Está en la página 1de 64

INTRODUCCION

Las frutas constituyen un grupo de alimentos indispensable para


nuestra salud y bienestar, especialmente por su aporte de fibra, vitaminas y
minerales y sustancias de acción antioxidantes.
Existe una gran diversidad de plantas frutales con las que nos
beneficiamos absolutamente por el simple hecho que hidratan el organismo
rápidamente, ofreciéndonos beneficios para la salud.
Los árboles frutales son muy especiales porque, desde el punto de
vista de la alimentación y a diferencia de los vegetales, producen por muchos
años. En este sentido se puede decir que la implementación de estas plantas
en viveros seria de gran beneficio, ya que servirá de sustento por muchos
años, la comunidad se beneficiará de sus frutos que son fuentes de
vitaminas y minerales.
Una selección de diferentes frutales producirá frutas a lo largo de
todo un año y así la disponibilidad de alimentos complementarios se
incrementará en beneficio del que posea las plantas frutales, que además de
producir frutos son buenos para dar sombra, madera y soporte para plantas
trepadoras.es necesario destacar que la investigación se elaboro
ajustándose al proyecto de la investigación propuesta por el Instituto
Universitario de Tecnología del estado portuguesa, y la Misión Sucre,
primero diagnostico participativo, segundo el problema, tercero marco
referencial, cuarto metodología, cinco la propuesta, por último se presenta
las conclusiones, las recomendaciones, la referencias bibliográficas y los
respectivos anexos

9
I PARTE

10
DIAGNOSTICO SITUACIONAL.

1.1. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO


IDENTIFICACIÓN DEL CONTEXTO
La Escuela Bolivariana “Octavio Ramón Petit” es una institución
fundada en el año 1967 como Escuela Nacional Adscrita al NER 244, dirigida
por la profesora Ernestina Sánchez. Su nombre es en honor a un sacerdote
que realizó numerosas obras a nivel educativo en el Municipio Federación,
fue un sacerdote muy activo promotor de la creación del Liceo Federación.

Identificación de la organización:
En la actualidad esta institución educativa cuenta con programas
sociales como los CEBIT, Canaima, P.A.E.B, edemas cuenta con 30
computadoras, profesores especializados de todas las manos a la siembra.
En el personal directivo esta conformado por:
01directora, 01 subdirectora, 01 coordinadora de P.A.E.B, 1
coordinador pedagógico.
Personal administrativo conformado por 02 secretarias, 04 auxiliar de
biblioteca,01 docente de biblioteca, docente de educación primaria
bolivariana de (1ero a 6 to
) 01 docente del primer grado, 02 docente de
segundo grado, 02 docente de 3 grado, 02 docente de 4 grado, 02 docente
de 5 grado, 02 docente de 6 grado, 02 docente de todas las manos a la
siembra, 02 especialista en informática, 02 licenciadas en activador
cultural,01 profesora de educación musical, 01 profesora de educación física.
Obreros esta conformado por: 06 aseadoras, 01 mensajero, 02
porteros.

11
Característica de la estructura organización:
La escuela Bolivariana “Octavio ramón Petit”, cuenta con 08 salones
donde funcionan 10 secciones en doble turno,03 solones donde funciona la
educación inicial, 01direccion,01 biblioteca, 01 laboratorio de informática, 01
cocina escolar, y 05 sala de baños y todas las paredes son de bloque.

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA:
Se encuentra ubicada al sur oeste del Estado Falcón, en el Municipio
Federación en la Urbanización Santa Lucia, calle Padre Aldana de la
Parroquia Churuguara. Sus límites son:
 Norte: Calle Padre Aldana.
 Sur: Sector la Pedregosa.
 Este: Casa de la Familia Yance.
 Oeste: Patio de la familia Meléndez Bonia.

HISTORIA DE VIDA DE LA ORGANIZACIÓN: RESEÑA HISTÓRICA:


Fundada en el año 1967, se empezó a trabajar con los grados de 1ero
a 3ro, sus primeras maestras fueron: Margarita de Canelón, Elena de Flores,
Reina de Navas y Ester de Rodríguez. Posteriormente se construye un
nuevo local más amplio para atender desde 1ero a 6to grado, modelo R2, el
cual es inaugurado en Noviembre de 1976, por el Gobernador del Estado
DR. Leoncio López, fue entonces desde ese momento que se inicia como
escuela Nacional Graduada, con una matrícula de 100 estudiantes, siendo la
directora Leyda de Jiménez.
Desde aquel año hasta ahora ha funcionado en este local, el cual ha
experimentado mejoras y ampliaciones, igualmente aumento de matrícula y
del personal directivo, administrativo, docentes y obreros.

12
NOMBRE DE LAS ORGANIZACIONES VINCULADAS AL
PROYECTO FAMILIAR U ORGANIZACIONAL:
En la Escuela Básica Bolivariana “Octavio Ramón Petit”, se
desarrollan actividades culturales, extra cátedra, Calendario Productivo,
Desarrollo Endógeno.
De igual manera sede sus instalaciones Educativas a las Misiones
Robinson, Ribas, Universidad Nacional Abierta, Universidad Nacional
Francisco de Miranda, Universidad Bolivariana de Venezuela, la Iglesia
Católica y la Iglesia Cristiana Evangélica

1.2. PROBLEMA O NECESIDADES E INTERESES DEL CONTEXTO.


DESCRIPCIÓN DIAGNOSTICO SITUACIONAL.
Es de suma importancia realizar proyectos que comprendan la
producción de cualquier planta que pueda servir para el beneficio de una
comunidad. El motivo de este proyecto es implementar plántulas frutales en
el vivero de la Escuela Bolivariana “Octavio Ramón Petit”, ya que la
producción de plantas en viveros permite prevenir y controlar los efectos de
los depredadores y de enfermedades que dañan a las plántulas en su etapa
de mayor vulnerabilidad. Gracias a que se les proporcionan los cuidados
necesarios y las condiciones propicias para lograr un buen desarrollo de las
plantas.
Este proyecto será de gran beneficio tanto para la escuela como la
comunidad, quienes serán los que aprovecharán los frutos producidos y
estos de alguna u otra forma le servirán para cubrir sus necesidades
alimenticias y hasta para su comercialización, además que tendrán la
oportunidad de aprender técnicas sobre agricultura ecológica para un mejor
aprovechamiento de los recursos naturales.

13
JERARQUIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LAS
NECESIDADES U ORGANIZACIONALES
La Escuela Bolivariana “Octavio Ramón Petit” tiene un vivero en el
cual mediante la observación se pudo evidenciar que carece de plántulas
frutales, lo cual se hace necesario la implementación de las mismas. Estas
plantas frutales podrán beneficiar a la comunidad en general, porque servirán
para cubrir necesidades alimenticias o para ser comercializadas, ya que
serán frutas sanas y de buena calidad.

SELECCIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD PRIORITARIA


Uno de los componentes más importantes de este estudio es
promover el uso de plántulas frutales y así lograr la integración de los niños y
niñas con su especialista de campo y cría, además con este proyecto se
podrá beneficiar a la comunidad en general, ya que se puede tener bajo
acceso y bajo costo de las frutas obtenidas en el vivero.
En cuanto al área de Agroalimentaria, se ve la necesidad de
implementar plántulas frutales en el vivero, puesto que las frutas son
necesarias para el cuerpo, ya que por si solas aportan una variedad y
cantidad de vitaminas y minerales, es decir que nos beneficiamos
absolutamente con todas esas vitaminas y nutrientes que poseen. Además
que las frutas hidratan el organismo rápidamente, ayudan al correcto
funcionamiento del aparato digestivo, facilita el drenaje de líquidos, al ser
diuréticas y depuradoras del organismo.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
Las frutas son, quizás, los alimentos más llamativos por su diversidad
de colores y formas. Pero además de lo que muestran a simple vista, forman
parte de los alimentos con mayor cantidad de nutrientes y sustancias
naturales altamente beneficiosas para la salud.

14
Es por ello que se hace necesario la implementación de plantas
frutales en el vivero que se encuentra en la Escuela Básica Bolivariana “
Octavio Ramón Petit”, este vivero disponible para cultivar estas plantas
juegan un papel muy importante, porque a través del buen
acondicionamiento de estos, se pueden aplicar los conocimientos en cuanto
agricultura y de esta forma desarrollar habilidades y destrezas y mejorar el
desarrollo agrícola, obteniendo como resultado la producción de una serie de
plantas frutales como la lechosa, la patilla, el mango, el aguacate entre otras
que serán de buena calidad.

IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA A ESTUDIAR


Es de suma importancia que se conozca el gran valor que tiene crear
espacios disponibles para la siembra y cosecha, es por ello que surge la
necesidad de un vivero de plántulas frutales; la producción de estos espacios
servirán de provecho tanto para la escuela como para la comunidad. Los
beneficiados por estos frutos producidos en el vivero de la Escuela
Bolivariana “Octavio Ramón Petit” serán los encargados de mantener en el
tiempo, en buenas condiciones las plántulas frutales, ya que serán ellos los
que mayor beneficio obtengan, primero porque podrán adquirir
conocimientos en cuanto a la actividad agrícola y segundo obtendrán frutos
de buena calidad ya sea para su consumo o para su comercialización.

15
MATRIZ ESTRATÉGICA FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES
 Terreno propio y bien  Poca integración de los
cercado especialistas de campo y
 Disponibilidad de agua cría
 Cuenta con herramientas  Estructura física en mal
acorde para trabajar en el estado.
vivero. Falta de personal para cuidar las
 Espacio disponible para el plantas
vivero
Cuenta con plantas de diferentes
especies.

OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Se encuentra céntrico para  No darle continuidad al
el acceso vehicular. proyecto de vivero de
 Buena aceptación por parte plántulas frutales.
del personal de la  Aves del corral
institución con los  Insectos que pueden atacar
estudiantes de el cultivo.
Agroalimentaria.
 Obtener conocimiento de
vivero de plántulas frutales.
 Ejecutar proyecto dentro del
vivero.

16
II PARTE.

17
2. EL PROBLEMA.
2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La actividad agrícola, ha venido adquiriendo una presencia creciente
en la dinámica económica internacional. Los viveros de plántulas frutales
para muchas naciones y regiones del mundo, constituye una de sus
actividades fundamentales, generadoras de ingresos y empleos. Dicho de
otro modo esta actividad de llevar a cabo viveros, constituye una efectiva vía
para el aprovechamiento de los recursos disponibles en cada territorio. En
este sentido los viveros toman parte importante en el desarrollo del país
puesto que ofrece ingresos económicos y empleos. Los viveros son espacios
utilizados con el fin de producir y propagar masivamente especies útiles al
hombre, para satisfacer necesidades alimenticias.
Independientemente del origen de una planta, ya sea a partir de una
semilla, de un segmento o por cultivo de tejidos, los primeros días de vida
son los más críticos para su sobrevivencia. Con el propósito de lograr que un
mayor número de plantas sobreviva a esta etapa se utilizan instalaciones
especiales en las que se manejan las condiciones ambientales y se
proporcionan las condiciones de crecimiento más favorables para que las
nuevas plantas continúen su desarrollo y adquieran la fortaleza necesaria
para trasplantarlas al lugar en el cual pasarán el resto de su vida.
Es por ello que en Churuguara específicamente en la Escuela
Primaria Bolivariana “Octavio Ramón Petit” se tomó el vivero que se
encuentra en la institución para implementar plantas frutales para que el
crecimiento sea más favorable, y así lograr que las plantas sean para
beneficio de la comunidad por lo cual se tiene que motivar a todo el colectivo
para lograr la integración y que sean ellos quienes mantengan en buenas
condiciones dicho vivero.

18
Cabe destacar que en el espacio donde se encuentra el vivero es una
pequeña extensión de terreno. Para el logro de esto se espera la integración
de la comunidad necesaria para lograr la atención y la permanencia de este
proyecto, pues el medio ambiente constituye una parte importante de la vida
del ser humano por lo tanto debemos de tratar de preservarlo. Los Viveros
productos de la practica sobre la conservación del ambiente y nuestro
planeta, constituye a un fortalecimiento de la naturaleza, ya que en los
actuales momentos se tienen problemas ambientales como consecuencia del
calentamiento global.

2.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.


La disciplina científica y el cultivo de las frutas se denominan
pomología, y se centra principalmente en el desarrollo de las técnicas de
cultivo y los estudios fisiológicos en árboles frutales. Inicialmente el consumo
de frutas tenía como origen la recolección a partir de plantas silvestres.
Cuando el hombre se transformó en sedentario, comenzó un proceso de
selección de plantas, agrupamiento de plantas en plantaciones concentradas
en parcelas y aprendizaje de técnicas para el mejor cuidado de las plantas,
de manera de obtener mayores producciones por planta y frutas de mayor
calidad. En este orden de ideas se formulan las siguientes interrogantes:
¿De qué forma beneficiará las practicas en plántulas frutales a los
estudiantes de la Escuela Primaria “Octavio Ramón Petit”?
¿Qué alcances a corto, mediano y largo plazo se obtendrá con la
práctica en plántulas frutales?
¿Cómo funcionará la practica en el vivero como recurso didáctico en la
asignatura de campo y cría?

19
1.3. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
 Elaborar un Vivero de plántulas frutales para fortalecer la enseñanza-
aprendizaje en la asignatura campo y cría de la Escuela Primaria Bolivariana
“Octavio Ramón Petit”.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Diagnosticar las necesidades del terreno disponible.
 Reconocer la importancia que tienen los viveros de plántulas frutales
para la Escuela y la población en general.
 Elaborar un Vivero de plántulas frutales para fortalecer la enseñanza-
aprendizaje en la asignatura campo y cría de la Escuela Primaria Bolivariana
“Octavio Ramón Petit”.

20
JUSTIFICACIÓN

Hoy día la situación ambiental es una preocupación mundial, debido a


los resultados que se están obteniendo y que han generado deterioro en la
calidad de vida, siendo encomendada a la labor pedagógica la delicada y
compleja tarea de consolidar competencias ambientales en los educandos y
en las comunidades para que ellos mismos, transformen de manera positiva
el medio ambiente
La conservación de la naturaleza está ligada a comportamientos y
actitudes que propugnan el uso sostenible de los recursos naturales, como el
suelo, el agua y las plantas.
Las plántulas frutales son muy especiales porque, desde el punto de
vista de la alimentación y a diferencia de los vegetales, producen por muchos
años. Las frutas son fuente de vitaminas y minerales, algunas pueden
también contener grasas, aceites y proteínas
Por otro lado, el presente proyecto tiene como objetivo orientar a la
comunidad de santa Lucia, y a los educandos en cuanto la importancia de
plántulas frutales, pará escuela y la población en general.
Esta investigación, tiene como propósito de beneficiar a los
participantes que obtengan más conocimiento sobre los viveros de plántulas
frutales, De este modo no sólo se favorece el desarrollo agrícola, que puede
aplicar en cuanto la agricultura y así mismo fomentar la enseñanza-
aprendizaje en la asignatura de campo y cría en la Escuela Primaria ´´
Octavio Ramón Petit´´
Este proyecto justifica por la necesidad de mejorar la cantidad de
plantas frutales en la Escuela Bolivariana “Octavio Ramón Petit”, el vivero
que se encuentra en la escuela no posee plantas frutales en cantidad. El
desarrollo del vivero de plántulas frutales se presenta como una alternativa
para la conservación del medio ambiente, ya que contribuye a la
preservación de la vida en la tierra.

21
LIMITANTES

1. Poco mantenimiento dentro del espacio disponible.


2. Falta de recursos económicos
3. Poca integración tanto de los especialistas de la asignatura de campo
y cría como de la comunidad en general.

22
III PARTE

23
3. MARCO REFERENCIAL

3.1. ANTECEDENTES
Como antecedente del estudio se tomaron los más significativo como
el de.
Suarez (2001) en su investigación “El Vivero como estrategia
necesaria para la integración Docente-Alumno”. Realizó un vivero en la
escuela ubicada en la Parroquia Corazón de Jesús. Su propósito era lograr la
interacción docente- alumno, ya que se observaba la apatía a la hora de
interactuar. Con este proyecto se logró integrar tanto los niños y niñas de la
escuela con el Docente, como también la comunidad en general, ya que
mostraron gran interés.
El propósito de esta investigación coincide, ya que ambos tienen como
tarea la integración Docente-Estudiante. Este estudio quiere lograr la
interacción de los especialistas de la asignatura campo y cría con las
personas de la comunidad y con cada uno de los niños y niñas de la escuela.
Navarro. N (2005) Realizó un trabajo que lleva por nombre
“Participación de las organizaciones comunitarias en el desarrollo de un
vivero de plantas frutales”. Caso: Sector Guayapa, Municipio Petit. Se
estudió la participación y la organización comunitaria como variables
fundamentales para alcanzar el desarrollo del vivero de plantas frutales.
Aplicando la observación directa en campo y entrevista no estructurada a los
agricultores de la zona.
Los resultados indican que en la comunidad existen organizaciones
comunitarias, que permitieron diagnosticar necesidades que conllevaron a
los participantes organizarse en el mejoramiento de la producción de los
frutales, así como también en la participación de las actividades comunitarias
y el incremento de la calidad de vida.

24
De lo antes mencionado se concluyó que las organizaciones
comunitarias organizadas han contribuido a mejorar el nivel de vida de la
población, elaborando el vivero frutal dentro de su comunidad.
Se relaciona con el trabajo presentado porque ambos buscan la
participación activa de una comunidad para llevar a cabo un vivero de
plantas frutales que pueda servir de beneficio para una comunidad.
Ávila, Méndez y otros (2005)“ elaboraron un trabajo de investigación el
cual lleva por nombre “Propuesta para de creación de un vivero para la
conservación del ambiente y el desarrollo endógeno en la comunidad Punta
Gorda Rural”. Realizaron este trabajo porque los habitantes de esta
comunidad, no habían interiorizado, el efecto que está causado la
contaminación y abuso desmedido contra la naturaleza; de allí el
calentamiento de la tierra, la destrucción de la capa de ozono, los diferentes
fenómenos naturales que están provocando destrucción y muertes como: los
terremotos, tsunami, las olas de calor y de frió. Se tuvo contacto directo con
los habitantes de la comunidad y así se le pudo dejar un aprendizaje de
preservación de ambiente.
El estudio anterior presenta una estrecha relación con lo que plantea
el trabajo puesto que al igual que la investigación ya planteada, este estudio
también tiene como uno de sus propósitos lograr integrar a un colectivo. Y
de igual forma se pretende con la creación de más plántulas frutales crear
conciencia ambientalista.
Córdova y Medina (2008) En la investigación denominada “La lechosa
como tratamiento de la dispepsia” En su trabajo de investigación explicaron
todos los beneficios de esta fruta para el tratamiento de la dispepsia
(Digestión imperfecta o incompleta). La metodología empleada fue la
investigación de tipo descriptiva. Se realizaron una serie de actividades que
tenían como propósito dar a conocer las propiedades de esta fruta.
Este trabajo se relaciona al presentado debido a que tomaron en
cuenta una de las frutas que va a estar incluida en el vivero de plántulas

25
frutales que se va a llevar a cabo en la Escuela Básica Bolivariana Octavio
Ramón Petit”. Conocer lo importante que es consumir esta fruta es
necesario. De igual forma emplearon la investigación tipo descriptiva.
En relación a lo anterior Faria. E (2012) En su trabajo “Vivero
comunitario para la conservación y preservación de las áreas verdes en
zonas rurales”. El propósito de este trabajo era diseñar viveros comunitarios
teniendo en cuenta la propagación de la densidad poblacional en un
departamento determinado, la creación de viveros comunitarios será de gran
ayuda para regular el uso de tierra y para incrementar la calidad de vida de
las comunidades afectadas.
Para ello se basó en un enfoque epistemológico socio crítico con
una metodología cualitativa apoyada en un diseño investigación acción, la
cual fue desarrollada en 3 fases constituida por
el diagnóstico participativo, planificación y ejecución.
Referente a la investigación se concluye que el vivero comunitario
representa un importante aporte a las comunidades, generando soluciones a
innumerables problemas y facilitando de alguna u otra forma
la integración de la comunidad en una actividad de interés común,
beneficiando aún número mayor de personas que dependen del recurso en
el cual se estará trabajando, también como es la recuperación de cualquier
espacio que brinde un claro aporte de conservacionismo.

3.2 BASES TEÓRICAS


Vivero. Herrera (2006) señala que los viveros se definen como sitios
destinados a la producción de plantas en donde se les proporcionan todos
los cuidados requeridos para ser trasladados al terreno definitivo de
plantación.
En un vivero frutícola se han de seguir 3 objetivos básicos: cubrir las
necesidades de planta en cantidad, que esta tenga la calidad adecuada, y
hacerlo a un costo razonable. Conviene distinguir entre plantas frutícolas y

26
otra con fines de producción donde puede justificarse inversiones mayores.
En relación a la cantidad. Dependiendo de su finalidad, los viveros son
temporales o permanentes.

Vivero temporal o volante: Se establece en áreas de difícil acceso,


pero están muy cercanos a las zonas donde se realizará la plantación; su
producción predominante es la de plantas forestales. Generalmente se
ubican en claros del bosque y trabajan por periodos cortos (de 2 a 4 años
cuando mucho) e intermitentes, ya que la producción debe coincidir con la
temporada de lluvias. Para su funcionamiento se requiere poca
infraestructura y la inversión es baja. Su desventaja radica en que, como
están situados en áreas de difícil acceso, no son fáciles de vigilar y por lo
tanto la producción queda más expuesta a daños por animales. Además, por
sus características de infraestructura, sólo pueden implementarse en zonas
de bosques templados y selvas húmedas.

Vivero permanente: Es la extensión de terreno dedicado a la


obtención de plantas con diferentes fines (reforestación, frutales y ornato), ya
sea en áreas rurales o centros urbanos. Su instalación requiere una
inversión mayor en equipo, mano de obra y extensión del terreno, y debe
contar con vías de acceso que permitan satisfacer oportunamente la
demanda de plantas.

Criterios para el establecimiento de un vivero


La mala elección del sitio donde se establece el vivero repercute
directamente en una baja calidad de la producción de plántulas, lo cual a la
larga se reflejará en una alta mortalidad en la plantación. Por ello es
fundamental la selección del sitio donde se establecerá el vivero. Las
condiciones del sitio son más determinantes cuando la producción se
obtiene a raíz desnuda (por camas de crecimiento). Cuando la producción se

27
hace por medio de envases de crecimiento es importante considerar los
factores que a continuación se mencionan.

Ubicación, drenaje y suelo del vivero


Al establecerse un vivero deben considerarse cuatro puntos
principales: que sea difícil acceso, el suministro de agua, su orientación en el
terreno y la topografía de éste. De los dos últimos aspectos depende, en
gran parte, el buen drenaje del vivero y que se minimice la erosión. El
drenaje también depende de la textura del suelo del lugar, por lo que debe
cuidarse su relación con la pendiente del sitio. En suelos de textura fina la
pendiente deberá ser suave (de 2 a 3%) y en el caso de suelos arenosos y
profundos se recomienda nivelar el terreno.
La textura del suelo es muy importante en el cultivo de plantas a raíz
desnuda, ya que además de regular el drenaje y la erosión deberá facilitar la
extracción de las plántulas y promover el crecimiento vegetativo. Un suelo
bien drenado asegura su aereación, por lo que es conveniente verificar que
no existan capas endurecidas en los primeros 75 cm de profundidad y que el
suelo sea profundo, por lo menos 120 centímetros.
Independientemente del método de propagación que se emplee
dentro del vivero (raíz desnuda, almácigos o envases individuales) es
importante verificar que tan ácido o básico es el suelo (pH), su textura y
fertilidad para los requerimientos de la especie que se va a propagar. El pH
se encuentra muy relacionado con el contenido de materia orgánica y
disponibilidad de nutrientes necesarios para el buen desarrollo de las
plantas; por esto, el rango de pH más recomendable es de neutro (pH=7) a
ligeramente ácido (pH=6.5) o ligeramente alcalino (pH=7.5).

Abastecimiento de agua y calidad de agua de riego


Los viveros necesitan un suministro de agua abundante y constante,
ya que las plantas que se producen se encuentran en pleno desarrollo y un

28
inadecuado abastecimiento podría provocar incluso la muerte por
marchitamiento.
La calidad del agua de riego es importante. Cuando contiene como
elementos principales calcio y magnesio (agua dura) ayuda a crear en el
suelo una buena estructura. En cambio, el agua que tiene gran cantidad de
sodio y bajos contenidos de calcio y magnesio provoca que la arcilla y la
materia orgánica del suelo absorban rápidamente el sodio. Esto promueve
una estructura edáfica indeseable, ya que el suelo disperso se asienta abajo
de la superficie y forma una capa (de 10 a 20 cm de grosor) que impide el
paso de las raíces o del agua.
También un alto contenido de sodio en el agua de riego causa
quemaduras en las hojas de algunas especies al ser absorbido por las
plantas. La cantidad de sólidos en suspensión en el agua también modifica
las características del suelo, ya que si tiene contenidos elevados de limo o
coloides puede causar la compactación superficial del suelo reduciendo su
permeabilidad al agua. También hay otros elementos que pueden estar
presentes en cantidades tóxicas y afectar al cultivo, como el boro o algunos
contaminantes.

Clima
Es muy importante conocer qué tipo de plantas se encuentran
adaptadas a las condiciones climatológicas que prevalecen en la zona donde
el vivero se va a establecer. Asimismo, es necesario contar con los registros
climáticos que indiquen las épocas de riesgo, como las heladas, las sequías
y la cantidad y distribución del periodo de lluvias. Éstos pueden ser
complementados o sustituidos con la información climática que los habitantes
de la zona manejan tradicionalmente. Con base en estos datos se logra una
planeación del momento adecuado para llevar a cabo las labores del vivero
(siembras, trasplantes, podas, fumigaciones, entre otros)

29
Construcción del vivero
Una vez que se elige el terreno donde se construirá el vivero se inicia
una serie de actividades relacionadas con la instalación y construcción de la
infraestructura necesaria para su funcionamiento. Estas actividades,
resumidas en el cuadro 23, varían en función del tipo de plantas que se
desea propagar y de los recursos económicos disponibles. Básicamente el
vivero debe contar con las siguientes instalaciones: semilleros, área de
envasado, platabandas (estructuras que sombrean

Plantas frutales
Un árbol frutal es cualquier árbol productor de frutas, estructuras
formadas por el óvulo maduro de una flor que contiene una o más semillas.
Sin embargo, ya que todas las plantas con flores producen frutos, el
término usado en horticultura designa a los árboles que proveen frutas como
alimento del ser humano. Esta designación incluye también a los árboles que
producen núculas (nueces), los llamados frutos secos. Aunque es
botánicamente incorrecto, también suelen considerarse como árboles
frutales los árboles que producen unas coberturas carnosas en ciertas
semillas, llamadas arilo (falsos frutos)

Las frutas
Las frutas forman parte de los alimentos con mayor cantidad de
nutrientes y sustancias naturales altamente beneficiosas para la salud

Beneficios de las frutas


 Aportan una variedad y cantidad de vitaminas y minerales;
principalmente vitamina C
 Hidratan el organismo rápidamente.
 Ayudan al correcto funcionamiento del aparato digestivo.

30
 Facilita el drenaje de líquidos, al ser diuréticas y depuradoras del
organismo.
 Aportan fibras vegetales solubles
 No aportan grasas (excepto los frutos secos, olivas, aguacates y
cocos que aportan aceites beneficiosos para el organismo).
 Aportan vitaminas antioxidantes naturales.
La vitamina que más abunda en las frutas es la C, y lo que es
importante de esta vitamina, es que nuestro organismo no la sintetiza, por
eso la alimentación debe proveerla. La cantidad de vitamina C en la fruta es
muy variada, siendo los kiwis, las fresas, las frambuesas y los cítricos
quienes gozan de mayor contenido.
La vitamina C tiene un alto poder antioxidante, con lo que se convierte
en protectora de los tejidos y células de nuestro organismo.
La vitamina C, debe reponerse día a día a través de alimentos,
puesto que no se acumula en el organismo, y su exceso es eliminado en la
orina. También se destruye muy fácilmente, por altas temperaturas, cocción,
aire y luz. Por eso lo mejor es consumir frutas crudas para así asegurarnos la
ingesta máxima de vitaminas.

Los principales componentes de la fruta son:


Agua: Es el principal componente de la fruta. Aproximadamente por
cada 100 gramos de fruta, consumimos 80 a 90 gramos de agua. Por lo tanto
comer fruta, desde un punto de vista de hidratación, es casi como beber
agua. Sin embargo, en caso de ciertos regímenes alimenticios se debe tener
en cuenta su contenido de azúcar.
Hidratos de carbono: la fructosa es el azúcar de la fruta. Como la
fructosa es un monosacárido, el organismo la absorbe y asimila rápidamente.
Por eso decimos que las frutas son una fuente de energía instantánea. Los
hidratos también están presentes glucosa y la sacarosa.

31
Fibra vegetal: Cada 100 gramos de fruta suponen consumir
alrededor de 2 gramos de fibra. La pectina, un tipo de fibra altamente
beneficiosa para el organismo, es la que se encuentra mayoritariamente en
las frutas.
Sales minerales: El consumo de frutas de manera diaria ayuda a
regular el equilibrio mineral en el organismo. Contienen un alto nivel de
potasio y baja cantidad de sodio. También aportan magnesio y algunas
calcio.
Ácidos orgánicos y aromas: Esos ácidos son normalmente tolerados
por nuestro organismo, excepto en situaciones especiales donde debemos
recurrir a aquellas frutas con bajo contenido de ácidos orgánicos.
Vitaminas: Las frutas nos aportan grandes cantidades de vitaminas, ya
que son especialmente ricas en betacarotenos, poderosos antioxidantes que
nos protegen las mucosas y la piel.
Algunos frutales
EL AGUACATE
Originario de México y Perú e introducido por los españoles, fruto muy
atractivo y energético, casi una mantequilla vegetal, rico vitamina E a la que
se le asigna un papel activo en retrasar los procesos de envejecimiento.
Los aguacates son un alimento perfecto como sustituto natural vegetariano
de las proteínas contenidas en carne, huevos, queso y aves de corral. Las
propiedades de los aguacates son muy beneficiosas para la salud: contienen
los ácidos grasos esenciales y proteínas de alta calidad que se digieren
fácilmente sin contribuir negativamente en el colesterol.

Métodos de propagación:
La propagación del aguacate debe hacerse por enjertación, tanto en
las variedades importadas como en los tipos criollos. Las semillas para
patrones deben provenir de plantas vigorosas, sanas, preferentemente
sacadas de frutos sanos obtenidos sin daños, para evitar la infección de la

32
semilla por enfermedades fungosas, al ponerse en contacto con el suelo. A
las semillas debe quitarse la envoltura y hacerle un corte de uno a dos
centímetros en la parte cónica, para facilitar la germinación.

Rendimiento
La cantidad de fruta varía mucho, de acuerdo a la variedad y a la
edad de la planta. Desde 30 hasta 130 de 3 a 8 años.

Combate de malezas
Medios mecánicos: uso de rotativa, completándose ésta, con limpias
manuales alrededor de la base de la planta.
Medios químicos: Gramoxone1,5 a 3 lts/ha. En 200 litros de
agua, teniendo el cuidado de no asperjar el follaje del aguacate y no
aplicar en los dos primeros años de edad.

EL MANGO
Es un fruto tropical de gran historia, presente desde hace seis mil
años en las tribus más antiguas del trópico y elegido como fruto nacional en
la india. Originario del noroeste de la India y el norte de Myanmar a la vera
de las laderas del Himalaya, se cultiva en el sureste de Asia, Sudáfrica,
Egipto, Israel e Indonesia, en América está presente en Florida, Hawai,
México, Brasil, Cuba y los países centroamericanos. En España se produce
en Málaga, Granada y las Islas Canarias.

Características
Pertenece a la familia de las Anacardiáceas o marañón, que presenta
más de 50 especies diferentes, de las cuales solo unas pocas se utilizan
como fruto comestible. Su fruto es carnoso, su peso varia de 150 g a 2 Kg
con forma ovalada algo oblonga, obtusa por sus extremos; su piel es lisa y
gruesa de color que varía desde el verde, amarillo con tonalidades rosadas,

33
rojas o violetas donde recibe la luz directa del sol. Su pulpa es de color
amarillo intenso rozando el anaranjado; jugoso y refrescante, especialmente
cuando esté bien madura. Su hueso es fibroso y muchas veces penetra la
pulpa.

Sus variedades
Mulgoba, Amino, Pairi, Camboyana, Sansersha entre otras.
Consumo
Presente en la alta cocina, a pesar de ser una fruta se lo utiliza
principalmente para elaboración de platos salados. Su sabor es muy
particular persistente en el paladar, exótico y dulce con fuerte aroma cuando
está maduro. Se lo utiliza para elaboración de sopas, curries, chutney (se
utiliza el mango verde sin madurar). La mejor época del año para su
consumo es en el invierno europeo.

Propiedades del Mango:


Muy ricos en minerales, vitaminas, fibras y anti-oxidantes. Su principal
componente es el agua, aporta una gran cantidad de Hidratos de carbono
aumentando su valor calórico, muy rico en magnesio y los minerales
presentes son Fósforo, Calcio y Potasio, también aporta Vitaminas A y C
cumpliendo su función antioxidante. Tiene cualidades diuréticas y ayuda en
el tránsito intestinal por su aporte de fibras.

Control de maleza
Puede ser manual, mecánico y químico. El control manual se realiza
con machete o escardilla, para eliminar las malezas alrededor de la planta.
Entre las calles, se controlan mecánicamente con rastras de discos o
púas, dando dos pases cruzados. En época lluviosa se dará un pase de
segadora.

34
Para el control químico se usa Gramoxone a razon de 1 a 2 litros/ha
en 100 litros de agua, más un adherente esparcidor como el Citowed, triton;
también Gasoil, mas Pentaclorofenol en dosis de 2 + 100 1/ha.

LA LECHOSA:
Es una planta de origen centroamericano, conocida y empleada en
casi toda América desde hace varios siglos, aunque hoy día se cultiva en
muchos países de otros continentes, principalmente, en Asia y África.
Usos
Es uno de los frutos más importantes y de mayor consumo. Muy
apreciada por sus propiedades nutritivas y su delicado sabor. Ideal para
regímenes, por contener vitaminas B1, B2 y Niacina o B3, todas del
Complejo B, que regulan el sistema nervioso y el aparato digestivo; fortifican
el músculo cardíaco; protegen la piel y el cabello y son esenciales para el
crecimiento. Contiene también vitaminas A y C, es rica en minerales como
Calcio, Fósforo, Magnesio, Hierro, Azufre, Silicio, Sodio y Potasio. Por otra
parte tiene bajo valor calórico, cerca de 53 calorías por cada 100 gramos de
fruta. El contenido de fibra mejora la digestión. Tiene propiedades
astringentes. Asimismo, su cáscara contiene una sustancia, la papaína, que
tiene múltiples usos.
Gastronomía
El fruto es usualmente consumido crudo, sin su cáscara o sus
semillas. El fruto verde inmaduro de la papaya puede ser consumido en
ensaladas y estofados. Posee una cantidad relativamente alta de pectina, la
cual puede ser usada para preparar mermeladas.
La papaya verde es usada en la cocina Thai ya sea cruda o cocinada.
En la cocina criolla de Venezuela se usa la lechosa verde para hacer dulce
de lechosa secándo las tajadas primero y luego cocinándolas en un melado
de papelón.

35
Las semillas negras tienen un sabor fuerte pero son comestibles.
Algunas veces son molidas y usadas como substituto de la pimienta negra.
En algunas partes de Asia las hojas jóvenes de la papaya son hervidas y
consumidas como espinaca. En algunas partes del mundo las hojas son
preparadas como té para ser consumidas como prevención de la malaria,
aunque no existe evidencia científica real de la efectividad de este
tratamiento. En Cuba es costumbre consumirla madura (muchos le agregan
azúcar) pero como también se elaboran dulces con ella, se emplean las
madura y las pintonas (ni verde ni madura)
La zona de la Región de Coquimbo del centro norte de Chile (Ovalle,
La Serena), es famosa por su producción de papayas chilenas o Chilean
carica, de la variedad Carica candamarcensis o Pubescens, que se
caracteriza por ser muy aromática, de color amarillo, tamaño pequeño, piel
delgada y de alto valor nutritivo-funcional: enzima papaína que complementa
la digestión y asimilación de proteínas, eliminación de toxinas del sistema
digestivo, fibra para la eliminación de azúcar, vitamina C como antioxidante.
En el Noreste Argentino y Sur de Paraguay es muy común consumir
la Papaya o "Mamón" (como se lo denomina en la zona) crudo con un poco
de azúcar o preparando en almíbar, en un proceso de hervido con azúcar y
bicarbonato por varias horas. El producto final es exquisito y se lo acompaña
con algún queso en el postre. Cabe destacar que dicho producto también se
consume en Venezuela (donde se le da el nombre de dulce de lechosa)
mayormente en época de Navidad. Se sustituye el azúcar por panela
(papelón) y se añaden clavos de olor.

Propagación
Propagación vegetativa.
Se realiza mediante esquejes obtenidos de las ramificaciones del
arbolito de forma artificial ya que el papayo no se ramifica hasta cuando
tienen tres o cuatros años. Los árboles viejos sufrirán la operación de

36
desmoche o eliminación de la cabeza o cogollo del árbol, provocando así la
producción de ramas o cogollos laterales. Los esquejes serán los brotes de
25-30 cm que se cortan y se cauterizan con agua caliente a unos 50 °C.
Estos esquejes se plantan en macetas que se colocan en lugares protegidos
de los rayos solares y con humedad hasta la emisión de raíces. Este método
de propagación es muy laborioso y costoso ya que implica el mantenimiento
de plantaciones de más de tres años para la obtención de plantas madre.

Propagación por semilla.


Es la forma más económica y fácil de propagar el papayo. Se
obtendrán distintos resultados, según se empleen semillas procedentes de
árboles femeninos fecundados con papayos masculinos o semillas
procedentes de árboles femeninos y hermafroditas. El poder germinativo de
las semillas del papayo suele ser corto, por lo que se hará una siembra lo
más cerca posible a la época de recolección. Esta siembra puede ser directa
sobre el terreno o previa en semillero. La siembra en semillero se hará
empleando macetas de turba y plástico negro de 10 cm de diámetro y 15 cm
de profundidad. La tierra del semillero deberá mantenerse húmeda, cuando
las plantitas tengan unos 10-15 cm (unos dos meses después de la siembra)
de altura se trasplantarán al terreno de cultivo
Control de malezas
Por medios manuales, mecánicos y químicos. Manuales: machete y
escardilla. Mecánicos: rastra y segadora. Químico: con aplicaciones de
herbicidas de contacto como Paraquat o Gramoxone en dosis de 0,5-1 kg/ha
en 800 litros de agua.

LA PATILLA
Es una planta que se origina en África tropical, consumida en casi
toda América su especie es Citrullus Vulgaris. Existen variedades como el

37
Congo, Charleston Grey, Sunshade, Tom Watson, Florida Gigante, Jubilee,
Picnic, Romería.
Abonamiento
A lo largo del hilo cantidad: 300-400 kilogramos por hectárea.
Formulas: la recomendable de acuerdo al análisis del suelo, la formula 15-
15-15 han dado buenos resultados. Se debe tener presente:
1. El exceso de nitrógeno tiende a retardar la madurez.
2. El fósforo la acelera, aplicado en bandas, es mas efectivo que al
voleo.
Combate de malezas
Alanap 3, en la dosis de 25 litros de agua por hectárea. Para que el
herbicida tenga eficacia es preciso que el suelo este suficientemente
húmedo y que las malas hierbas no hayan alcanzado una altura mayor a 3
cm.
Ciclo vegetativo
90 a 95 dias.
Cosecha y rendimiento
A mano. Seis frutos por planta.
EL LIMÓN
Fruto del limonero de forma ovoide. Es de color amarillo pálido. Su
sabor lo caracteriza, es ácido. Es rico en vitamina C.
Propagación
Se realiza por medio de semillas y por injertos.
Fertilización
Lo más recomendable es hacer un análisis de suelo, para aplicar la
formula apropiada, en la dosis necesaria.
Propiedades
Debido a que el jugo de limón tiene un alto contenido de vitamina C,
ayuda a mantener las encías y dientes más fuertes. También es muy
efectivo para prevenir y curar inflamaciones agudas en las encías,

38
periodontitis, caries dental y otras enfermedades orales. Es beneficio para el
tratamiento de desordenes de garganta como el catarro, sensación de
asfixia, sensibilidad y comezón en la garganta.
El jugo de limón estimula el flujo de saliva y los jugos gástricos y es
reconocido como un excelente agente digestivo. Destruye parásitos
intestinales y elimina gases formados en el tracto digestivo. El jugo de limón
produce una bebida efectiva para aliviar la sed cuando usted sufre de sífilis,
sarampión, escarlatina u otras fiebres.
Actúa en caso de afecciones reumáticas como gota, reumatismo,
ciática, lumbago y dolor en las articulaciones de la cadera lo que es
provocado por el exceso de ácido en el cuerpo. Un consumo suficiente de
limón previene la acumulación de depósitos de acido úrico en los tejidos y
por lo tanto, reduce la posibilidad de un ataque de gota. Es visto como un
medicamento valioso para problemas de presión arterial alta y
arteriosclerosis. Fortalece todo el sistema arterial y ayuda en muchos
desordenes y enfermedades del corazón.
Los limones contienen estupendas propiedades anti-cólera, e incluso
puede matar al bacilo de cólera en poco tiempo. Es muy efectivo para esto
cuando está fresco y recién hecho.

LA MANDARINA
Es el fruto de las diferentes especies de cítricos llamados
comúnmente mandarino. Pertenece al grupo de frutos llamados hesperidios
y su pulpa está formada por un considerable número de gajos llenos de
zumo o jugo. Es el cítrico más parecido a la naranja, aunque de menor
tamaño, sabor mas aromático y con mayor facilidad para quitar su piel en la
mayoría de las variedades, así como una acidez ligeramente inferior y una
mayor proporción de azucares simples.
La mandarina proviene de las zonas tropicales de Asia. Se cree que
su nombre se debe al color de los trajes que utilizaban los mandarines,

39
gobernantes de la antigua china. Se puede afirmar que es una fruta
originaria de China e Indochina. Su cultivo se produjo en Europa en el siglo
XIX.

3.3 BASES LEGALES


El medio ambiente es el espacio específico de una comunidad
ecológica, todo lo que rodea a los seres vivos de este planeta, esto parte
legalmente de la constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela
(1999), en su artículo 127 que señala:
“como un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener
el ambiente en beneficio de sí mismo y del mundo futuro” así mismo
apunta que “toda persona tiene derecho individual y colectivo de
disfrutar de una vida y un ambiente seguro, sano y ecológicamente
equilibrado”
Por consiguiente el estado debe proteger el ambiente, la diversidad
biológica, genética, los problemas ecológicos, los parques Nacionales,
Monumentos naturales y todas aquellas áreas de importancia ecológica. El
genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que refiera a los
principios bioéticos regulará la materia.
Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación
de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente
libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el
clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos,
de conformidad con la ley.
En la Escuela Bolivariana “Octavio Ramón Petit” por medio del
vivero de plantas frutales se estará ayudando a mejorar el ambiente y servirá
de beneficio para un colectivo. Además que se le inculcará a los niños la
conservación a la naturaleza.
Continuando con la Constitución de la Republica Bolivariana de
Venezuela (1999), en su Artículo 305 dice que: “El Estado promoverá la

40
agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral, y
en consecuencia garantizará la seguridad alimentaria de la población;
entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el
ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del
público consumidor. La seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y
privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la
proveniente de las actividades agrícolas, pecuaria, pesquera y acuícola. La
producción de alimentos es de interés nacional y fundamental al desarrollo
económico y social de la Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas
de orden financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la
tierra, infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueran
necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento.
Además, promoverá las acciones en el marco de la economía nacional e
internacional para compensar las desventajas propias de la actividad
agrícola.
El Estado protegerá los asentamientos y comunidades de
pescadores o pescadoras artesanales, así como sus caladeros de pesca en
aguas continentales y los próximos a la línea de costa definidos en la ley.
Por medio del vivero se está promoviendo la agricultura. Las frutas
que se obtendrán de la siembra en el vivero podrán ser consumidas por la
comunidad, por lo cual se está garantizando la seguridad alimentaria de una
población.
Así mismo la ley orgánica del ambiente (1976) en su artículo 01:
´´ refiere la necesidad de la participación ciudadana en la conservación,
defensa y mejoramiento del ambiente a través de la formación de juntas´´
Con el vivero de plántulas frutales se llevará a cabo la participación
ciudadana, estarán involucrados todo un grupo de personas para lograr la
preservación del ambiente mediante un vivero frutal.
A su vez la ley orgánica de Educación (1999), en su contexto de
Educativo-Ambiental, el Estado le confirió a Educación Nacional en su

41
Artículo 3, ´´ fomentar el desarrollo de una conciencia ciudadana para la
conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, calidad de vida y uso
racional de los recursos naturales ´´
En este proyecto se llevará a cabo la conciencia ciudadana puesto
que estará involucrada la comunidad en general para llevar a cabo el
proyecto, contribuyendo con el mejoramiento ambiental y conservación de la
naturaleza.

42
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
Se hace necesario realizar una lista de términos y conceptos
relacionados con el trabajo de investigación. Estas definiciones fueron
extraídas del Laurousse Diccionario Enciclopédico 2009.
o Acceso: Lugar de entrada o paso (pág. 34)
o Agroalimentaria: Se dice de un producto agrícola acondicionado o
transformado por la industria para el consumo humano y animal (pág. 50)
o Alternativa: Posibilidad de elegir entre dos o más opciones diferentes
(pág. 71)
o Aprendizaje: Acción de aprender, adquirir el conocimiento de algo
(pág. 95)
o Beneficio: Utilidad, Provecho, ganancia (pág. 151)
o Cosecha: Conjunto de frutas que se recogen de la tierra al llegar la
época en que están maduros (pág. 294)
o Enseñanza: Acción y efecto de enseñar (pág. 392)
o Fibra: Filamento o célula alargada que constituye determinados
tejidos animales y vegetales o determinadas sustancias minerales (pág. 447)
o Fruticultura: Cultivo de plantas que producen frutas (pág. 466)
o Herbicida: Se dice del producto químico que destruye las malas
hierbas (pág 515)
o Integración: Acción de integrar o integrarse (pág. 567)
o Maleza: Abundancia de malas hierbas en los sembrados. (pág. 635)
o Plántula: Planta joven germinada, que se alimenta todavía de las
reservas de la semilla o de los cotiledones (pág. 805)
o Siembra: Acción de sembrar (pág. 925)
o Vitaminas: Sustancia orgánica indispensable para el crecimiento y
buen funcionamiento del organismo que por sí mismo no puede efectuarse
su síntesis (pág. 1042)

43
3.5 Vinculación del Proyecto con el Plan de Desarrollo
Económico, Líneas de investigación de los PNF y la transversalidad
En cuanto a las vinculaciones comprenden la combinación de los
saberes y los conocimientos de las plántulas frutales, sabiendo que estas
son fuente importante de la alimentación diaria. El presente proyecto tiene
relación con los básicos curriculares, ejes transversales y talleres electivos
de la misión sucre porque permite la estimulación del educando a construir
su propio conocimiento y de esta forma enriquecer sus proyectos de acuerdo
a los intereses que presente el mismo, mejorando el encuentro con los
saberes y practicas educativas mediante las vinculaciones del PNF
El investigador refleja todos los componentes del currículo, y lo
manifiesta en el proyecto. Mediante la formación que el educando ha
obtenido se ha generado conocimientos, que son esenciales para su
formación.
Además vincula con el Plan de Desarrollo Económico y Social de la
Nación (2007-2013), ya que éste abarca una buena gama de elementos y
cuestiones técnicas en la producción agrícola, pero también elementos
sociales, humanísticos y éticos, buscando una formación integral,
equilibrada, formativa y liberadora, para contribuir a la formación de agentes
sociales de cambio Plan de Desarrollo Económico de la Nación 2000-2007 y
sobre todo con el Plan Socialista 2007-2013 busca orienta el impulso del
desarrollo endógeno sustentable en el tránsito hacia el socialismo y
establece la promoción de la agricultura sustentable como estrategia del
desarrollo rural integral que garantiza la soberanía y la seguridad alimentaria
de la nación, ya que unos de los en los Planes es contribuir con la soberanía
y la seguridad agroalimentaria, transformar los modos de producción
agropecuaria, con conocimientos inter y transdisciplinarios, que articulen
formación, creación intelectual y vinculación con las comunidades a fin de

44
permitir el uso apropiado de la biodiversidad y cumplir el objetivo de alcanzar
la soberanía alimentaria.

IV PARTE

45
4- METODOLOGÍA
Se hace necesario seleccionar los distintos métodos y las técnicas
que harán posible recolectar la información requerida para cumplir con los
objetivos de la presente investigación.
Méndez (1988) nos sugiere que para abordar este capítulo se debe
responder a donde se quiere llegar en el conocimiento propuesto y plantear
los métodos y las técnicas

MODALIDAD
Esta investigación está bajo la modalidad de proyecto factible, ya que
consistirá en la elaboración de un vivero de plántulas frutales. Atendiendo lo
señalado por el manual de trabajo de grado de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador (2005) definen proyecto factible como “La
investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de modelo operativo
viable para solucionar problemas de tipo práctico, requerimientos o
necesidades de organización de grupos sociales” (P.7)
Según M. Balestrini (2001) el proyecto factible es una proposición
sustentada en un modelo operativo factible, orientada a resolver un problema
planteado o a satisfacer necesidades de una organización.

TIPO DE INVESTIGACION
La presente investigación se fundamenta en una investigación de
campo, y tiene condición de estudio de tipo descriptiva.
Sabino (1992), apunta que la investigación de campo es aquella
donde se recogen los datos en forma directa de la realidad, mediante el
trabajo concreto de investigador, estos datos son llamados primarios, ya que

46
son de primera mano originales producto de la investigación en curso sin
intermediarios de ninguna naturaleza. Por otra parte según Danke, citado por
Hernández (2000) señala que una investigación tipo descriptiva “busca
especificar las propiedades o cualquier fenómeno que sea sometido a
análisis” (P.60). En este estudio se busca específicamente la identificación
de características y rasgos particulares del universo de estudio para así
lograr la consecución del objetivo general de la investigación.

POBLACION
Según Seltiz, citado por Hernández (2000), la población “es un
conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de
especificaciones” (P.204). Por otro lado Tamayo y Tamayo (1995) definen la
población como “la totalidad del fenómeno a estudiar donde las unidades de
la población poseen una característica común, la cual se estudia y dan origen
a los datos de la investigación” (P. 114) Para este estudio la población está
conformada por 237 estudiantes 120 varones y 117 hembras distribuidas en
11 secciones y 152 Padres y Representantes.

MUESTRA
La muestra según Hernández (2000) es un sub-grupo de sujetos
extraídos de la población y que a su vez la representan de manera
significativa (P.204). En consecuencia para efecto del estudio se tomó una
muestra de 47 estudiantes de la Escuela Básica Bolivariana “Octavio Ramón
Petit”, conformado por 17 varones y 26 hembras del 6to Grado, y 45 Padres
y Representantes que vienen a representar el estrato de estimación objeto
de investigación.

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS


Las técnicas para la recolección de información, según Sabino (1996),
es un instrumento de recolección de datos es, en principio, cualquier recurso

47
de que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y
extraer de ellos la información (S.N.P). Por lo tanto las técnicas e
instrumentos son las herramientas necesaria para conseguir la información,
en este trabajo se utilizan como técnicas la entrevista y la observación y
como instrumento la cámara fotográfica y el cuestionario. Todo esto con el fin
de recolectar la información requerida que permitirá cumplir con los objetivos
planteados.
Según Sierra (1998), “la entrevista es una conversación que
establecen un interrogador y un interrogado para un propósito expreso”.
(P.281). Esta técnica atendió a las interrogantes que surgieron a medida que
se abordaba la investigación proporcionando así información que sirve para
la exuberancia del trabajo. Una vez definida la entrevista se procede a
explicar la otra técnica utilizada la cual es la observación, que según
Martínez (2007), citado por Córdova y Medina consiste en una “técnica
clásica primaria y usada por etnógrafos para adquirir la información. Para ello
el investigador vive lo más que pueda con las personas o grupos que desea
investigar, compartiendo sus usos, costumbres, estilos y modalidades de
vida”. (P 39). En este mismo orden se busca obtener la captación visual de
todos los detalles que puedan ser de gran utilidad para llevar a cabo el vivero
de plántulas frutales.
Como se dijo anteriormente para la recolección de la información se
utilizó el cuestionario dirigido a cada uno de los estudiantes y los padres y
Representantes de la Escuela Bolivariana “Octavio Ramón Petit”.
Según Hernández, Fernández y Baptista (1995) el cuestionario es “un
conjunto de preguntas respecto a una o más variables que medir” (P.276).
Se puede señalar que el instrumento se baso en 10 pregunta a los
estudiantes y lo padres y representantes que consistía de la siguiente
manera:
1- ¿Sabe que son plántulas frutarles?
2- ¿Conoces los beneficios de las plántulas frutales?

48
3- ¿Conoces algunas plántulas frutales?
4- ¿Te gustaría conocer el beneficio de las plántulas frutales?
5- ¿Cree usted que es necesario implementar plántulas frutales en el
vivero de la Escuela Básica Bolivariana “Octavio Ramón Petit”
6- ¿Cree usted que los viveros se pueden crear como medio de
conservación del ambiente?
7- ¿Cómo le parece el proyecto?
8- ¿Está de acuerdo con la ejecución de este proyecto en la
institución?

TECNICA DE ANALISIS
Una vez realizada la entrevista y aplicado el cuestionario se procedió
a analizar la información recogida que ofrecieron la cantidad de persona a las
cuales se les aplicó una serie de preguntas que correspondían a la
entrevista, esta fue realizada con la única finalidad de recoger la información
necesaria para llevar a cabo el vivero de plántulas frutales. Estos
entrevistados estuvieron de acuerdo que un vivero de plántulas frutales era
necesario en la Escuela Básica Bolivariana Octavio Ramón Petit”

FASES DE LA INVESTIGACION
Tomando en cuenta que el estudio se ubica en la modalidad de
proyecto factible su desarrollo se efectuó atendiendo a lo señalado por el
normativo de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (2006)
el cual reseña que el proyecto factible comprende las siguientes etapas:
diagnóstico, planteamiento y fundamentación teórica de la propuesta,
actividades y recursos necesarios para su ejecución.

49
Etapa I: Diagnóstico
Esta etapa tuvo como finalidad cumplir con los objetivos propuestos
en el estudio. En lo que se consideró importante el Vivero de plántulas
frutales en la Escuela Básica Bolivariana “Octavio Ramón Petit”
Etapa II: Planteamiento y fundamentación teórica
En esta etapa se procedió al vivero de plántulas frutales para
fortalecer la enseñanza- aprendizaje en la asignatura campo y cría de la
Escuela Básica Bolivariana “Octavio Ramón Petit”. Siendo considerado este
vivero como útil dentro de la institución, puesto que se carecía de plantas
frutales.
Etapa III: Actividades y Recursos necesarios para su ejecución
Con el fin de obtener la factibilidad del estudio, se procedió a analizar los
aspectos técnicos y financieros, entre otros que determinan la viabilidad de la
investigación, igualmente se comprobó la factibilidad teórica social,
económica para el desarrollo y funcionabilidad de la propuesta.

50
5. PLAN DE ACCIÓN
Nombre del PNF: Agroalimentaria Trayecto: Nº8 Fecha: 24/05/2.013
OBJETIVO GENERAL: VIVERO DE PLANTULAS FRUTALES PARA FORTALECER LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EN LA ASIGNATURA CAMPO Y CRIA DE LA ESCUELA BÁSICA BOLIVARIANA “OCTAVIO RAMÓN PETIT”.

Objetivos específicos Actividades Lugar Fecha Responsables Observaciones


Diagnosticar las Elaboración de productos Mapure, Municipio 15-01-2013 Ines Toyo
necesidades del terreno orgánicos Federación
disponible.
Llenado de bolsas Mapure, Municipio 20-01-2013 Ines Toyo
Federación
Reconocer la importancia Selección de semillas Mapure, Municipio 15-02-2013 Ines Toyo
que tienen los viveros de Federación
plántulas frutales para la Mapure, Municipio 19-02-2013 Ines Toyo
Escuela y la población en Siembra de semillas en un Federación
general semillero
Mapure, Municipio 06-03-2013 Ines Toyo
Trasplante de semillas a Federación
las bolsas

Elaborar un Vivero de Traslado de las plantas Escuela Básica 04-04-2013 Ines Toyo,
plántulas frutales para hasta la escuela Bolivariana colaboradores
fortalecer la enseñanza- “Octavio Ramón
aprendizaje en la asignatura Petit”
campo y cría de la Escuela Entrega de plantas a los Escuela Básica 05-04-2013 Inés Toyo,
Básica Bolivariana “Octavio miembros de la institución Bolivariana Estudiantes,
Ramón Petit”. “Octavio Ramón docentes,
Petit” especialista
colaboradores

51
CRONOGRAMA

MES/ MES 1 MES 2 MES 3 MES 4


ACTIVIDAD ENERO FEBRERO MARZO
ABRIL
Elaboración de productos
orgánicos
Llenado de bolsas
Selección de semillas
Siembra de semillas en un
semillero
Trasplante de semillas a las
bolsas

Traslado de las plantas hasta la


escuela
Entrega de plantas a los
miembros de la institución

52
PRESUPUESTO
RECURSOS FUENTES TOTAL
PROPIAS OTRAS

PERSONAL 100 100

EQUIPOS 300 300

MATERIALES 400 400


SALIDAS DE CAMPO 300 300
SERVICIOS 200 200

OTROS 100 100

TOTAL GENERAL 1400

53
ANALISIS DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

Para poder llevar a cabo el proyecto de un vivero de plántulas frutales


en la Escuela Básica Bolivariana “Octavio Ramón Petit” primero se hizo
necesario diagnosticar las necesidades del terreno disponible, esto con la
única finalidad de conocer la disponibilidad del terreno que fue asignado. Se
realizaron abonos orgánicos para aplicarles a las plantas y lograr de esta
forma un mejor desarrollo de las mismas, se prepararon las bolsas donde
iban hacer cultivadas las plantas.
Es importante reconocer la gran importancia que representa un vivero
de plántulas frutales dentro de esta institución, esto atribuye beneficios para
la comunidad en general, conociendo la importancia que representa se hizo
la selección de las semillas sabiendo que de la buena selección de las
mismas se lograrán plantas más frondosas y frutos de mejor calidad; se
cultivaron en las bolsas donde se le iba a dar el cuidado necesario para un
mejor desarrollo.
Ya realizado todo esto se procedió a la elaboración del vivero de
plántulas frutales, se trasladaron las plantas a la institución, se hizo entrega
de cada una de ellas a los miembros de la institución, ahora serán ellos los
encargados de darle los cuidados necesarios para su crecimiento.

54
CONCLUSIONES

 Se verificó gracias al diagnóstico realizado las deficiencias en


conocimientos sobre los viveros de plántulas frutales.
 Se identificó las necesidades de usar los viveros de plántulas frutales
debido a la falta de las mismas en la institución, y de esta manera contribuir
con una necesidad
 Se determinó la disposición de los docentes de la asignatura de
campo y cría.
 Se observó el interés por parte de todos los miembros de la institución
para llevar a cabo el proyecto.
 Los viveros son espacios utilizados con el fin de producir y propagar
masivamente especies útiles al hombre, para satisfacer necesidades
alimenticias.
 En la Escuela Básica Bolivariana “Octavio Ramón Petit” se tomó el
vivero que se encuentra en la institución para implementar plantas frutales, y
así lograr que las plantas sean para beneficio de la comunidad por lo cual se
tiene que motivar a todo el colectivo para lograr la integración.

55
V PARTE

56
LA PROPUESTA

PRESENTACION

“VIVERO DE PLÁNTULAS FRUTALES EN LA ESCUELA BÁSICA


BOLIVARIANA OCTAVIO RAMÓN PETIT” COMO MEDIO DE
CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE”

OBJETIVO GENERAL:
 Capacitar a los docentes de campo y cría de la Escuela Básica
Bolivariana” Octavio Ramón Petit” en el uso de viveros de plántulas frutales
como medio de conservación de ambiente.

OBJETIVO ESPECIFICO:
 Analizar la importancia que representa los viveros para la
conservación del medio ambiente.
 Determinar la importancia del uso de viveros de plántulas frutales
 Conocer las técnicas apropiadas en el uso de viveros frutales para ser
aplicados en las instituciones educativas.

57
FUNDAMENTACION DE LA PROPUESTA:
Herrera (2006) señala que los viveros se definen como sitios
destinados a la producción de plantas en donde se les proporcionan todos
los cuidados requeridos para ser trasladados al terreno definitivo de
plantación.
La propuesta de un vivero de plántulas frutales como medio de
conservación del ambiente en la Escuela Básica Bolivariana “Octavio Ramón
Petit”, contribuye a la formación y concientización de la comunidad educativa,
con el fin de adquirir conocimientos que les permitan mejorar mediante la
implementación de viveros el medio ambiente, y por ende optimizar la calidad
de vida, además de desarrollar valores propios de la convivencia social, se
busca primordialmente la conservación del medio ambiente.
Además que la implementación de viveros promueve resultados
satisfactorios al aplicarse para un proceso productivo, satisfacen las
necesidades de un grupo o comunidad.
La elaboración de viveros frutales no solo tiene un contexto ambiental
y comunitario, sino también un sentido individual de contribución hacia el
medio ambiente que a la larga genera beneficios sociales al elevar el nivel de
vida del individuo.
Se fundamenta en los proyecto educativos surgidos en esta época, y
en los cuales se señala que se deben elaborar propuestas en función del
cambio en las practicas comunitarias y en la participación de la comunidad
en la gestión que se realiza en beneficio del entorno, para que de esta
manera se pueda proyectar los viveros de plántulas frutales como vía para
afianzar los conocimientos de quienes participan en esta importante actividad
y a la vez contribuir a mejorar el entorno donde se desenvuelven y con ello
desarrollar hábitos de trabajos y vivir experiencias reales que aporten el
trabajo productivo y socialmente útil.

58
Surge la idea del vivero de plantas frutales, puesto a la necesidad
que se pudo observar en el diagnostico realizado a los miembros de la
Escuela Básica Bolivariana “Octavio Ramón Petit”
En los viveros se pueden cultivar una gran variedad de plantas, entre
las que se pueden destacar las frutas que son las que aportan vitaminas y
minerales al cuerpo, que son necesarias para llevar una vida saludable. En
esta propuesta las plantas seleccionadas fueron: el Aguacate, lechosa,
patilla, limón, mandarina y el mango.

Plantas Frutales:
Un árbol frutal es cualquier árbol productor de frutas, estructuras
formadas por el óvulo maduro de una flor que contiene una o más semillas.
Sin embargo, ya que todas las plantas con flores producen frutos, el término
usado en horticultura designa a los árboles que proveen frutas como
alimento del ser humano.
Las frutas son, quizás, los alimentos más llamativos por su diversidad
de colores y formas. Pero además de lo que muestran a simple vista, forman
parte de los alimentos con mayor cantidad de nutrientes y sustancias
naturales altamente beneficiosas para la salud.
Por otra parte la constitución de la Republica Bolivariana de
Venezuela (1999), en su artículo 127 señala “como un derecho y un deber
de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí
mismo y del mundo futuro

59
Eso es lo que se pretende con el vivero de plántulas frutales, crear
conciencia ambientalista. Se estará contribuyendo con el mejoramiento
ambiental.
Así mismo la ley orgánica del ambiente (1976) en su artículo 1, refiere
la necesidad de la participación ciudadana en la conservación, defensa y
mejoramiento del ambiente a través de la formación de juntas.
Con el vivero de plántulas frutales se llevará a cabo la participación
ciudadana, estarán involucradas todo un grupo de personas para lograr la
preservación del ambiente mediante un vivero frutal.

ADMINISTRACION Y FACTIBILIDAD
Factibilidad Técnica
Se hizo necesario realizar un estudio técnico a objeto de determinar la
disponibilidad de los recursos ambientales y sociales requeridos para la
puesta en marcha de la propuesta. En relación a esto se toma un espacio en
la Escuela Básica Bolivariana “Octavio Ramón Petit” el cual es
acondicionado para la llevar a cabo el vivero de plántulas frutales.
Técnicamente es viable el vivero de plántulas frutales en la Escuela
Bolivariana “Octavio Ramón Petit” debido a la disposición de los recursos con
que se cuenta.
El presente estudio técnico estuvo dirigido hacia la determinación de la
disponibilidad de los recursos que se tienen. Para llevar a cabo el proceso
técnico, es importante especificar el recurso material con que se cuenta para
desarrollar el vivero de plántulas frutales en la Escuela Básica Bolivariana”
Octavio Ramón Petit”, estos recursos permitirán llevar a cabo el vivero, ya
que se presentan como necesarios para el desarrollo del mismo,
contribuyendo así a la puesta en marcha del proyecto.
Recursos técnicos
 Herramientas agrícolas para la limpieza del terreno.

60
 Plantas frutales como: aguacate, mandarina, limón, lechosa, patilla y
de mango.
 Abono orgánico para las plantas.
 Bolsas de polietileno para cultivar plantas frutales y ser trasladadas
hasta el vivero ubicado en la Escuela Básica Bolivariana “Octavio Ramón
Petit”

Factibilidad Económica
El presente estudio técnico estuvo dirigido hacia la determinación de
la disponibilidad de los recursos económicos con que se cuenta, para llevar a
cabo el vivero de plántulas frutales.

El proyecto presentado es factible, debido a que se cuenta con los


recursos económicos necesarios para desarrollar el vivero de plantas
frutales.

Costos de los recursos

Herramientas agrícolas 350


Plantas frutales: 150
Total: 700 BSF.
Abono orgánico: 100
Bolsas de polietileno: 100

Factibilidad Institucional
La propuesta responde a una necesidad sentida y detectada en el
diagnostico realizado.
Desde el punto de vista institucional, este proyecto tiene el apoyo
tanto de los miembros de la Escuela Básica Bolivariana “Octavio Ramón
Petit”, como también del docente universitario que se ha encargado de dar

61
las recomendaciones adecuadas para desarrollar el vivero de plantas
frutales.

Factibilidad Social
Por medio de la investigación se pudo observar la necesidad del
vivero para satisfacer las necesidades de un grupo social. Con esta
propuesta se beneficiará un colectivo, puesto que con el desarrollo del
proyecto se implementaran un gran número de plantas frutales que aportarán
vitaminas y minerales al que las consuma, además que todo un colectivo
estará involucrado en una práctica de conservación de ambiente mediante el
vivero, se obtendrá conocimientos sobre la práctica de viveros frutales.
Se pretende solucionar las necesidades de un colectivo, debido a que
se vio la necesidad de la implementación de plantas frutales, ya que el vivero
carecía de las mismas.

EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA
La propuesta del vivero de plántulas frutales en la Escuela Bolivariana
“Octavio Ramón Petit”, es un proyecto factible que requiere cumplir una serie
de pasos para desarrollarlo, esto con la finalidad de cumplir con cada uno de
los objetivos propuestos.
Se hace necesario planear un proceso de evaluación que permita
establecer la factibilidad de la investigación y de igual forma la posibilidad de
crear innovadoras estrategias para fortalecer el proyecto.
En cuanto a la factibilidad de la propuesta están presentes los
elementos que permiten determinar la puesta en marcha del proyecto como
lo son los elementos técnicos y económicos, también existen fuentes
financieras que permitan el desarrollo de la propuesta, existe apoyo
institucional para llevar a cabo el proyecto, a quienes será dirigido el proyecto
obtendrán beneficios, incluido ahí un gran número de personas, que serán
los encargados de preservar el vivero de plántulas frutales.

62
RECOMENDACIONES
A la escuela y comunidad
 Promover actividades donde se proyecte el uso de viveros de
plántulas frutales como alternativa ambiental, social y económica.
 Integrar a la comunidad en general a las actividades ambientalistas.
 Continuar indagando sobre el tema y procurar que la experiencia
obtenida se extienda a este programa a otras comunidades.
 Es necesario proponer alternativas viables y factibles, acorde al
espacio geográfico y a las necesidades detectadas.

63
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Ávila, Méndez y otros (2005) “Propuesta de creación de un vivero
para la conservación del ambiente y el desarrollo endógeno en la
comunidad Punta Gorda Rural”. Trabajo de investigación.
Balestrini A, Mirian, (1997) como se elabora el proyecto de
investigación, consultores asociados, Caracas.
Constitución de la Republica Bolivariana De Venezuela (1999). Gaceta
oficial Nº 5.453 Caracas Venezuela. Distribuidora Escolar.
Córdova y Medina (2008) “La lechosa como tratamiento de la
dispepsia” Helli_2010@yahoo.com.
Faria. E (2012) “Vivero comunitario para la conservación y
preservación de las áreas verdes en zonas rurales”. Trabajo practico.
Educación Ambiental II.
Guía Rural Venezolana. Agrícola Y Pecuaria .Producción y edición
GRAFICLUB, C.A.
La Ley orgánica del ambiente (1976)
Ley orgánica de Educación (1999) Gaceta oficial Nº 36.787, 15-09-
1999, P.3.
Navarro. N (2005) “Participación de las organizaciones
comunitarias en el desarrollo de un vivero de plantas frutales”. Guayapa,
Municipio Petit. Estado Falcón Venezuela.
Recurso de Información SIA Huaral.18/02/05 http:/WWW.hural.org
Suarez (2001) “El Vivero como estrategia necesaria para la
integración Docente-Alumno”.

64
ANEXOS

65
ELABORACION DE PRODUCTOS ORGANICO: 15-01-13

LLENADOS DE BOLSA: 20-01-13

66
SELECCIÓN Y TRANSPLANTES DE SEMILLAS A LAS BOLSAS: 15-02-
13 Y 06-03-13

67
TRASLADO PLANTAS A LA ESCUELA:

68
ENTREGA DEL VIVERO A LA ESCUELA Y PLANTAS: 05-04-13

69
CUESTIONARIO

Nombre y Apellido: ________________________________________

1- ¿Sabe que son plántulas frutarles?


Si _______ No _______
2- ¿Conoces los beneficios de las plántulas frutales?
Si _______ No _______
3- Conoces algunas plántulas frutales?
Si _______ No _______
4- ¿Te gustaría conocer el beneficio de las plántulas frutales?
5- Si _______ No _______
6- ¿Cree usted que es necesario implementar plántulas frutales en el
vivero de la Escuela Básica Bolivariana “Octavio Ramón Petit”
Si _______ No _______
7- ¿Cree usted que los viveros se pueden crear como medio de
conservación del ambiente?
Si _______ No ________
8- ¿Cómo le parece el proyecto?
Bueno _____ Malo ______
9- ¿Está de acuerdo con la ejecución de este proyecto en la institución?
Si ______ No ______

70
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TECNOLOGÍA
DEL ESTADO PORTUGUESA
´´JUAN DE JESÚS MONTILLA´´
ALDEA UNIVERSITARIA CHURUGUARA

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Para darle solución al planteamiento del problema, se desarrollaron los
objetivos, donde se aplicaron estrategias, aplicadas por los estudiantes y
representantes de la Escuela Bolivariana ´´ Octavio Ramón Petit´´

Se aplica una encuesta a los estudiantes de la Escuela Bolivariana y a su


representantes de al Oeste de la población de Churuguara Municipio Federación con
la finalidad de indagar sobre el visto bueno sobre VIVERO DE PLANTULAS
FRUTALES PARA FORTALECER LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LA
ASIGNATURA CAMPO Y CRIA EN LA ESCUELA BOLIVARIANA
“OCTAVIO RAMÓN PETIT, dicho instrumento de evaluación tiene el siguiente
contenido:
Nº de estudiantes Dirección Nº habitantes Como le parece el Están de acuerdo con la
y representantes Proyecto ejecución de este proyecto en
la Institución

71
32 Sector 88 Bien 100% de acuerdo
Santa lucia

72

También podría gustarte