Está en la página 1de 9

TEORÍA GENERAL DEL DELITO – busca determinar si hay o no responsabilidad penal o

culpabilidad penal)

Delito:

CONDUCTA – TIPIFICADA – ACTO ANTIJURÍDICO – ATRIBUIBLE A UNA PERSONA –


ACARREA UNA PENA
Teoría General del Delito: prof sigue la escuela FINALISTAS – FUNCIONALISMO
(Roxin y jakobs)

Finalista: realizan el análisis de que toda conducta tiene su fin. - Funcionalista: lo


evalúan desde la función de las penas, importancia del derecho.

Acción: acto VOLUNTARIO, MANIFESTADO EN EL MUNDO EXTERIOR, HUMANO


Y QUE TENGA UN FIN (estos son los requisitos para ser penal)
- HUMANO: las personas jurídicas ¿son o no penalmente responsables? En Venezuela no esta claro,
sin embargo en el C.P no establece ningún delito cometido por la persona jurídica.
o Sala Constitucional No. 874: Sentencia contra Globo visión y RCTV, donde establecen que si pero no
hay una motivación al igual que si son sujetos pasivos (victima) pueden ser sujetos activos (victimario)
o Doctrina hay debate ¿por qué? Ya que no se puede determinar si hay voluntad como tal, ¿es la
empresa la que debe hacerse responsable o es la directiva?
- MANIFESTADO EN EL MUNDO EXTERIOR: no es un pensamiento, de hecho, los pensamientos no
son objeto de sanción.
- VOLUNTARIA: razones por las cuales no hay una conducta, es diferente a la intencionalidad, deja
de existir de forma absoluta cuando no hay voluntad.

Excepciones:

- Fuerza física irresistible, producida por la naturaleza o por el hombre, debe ser externa
e irresistible, es decir no puede hacerse nada frente a ella, bloque la decisión. Ejemplo: te
apuntan o te amarran para que hagas que unos trenes colisionen.

- Un acto reflejo, que produce la misma reacción en los seres humanos, y es la


respuesta del cuerpo por un estímulo, todos respondemos igual en principio, no hay
decisión por parte del cerebro ya que de haberla si sería voluntario.
o ¿Es pero no es? Acto de Cortocircuito, donde hay una decisión presente por
parte del cerebro. Also > Actos instintivos –impulsos-

- Inconciencia: No existe acción cuando la persona se encuentra en estado de inconciencia. Ejemplo: Persona
dormida, sonámbula, epiléptica. NO es lo mismo a Automatismo ps aquí sí hay acción.

- ACTIO LIBERA IN CAUSA: Se puede imputar a quien comete un acto típico y antijurídico en un estado de
inconsciencia provocado por alcohol o estupefacientes, en el cual la persona se introdujo, que en principio
le haría irresponsable por falta del requisito de la culpabilidad.
 eXCEPCIÓN: el sujeto activo del presunto delito carece de responsabilidad, por haber sido introducido
en estado de inconsciencia por un tercero que, por error, dolo o violencia, quebrantó o vició su
voluntad

i. Ejemplo: Una persona bebe dos litros de tequila y bajo los efectos del alcohol mata a otra. La “actio
libera in causa” reconoce que el sujeto no era consciente al momento del injusto (acción típica y
antijurídica), pero marca que ese estado fue creado por el propio agente y analiza su culpabilidad
en el momento anterior al estado de inconsciencia. Aquí el resultado sería homicidio culposo. En
cambio, si una persona se introduce a sí misma en un estado de ebriedad con la intención de
asesinar a otro sujeto estando en ese estado de inconsciencia y lo logra, el delito imputado será
homicidio doloso.

Los Componentes o La Estructura del Tipo Penal

1. Las Conductas: Todo tipo penal requiere de una conducta. Ejemplo: Dar muerte a otra persona, o apoderarse de
un bien ajeno. Con respecto a la conducta, parte de la doctrina habla de lo qué es el “Verbo Rector”, dicen que los
tipos penales tienen un verbo rector, es el verbo que describe la conducta exigida por el tipo penal.
2. Los Sujetos:
a. - Sujeto Activo: La persona que comete el tipo, que lleva a cabo el tipo penal. Además, pueden haber
“Sujetos Activos Calificados”, conformado por determinada clase de personas EJM: funcionarios públicos.
b. Sujeto Pasivo: Es la persona titular del bien jurídico afectado por el delito. Puede ser individual o puede ser
la colectividad.
c.

Tipicidad: Adecuación de un hecho cometido a la descripción que de ese hecho se hace en la


ley penal. Esta vinculado con el Principio de Legalidad, solo cuando la conducta encaja
perfectamente. Hay muchos tipos penales, robo-hurto-homicidio- secuestro, etc.

Tipo Objetivo: No son taxativos, más sin embargo podrían serlo.

- Elementos Descriptivos: Están en el tipo penal y puedo constatarlo con mis sentidos.
Ciencias exactas, sentidos, ejemplo, la muerte es un elemento descriptivo ya que no se debe
recurrir al derecho penal, sino por con sentir el pulso de la persona se puede determinar.

- Elementos Normativos: No todos los tipos penales por estar en una norma tiene
elementos normativos. Derecho o sociedad, no significa que están en la norma, sino que se
debe recurrir a las ciencias sociales o al derecho y por ello están presentes. Ejemplo: quien
de muerte al cónyuge será penado, pero debo saber a que se refiere con cónyuge por lo que
acudo al C.C.V.

- Elementos Subjetivos distinto al dolo del autor, motivación para que se de el tipo penal,
es decir exige una motivación especial. Ejemplo: Secuestro y Privativa Ilegitima de Libertad.

Relación de causalidad: Tipos de Resultado Material: Delitos Materiales. Está compuesta


por dos momentos, en primer lugar, por una conducta y en segundo lugar, por un resultado.
El resultado es un hecho separable espacio-temporalmente de la conducta (suceso posterior a la
conducta). Ejemplo: El homicidio, la conducta es el disparo y el resultado es la muerte. (Solo los
tipos de resultado material requieren causalidad)

- Vínculo entre EL ACTUAR Y EL RESULTADO, si la conducta es importante y debemos considerarla o


no. Expone:

REQUISITOS PARA RELACION DE CAUSALIDAD:


- Debe existir una conducta o acción.
- Debe existir un resultado posterior a la conducta o a la acción.
- Se requiere de la existencia de una relación de causalidad entre la conducta y el resultado, es decir, que sea
la conducta la que haya causado ese resultado.
- Se requiere que el resultado sea atribuible a la conducta aplicando criterios valorativo

Teoría de la Equivalencia de las Condiciones: (El profesor sigue esta teoría) Todas las condiciones de un
resultado, son causa del mismo, sin embargo, no se debe acudir a la fórmula de la conditio sine qua non. El
críterio para determinar si una conducta es condición del resultado, es un críterio de las leyes de la naturaleza,
entonces se habla de causalidad según las leyes de la naturaleza.

o La ley natural, que corresponde a los ejemplos vistos en clase, ejemplo de los 3
venenos para el asesinato. Último criterio para eliminar la condición anterior.

Se puede excluir responsabilidad penal o la imputación objetiva por:

- Imputación objetiva: Hay que saber si el hecho es imputable o no. Son aquellos criterios
con los que se puede determinar si se le puede atribuir los resultados de la conducta de
manera objetiva a una persona, los elementos determinaran si hay o no imputación al haber
uno de estos elementos automáticamente no hay imputación. Se toman en cuenta 5
criterios:

o Disminución del riesgo (caso: maceta y bomberos), el riesgo no puede variar debe ser el
mismo riesgo. La persona disminuye ese riesgo ya existente.

 Causa de Justificación: Se entiende que una conducta es típica cuando está prohibida en
general (lanzar a alguien por la ventana) y puede que no sea antijurídica si en el caso
específico está permitida (lo salvaste del incendio en su casa).

o Ausencia del riesgo típicamente relevante, (¿se puede prever que eso iba a
suceder?), es el criterio mas utilizado, la sociedad ha tomado
riesgos pero la persona ¿tiene o no control sobre la situación? Es decir si la
persona puede preverlo o no. Ejemplo: Tengo un chocolate y se lo doy a mi amigo,
pero ese chocolate tenía una bacteria y él muere. Existe relación de causalidad, pero
la conducta no fue peligrosa (desde una perspectiva ex-ante) y se excluye la
imputación objetiva.
 Se deben tomar en cuenta los conocimientos especiales del autor, es decir, todo lo que
conocía el autor para ese momento, no lo que conoció después ni lo que el Juez conoció
después. EJM 2: la persona sabia que eso estaba envenenado.

o Aumento del riesgo permitido, (acción imprudente = resultado, Ejemplo: Conducir un auto,
pilotear un avión, limpiar las ventanas de un edificio alto, entre otras… Debemos partir de que en
una sociedad moderna, industrializada, las personas van a realizar conductas peligrosas, pero si eso
ocurre, esas conductas deben realizarse con cuidado, se deben cumplir con un deber de cuidado,
- SE ATRIBUYE: cuando se demuestra que al hacer el control de calidad podía evitar la
situación.
- NO SE ATRIBUYE: cuando se demuestra que aunque hiciera ese control de calidad de
igual forma ocurriría.

o Prohibición de regreso/: entre causa y resultado interviene un tercero, ej. Amiga celosa y
arma. Ejemplo: Yo le disparo a una persona y mientras la llevan en una ambulancia un carro a
exceso de velocidad se la lleva por el medio.

o La conducta de la víctima: se excluye la imputación objetiva en virtud de cierta participación


que tiene el sujeto pasivo en los hechos, el sujeto pasivo tiene cierta responsabilidad y en
consecuencia se excluye la imputación objetiva
 Cuando el resultado se le puede imputar al sujeto pasivo: Es decir, cuando el sujeto pasivo
es quien crea el riesgo que se realiza en el resultado.
  Por la omisión de tomar precauciones debidas: Cuando el sujeto pasivo (con
posterioridad al hecho) no tome las medidas de cuidado necesarias.
  La participación en la autolesión de la víctima: Si la víctima se lesiona a sí misma y alguien
más participa en esa autolesión, no se le puede imputar el resultado a la persona que ayudo
a la víctima.
 La punibilidad de la participación en el suicidio como tipo autónomo al homicidio: Artículo
412 Código Penal. “El que hubiere inducido a algún individuo al suicidio” (en este caso no se
imputa la muerte, sólo se le castiga por participar)
 La victima da consentimiento a la situación de peligro: la persona manifiesta su acuerdo
para ponerla en peligro.
I. EXCEPCIÖN: Que exista un vicio en el consentimiento de la víctima: Es decir,
que la víctima actué por error, haya sido engañada, haya sido coaccionada o
porque no tenga un estado mental normal que le permita tomar decisiones.
II. Principio de confianza: Se excluye la imputación objetiva cuando la persona
razonablemente puede confiar que los demás van a comportarse
correctamente.
III. Si hay algún indicio certero de que un tercero no es confiable no se puede
aplicar este principio, igualmente tampoco actúa en el caso de las personas
inimputables, es decir, las personas que tienen un estado mental que no les
permite actuar conforme a la ley de manera responsable

Tipo Subjetivo: Dolo o culpa. Art. 61 - Contenido de la voluntad que rige la acción (fin, efectos concomitantes,
selección de medios)
El Dolo

Definición: Conocer y Querer (Elemento intelectual y volitivo) Clasificación: Según sea mayor
o menos la intensidad del elemento intelectual o volitivo

- Dolo Directo o primer grado: cuando lo que se plantea es lo que se hace,


indiferentemente del resultado. El autor quiere realizar precisamente el resultado (en los
delitos de resultado) o la acción típica (en los delitos de mera actividad) necesariamente
unida a la Principal que se pretendía (robar)

- Dolo Indirecto: (De segundo grado) de consecuencia necesaria. Casos en los que el
autor no quiere directamente una de las consecuencias que se va a producir, pero la admite
como necesariamente unida al resultado principal que pretende.

Las diferencias psicológicas no admiten diferencias valorativas penales: tan grave puede ser
querer matar a otro sin más, como admitir la muerte como una consecuencia necesariamente
unida ala principal que se pretendía (robar)

- Dolo Eventual: es probable que haya un evento contra cualquiera, pero a sabiendas de
que eso sigue actuando y no se hace nada para evitar el hecho. Pero si la persona busco la
manera de evitarlo, entonces ya no hay un dolo eventual.

El sujeto se representa el resultado como de probable producción y, aunque no quiere


producirlo, sigue actuando, admitiendo la eventual realización. “Se acepta el riesgo” (teoría de
la aceptación)

• Distinción entre dolo eventual y la imprudencia: Dos teorías

Culpa

- La culpa es la ausencia de dolo.

- Culpa Consciente: el sujeto se le presenta la producción del resultado, pero confía en que el
mismo no va a ocurrir. Es similar al Dolo Eventual, pero tiene una diferencia característica; aquí
tú piensas que no va a pasar, y en el Dolo Eventual se acepta el resultado.

- Culpa Inconsciente: el sujeto ni si quiera se representa la posibilidad de que va a ocurrir el


resultado.

- Negligencia: hacer menos de lo necesario

- Imprudencia: hacer más de lo necesario

- Impericia: no tener el conocimiento del ejercicio de un oficio que se esta ejerciendo y aun
así se realiza - Inobservancia del reglamento
Error de tipo: se analiza la tipicidad, es un error del elemento tipo penal.

- Error invencible: Aquel que el autor no hubiese podido superar ni aun empleando gran
diligencia, por lo que se elimina la culpa y el dolo. Excluye la responsabilidad.
- Error Vencible: la consecuencia es que se elimina el dolo pasando a ser culpa.

El error puede recaer sobre distintos elementos típicos:

- Error de Prohibición: se analiza en culpabilidad, se refiere al desconocimiento


de la norma. - Error en el objeto de la acción: se quería un resultado y paso otro con el objeto
o persona. - Error en la Relación Causal: es cuando queda imperfecto, se perfecciona por una
circunstancia que no se sabía que ocurriria, siendo un delito vencible. Ej: Muerte de herido
por incendio hospital - En el golpe (aberratio ictus) Se presenta en los delitos contra la Vida e
integridad física. El autor por mala puntería alcanza a B, Cuando quería matar a C.

Antijuridicidad: El hecho cometido debe ser antijurídico, ir en contra de la ley. Este elemento
excluye la INMUNIDAD.

- Antijuridicidad Formal: La formal implica la contradicción entre la acción y el


ordenamiento jurídico.

- Antijuridicidad Material: Implica la ofensa a un bien jurídico protegido por la


ley penal.

- Causas de justificación:

Legítima defensa (Art. 65 CP), a pesar de que los hechos sean tipificados, le da a la persona la
facultad de actuar en su nombre o en nombre de terceros para salvar un bien de igual valor.
(REQUISITOS):
1. Agresión ilegítima por parte del que resulte ofendido por el hecho. 2. Necesidad del medio
empleado para impedirlo o repelerla. 3. Falta de provocación suficiente por parta del que

pretenda haber obrado en defensa propia. - - El estado de necesidad justificante, el cual

requiere que el mal causado es menor que el que se pretende evitar, que la situación de
necesidad no sea provocada intencionalmente por el sujeto, y que no tenga obligación de
sacrificarse. El bien jurídico salvaguardado, debe ser de mayor valor al que se está
sacrificando asimismo tenemos

- La obediencia debida La obediencia debe ser legitima y racional, debe haber


relación jerárquica, competencia, orden ajustada a derecho.
- El actuar en cumplimiento de un deber o ejercicio legítimo de un cargo o un derecho, es
importante revisar si se trata del ejercicio de un cargo revisar las funciones de quien lo ejerce
y si el mismo sobrepaso los limites o no. Ej: policía salvando a mujer golpeada.

Artículo 63.- Cuando el estado mental indicado en el artículo anterior sea tal que atenúe en
alto grado la responsabilidad, sin excluirla totalmente, la pena establecida para el delito o falta
se rebajara conforme a las siguientes reglas: 1.- En lugar de la de presidio, se aplicara la de
prisión, disminuida entre dos tercios y la mitad. 2.- En lugar de la prisión, se aplicara la de
arresto, con la disminución indicada. 3.- Las otras penas divisibles se aplicaran rebajadas por
mitad.

Culpabilidad: se debe exigir una conducta distinta

- Estado de necesidad disculpante, - Imputabilidad o Capacidad de Culpa: enfermedad


mental, donde no sabe si es
bien o mal la acción, entre ellos la psicosis, neurosis, psicopatia, etc. - Conocimiento a la
acción antijurídicaa: tener conocimiento que es un acto
contrario a derecho. - Error de Prohibición: puede ser directo (imposibilidad de conocer la
norma) e indirecto (vinculado al conocimiento de causa de justificaciion ¿Las conoce o no?),
y a su vez, vencible: dismnución de la pena o invencible: forma de eliminarla. Ej. Tarzan o
Pemón que venden mochilas en el centtro. - Encubrimiento entre parientes y cuando hay un
miedo insuperable.

Penalidad: Es el establecimiento de la pena como tal, el tiempo. Se extingue la pena si hay:


prescripción del delito, amnistía, indulto presidencial o perdón del ofendido.

AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN.

Autoría: Es autor quien además de ejecutar el acto tiene el dominio final del mismo. Es quien
decide si sucede o no la acción. Los coautores no definen si va a pasar o no.

- Autor directo o inmediato: Realiza de forma directa y personal el delito. - Autor


material: es el que ejecuta el plan. - Autor intelectual: Planifica y tiene dominio sobre
el hecho.

- Autor indirecto o mediato: Se sirve de otra persona para realizar el delito. Se


sirve de un incapaz para hacer el delito.

- Coautoría: Realización conjunta de un delito por varia personas que colaboran conscientes y
voluntariamente. (Art. 83 CP) El dominio de la acción lo tienen varias personas, interviniendo en
la ejecución material del delito.

Participación: Depende del concepto de autor. No tiene dominio final del hecho, depende del
autor.

- Cómplice: Contribuye a la comisión del delito de manera no imprescindible para la


realización del mismo. Ej.: Los que cuidan reciben una orden de alguien más.

- Cooperador inmediato: Contribuye de manera imprescindible para la comisión del delito.


Está en el acto. (Ej.: quien tranca el paso, quien maneja la camioneta del secuestro)

- Partícipe o instigador: Hace surgir en otra persona la idea de cometer un delito, esto quiere
decir, que si la persona que cuida no hace más nada, es partícipe, porque no tiene el dominio
final del hecho. Artículo 84.

Delitos Imperfectos: Art. 80, 81 y 82 >>

- Tentativa: cuando no realiza todo para el resultado. Art. 80


- Frustrado: cuando hace todo y no llega al resultado, causa ajena a su voluntad. Art. 82

Iter Criminis: Lo piensas; Se empieza a preparar; • Comienza a ejecutar; Termina de ejecutar; Obtiene
resultado. >>Puede haber desistimiento voluntario.

Causas Modificadores: atenuante y agravante

Artıć ulo 74. Se consideraran circunstancias atenuantes que, salvo disposiciones especiales de
la ley, no dan lugar a rebaja especial de pena, sino a que se las tome en cuenta para aplicar
‚esta en menos del término medio, pero sin bajar del lı ́mite inferior de la que al respectivo hecho
punible asigne la ley, las siguientes: 1. Ser el reo menor de veintiún años y mayor de dieciocho
cuando cometió el delito. 2. No haber tenido el culpable la intención de causar un mal de tanta
gravedad como el que produjo. 3. Haber precedido injuria o amenaza de parte del ofendido,
cuando no sea de tal gravedad que de lugar a la aplicación del artı ́culo 67. 4. Cualquier otra
circunstancia de igual entidad que a juicio del tribunal aminore la gravedad del hecho.

FÓRMULAS ALTERNATIVAS DE CUMPLIMIENTO DE LA PENA.

- Destacamento de trabajo: Salir del establecimiento penal para trabajar


(cumplida 1⁄4 de la pena) - Establecimiento abierto: Cumplida 1/3 de la pena, se incorporan en
casas
donde se dividen las labores. - Libertad condicional: Cumplida 2/3 de la pena. En su casa y
trabaja. - Redención de la pena por trabajo y estudio: por cada 2 días de trab. O
estudio se redime 1 día de pena.
Concurrencia de delito:

- Aplica pena más grave con aumento de 2/3 partes del otro delito.
(PRESIDIO) - Se toma la pena más grave con aumento de la mitad del tiempo de la otra
pena. (PRISIÓN) - Varias acciones un solo delito

Concurso ideal
- Mismo hecho varias disposiciones, pena más grave. (terrorismo)
- Violación misma disposición (delito continuado) - 1 acción
varios delitos

Concurso Real
- Varias acciones dan varios delitos

Dolo: Conocer y querer. El dolo se clasifica en:


• Dolo directo de 1°, por el cual se plantea un resultado, y se obtiene tal resultado,
• el Dolo directo de 2°, el cual tiene un fin, y para llegar a ese fin hay que realizar una acción
vinculante, no se quiere directamente uno de los resultado que van a ocurrir (ej.: bomba en el salón,
obj → matar a Carmen),
• el Dolo eventual, que es conocer y querer, además aceptar. Aunque no quiere producir el
hecho, acepta el riesgo y admite la realización. En Venezuela se utiliza la teoría de la
ACEPTACIÓN, la cual es difícil de comprobar.

Culpa: La forma en la que se realiza la acción. Se compone de la acción típica imprudente y del
resultado. Se consideran:
• Impericia, como conocimiento técnico para realizar una actividad,
• la negligencia corresponde a hacer menos de lo necesario, y
• la imprudencia, corresponde a hacer más de lo necesario.

También podría gustarte