Está en la página 1de 19

5ta

Teoría de las equivalencias de las condiciones


Cadena de actos humanos hasta desapoderamiento: no son de
imputación: conditio sine qua non, Platón y Aristóteles: leyes causales
(ver apunte). Ver la condición que va a ser causa del resultado,
determinar el responsable, causa, efecto, resultado, para iniciar
solamente pero no para imputar: no caer en el infinito, impedir eso, ver
la más eficaz. Condición no es: causa.
Factores: condiciones. Al suprimir (teoría, proceso de supresión de
elementos). La mera causa no da solución, o cual es la relevante,
problema de csqn.
Platón: proceso de lógica: silogismos ¿Cuál es el proceso o supresión
mental? : la más próxima al resultado. Buscar responsable: la acción
(es humana) determinante. Criterio para suprimir: a-si el resultado se
produce o no: no tan simple: falencia en la teoría. Casos acumulativos,
alternativa: determinar cuál es la causa. Cumulativo: varias causas
entre sí. T: centralizar en la idea/pregunta/situación (sin agregar
condiciones). Sqn: supresión mental hipotética. “Caso Juan”: sufriendo
todas las causas, va a haber muerte, otro problema de la teoría: todos
darían el resultado suprimiendo cualquiera. Muchas condiciones para el
resultado: para el enfoque jurídico penal debe haber un responsable
(una causa), acción humana determinante, cuál o quién: Csqn:
suprimiendo para ver cuál es la determinante: Causalidad Alternativa:
en ese caso la teoría no da resultado (por ej. en derecho ambiental).
Imputación no es: responsabilidad.

Teoría cumulativa: simultáneas pero no concertadas entre sí, o cuando


la sumatoria produce el resultado. Calidad de la condición.
Otra crítica: la del proceso hipotético (condiciones que no sabemos si
ocurrieron o no): ej. del tackle del guardavidas, causales hipotéticas de
ruptura del curso causal, crítica: lo hipotético, lo no contenido en los
hechos: Cursos causales atípicos: A golpea a B, hospital-mala praxis.
Cumulativa: más de una causa para le resultado. Casos de desviación:
no hacen hipótesis, correcciones, en los casos concretos: otra crítica:
ya sabemos el resultado: teorías superadoras: causa no es condición:
Teorías Invidualizadoras: corrigen, no dejan de lado a las otras.
Causa: es aquella que es determinante del resultado, idónea desde la
experiencia: previsibilidad objetiva: cualquier persona (objetivamente) lo
puede prever.
Diligencia debida: aun así pese a cuidados se produciría más nada. Se
aparta de lo ontológico hacia lo normativo para lo penal. Teoría de la
causalidad relevante: modalidad, en experiencia, calidad (en qué
medida) contribuye al resultado. Próxima: la más cercana al resultado,
comenzar por esa.
Responsabilidad: autoría, no es: imputación objetiva: imputar a alguien
el resultado (luego voluntad, dolo o culpa).
Leer imputación objetiva.

22/04
Finalismo (similitudes con el causalismo). Tipo penal complejo en el tipo
subjetivo, doloso o culposo. Antijuricidad: permisos, tolerancias, aspecto
subjetivo y objetivo. El dolo y la culpa pasan a la tipicidad del
causalismo al finalismo, más normativo.

1
Causalismo: antijuricidad solo objetiva, si hay causal de justificación
(legítima defensa por ej.), no se contempla si uno sabía o no: a
diferencia del finalismo: más allá de los elementos, que sepa también
que estaba haciendo.
Funcionalismo: doble juicio de valor, acción no ya no como en T. del D.
Divide la acción del resultado. La acción como elemento independiente,
si lo meto en la tipicidad (Bacigalupo) habría exclusiones en el tipo
Su mayor aporte: teoría de la Imputación Objetiva (aporte finalista,
pasar dolo y culpa) a la teoría del delito. Relación de causalidad: nexo
entre acción y resultado: juicio de imputación objetiva. T.I.O.: Jackobs y
Roxin 60/70, criminalizar conductas que no se le podían establecer
imputación (por. D. Ambiental), desarrollar criterios de imputación
objetiva (ej. caso Cromañón, ver sentencia). Sancionar con penas de
otro tipo, multas (D. Administrativo). Relación de causalidad de la
acción sale a la tipicidad, o nexo entre ambos.
Imputación objetiva resuelve delitos de imprudencia que antes no podía
la Teoría de la causalidad, atribuir resultado, hechos no sencillos
(política criminal, es la que marca al considerar qué es delito o no, por
ej. “la purga”). Criminalizar cuestiones que las teorías anteriores no
podían abarcar, ampliar la red, más y mejores juicios de imputación.
(ver fallo Arriola relacionado a …)

-2 premisas para casos de juicio de valor imputativo: a-si la acción


hubiera creado un peligro jurídicamente desaprobado para la
producción del resultado. b-si el resultado producido es la realización
del mismo peligro creado por la acción. A+B definición: determinar que
hay una acción (hecho en el que no hay causal de exclusión de la
acción) que genera aumento del riesgo y que este se verifica / concrete
en la producción del resultado. Acción que aumente el riesgo y este se
concrete en producción del resultado. Si es actividad regulada es más
fácil (tránsito por ej., exceso de velocidad). Roxin: teoría del riesgo
permitido. Jakobs: teoría de los roles.

-Características T.I.O. (su relación a las causales): a- sustituye un


criterio de imputación de elementos naturales por otro criterio de
imputación, constituido por elementos normativos: la TIO ya no se basa
en elementos naturales, si no presupuestos normativos (jurídicos,
normado, riesgos, roles, sin supresiones hipotéticas; Roxin: riesgo
aumentado, Jakobs: romper el rol). b- Se prescinde de la voluntad del
sujeto, supliéndolo por una relación objetiva: ya no se va a interesar por
lo subjetivo (voluntad del sujeto) si no a partir del elementos objetivos y
los estandariza en riesgos y roles. Ej.: disparar aumenta riesgo, a A a B:
resultado. Ej.: accidentes de tránsito: prohibir autos: los hay por riesgo
permitido (relación riesgo – beneficio: la sociedad tolera el riesgo por el
beneficio, tolera el peligro). Roxin: riesgo mayor al autorizado permite
juicio de imputación, pero aun dentro de los permitidos uno puede
aumentar el riesgo.

-Criterios de imputación de la TIO: a-la norma penal solo prohíbe


resultados evitables, contracara: la norma penal no podría imputar un
resultado que fatalmente (sí o sí) se iba a producir (civil: CF o FM) b-la
norma penal solo prohíbe acciones que aumenten el peligro, no
aquellas que disminuyen el peligro (más allá de que produzca resultado,
porque mejoró la situación, por ej. al empujar a alguien para que no lo
choque un automóvil salvándole la vida pero produciendo lesión: un
finalista diría: hay acción penalmente: sí: porque no hay causal de

2
exclusión: empuje: lesión: causalidad natural: dolosa o culposa: dolosa
y antijurídica: no es antijurídica: estado de necesidad justificante: mal
menor para evitar mal mayor.

Punto de vista de la TIO: Desvalor de acción: cuando haya aumento


del peligro, no disminución: no se puede imputar, porque el hecho
disminuyó, no aumentó el riesgo, no se puede imputar, más rápido que
un finalista. Solo se puede imputar lo que es evitable y si aumentó el
peligro. C-la norma penal solo puede prohibir resultados que provengan
de acciones que hayan creado el peligro (prohibición de regreso).

Comportamientos socialmente aceptables no generan responsabilidad


penal (ej. remisero que escucha van a robar). Estelionato vender lo
ajeno. Moral no: Penal. Prohibición de regreso indefinidamente, se
relaciona con la conditio sine qua non. d- la norma penal no prohíbe
lesionar un bien jurídico si el titular de ese bien jurídico podía consentir
ese la lesión: víctima dogmática o autopuesta en peligro por parte de la
víctima.

Teoría del R.R., del Rol J, Correctivos y autolimitaciones. Roxin: van a


ser punibles las acciones que hubieran provocado/ creado/ generado
respecto del bien jurídico protegido un aumento del riesgo permitido o
tolerado (permitir en pos del beneficio social, no es un principio
absoluto, origina en la crítica finalista, y Roxin reformulaba: el principio
sigue siendo el mismo, pero formuló correctivos / limitadores.

Ámbito de protección de la norma: debe verificarse hasta dónde se


extiende la protección de la norma (ver ejemplos y críticas), por ej.
normas de tránsito: para organizar, no evitar accidentes (“el derecho no
ampara boludos”), ver ámbito de protección, si incluye la acción de A,
no va a excusar a B, la infracción de A provoca pero B debía tomar
recaudos. Problema de la teoría: A de todas manera aumenta el riesgo,
afecta maniobra de B que se patentiza en el resultado (contradictorio);
B debió tomar recaudos pese a las acciones de A. 2do correctivo:
C.A.C.dD: si el resultado se produce pese a los recaudos, si es
inevitable (la misma teoría dice que imputa cuando el resultado es
evitable (FM en civil). Ej. pasar límite de velocidad (un hacer mal) pero a
velocidad permitida no evitaba el resultado (ej. no se castiga salir a la
calle –mera desobediencia a la ley- pero sí se pone en riesgo a otro –el
resultado-. Si iba a producirse de igual manera: inevitable: no se puede
establecer juicio de imputación.

Teoría de los Roles: principio general (Jakobs): van a resultar punibles


o se podrá establecer juicio de imputación afirmativo a aquellas
conductas despegables por el sujeto activo que violenten o quebranten
su rol. Rol: expectativa social de comportamiento.
Influencia de Niklas Luhmann (ver, teoría del funcionamiento sistémico):
comportamientos sociales: autopoiesis: surge de la biología (chilenos
Varela y Maturana: las células tienden a reproducirse imitando a otras:
al igual quye la sociedad para Luhmann, por compatibilidad, etcétera,
donde hay subsistemas dentro de otro para que la sociedad se
comporte en forma benéfica: su rol (por ej. médicos: curar). Si lo
cumple, el resto imita (comportamiento virtuoso) cuando un sujeto
realiza por fuera: purga del sistema (de círculo virtuoso a vicioso),
afecta al resto del sistema, gestos de imitación el propio círculo, y luego
al todo, comportamiento anómico por imitación. J: comportamiento

3
defectuoso genera otros iguales. Castigo: teoría de las penas:
retributivas (ley del talión), especiales: para evitar que se repita, o que
el sujeto la repita. Para Jakobs es restablecer la vigencia del sistema
normativo (solo eso), dada lesión a la ley, la pone en crisis (concepto
del rol, por ende solo eso importa):
Teoría del Riesgo: diferencia: hincapié en el aspecto objetivo, en el
valor de ese bien jurídico (elemento objetivo), diferente a Jakobs: roles:
subjetivo, sujeto: imputación en base a cumplir o no la expectativa
social de comportamiento (ej. manager cromañón). Críticas a J
(Zaffaroni por ej.): J desarrolla correctivos o limitadores.
4) a-riesgo permitido: los de Roxin (ámbito de protección y el otro), b-
principio de confianza: no se puede formular la imputación si el sujeto
actuó confiado en el accionar correcto del otro, actividades con división
del trabajo, actividad compartida (tránsito, medicina). c-Prohibición de
regreso: los comportamientos inocuos o socialmente esperables no
pueden generar responsabilidad penal, no generan juicio de imputación
(salvo que se tenga por disposición de “garante”: posición respecto al
sujeto pasivo que estoy obligado con el otro (ej. en alimentos, médico-
paciente, guardavidas con gente), evitar regresión al infinito (ej. del
remisero). d-víctima dogmática o auto puesta en peligro por parte de la
víctima: no se puede establecer juicio de imputación si la víctima actuó
contrariamente al deber o a sus propios intereses (A lesiona a B, B
herido no va a al médico, muere por la lesión: puedo establecer
imputación pero ver cual: homicidio o lesiones: lesiones,
responsabilidad de A, pero si le impedía ir al médico a B: homicidio).

27/04

Teoría del Delito: teoría/ sistema: análisis de la acción (ver concepto de


acción, algunos la niegan como J). Responsabilidad del sujeto en la
acción: no es igual en finalismo: imputar conducta de manera objetiva,
relación de causalidad (de equivalencia de las condiciones): atribución
de responsabilidad: conditio sine qua non, impresión mental: ver la
acción que define al resultado: falencias de acuerdo al caso, no un
dogma a nivel general: correcciones: no se logra una absoluta para ver
acción motivadora del resultado.
Luego: Teoría de la Causalidad Adecuada y otras: ver la más próxima al
resultado, por ej. Lograr vinculación causal entre acción y resultado:
responsabilizar a alguien: Estudio de la Tipicidad: de la prohibición a
mandato que solo describe la prohibición del Estado. Antijuricidad, dolo,
culpa, subjetividad del ánimo (dolo y culpa), escuela causalista:
concepto ontológico de la acción: cambio radical posterior: concepción
teleológica: no cualquier acción lo es para vinculación: solo la que tuvo
la intención: Acción como Voluntad de acción: Teoría Finalista de la
Acción, acción humana, concepto elaborado: el tipo como mera
condición del Estado. Teleología: búsqueda de los fines, ontológico:
causas.

Finalismo: dolo y culpa pasan al tipo: conocimiento estricto de la ley, no


se implica, no vedar lo prohibido. Precepto: lo bueno y lo malo,
diferenciar en el actuar. Voluntad del sujeto dirigida al tipo, finalismo:
dolo y culpa están en el tipo (no en el causalismo, antes voluntad final).
D.P. mínimo: pocas cosas prohibidas para la interacción humana:
función garantista: nadie puede reclamar algo que no está legislado

4
tipificado: sujetos, modos, lugar, sujeto activo, pasivo: descripción de
conducta, “x tal día en tal lugar, hizo x cosa de tal forma con arma x”.
Si puedo imputar el tipo penal elegido de manera objetiva al que
cometió la acción: imputación objetiva: teoría con ..en la causalidad
adecuada, asignar (objetivamente, no por interés personal del juzgador)
el tipo penal. No se puede imputar solo por causación. El sujeto debe
haber generado riesgo que sea castigable, ver prohibición de regreso.
Atribución de responsabilidades, delimitar las funciones de actuación
de cada uno que llevó al resultado lesivo: el Rol de cada cual. Ajustarse
al rol para que no haya resultados lesivos. Hechos dolosos o
imprudentes. Riesgo generado: luego de ver si se apartó del rol, se ve
le riesgo, ver cuál es el tolerable: sociedades más desarrolladas: menor
tolerancia al riesgo, y viceversa. Determinar el riesgo permitido (lo que
se castiga es el exceder el límite). Riesgo como lo normal en sociedad e
interacción humana, el exceso es lo que se analiza (no permitido), esa
persona responde por imputación.
Doble Juicio de Valor: Desvalor de acción del sujeto + Desvalor en el
resultado (riesgo no permitido): imputación Objetiva, riesgo que puedo
objetivar. Desvalor de resultado: el análisis concreto de ver si la acción
suele producir ese resultado (“Juan genera riesgos disparando tiros?”:
desvalor de acción, “si pega tiro, lo mata?”: desvalor de resultado):
imputación objetiva, ahí al ver esa conducta como desvalorada, ver si
se encuentra en un tipo penal. No toda causación es imputable
objetivamente:

Presupuestos de imputación objetiva:


Principio de confianza (foto): si cumplimos nuestro rol lo esperamos del
otro, no vigilamos otras conductas, solo las mías (no se me puede
imputar por la falta de vigilancia del rol del otro /del 3ero, modalidades
propias e impropias. Propia: el que produce el resultado/ evento dañoso
(puede haber principio de confianza).
Prohibición de Regreso. Vinculación con el que produce el daño, de
instrumento para ese daño, pero no hay regreso hacia él; aporte de un
3ero pero es inocuo: dentro de su rol lícito (sabiendo incluso el
resultado, no es cómplice, aporte inocuo-rol). Pese al resultado
necesario para el ilícito, no puede regresar a él (fallando en este caso la
teoría causalista). Ej.: jueces que hacen su labor siendo amenazados
de herir a terceros por parte de terceros. Mera responsabilidad: no es:
imputación.
Deber de autoprotección: si no se cumple, no se puede trasladar a otra
persona (teoría arraigada en Argentina). Ej.: deportes de contacto,
límite: el incumplimiento del rol. Fuera de ese ámbito es más complejo
(ej.: el médico no puede realizar eutanasia).

Dos teorías, finalista y causalisa: distintas soluciones para el caso, ver


la acción generadora y ahí sus excluyentes y ahí sus excluyentes con
teoría de la acción. D y C como elementos de la culpabilidad (teoría
causal). Finalismo: conducta que sea jurídicamente y penalmente
relevante, más corta en analizar sin las causas de exclusión: que se ven
en la Antijuricidad. Causalismo: descripción del hecho, el tipo;
Finalismo: tipo objetivo y subjetivo (voluntad e intención de realizar el
tipo objetivo).
Procedimiento de subsunción (“encajar” las conductas, concepto
normativo, por ej.: apoderamiento: hurto) a la descripción de prohibición
(el tipo). Ver el verbo del tipo. Finalismo: voluntad final: quiere la
realización de esos elementos: si los conoce y si los quiere. Elementos

5
del tipo objetivo: el conocerlos, el dolo; subjetivo: estudio del dolo y de
la culpa. Si el dolo se da al comienzo o antes:

-Dolus Antecedes: no es válido para para atribuir responsabilidad, el


dolo antes del conocimiento. Por ej. el que quiere robar buscando
oportunidad, no lo hace y finalmente se da cuenta que lo tiene por error
en su mochila: cumple el tipo penal pero en términos de dolo
(antecedes) no es imputable. Al realizar la conducta le es ajeno, de ese
delito u otro. Dolo previo, no tiene voluntad final.
-Dolo subsequens: dolo posterior al resultado, no pude ser imputado
válidamente. Por ej. comerciante que tiene deudas y ve todo su local
incendiado, alegrarse por muerte de enemigo, subsequens. Voluntad
posterior al hecho no realizado.
-Dolo alternativo y cambio de dolo: robo a mensajeros que no tiene lo
que busca golpeando, aparece otro ladrón que le sustrae otra cosa,
aprovechando desvalido. El que golpeó no puede ser acusado de robo
(si de lesiones), el 2do que aprovechó la violencia, se le adjudica el
hurto pero no la violencia (si no sería robo).
-Único dolo válido: el del momento de la realización típica, el dolo actual
concomitante (o instantes previos) es el válido en Argentina. Cuánto
dolo es necesario para imputar el resultado producido: relación de
conciencia. Co conciencia: son los complementos que la experiencia
aporta de la representación desencadenada por la percepción.
Asociaciones forzosas. Teoría de la Gestalt: elementos del sistema de
coordenadas en el que más o menos vagamente se incluyen estímulos
externos. Relación de Consciencia: la actualidad no solo es lo que
aporta la conciencia si no también la vivencia, es decir lo experimentado
de manera perceptivamente inconsciente. Ej. hombre para uno, pero se
lastimó a muchos: se atribuye el muchos por saberlo: lo contado en co
conciencia: doloso.
Platformer (alemán): asociaciones forzosas: lo que se sabe por la
propia experiencia (no por estudio).
Especiales circunstancias de lugar y experiencia pueden dar
conocimiento, Teoría de la Gestalt: coordenadas del cerebro más allá
de lo completo, y la mente por sistema termina la idea o concepto:
amplía el campo de la responsabilidad: por la representación de todo lo
demás (discutido en penal), co conciencia: aceptada en el DP, ej.:
empujar a alguien con vestimenta de policía: sería policía. Lugar sin
cartel pero al entrar por características se ve museo, escuela, etc.: se
exige el comportamiento acorde. La CC es aceptada para la conducta
(no actividad final).

Formas de Dolo, diferencias: Eventual (limítrofe con la culpa que es


menos grave, por eso importa)

20/04

FFI: excluye la acción (no se analiza con acción para Bacigalupo)


Teoría del Delito (Penal): A: T A C. Tres escuelas. Causa: acción:
movimiento humano voluntario, objetivo. Finalismo: movimiento humano
voluntario también, pero con finalidad. Para este por capacidad de obrar
del sujeto hay acción, pero Acción: O y S (DC), en la Antijuricidad: O:
justificación y saberlo, S: rreprochabilidad, imputabilidad, entender,
exigible otro comportamiento o no (coacción por ej.). Nexo causal (C:
tipicidad, elementos naturales, F y F: relación de causalidad con

6
elementos objetivos normativos). Imputación objetiva entre acción y
resultado, Finalismo: falencia en la imputación objetiva. Cátedra:
finalista, o funcionalista, no causalista.
La norma solo puede prohibir resultados evitables (91). Solo por la mera
desobediencia normativa, hay acción (no causal de exclusión) pero no
juicio de imputación (comportamiento alternativo conforme a derecho).
Símil CF o FM.
TO: adecuación de la acción a la norma previamente descripta
(principio de legalidad, sin causal de exclusión. TS: cómo se va a
atribuir, como D o C.
D: conocimiento más voluntad de realizar el tipo objetivo con
conocimiento de los elementos que lo integran: Acción dolosa: sujeto
con voluntad y conocimiento de los elementos del tipo objetivo. Doble
aspecto, volitivo y cognoscitivo (discernimiento, intención y libertad,
civil). Importa el momento presente al momento del hecho. Otro
elemento: que le conocimiento sea efectivo, y no potencial (criterio, no
dudoso, no habría dolo en principio si no, no potencial). Zaffaroni:
conocimiento: “hasta el conocimiento paralelo en la esfera de lo
profano”. No hace falta que sepa que disparó contra X, alcanza con que
sepa que es una persona, el no confundir con objeto. Momento y tipo
del conocimiento para que haya dolo. Conocimiento efectivo (virtual:
para la culpa).

Tema +
-Dolo Directo, Indirecto y Eventual, Clasificación tripartita.
Indirecto: de consecuencias necesarias o de 2do grado. Cuando para
alcanzar el resultado el sujeto activo emplea medios que sabe que
producirán otros resultados. El tipo penal va a seguir siendo el mismo,
el Juez verá la cantidad de la pena, análisis dogmático, sigue siendo
dolo. Medios que van a provocar más resultados, afecta a otros.
Directo: cuando el resultado es la consecuencia necesaria del accionar
desplegado por el sujeto activo. Voluntad más conocimiento.
Eventual (discusión, diversas opiniones, “la otra cara de la moneda”,
línea con la CcR): no deja de ser dolo. Límite en accidentes de tránsito
(afecta mucho la escala penal). Cuando el sujeto se representa la
posibilidad de que con su accionar se vaya a producir el resultado, y lo
incluye como tal en su voluntad realizadora. Elementos del DE: teoría
de la voluntad, o teoría de la representación, podría haber distinta
respuesta.

Características del DE y de la CcR: el sujeto se representó la


posibilidad de que con su acción pueda realizar el resultado típico (por
ej. de velocidad alta pasando por colegio en horario de salida). Lo
incluyen como tal en su voluntad realizadora. Si se produce, debe
desinteresarse de la producción del resultado para el DE.
Representación, resultado típico que incluye desinteresándose de que
se produzca o no el resultado (lo asume), cree que los objetivos son
más importantes para él que las consecuencias posibles.
CcR: el sujeto se representó que puede producir con su accionar, pero
cree que llegado el momento (confiando en sus atributos), puede
evitarse la producción del resultado (por su suerte, providencia o
habilidad). –Diferencia: de que prisma se resuelve, T de la V: el D (c+v)
se conjugan; pero dentro de estos, es más importante la voluntad: del
sujeto al momento del hecho, el momento de representarse el sujeto el
resultado. Lo bueno: se va de la mano con el principio de culpabilidad,
si fue con dolo o culpa y voluntad del sujeto, lo malo: a nivel probatorio/

7
procesal es imposible de resolución (testimonial por ej.): Crisis por eso
(finalismo). (caso Cabello, teoría de la representación en Argentina, ´70;
caso opuesto caso Aldao).
Respuesta a la TdlV, como elemento importante: D:c+v, pero el
elemento más importante: el Conocimiento: ver qué se representó el
sujeto: si este debía haberse representado el resultado lesivo, si lo hizo,
es suficiente para DE (se puede deducir por análisis del caso). No tiene
en cuenta si pensaba que el sujeto podría (o creía) evitar, no habría
CcR (no existiría).
Culpa Inconsciente: nunca se imaginó el resultado, debió haberlo
hecho, y este se produce. Teoría de la Culpabilidad: no hay casos de
CcR: se achica mucho, por óptica de 3ero imparcial (Juez) con los
hechos de juzgar que se lo podía representar (objetivo, normativo por
sobre voluntad/ subjetivo). Las teorías responden a reclamos sociales.
Teoría de la representación: la CcR solo existiría en lo dogmático, en la
ley DE o CI.

Tipos penales complejos: el sujeto debe conocer no solo el tipo básico,


si además para su configuración dolosa se le exige que conozca todos
los elementos.
Existen elementos subjetivos del tipo distintos del dolo que requieren
elementos subjetivos (por ej. caso rugbiers, “por placer”: elemento
subjetivo ajeno al dolo). Homicidio agravado, art. 8 inc. 1ero.

04/05
Imprudencia

Elementos del tipo subjetivo: dolo y culpa. Conducta (acción, modo,


lugar, ver) a imputar, subsumir el hecho en tipo penal.
Tipo penal: tiene dos partes: Objetiva; donde está el hecho que
imputamos, elementos descriptivos, normativos (ver), conocimiento de
los elementos objetivos del tipo penal; tipo subjetivo: como se da la
relación entre el hecho y el sujeto, dolo e Imprudencia: el que realizó el
resultado por no haber tomado recaudo (dolo: quiere realizar el
resultado), no está conectado con la voluntad del sujeto: se le adjudica
no haber tomado cuidado debido: dos maneras de cuidado (De
conducta debida, como se debe conducir) : I. Inconsciente (negligencia,
no observó el peligro), consciente (lux suria): se presenta el peligro pero
sobrestima sus fuerzas o habilidades, o suerte o creencias; es
consciente del resultado pero no en su magnitud al sobrestimar.
Números claustros: en nuestro sistema penal (dos libros unidos, parte
general de interpretación, y luego cada uno lo tipos, prohibiciones y
mandatos). En el 2da parte (números claustros) se encuentra la
Imprudencia (principio de legalidad): admite esa conducta culposa (a
diferencia de la estafa por ejemplo, que no lo admite). Con el concepto
de error (de tipo) se llega también. En cada tipo penal si se encuentra la
imprudencia (números claustros). Art. 84, 94, por ej, menciona (solo
reitera los mismos conceptos). Imprudencia y negligencia, en un hacer
o no hacer, en penal se resume a esos conceptos.

Concepto de compensación: en derecho civil: resarcimientos por daños


(en el que ambas partes hayan colaborado), cada uno admite solo por
la responsabilidad propia. Resarcimiento en penal: no hay ámbitos

8
compartidos ni compensación (ej. lesiones automotores), cada uno
responde por su resultado lesivo (cuidado debido de cada uno).

Evolución histórica: época italiana: forma de culpabilidad desde la teoría


psicológica: la que vinculaba al autor con el hecho desde parte
psicológica: de ahí culpa consciente solamente (inconsciente: quedaría
impune). Feuerbach: acción tipicidad como tipo y luego culpabilidad: ahí
se estudiaba el dolo, pero culpa como algo que era error de
interpretación, quedaba en la teoría de prevención de la penal. O como
error de la acción, o como error en la culpabilidad (importancia de
relación de causalidad. Finalmente: es imprudencia porque no reconoce
el sentido antisocial (actual, previsible) de su comportamiento en el
ámbito, aunque no conoce el resultado le es previsible: tipo con
elemento subjetivo: dolo y culpa. Deber de cuidado (que le incumbe
personalmente, realización) y previsión del resultado (que le haya sido).
I.O: desvalor de acción que resulte previsible al actor.
Imprudencia: al pasar el tipo la culpa, se mide en reprochabilidad, no es
esto, aquello que le puede reprochar en ciertas circunstancias (por ej.
menor de edad).
Falta de cuidado debido y del deber objetivo de cuidado: Modelo de
conducta: prohíbe para evitar resultados no queridos. Cuidado: aquel
que todos debemos tener en la interacción con otros individuos. El
derecho penal no requiere moralmente o desde la ética o creencias
religiosas.
En tipos penales con normas se reflejan (nacen de principios
generales), norma que se hace imperativa (también en reglamentos).

-Deber objetivo (de cuidado, norma la letra), contiene: primero deber de


examen previo: cuidado interno: deber de examen: el poder advertir el
peligro, la conducta que lleve a eso, consecuencias posibles, analizar
ese todo, prever respecto a la propia conducta: se mide desde el
individuo reflexivo. Obligación personal a medir por el Juez,
considerando que la persona debió ser reflexiva y consciente en función
a la actividad que realizaba, incluso las concomitantes (secundarias,
todas). Límite: ex ants: qué conocimiento tenía antes de que se
produzca el resultado lesivo (ej. saber que estaba enfermo, viajar y
contagiar: peligro de la conducta, no por el resultado, por la conducta es
responsable del resultado). –Hacerse/ procurarse de conocimiento
previo (ej, afip, todos deben conocer sobre los impuestos que no se
dicen, médicos respecto a avances generales o fármacos). –
La imprudencia gira en torno al deber de cuidado. Tipo imprudente
objetivo y subjetivo. Objetivo: deber objetivo de cuidado, y su
contraparte: el resultado: juicio de imputación objetiva, atribuible a al
autor por la violación al deber. Falta relación de causalidad con persona
castigada por algo que no quería ni sabía (Feuerbach: culpa como un
dolo defectuoso, imperfecto, por ej. salvavidas que trabajó mal).
Vinculación causal: imputación objetiva: generó riesgo jurídicamente
desaprobado (por ej. persona que no es idónea para manejo de armas),
actuó mal: desvalor de acción. Respecto al resultado: ver si se produce
por ese tipo de acciones: desvalor de resultado (así importa su
conducta, la norma del cuidado del tipo objetivo da pautas para no
producir daños a terceros –art.94). La violación sola del deber de
cuidado no es suficiente, debe sumarse el desvalor de resultado.
Hecho imprudente, desde formas de culpabilidad hasta su traslado al
tipo: como ver los aspectos de la culpa. Tipo que se relaciona con el
resultado. Elementos: deber objetivo de cuidado (subyacente a la

9
norma, no solo esta, como comportarnos), los que nos van exigir al
reprochar conducta (de acuerdo a su persona y rol). Forma parte del
deber el formarse. El resultado es requerido en relación de imputación
de acción como disvalor, por el tipo de riesgo.
Tipo Objetivo: conducta de acción u omisión, y resultado.

-Tipo Subjetivo: dos elementos: positivo y negativo. Elemento positivo:


querer realizar la conducta (ajena al resultado): consciente, en
inconsciente (subestima el peligro) que contiene la infracción al cuidado
debido. Negativo: no querer la realización del resultado (el que no se
representa el resultado, solo el peligro).
Ver diferencias con el dolo eventual (y similitudes, cómo se llega por
cada teoría).
Diferencias entre dolo y culpa inconsciente, límite.

De dónde sale el deber objetivo de cuidado (de qué norma): 1-leyes o


reglamentos. 2. Lexs artis: todas aquellas normas que son aceptadas
en determinada profesión. 3-La experiencia (por ej. técnicas de rescate
de guardavidas.: experiencia en lex artis, exigibles). 4-Principios
deontológicos: trata del espacio de la libertad del hombre sólo sujeto a
la responsabilidad que le impone su conciencia (aceptado
pacíficamente en general).
5- Interpretación judicial: la que le va a dar sentido a cada uno de los
otros cuatro elementos (no hay dos conductas iguales: no se usa la
analogía).

06/05

Imprudencia
Infringir un deber de cuidado que le incumbe al que incumple y puede
haber previsto el resultado (imputación personal). Resultado hipotético:
previsibilidad. Cuidado interno (consecuencias y desvíos del hacer,
poniéndose en la condición del autor antes de que se produzcan).
Deber de procurarse conocimiento: personal y general. Objetiva y
subjetiva en el tipo imprudente. O: parte objetiva del tipo, acción u
omisión y la realización del resultado, unidos no ya por causales
naturales. S: positivo y negativo.

Fuentes del DOC: leyes y reglamentos (aunque no fuere penal), reglas


de conducta para que la población se motive en ellas (importante en
penal, teorías de las penas). Lex artis (reglas técnicas, no éticas en sí):
las emergentes de la profesión, actuar de tal manera de acuerdo al
área. Experiencia: arma de doble filo. Costumbres, oficios, cómo debe
manejarse para resultados. Pero confía a la persona, le quita valoración
a conductas imprudentes (mal empleo de la experiencia: por ej. obreros
que se acostumbran a no usar casco en obras –auto puesta-, o
reclamar a tercero que sea garante de la seguridad (función y/o
normado) de obras excediendo la confianza en sí mismas de los
obreros). Problema que se resuelve con la valoración jurídica para
entender la situación. Principios éticos de cada profesión (principio
deontológico, no normado, del médico de salvar vidas).
DOC: ver fotos/ cuadros.

10
Juicio de imputación objetivo, doble juicio de valor, desvalor de acción.
Generó un riesgo jurídicamente desaprobado? No toda generación de
riesgo conduce ontológicamente al resultado, a diferencia de visión
causales naturales (fracasan teorías), relación teleológica: un riesgo
como el generado por el autor, producen ese tipo de resultados.
Desvalor de resultado, frente a la realización del resultado. Que sea por
un riesgo imputado al autor: incremento del riesgo en relación con la
norma, y no comprobado. Relación del fin de protección de la norma
con el resultado.
Roxin /Juleman: análisis entre el riesgo realmente producido y cuál
hubiera sido el comportamiento requerido. Si igualmente se producía el
daño (en el caso de comportamiento adecuado a derecho): el
incremento del riesgo se desconoce, pierde por el fin de protección de
la norma (finalidad de protección de la norma, se produce por otra
cosa). Ej: caso médico-paciente-farmacéutica.
Acción: no es: Conducta, lo que se analiza, voluntad final (lo que sé).
Conducta abarca acción. Deber de cuidado: más allá del resultado.
Debe haber hecho algo malo y producido algo malo (doble juicio de
teoría de causalidad que es la superadora de las anteriores). Comparar
con la conducta hipotética (Si se hubiera hecho bien, que hubiera
pasado) para ver si hubo aumento del riesgo. Desvalor de acción + de
resultado. Por ejemplo una conducta alternativa correcta lleva la mismo
resultado: al imputar no hay aumento del riesgo de su parte, no hay
imprudencia. Luego ver presupuestos de imputación objetiva que de
darse no hay imputación (por ejemplo el principio de confianza, médico
con instrumentista, pero si nota que instrumentista realiza algún
protocolo mal: principio del deber objetivo de cuidado del médico: de
vigilancia respecto de su equipo). El deber de vigilancia se asume
legalmente, no de hecho (jefaturas en general, objetivo).

-Técnica de resolución de casos: 2 caminos: cuál es el resultado, cuáles


son las posibles condiciones para esa causa humana, proceso de
causalidad y ver si hay causales de exclusión (estado de inconciencia
absoluta por ej); luego paso a la tipicidad, el acontecer relevante, el tipo
objetivo. Luego culpabilidad: relación sicológica.
Opción: teoría finalista: tipicidad primero, conducta del caso que vamos
a imputar objetivamente, discriminar los elementos que tienen esas
conductas, sujeto activo y pasivo, circunstancias tiempo modo lugar,
verbo que utilizó. Si el actuar es doloso, ver los tipos, cada elemento de
los hechos si es doloso o no (imprudente).
Si es imprudente: elementos objetivos del deber de cuidado y resultado
lesivo.
Fijarse que haya un resultado (asimismo de eso depende quien es
activo y pasivo).

-Sistema clásico (acción, causales de exclusión, tipicidad, tipo O y S,


juicio de imputación) o postura finalista, esos dos modos.

11/05
Acción: causalismo. Conducta: finalismo. C/A: elemento independiente
dentro de la teoría del delito cada vez que hay causales de exclusión de
la acción (Zaffaroni). Bacigalupo: acción dentro de la tipicidad, pero hay

11
error de tipo, por lo tanto los causales de exclusión de la acción serían
exclusión de la tipicidad (sería error metodológico).
Finalismo clásico argentino (Righi-Zaffaroni): concepto de
acción/conducta, luego elementos de exclusión (no tipicidad: tiene su
propia regulación, y determina sobre el error de tipo: se excluya la
tipicidad: atípica: problema del tipo objetivo)
A dispara sobre B en el medio del desierto, autopsia tiro en el pecho un
minuto, a 1000km hospital. Llega C con B moribundo: cuchillo en
cabeza, autopsia dice que eso lo mató. A y C sin relación. Fuera de
teorías de imputación: A tentativa, C asesinato. Juicio de imputación es
afirmativo, pero qué imputar es la problemática. Solo cuando el
resultado es evitable hay imputación (Zaffaroni hace crítica a la
imputación objetiva (correlación resultado-sujeto, responsabilidad):
aceleración de la causalidad o causalidad de reemplazo, o que suplanta
al curso anterior, llega a resultados absurdos: A asesinato, C nada).
Otro: caso de los conocimientos específicos: arquitecto que trabaja en
obra como ayudante de albañil. Ve que ese edificio va a caer por los
cimientos en base a sus conocimientos, pero no dice nada: se cae el
edificio: no se le podría imputar nada (imputación objetiva): no
quebrantó su rol.
Acción/Conducta: Imputación objetiva: nexo o vinculación resultado
acción: no es elemento del tipo (en el finalismo: sine qua non)

-Resultado por Acción (se prohíbe acción, tipo activo) y tipo Omisivo: se
castiga no realizar conducta: el no evitar el resultado. Puente entre
sujeto y resultado: nexo de evitación (no nexo causal), como contracara
de conditio sine qua non, respecto a la omisión. Supresión mental.
Omisión Propia e Impropia. Ej.: suprimo la omisión del sujeto activo y la
reemplazo por la acción debida: si esto hubiera acontecido, el resultado
no hubiera estado: nexo de evitación entre O y R.
O. Propia: los qu están expresamente previstos en la ley (ej. 108 CP), I:
los que no están previstos en las ley, pero se considera equivalente no
impedir un resultado que el causarlo. Propia: sujeto objeto omite realizar
la conducta debida. I: el sujeto activo omite evitar la producción del
resultado. Art. 79 “el que matare”, homicidio por acción impropia:
castiga al “el que deja morir” (abandono: omisión propia, por ej.
guardavidas que nada hizo), no está tipificada: principio de legalidad
estaría en crisis, falta la omisión prohibida (DP Alemán, lo tiene
salvaguardado, acción y omisión prevista para todos los tipos). Choca
siempre con el principio de legalidad. Pero se acotó el margen de
imputación salvaguardando el principio, para llegar al resultado por
acción o por omisión.
Omisión Propia: el sujeto omite llevar la conducta debida (Art. 108 ej.
clásico). Mandato de acción cuya tipicidad no requiere que el autor haya
evitado la lesión del bien jurídico. Se castiga que el sujeto no haya
llevado adelante la acción que dice la norma, establecida la acción
debida en la norma, lo va a castigar cuando deja de hacerla ajeno al
resultado. Dar aviso a autoridad o actuar.
O. Impropia: la realización del tipo supone infringir un mandato que
impone evitar la producción del resultado. Problema de crítica
quebrantar principio de legalidad antes un dejar de hace, para
salvaguardar: concepto de Posición de Garante Welzel al desarrollar
teoría del finalismo/ PG Jakobs).

PdG: Es una posición tal que se asume respeto al sujeto pasivo, que
obliga al sujeto activo a preservar la integridad del bien jurídico

12
protegido. Funciona como limitador de la responsabilidad (por ej, si
había más gente sin hacer nada). Doloso (o culposo). Deber de cuidado
de guardavidas, se traslada a la posición de garante, que nace de ley
(mandato prevista en esta, como alimentos: imputación al que tiene
posición de garante: 3 fuentes: a los tutores, no a los vecinos), contrato
(acuerdo de partes, como guardavidas con los bañistas –solo a él-,
médicos respecto a los pacientes), o conducta precedente (cuando la
conducta inmediatamente anterior pone a sujeto pasivo en peligro,
posición de lesionar bien jurídico: al activo le nace la responsabilidad de
salvaguardar, por ej. al producir accidente, menoscabo, y debe
preservar al bien jurídica.
Así se da legalidad a la O.I., ya que siempre afecta al principio de
legalidad.
Tipo objetivo, requisitos en la O.P: a-Situación típica generadora del
deber (ej.108), b-Omisión de realizar la acción ordenada: que haya
dejado lo que la norma de pedía, 108:avisar a autoridad competente.
Independiente de resultado o no. C-Posibilidad física de ejecución: que
el autor pueda ejecutar la acción debida, por ej. medio para dar aviso.
No puedo dar juicio de imputación si no sabe nadar por ej. en caso de
ahogo, el tener la posibilidad física.
Tipo Objetivo de la O.I.: mismos elementos, y se le agrega el que sujeto
haya reunido la posición de garante. Requisitos (Jakobs) para juicio de
imputación para O.I.: a-que se produzca el resultado, omite evitar con
su inacción. b- que el omitente tenga la calidad de autor que requiere el
tipo activo (alguna calidad especial que requiera la norma para el que
hace, por ej. agravado por el vínculo) c- la capacidad de evitación: si
suprimo por la acción que debió haber llevado, el resultado debería
desaparecer. Reemplazar omisión por acción desapareciendo el
resultado
Tipo Subjetivo; Dolo, OP: a-que el sujeto conozca la situación que
genera el deber de actuar (conocimiento, pero no la voluntad). b- que el
sujeto conozca la posibilidad de realizar el comportamiento omitido.
O.I, Dolo: a-comprobar que el sujeto sabía se daba la situación típica, b-
que tenía la posibilidad física, c-posición de garante. Ver fotos
de esto y anterior

13/05
Error de tipo

Leyes-punto de partida CN.


Antijuricidad próxima clase, Culpa 2do parcial
Riggi (finalista clásico)-fernadez-pastoriza: manual
Zaffaroni: finalista clásico
Imputación objetiva: funcionalismo, no del finalismo (ante culposos,
varios autores o co, o cursos causales distintos que con teoría
causalista no se llega).
Tipo Sub: DyCulpa
84: base de los delitos culposos
79 en adelante: contra la vida: homicidios
Propiedad: 162 (hurto) en adelante. 164 robo.
Violación: 119 en adelante corrupción
Amenazas: 149 en adelante
Tipo penal: conformación objetiva y sub. S: atribución a título de D o C.
D. culposos: por ej medicina y tránsito, no prohíbe esa actividad, el
derecho lo que castiga es el hacer mal y provocar el resultado (por el

13
modo). Resultado: elemento negativo. Riggi: finalidad fomentada, y la
realización de un comportamiento negligente o imprudente de llevar a
cabo, relación de determinación entre ese obrar y el resultado,
imputación.

Teoría del error: error de tipo (error en tipicidad). Error de prohibición


(error en la culpabilidad)
Dolo: conocimiento efectivo requerido (no potencial: culposo)

EdT: es el error que recae sobre el conocimiento de los elementos que


integran el tipo objetivo (D: aspectos cognitivos y volitivos, se vincula
con el conocimiento). Error (falso conocimiento) no es ignorancia: no
saber: para el derecho penal: son sinónimos. Consecuencia: Excluye a
la tipicidad dolosa. Si el tipo si lo prevé hay forma culposa o dolosa
(homicidio, a diferencia del daño que no tiene daño culposo: la conducta
sería atípica: no penal).
-Clasificación: 2 Clases: inevitable, invencible, insuperable; o: evitable,
vencible, superable.
Consecuencias: si es inevitable: elimina la tipicidad dolosa y también la
culposa, conducta atípica. Si es vencible: elimina tipicidad dolosa pero
puede dar lugar a la culposa siempre y cuando que esté prevista como
tal (por ej. el robo no lo tiene: atípica: o sea no prevista como tal.
Diferencia, características: Invencible es cuando el sujeto activo a pesar
de poner la debida diligencia no puede salir del error, no lo puede
advertir (circunstancia de hecho y prueba, por ej. caso del estupro).
Vencible: con debida diligencia podría haberlo superado.
Error de P (en la culpa, de T: tipicidad): ese el error que recae sobre la
comprensión de la antijuricidad de la conducta.
-Ex: “regla general”, se aplica casi siempre: para distinguir entre EdT y
de P. En el de tipo el sujeto no sabe lo que hace (no sabe que está
matando), en el de P sabe lo que hace pero no sabe que está mal (cree
que por las circunstancias no hay reproche).

Errores sobre el Nexo Causal


Errores de la relación causal (algunos autores lo ven por fuera del tipo
objetivo, en la tipicidad). Errores sobre el nexo causal. Son 3: en el
golpe o aberratio ictus, en el objeto, y dolus generalis.
ENC: desviación no esencial que en principio no excluye el dolo. E. en
el G.: se da cuando una conducta se dirige sobre objeto, pero se afecta
a otro al que no se quería ni se aceptaba la posibilidad de afectar. Por
ej. disparo para B, que impacta sobre C a quien le provoca la muerte:
posibles para la doctrina: concurso: tentativa de homicidio respecto de b
(también en los otros casos en esto) en concurso ideal con un
homicidio culposo respecto de C – ideal porque es solo una conducta-.
Otra: dos resultados de la misma acción: se deben atribuir lo mismo
(dolo a la tentativa y al concretado). Dolo que atrapa a todos los
posibles resultados (al tener una sola voluntad, resultados diferentes
por una única acción). Dos soluciones en cuanto a C. Riggi: tipicidad
dolosa de C.

Error (en el nexo causal) en el Objeto


Ej.: A contrata sicario, que da indicaciones a ejecutores, que matan a A.
La conducta se dirige a un objeto, pero se afecta a otro. Si los objetos
son equivalentes, hay dolo: desvío no esencial, el sujeto tenía
conocimiento y voluntad sobre ese otro.

14
Dolus Generalis (error en el nexo causal): cuando el sujeto cree haber
alcanzado el resultado, pero el resultado sobreviene con posterioridad
dentro del mismo curso causal. A envenena café de B, B se desmaya y
lo cree muerto, decide colgarlo para simular suicidio por ahorcamiento.
Pericias: el sujeto murió por ahorcamiento y la dosis de veneno fue
suficiente para desmayo solamente.
2 posturas: Concurso o un solo hecho: quiso envenenar, lo cree muerte
para simular: fiscal: un solo hecho, homicidio doloso, defensor: tentativa
de homicidio y homicidio culposo. Riggi-Bacigalupo: un dolo (homicidio
doloso), ya que quiso matar, no se puede “premiar” independientemente
de la cantidad de actos. Jakobs: dos hechos escindibles, debe estar el
dolo del momento del hecho: concurso real (real: dos o más conductas
con dos o más tipos). Zaffaroni: mejor: hay que tener en cuenta el plan
individual del autor (hecho y prueba en lo practico), dogmáticamente: si
el plan individual era matar y luego colgar para simular: el sujeto tuvo
una sola voluntad. En cambio si pensó en colgarlo luego, ahí habría
tentativa y homicidio culposo.

18/05
Antijuricidad
Es una sola, pero tiene dos formas de abordarla.
A.Formal: no es más que la oposición entre un determinado hecho y el
ordenamiento jurídico positivo. La contrariedad a la norma. Aquello que
no está excluido o tiene permiso del Estado. Que no haya causa de
exclusión. Formalmente lo que contraría al mandato (condiciones de
tipicidad) y que no exista permiso del E para actuar. 79: si tiene permiso
(legítima defensa por ej.)
A.Material: lesión o puesta en peligro de un bien jurídico. Lo que
materialmente se opuso.
-Diferencia que permite entender análisis material: la AM permite
establecer la extensión del injusto (graduaciones del injusto,
cualitativamente) y aprovecharlas dogmáticas (por ej. diferencia entre
robar 100 o 1.000.000 de $). La lesión concreta del bien material, que
es parte de la determinación del juez, juicios de valor. A-permite realizar
graduaciones del injusto y aprovecharlas dogmáticamente, Injusto:
Tipicidad + Antijuricidad. B-Proporciona medios auxiliares de
interpretación para la teoría del Tipo y del Error (de prohibición). c-
Hacer posible formular los principios en que se basan las causas de
exclusión del injusto y determinar su alcance.
A.M.: “En las situaciones de la vida en las que una acción que encaja
en el tipo externo es el único medio de proteger un bien jurídico o de
cumplir un deber impuesto o reconocido por el derecho, la cuestión de
si la acción es conforme a derecho o no, prohibida o antijurídica, debe
resolver acudiendo a la proporción valorativa, que se desprende del
derecho vigente; entre los bienes jurídicos o deberes en pugna”. (no
estaba la justificación de la interrupción del embarazo ante riesgo de la
madre, el médico no debía analizarse en elegir entre madre-hijo, si no
salvaguardar la vida de quien ya tenía su vida: no importa si es bueno o
malo, si no correcto o incorrecto, pese al debate se protege el bien vida
de todas maneras, iba a ser en detrimento de la otra; D. alemán, ´90).
Se relaciona también con la Culpabilidad (por la reprochabilidad).No
alcanza con la A. formal para el análisis.

15
-Conducta formalmente no injusta: causa de exclusión, normas de
contenido penal: precepto y sanción (no solo el CP, que tenga sanción,
como C. aduanero).
-Materialmente no será Antijurídica: a-cuando sea el medio justo para
un fin justo. Causal de exclusión no formal, permiso a dar a una
conducta (por ej. el juego de póker privado), ya que sería el único medio
para no llegar a conclusiones injustas (otro ej.: pelea con insultos en la
familia que no trasciende a más). B-Cuando produzca más beneficio
que perjuicio. C-Cuando responda a un valor superior. D-Por ser el
interés preponderante. E-Porque la protección de ese bien jurídico tiene
un rango prioritario.
Medir la extensión.
Teorías monistas y pluristas (p: am y af,ver).

-Tipo de la antijuricidad: O y S. O: contenidos de causales de exclusión.


S: dolo de la antijuricidad, conocer los elementos objetivos de causales
y querer causar con la conducta. E. de prohibición indirecto?? (ver).
Otra teoría: no son permisos, si no causales de exclusión. E. de P.:
cada una castiga (penalidad) de forma distinta.

20/05/

Antijuricidad (II)

Principios constitucionales, acción, tipicidad sub y ob, imprudencia,


errores y antijuricidad. 1° Parcial: 27/5; 2° Parcial 15/7; Recuperatorio:
22/7.

Antijuricidad formal (contraposición al derecho sin justificación del E) y


material (su contenido, la puesta en peligro o lesión material),
conforman la A. Más causales que las que plantea el código.
Riesgo permitido (el adecuado a la sociedad del momento, lugar, más
desarrolladas toleran más): ej. dar propina a funcionario público,
cartero, no sería coima (cohecho).
Acto típico que no resulten delito. Teoría de legitimidad por parte del
Estado, permisos (Zaffaroni). Otra teoría: no son permisos, si no causas
que niegan la tipicidad. Art. 34. Una teoría entenderá que las causas de
justificación constituyen permisos del E, mientras la otra causas
negativas de la tipicidad. Es decir que de configurarse algún causal de
justificación no encontraremos …
Legítima defensa y estado de necesidad (hay más causales)

LD: es la reacción defensiva, necesaria y racional. Reacción con esos


requisitos. Con forma de acción típica opone el autor contra una
agresión ilegítima y no suficientemente provocada. Antes solo prevista
para lesiones y homicidios.
Dos escuelas que fundamentaron la LD: Hegel: escuela objetiva: la ld
constituye una forma de pena, responde por lo que el Estado debería
haber hecho. Lo demuestra con su método dialéctico (ver). H: LD: la
negación/ validez del derecho. Agresión legítima: negación de la
negación (anterior): LD: la afirmación del D. Más allá de la extensión y
límite del E. LD: voluntad del E, eso lo limita, al imponer pena, bajo
condiciones como lo hubiera hecho el Estado. Mismos límites que
tendría el E.

16
Teorías pluralistas: responden a diferentes autores (como E. Kant “lo
injusto no admite derecho”), teorías individualistas. Fundamentan la LD
en el entendimiento que se trata de la defensa de bienes jurídicos
individuales. Interés individual, en principio no habría límite, mientras
sean ilegítimas (puede que no amerite la reacción ante lo injusto).
Forma más amplia, con otras consecuencias. Contractualismo:
ciudadanos entregan al E la facultad de defender sus bienes
personales. Cuando el E no lo protege lo hace uno. No cualquier lesión
amerita la LD, esta teoría pluralista (o subjetivista) parte de la idea del
contractualismo, cada individuo tiene el derecho de defender sus bienes
y sus derechos, pero el ejercicio de su protección lo cedió al Estado por
imperio de la convivencia social. Cuando se produce una lesión
ilegítima y no es inmediatamente intervenida por el E., el individuo
recupera lo cedido y puede ejercer la legítima defensa.
En Argentina: posición subjetivista de bienes jurídicos pero
establecemos límites a la realización.

Agresión: condiciones-características:
Debe dirigirse a un bien jurídico. Producida por seres humanos (por
cosas no habilitan a defenderse). La agresión debe provenir siempre de
actos no legítimos (actos típicos para lo sociedad contenidos o no en el
código penal). El precepto (ej.79 no matar que se da castigo) que
subyace en la norma, se da por conocido el C.P. Temporalidad de la
agresión: es la del momento de la agresión. CP: la defensa para evitar
la producción de la lesión: habilita a actuar antes del resultado lesivo.
Puede ser previa cuando es evidente que se va a producir. Inminencia
(parámetros, no muy rígidos, para criterio del juzgador en DP). Actos de
autoridad no son considerados agresión. El momento temporal del
copncepto se contruye: antes del resultado lesivo, debiendo la autoridad
definir el concepto de inminencia, o durante el resultado lesivo.
El acto de agresión se dirige a bien jurídico, que debe continuar, se
debe determinar.
Elementos objetivos (tema +): racionalidad del medio empleado, falta de
provocación suficiente. R: se refiere a que haya una inteligencia en el
medio utilizado para la defensa que no contravenga o ponga en peligro
a la seguridad pública (no poner en riesgo a otros, no hacia 3eros).
Proporcionalidad: evaluación entre los medios empleados entre el
agresor y el agredido, pero también el estudio de la calidad e
importancia del acto agresivo en sí (no se amerita cualquier reacción),
la relación. Mera comparación entre medios de ataque y defensa
(jerarquías), combinado con el tipo de acto respecto a respuesta
proporcional, entidad de la agresión en sí.
Falta de agresión suficiente: el defensor no puede haber causado
provocación. No se debe tener conocimientos especiales del agresor(no
es obligatorio), pero de tenerlos se debe actuar en consecuencia. Límite
subjetivo, en actos de autoridad. Si no hubo intención pero
objetivamente provocó, no puede haber … doctrina: en culpabilidad,
imprudencia, cada teoría castiga distinto. Cuando la agresión es
producida por el que se va a defender,
Qué pasa si el sujeto que se va a defender sin intención anterior sin
intención de colocarse en una situación de LD hace acto provocativo
objetivamente? (sin intención anterior): produce un acto típico, luego
ese acto no se encuentra justificado porque fue realizado con
provocación. Entonces lo castigamos por el acto típico, por el acto típico
pero una forma disminuida (análisis de culpabilidad) llevando la pena
con la reducción prevista para la imprudencia, o lo castigamos en forma

17
reducida conceptuándolo como exceso en la legítima defensa.
Diferentes posturas/ doctrina, culpabilidad o exceso. Otra: el exceso
solo se produce por un error para evitar el resultado, no en la causa.
Condición para su realización, error en la causa (no podría usarse el
34). Exceso: para la causa. Error en la causa: ¿
Presunción de legítima defensa: elementos objetivos (3). Si no se dan,
presunción, caso objetivo, como elementos constituyentes: a-
escalamiento nocturno y fractura, b-la resistencia de un extraño dentro
del hogar. Art. 34 (algunas causales de justificación de la antijuricidad):
“no son punibles…”, todas la que no dicen, si son punibles? Sí, solo las
que están el art. Carga de la prueba: no fiscalía, excepción, el que se
defendió para que no sea punible. La LD debe ser probada
(circunstancias de excepción, al igual que el estado de necesidad), en
la presunción es iuris tamtum. Se puede presumir la LD solo cuando
estamos en caso a y b (a demostrar por el defensor). Defensas
perimetrales en hora que caiga el sol (escalamiento, fractura de
defensa, se protege vivienda material desde la contención familiar como
base del conglomerado social).
-Hay LD de 3eros, otra antijuricidad con los mismos elementos
objetivos. Subjetivos: saber que está en situación de agresión y de
querer defenderlos. El conocimiento de los elementos objetivos y querer
actuar en base a ellos.
Art. 35:

Otra causal importante:


Estado de necesidad: acción típica que en dos fundamentos (O y S)
que no va a ser imputada. Necesidad de producir justicia por parte del
autor que actúa típicamente para defender su derecho por su ánimo:
tesis no seguida (S). O: interés del E. para salvaguardar bienes de
mayor jerarquía frente a otro de menor, tesis que se utiliza. Art. 34 (ver
inc.).
Elementos objetivos: actuar sabiendo que están estos elementos, los
mismos que los de la LD. A-Amenaza de un mal (situación de peligro,
provenga de mal humano o no). Acá, todo bien puede ser protegido (por
ej. cosas), propios o de 3eros. B-Inminencia ( no delitos consumados o
tentativas). Imprudencia de uno en custodia de bienes de 3ros: daño
que se produce para salvaguardar: uno no debe ser productor de ese
peligro, pero si hace por negligencia (falta en el deber objetivo de
cuidado) ahí sí podría haber E. de N.
Inebitabilidad de otra conducta (no está en el código, pero es tomado
como elemento O., es de jurisprudencia): no había otra alternativa para
salvaguardar.
Dos formas de EdN: bien a salvaguardar de mayor jerarquía (vida
contra vidriera), o bienes del mismo valor: por ej. tabla náufragos solo
sirve para uno o ninguno, vidas humanas. EdN disculpante (ver CP
art.), solo disculpado: se ve en la Culpabilidad.
Formas del EdN: EdN justificante: se caracteriza por encontrarse dos
bienes jurídicos en litigio, para poder salvaguardar uno es menester
inevitablemente lesionar, destruir (o poner en riesgo) otro de menor
jerarquía. Se fundamenta en que es el interés preponderante del Estado
el que legitima ese accionar. EdND: encontramos que para
salvaguardar un bien jurídico debemos inevitablemente lesionar a otro
si no perderemos el que queremos salvaguardar, pero con disyuntiva
que el lesionado es de la misma entidad que el protegido. No podemos
justificar, podemos disculpar. Si es justificante concluyo el análisis de la
T. del D. y no hay punibilidad por lo tanto (no hay pena, no hay tipo de

18
injusto), pero si es disculpante se trata de conducta injusta (tipo injusto),
parte objetiva (tipicidad), parte subjetiva (antijuricidad). Pena: no es
análisis de antijuricidad, si no de si esa conducta antijurídica es
reprochable al autor (Culpabilidad, por ej. menor de edad). Dos bienes
de la misma jerarquía: cómo saber cúal es de mayor o menor jerarquía:
a-valorarlo según su ubicación en el CP (homicidio siendo más
importante que librar cheques sin fondo). b-según las escalas penales
y no por su ubicación. c-intensidad de la afectación: como proximidad
del peligro. Otras: derechos humanos entendidos como principios
rectores como jerarquización de los bienes jurídicos, por ej. niños,
conflictivo, por encima de vida en gral. Consentimiento de la víctima (se
parte que con su anuencia sea causal de inexistencia del delito: autor
justificado): problema entender si es caso de atipicidad (Arg.: no se
encuentra regulado sobre personas), posición mayoritaria: delitos donde
el consentimiento de la víctima constituye elemento objetivo del tipo: si
no lo hay: es atípico, 175bis, usura por ej; o los que requieren voluntad
de la persona: raptos 130, sin esa voluntad sería otro delito) o de
antijuricidad. Por ej. en Arg. no existe el homicidio por piedad
(conocimiento informado: no es penal, es civil).
En antiuricidad, el dolo.

Todo tipo penal: elementos O y S.


1-sujetos, condiciones de lugar, etc (narración, descripción de la
conducta que debe contener…)
2-I.O. :Desvalor: T.O.: analizar el desvalor de acción (la conducta del
autor generó un riesgo jurídicamente desaprobado?, ej: disparar arma
de fuego sobre alguien: en principio sí) y el de resultado (partiendo del
resultado analizamos si en términos genéricos riesgos como los
producidos por el acto, realizarían el resultado, si alguien dispara por
ej.). Tipicidad: ver capítulo sobre el bien afectado, descripción de la
conducta.

19

También podría gustarte