Está en la página 1de 10

PENAL.

SEGUNDA PARTE
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
Debe existir una regla o norma previa.
FUENTES --> Producción: órganos facultados para dictar normas. En Argentina: EL ESTADO, mediante
los procedimientos detallados en el sistema penal. (PODER FEDERAL).
Estas fuentes, a su vez, generan conocimiento. El estado pone en conocimiento su voluntad jurídica.
Las fuentes pueden ser:
 SECUNDARIAS / MEDIATAS / MATERIALES
ESTAN REGULARIZADAS POR UNA LEY PARA TENER FUERZA JURIDICA. Se encargan de darle
fundamento a las primarias.
- Costumbre
- Jurisprudencia --> plenaria: algunos autores dicen que tiene exigibilidad y peso.
- Doctrina--> tiene mucho valor para argumentar, pero no es una fuente del derecho penal.
- Principios

 PRIMARIAS / INMEDIATAS
Tienen fuerza legal posible. Es solo la LEY.
- Exclusiva
- Ineludible
- Igualitaria (ART. 16)
- Constitucional

La analogia y los analisis que eljuez puede realidar en relacional a los casos, penas y delitos puede
depender o hacer que haya mucha diferencia.
La incondicionalidad solo tiene peso para el caso que se declara, no en general.

¿QUE PASA SI HAY UNA ANALISIS QUE ES CONTRARIO A LA LEY? EJ: Matar a esposa (estaban
separados hace 20 años). ¿ES AGRAVADO O SIMPLE?.
Habra arbitrariedad de fundar o no fundar en las fuentes secundarias los análisis
----> PROBLEMA ---> No se puede interpretar de forma mas LESIVA.

TEORÍA DEL DELITO


ACCIÓN: es todo aquello que no sea acto reflejo, fuerza física Irresistible y Estado de inconsciencia
absoluta
PRIMER FILTRO: Elementos excluyentes de la acción:
 ACTO REFLEJO
Es involuntario.
Hay excitación de los nervios motores a partir de un estímulo fisiológico corporal externo a
la impulsión de la persona. Pueden ser provocadas por el dolor
- Automatismos
Abarcan la personalidad del sujeto. No son acto reflejo es una acción

- Actos en cortocircuito
Reacción de manera abrupta pero es rasgo de su personalidad Y no una excitación
externa. No es acto reflejo es una acción.

 FUERZA FISICA IRRESISTIBLE (ART. 34, INC 2)


El sujeto es una masa mecánica (caso de avalancha).
La persona no es autora del resultado
- Fuerza física Irresistible externa: Se dirige de manera independiente a su voluntad
- Fuerza física Irresistible interna: El resultado no es por un comportamiento externo sino por
algo de la persona es interno, Como por ejemplo una parálisis o un entumecimiento.

 ESTADO DE INCONSCIENCIA ABSOLUTA (ART. 34, INC 1)


Verifico que hace la persona antes de entrar en la inconsciencia.
Si la persona entró en inconsciencia sin nada anterior que lo haya producido este supuesto
exime la acción.

“Actio libera in causa”


Habla de que aunque la persona al momento en que comete el delito no tiene su elemento
cognitivo, es decir no sabe que la conducta es antijurídica, será responsable si al momento anterior
al que se comete el delito libre y voluntariamente se sometió a ese estado. EJ: ESTUPEFACIENTES O
ALCOHOL.
La misma persona se somete a la inconsciencia absoluta (se estima que para cometer un crimen)
No debo analizar al sujeto en el momento del ilícito, analizó la situación previa que produce el
acaecimiento del resultado.
Es una imputación excepcional
Se retrotrae la imputación al momento anterior al dolo
Problemas→ Tipicidad subjetiva (dolo): al momento del curp del riesgo, curso causal que al
momento de la imputacion no es un riesgo sino un curso inocuo.

SEGUNDO PASO. ¿Qué es materia de reproche y que no?


TIPICIDAD OBJETIVA:
Dentro de la tipicidad objetiva, uno de los elementos de causalidad es la causalidad hipotetica O
cursos causales hipotéticos.
Estos sirven para mostrar un curso de reprochabilidad, pero en este caso, el pensamiento de
sancinetti, está pensado como un desgravamiento del acto mediante un caso hipotético, o sea que
no podemos incorporar acciones que no ocurrieron para desgravar una acción. Esto solo lo tiene en
cuenta sancinetti y en la doctrina no se puede.
Esto trabaja con hipótesis y para esto tiene que haberse dado en una incorporación de una
probabilidad en la certeza. Así se lo conoce como la teoría de la diferencia (CCH )

CONCEPTO CAUSALIDAD
El Primer golpe que uno tiene con la tipicidad objetiva es el elemento causal (conditio sine qua non,
condiciones equivalentes, condición social). teoría conditio sine qua non: La conducta es vinculante
con el resultado si elimino la acción y el resultado desaparece.
CRITICAS.
 Regresión al infinito
Acciones previas podrían también suprimir o cambiar el resultado. Hay hasta acciones
irrelevantes que lo podrían “haber provocado”. EJ: nacer. (no tiene sentido porque asi
culparíamos infinitamente acciones que no son relevantes)
Nos hacemos dos preguntas:
¿Cuál es el concepto que uno necesariamente va a manejar en estos supuestos? ¿Es necesario
pensar en conceptos de causalidad a la hora de pensar en conceptos de causalidad?
- Hay autores que dicen que la causalidad es totalmente importante, como Frister, Coupe,
Engisch o Samson.
- Otro tipo de pensamiento que es el de Roxin y Jakobs que dicen que la causalidad es un
planteamiento inverso, diciendo que los principios de acción lo que me va a dar después la
necesidad de la causalidad.

 Causalidad alternativa:
Suprimo una acción pero igual se produce el resultado. Puede haber “concurrencias
causales”: varios actores pueden llegar a desgravarse porque son dos cursos causales
distintos. ¿El resultado tiene algun tipo de relevancia?
PROFESOR---> tentativa Y HASTA AHÍ PORQUE NO LO PUEDO DETERMINAR.

 Causalidad acumulativa:
Se necesita la conjunción de ambas acciones acumuladas para el resultado.

 Causalidad hipotética de reserva / riesgo sobre condicionado: JACKOBS


El resultado se va a producir igual, el riesgo ya estaba creado. EJ: iba a morir de todos modos
(caso del ascensor). ¿Quién responde por ese curso de riesgo? Se desgravan echándose la
culpa entre los actores.

RELEVANCIA DEL RESULTADO --> Si el resultado deja de tener importancia, las discusiones que se
tienen pierden muchas veces el valor (ya que ese elemento objetivo es el iniciador de la discusión y
el provocador de un reproche).

EL RESULTADO ESTÁ EN LA PRIMACÍA DEL DERECHO PENAL:


El primer autor que puso en discusión esta cuestión fue Zielinski (años 70 ), dice que es irrelevante el
hecho de que un resultado genere o no el reproche, ya que ante dos acciones que generan la misma
entidad de riesgo, deben tener el mismo reproche en igualdad en libertad de haber generado el
resultado lesivo o no. (no se le saca el supuesto de tentativa).
 El resultado es un curso de acción en el cual el resultado no tiene competencia.
 Zielinski le otorga al resultado un poco de punibilidad (o sea que el resultado genera un poco
más de punibilidad).

PROBABILIDAD LINDANTE A LA CERTEZA:


EI profesor no nos da una respuesta certera de lo que es esto. Según él estaríamos hablando de
probabilidades de la producción de resultados, igual es una definición que creó el.
¿Es importante o no vincular un resultado con determinada conducta? esta sería al fin y al cabo la
pregunta más importante. Cómo trasladamos este supuesto ontológico de la causalidad y si se ha
trasladado el riesgo en el resultado.
PARTE DE TIPO
 OBJETIVO (tenemos hecho, conducta y resultado)
 SUBJETIVO → para trabar la tipicidad no alcanza para tener el análisis completo. Para
imputar una conducta lo tengo que hacer a título de dolo o culpa, por lo que, si no es con
uno de estos dos casos, se le tiene que atribuir a la mala fortuna de la persona nada más
- ¿Qué reflejos hay en la subjetividad del autor?
- Los tipos penales en general se presumen dolosos
- Hay tipos penales que si no son dolosos son culposo

Aquella acción descrita como reprochable en el código penal


● Para determinarla hay que hacer un recorte típico de la acción
● Causalidad: ¿esa acción se motoriza en un resultado?
CONDITIO SINE QUANON: Una conducta será producto de un resultado si eliminando la conducta
también desaparece el resultado. ¿ES RELEVANTE EL RESULTADO PARA EL DERECHO PENAL?
Lo relevante será la creación de un riesgo. Si el resultado sucede o no por circunstancias que no se
manejaron, NO ES DE INTERÉS. EJ: SANCINETTI.

Tengo que tener en cuenta


● Sujeto activo→ autor
● Acción típica→ verbo típico. (homicidio→ matar)
● Sujeto pasivo → víctima
● Resultado
● Relación de causalidad→ Análisis que lleva a pensar si el sujeto activo produce el resultado del
sujeto pasivo

Hay dificultad para vincular una acción con el resultado


Cada autor se puede empezar a desgravar
Es dificil conocer el elemento objetivo ultimo que hizo que se produjera el resultado
Lo importante es la tentativa acabada→ cuando el autor ya no puede hacer nada para revocar la
acción. A partir de la tentativa acabada el resultado ya no importa porque no está en manos del
autor. Si la conducta ex ante crea un riesgo para crear un resultado y por un Azar el resultado no se
produce, el no.

Imputación objetiva
● Comprobar si existe un riesgo no permitido
Prognosis posterior objetiva: decide el punto de vista de un observador objetivo que emite el juicio
antes del hecho y que dispone de los conocimientos de un hombre razonable del respectivo ámbito
de relación y adicionalmente de los conocimientos especiales del autor. Los conocimientos
especiales, que son los conocimientos que se obtienen gracias a capacidades que no son esperables
en forma alguna en la situación dada y cuya aplicación tampoco se haya garantizada, sobrepasan el
conocimiento que es accesible a una persona cuidadosa en la situación del autor, se trata de un
conocimiento ajeno a la situación de modo que no puede incluirse en la base del juicio de peligro.
● Realización del riesgo no permitido en el resultado
Ese riesgo y no otros es el que ha provocado el resultado
Hay que preguntarse si el sentido de la norma que limita el riesgo permitido es evitar cursos causales
como el que condujo al resultado.
Si no puedo comprobar que la creación del riesgo haya producido el resultado hay tentativa.
El problema con la tentativa es el principio de ejecución ¿A partir de cuándo el estado puede
intervenir? SANCINETTI.

SUPUESTOS DE ACCIONES ATIPICAS EXIMENTES:


 Supuestos de disminución del riesgo
Donde el autor modifica un curso causal lesivo que reduce un peligro existente para la
víctima. La lesión que pueda generar esa modificación del curso causal no puede ser
imputada porque sería ilógico prohibir acciones que no empeoran la situación de un bien
jurídico protegido. EJ: CIRUJANO QUE CORTA EL PECHO DEL PACIENTE PARA OPERAR.

 Riesgo permitido:
Todo contacto social entraña mínimamente un riesgo permitido, lo que no está prohibido
está permitido. EJ: Y ATROPELLAR A ALGUIEN, AUNQUE ESTUVIESE YENDO A LA VELOCIDAD
PERMITIDA.

 Principio de confianza: jackobs


Cuando el comportamiento de los humanos se entrelaza no es responsabilidad de uno
controlar el rol del otro. Su ámbito de aplicación se da en las actividades en que existe una
división de tareas y significa que está permitido confiar en las demás personas. EJ: CIRUJANO
DEBE CONFIAR EN QUE SU INSTRUMENTISTA CONOCE LAS PIEZAS QUIRURGICAS.

- Excepción cuando existen indicios concretos que ponen manifiesto que la otra
persona se hubiera comportado incorrectamente, en tal caso el autor debe retomar
el control y compensar el fallo del otro para evitar un resultado lesivo. Si no lo hace
responde penalmente a título de dolo por el delito que se trate, si no advirtió la
circunstancias pero en razón de los indicios era reconocible y a pesar de ello no
intervino para evitar el suceso Entonces responderá por imprudencia.

- Excepción cuando la persona no es un sujeto responsable, carece de responsabilidad


para actuar responsablemente

- Excepción Cuando la misión de uno consiste en controlar y compensar los fallos que
comete eventualmente el otro.

 Imputación / competencia de la víctima:


Son los casos en los que alguien causa que la víctima se ponga a sí mismo en peligro y
aquellos que otros en los que la víctima deja que otro la ponga en peligro.

Causación de Autopuesta en peligro: No constituye la creación de un riesgo no permitido el causar


que otra persona decida libre y responsablemente ponerse en peligro. El respeto a la autonomía de
las personas impone no valorar como riesgo no permitido el posibilitar una autopuesta en peligro. Ya
sea con incitación o ayuda a realizar actividades arriesgadas o en entrega de cosas o sustancias que
al usarla se pone en peligro y lesiona.
También hay casos de conducta descuidada de la víctima luego de un comportamiento lesivo del
autor que hace que esta se autoponga en peligro: en estos supuestos hay creación del riesgo no
permitido pero no hay realización del riesgo creado en el resultado. Como por ejemplo si un auto se
salta el semáforo en rojo y atropella a alguien y esa persona muere por no querer ser suministrada
con sangre.
Víctimas lesionadas al emprender acción de salvamento: Como por ejemplo una persona que sufre
quemaduras al rescatar a un niño de una vivienda en llamas.La acción del autor constituyó la
creación de un riesgo no permitido, pero si se concluye que fue la víctima la que decidió libremente
exponerse al peligro, Entonces se considera que el resultado final es la realización de esa autopuesta
en peligro, es decir es responsabilidad de la víctima.
No hay autopuesta en peligro por cuyas consecuencias deba responder la víctima cuando la acción
de salvamento constituyó una medida razonable en atención al peligro y los intereses amenazados,
como salvar al niño en la casa con llamas.

- Incitación o ayuda a emprender acciones arriesgadas


 Entrega de cosas o sustancias con la que luego el receptor se lesiona
 Conducta descuidada de la víctima después del comportamiento lesivo del autor
 Conducta de salvamento arriesgada por persona que actúa voluntariamente o por persona
que actúa obligada legalmente, Mientras que este salvamento sea razonable con el peligro y
los intereses amenazados.

Para que sea libre y responsablemente:


 La víctima haya sido consciente del peligro que se exponía
 Que el resultado sea la realización del riesgo aceptado y no de otro distinto
 Que el autopuesta en peligro sea reconducible a una decisión adoptada libre y
responsablemente
Puesta en peligro consentida por la víctima: La víctima no se pone a sí misma en peligro sino que
con conciencia del riesgo se deja poner en peligro por un tercero. Esta puesta en peligro también
tiene que ser libre irresponsable.

 Prohibición de regreso:
Los comportamientos inocuos habituales que una persona realiza en ejercicio de una
actividad lícita, no pierdan su condición de riesgo permitido porque exista el peligro de que
un tercero los aproveche para cometer un delito. Ninguna persona tiene el deber de evitar la
prestación propia de la actividad social que desempeña por el riesgo de que otro la
aproveche para cometer un delito. EJ: TAXISTA QUE LLEVA LADRONES A ROBAR UN BANCO /
FERRETERO QUE VENDE UN HACHA Y A FUERA DE SU LOCAL LA USAN PARA MATAR A
ALGUIEN.
Excepciones:
 Entorno definido ya por quebrantamiento de roles→ caos social
 Adaptación de la prestación al plan del autor
 Prestación definida por el propio orden jurídico como peligrosa (vender armas de fuego a
quien no tiene un permiso)

¿Es importante el resultado?


Lo relevante para el derecho penal es la creación de un riesgo
El resultado es un Plus de disvalor.
Lo importante es el riesgo
CURSOS CAUSALES HIPOTÉTICOS: ( Sancineti- Samson)
 Principio de la diferencia
Cuál es la diferencia entre la acción y lo que realmente iba a suceder→ El problema es
vincular el curso causal con el hecho. Ese curso causal se tiene que haber dado con una
rayana en la certeza→ si pasa esto se desgrava la sentencia.

Conducta alternativa conforme a derecho


Conforme a este criterio el resultado no constituye la realización del riesgo no permitido sí, de
haberse comportado el autor conforme a derecho, ese resultado se habría producido igualmente.
CRITICAS.
- Esta concepción se basa en la idea de que si bien los cursos causales hipotéticos no deben ser
tomados en cuenta para la determinación de la causalidad, sí pueden ser considerados, para
la comprobación de la imputación objetiva. Resolver sobre la realización de riesgo consiste
en establecer si debe ser atribuido al comportamiento incorrecto del autor o por el contrario
alguna otra circunstancia. Pero si de lo que se trata es establecer A qué condiciones de un
daño se habría de reconducir el resultado, una condición hipotética no ofrece ninguna
posibilidad de explicación ya que esos factores nunca llegaron a condicionar el resultado por
qué son hipotéticas.

- En todos aquellos casos en lo que no es posible establecer con seguridad qué habría ocurrido
si el autor se hubiese comportado conforme a derecho, habría que asumir, por aplicación del
principio in dubio pro reo que el resultado Igualmente se habría producido. Pero esto
conduciría en la práctica a una casi derogación de los delitos imprudentes de resultado toda
vez que la imprudencia no conoce tentativa y su punibilidad depende de un resultado.

 Teoría del incremento del riesgo


De acuerdo con esta teoría se debe afirmar la relación de contrariedad a deber ya cuando el
comportamiento no permitido, en comparación con el comportamiento alternativo
conforme a derecho, incrementó de modo relevante el riesgo de producción del resultado.
Como fundamento de ello aducen que la observancia de las normas de Cuidado sirve
también al fin de disminuir los riesgos lo más posible para incrementar las chances de
salvamento de la víctima, y que por ello Es legítimo imputar el resultado al autor que con su
comportamiento contrario a deber ha privado al afectado de concretas chances de
supervivencia.
CRITICA.
- No sólo infringe el principio in dubio sino que además termina convirtiendo contra
legem delitos de lesión en delitos de peligro concreto

TIPICIDAD SUBJETIVA ¿Cuál es la entidad de la conducta?


Es el reflejo de los hechos en la subjetividad del autor. Los tipos penales se presumen dolosos.
(Hay algunos que si no son dolosos son impunes). Numeros clausus para delitos culposos→ hay
delitos que pueden ser punibles por imprudencia.

¿QUÉ ES EL DOLO? tiene dos condiciones internas (conocimiento y voluntad)


Según con que fuerza aparezcan estas dos características, vamos a tener distintas categorías de dolo
 Conocimiento → el autor conozca el tipo objetivo (saber que hago algo ilícito).
 Voluntad → Conformado por la voluntad del autor de conformar el ilícito.
Distintos tipos de dolo dependiendo de los dos elementos, no siempre tienen que estar presentes.
¿El conocimiento es el conocimiento de los elementos del tipo, que son los elementos del tipo?

 Directo (1er grado) → Conformado por el conocimiento y la voluntad de realizarlo. La


verdadera meta del autor se realiza en el resultado.

 De consecuencias necesarias → El autor tiene conocimiento y voluntad para violar cierto


bien jurídico, pero para hacerlo tiene que vulnerar otros bienes jurídicos. (x quiere matar al
piloto de avión, pero primer tiene que matar a todos los pasajeros).
 Eventual → La persona tiene el conocimiento de que está vulnerando el derecho penal, pero
sabe que es probable que no ocurra la vulneración de algún bien jurídico. Aspecto volitivo
bajo.

 Sin conocimiento → Cuando una persona elige no conocer que está vulnerando X bien

SE PUEDE CALIFICAR DE DISTINTAS MANERAS, PERO SE FALLA IGUAL EN TODOS.


LAS TEORIAS DE A VOLUNTAD DICHEN DOS COSAS: Hay conocimiento o hay indiferencia (una u otra)
 Teoría de la voluntad:
Dice que el sujeto tiene conocimiento o Presenta una indiferencia

 Teoría de la representación:
Según esta teoría, lo único decisivo es el grado de probabilidad del resultado advertido por
el autor, de modo que, cuando existe un alto grado de probabilidad de que se produzca, nos
encontramos en el terreno del dolo eventual. Es el grado de representación que pudo haber
tenido
 Teoría del consentimiento:
Según esta teoría, para que pueda apreciarse un dolo eventual es preciso que el sujeto
consienta en la producción del resultado que prevé como posible (al menos que acepte la
conducta capaz de producirlo).Supone la aceptación de la conducta capaz de producir el
resultado delictivo.
Al dolo eventual hay que diferenciarlo de la imprudencia o de la culpa

DOLO: ----> probabilidad alta de que suceda


- DIRECTO / PRIMER GRADO. Sabe y acepta
- CONSECUENCIAS NECESARIAS: sabe y acepta como necesario
- EVENTUAL: sabe y acepta como probable. SABE? Sí. Voluntad? No.
TEORIAS DEL DOLO EVENTUAL:
- Posibilidad: todo aquello que sea posible.
- Probabilidad: aca esta la diferencia entre el dolo y la imprudencia--> en la
culpabilidad.
- Consentimiento
- Representación
esto es DIFERENTE a:

IMRUNDENCIA / CULPA: ----> probabilidad baja de que suceda


- CONSCIENTE: prevé y no acepta
- INCONSCIENTE: No prevé y no acepta

ANTIJURICIDAD:
- Legítima defensa
- Consentimiento
- Estado de necesidad justificante

CULPABILIDAD: Si pudo motivarse por la norma y no lo hizo


- Minoridad
- Estado de necesidad disculpante (vulnero un bien juridico para salvar uno de igual valor)
--> ACCION --> TIPICA, ANTIJURIDICA Y CULPABLE -----> DELITO.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CASOS
CASO DE LA ENSALADA DE LA ABUELA
 HACER UN RECORTE TIPICO: descripción típica. ¿que es relevante en un principio?
- La comida de la abuela, la existencia de los sujetos activos y pasivos, la existencia del
veneno, el comentario del nieto de por dónde empezar a comer.

 hay supuestos de exclusión de la acción o no? no

Recurrir al código penal, para ver si la conducta está tificada en la ley. Iremos a manuales que tienen
la parte especial, que contienen todos los delitos en particular del codigo penal. (soler, nuñe,donna)

 ¿que tipo entra en consideración?


- homicidio. art 79: EXIGE UNA ACCION Y UN RESULTADO.
- pide un autor: en este caso parecerían ser más de uno
- pide una acción: que esté conectada con un resultado (Una muerte)
- pide una víctima: abuela

 ANALIZAR TIPOS PENALES


 hay homicidios agravados: uno es, 80 inc.
 homicidio por procedimiento insidioso: Es un procedimiento oculto para la víctima (veneno).
la víctima tiene que haber incorporado ese curso causal de riesgo sin saber de su existencia.
si el desconocimiento de la víctima está presente, entonces los autores serán punibles por el
80 inc. 2

 ANALIZAR CAUSALIDAD NATURAL: En principio para analizarla, deberían haber 2 actores. A y


B envenenan, uno la carne y otro la guarnición. Ambos han realizado un curso de acción, que
lleva a un resultado. ¿como hacemos para saber si fue la acción de A o de B la que causo la
muerte?
- Conducta de A: "si suprimimos mi conducta, mi abuela se hubiera muerto igual"
- conducta de B: diría lo mismo
-
--> Una solución es decir que ninguno de ellos responderá por el resultado, esto sostiene
que en tal caso responderán por la tentativa acabada, Ya que el resultado no se puede
imputar a ninguno, y este sería irrelevante.

--> Otra solución es (roxin) teoría del _ si vos al curso de acción le incorporas un elemento
objetivo, aumento el riesgo (veneno).

CASO CAMION
 Recorte típico, conductas importantes:
- conducta del camionero, el ciclista y que estaba alcoholizado, la distancia de la vanquina,
que hay un muerto, que hay una acción.

 se excluye la acción? no hay supuesto de causa de exclusión de la acción


 art. 84 del codigo. homicidio imprudente. el artículo exige:
- una acción
- una relación de causalidad
- un resultado
 causalidad objetiva:
- Si suprimimos la conducta del camionero, quizás el ciclista no estaría muerto, quizás si.

SOLUCIONES:
--> supuesto de culpa concurrente: culpa de ambos, entonces ambas conductas se desgravan
mutuamente. la conducta del camionero no sería imputable

--> Conducta alternativa conforme a derecho: el camionero diría que por más de q se hubiera
comportado como corresponde, de todas maneras el ciclista estuviera muerto. La conducta
alternativa conforme a derecho está solo pensada para supuestos imprudentes, porque me desgrava
de la responsabilidad de la consecuencia, la conducta imprudente del camionero sigue estando pero
no puede responder por la muerte del ciclista.

- responde por el resultado porque los cursos hipotéticos son irrelevantes para el derecho
penal.

El resultado del caso puede ser cualquiera, lo importante es saber justificarlo.

También podría gustarte