautores deben intervenir en la ejecución del delito es decir que
participen o intervengan fscilitsr los medios con que a ejecuta el hecho ( por
eejemplo que el companero esta facilitando el medio para obtener el
hecho).
Instigador: aquella acción que consiste en crear de forma directa en otra
persona la determinación de cometer un delito, entonces podemos afirmar que
estamos en presencia de la determinación o instigacion cuando el agente haya
creado en el sujeto inducido una voluntad de obrar la cual se refiere a actuar
en conformidad a lo establecido en el tipo penal hecho que presupone la
existencia de una libertad por parte del autor del delito para adoptar una
decisión delictiva, de la misma manera será necesario que el sujeto inductor
actúe de forma directa es decirdebe actuar atraves de actos de naturaleza
positiva dirigidos a la formación de la voluntad delictiva por parte del autor
ejecutor.
Por otra parte para que el actuar del sujeto inductor sea punible es necesario
que la voluntad de delinquir que ha creado en el autor material del delito sea
exteriorizado por este mismo la cual debe alcanzar cuando menos un nivel
mínimo e principio de ejecución lo que quiere decir que quedará por fuera del
ámbito de la puniibilidad aquella instigacion quebresulte ser rechazada por el
sujeto instigado sin perjuicio de que dicha instigacion pueda resultar penada en
aquellos casos en quebexepcionalmente así lo establezca de la misma manera
de debe señalar que al tratarse de un medio atraves del cual se busca formar
una voluntad de delinquir en otro sujeto, el sujeto que instiga deberá llevar a
cabo sobre el autor material del delito una influencia de carácter determinante
la cual está orientada a la ejecución de un delito específico por lo tanto por esta
razón

Va dirigida a que el sujeto inducido solo intenté el hecho teniendo la certeza de


que el sujeto inducido tendrá éxito en la ejecución por que se lo contrario la
acción del sujeto inductor resultará impune o irrelevante para el Derecho penal,
neesario advertir que debido a que el inductor no podré dominio del hecho los
detalles que compone el plan y su ejecucion quedarán entregados al autor del
delito excluyendose son embargo las desviaciones de naturaleza ecsencial y el
exceso de dolo, elementos que no podrán considerarse como agravantes de la
conducta del sujeto inductor o instigador.
COMPLICIDAD.
Cómplice es aquel sujeto que coopera de forma dolosa a la ejecución de un
delito ajeno por lo que actuará con base a un solo sueñes propio y que se
refiere o consiste a la intención de que el autor del delito pueda ejecutar su fin
o si objetivo delictivo, por lo tsnto podemos decir que la complicidad es una
conducta complementaria a la acción delictiva del autor por lo tanto si no existe
un delito o un autor de un delito tampoco podrá existir una acción de
complicidad o un cómplice. Podemos advertir por otra parte que la complicidad
de entenderá precedente (posterior) con el sólo requisito de que el hecho que
se lleva a cabo por el autor de trate de un hecho tipico y antijuridico puesto que
el legislador no establece como condición el hecho de que el autor sea
considerado culpable por el hecho que ejecuta
Requisitos:
- Quien ejecuta la conducta no sea autor, quiere decir que ell cómplice no
deberá llevar acabo ninguna acción que resulte ser propia del autor por lo
tanto podemos decir que la principal diferencia entre el autor y el cómplice
está centrada en el elemento subjetivo que impulsa el actuar de cada uno
de ellos puesto que por un lado el autor tiene la intención onel sólo de
cometer un delito determinado atraves del cual afectará un bien jurídico, en
cambio lo si busca hacer el cómplice es ayudar al autor del delito para que
ese pueda cumplir su objetivo.
- El cómplice debe hacer una actividad anterior o simultánea a la Comisión
del delito que deberá contener una unas colaboración al delitonejexutado
por el autor, por lo tsnto estebrequisitonestablece que para que pueda ser
considerado cómplice la persona deberá actuar o realizar una acción de
cualquier naturaleza siempre y cuando no consista en una acción propia de
consumación del delito por que si acción o actividad deberá tener siempre
como fin ayudar o apoyar la acción delictiva ejecutada por parte del autor, el
auxilio o ayuda debe prestarse con anterioridad al momento de la ejecución
o durante por que si se realiza posterior se trataría de un encubridor.
- La acción de colaboración debe ser considerada por el autor, este requisito
nos da a entender que la sola realización de un acto destinado a colaborar
con la ejecución del delito realizado por el autor resulta ser insuficiente para
considerar complice a quien ejecua dicho acto, por que es necesario
también que el autor del delito tome en cuenta dicho avtonde ayuda
haciendo uso de el o al menos considerándolo como un elemento que lo
haya determinado a continuar o alcanzar el objetivo
ENCUBRIMIENTO

REQUISITOS
- El encumbridor este en conocimiento del delto, con este requisito de busca
restringir el ámbito de la aplicación del encubrimiento sólo a dos casos. Los
crímenes y a simoles delitos) dejando por un lado a las faltas sin embargo es
necesario tener en cuenta que el hecho de que no pueda existir la figura del
encubrimiento dentro de los delitos de falta no quiere decir que materialmente no
se pueda dar la figura del encubrimiento en estos delitos sino que estas no poseen
una naturaleza de conducta punible, en este sentido debe existir por parte del
encubridor un conocimiento de la ejecución del un delito a modo de dolo directo lo
quebquiere decir que la existencia de una mera sospecha o de una duda de que
se haya cometido o no un delito no son suficientes para entender quer estamos
ante la presencia de un caso de encubrimiento, a conocimientobdebera existir con
anterioridad a que el enubridor ejecute su acción encubridor dejando de lado
aquellos casos en que el conocimiento de adquiere con posterioridad al inicio o
ejecuciónde la acción.
- que el enubridor no haya sido ni autor ni cómplice por lo tanto para que sea
encubridor es necesario que la persona no haya ejecutado alguna acción atribuible
al autor o al cómplice por lo tanto el encubrimiento es de naturaleza subsidiaria en
relación a lanautoria y a la complicidad
- que la intervención posterior realizada por parte del sujeto encubridor de trate de
alguna de las acciones señaladas en el Artículo 446 dentro de las cuales
encontramos la diversas formas o modos de llevar a cabo el cubrimiento y
podemos encontrar tanto el aprovechamiento como el favorecimiento.
Aprovechamiento.
Esta primera forma es que el encubridor de aprovecha por si mismo de los efectos
propios del delito el cual consiste en un acto en que el encubridor obtiene algún
beneficio o usufructo de los beneficios del delito este hecho puede ocurrir con
acuerdo previo o sin acuerdo.
Favorecimiento puede ser de 2 tipos.
Ocasional o perosonal. Consiste a un tipo de auxilio prestado haciendo referencia
a aquel que se realiza en esta clase debemos señalar que la acción realizada por
el sujeto encubridor va dirijida a la protección o resguardo de los autores por esa
razón es que se llama personal.
Habitual es cuando se encuentra dirijida a la protección o resguardo de los autores

INTERVINIENTE.

También podría gustarte