Está en la página 1de 2

La Estadística

es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos de una
muestra representativa, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar
condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en
forma aleatoria o condicional. Sin embargo, la estadística es más que eso, es decir, es el
vehículo que permite llevar a cabo el proceso relacionado con la investigación científica.

Nacido vivo
Es la expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre prescindiendo de la duración
del embarazo, de un producto de la concepción que, después de tal separación, respire o
manifieste cualquier otro signo de vida, tal como el latido del corazón, pulsaciones del
cordón umbilical, o movimiento efectivo de múscu-los voluntarios, haya o no haya sido
cortado el cordón umbilical y esté o no unida la placenta; cada producto de tal
alumbramiento se considera nacido vivo.

La mortalidad
Nos indica el número de fallecimientos de una población en concreto por cada 1000
habitantes, durante un período de tiempo determinado, este puede ser durante un año.

Hay dos tipos de mortalidad: La mortalidad ENDOGENA, es aquella que no puede


prevenirse, responde a causas intrínsecas al individuo como malformaciones congénitas,
alteraciones genéticas, o problemas propios del envejecimiento de la persona.

La mortalidad EXOGENA, es aquella que puede prevenirse y combatirse con los avances
de la ciencia médica, así como con el acceso a los mínimos de bienestar, salud, educación,
empleo y alimentación.

Muerte fetal. Es como define la Organización Mundial de Salud (OMS) aquella que ocurre
antes de la expulsión o extracción completa del producto delembarazo, independientemente
de la duración del mismo.

Existen tres tipos de muerte fetal, las que se clasifican según el tiempo en el que ocurra.
Muerte fetal temprana: Se produce antes de cumplirse 20 semanas de gestación.

 Muerte fetal intermedia: Se presenta entres las semanas 20 y 27.


 Muerte fetal tardía: Sucede a partir de la semana 28 de gestación.

La TASA DE MORTALIDAD INFANTIL


Relaciona las defunciones de menores de un año acaecidas durante un año y el número de
nacidos vivos registrados en el transcurso del mismo año.
La tasa de mortalidad infantil es el un indicador demográfico del número de muertes de
niños o infantes de menos de un año de edad por cada 1000 bebés nacidos vivos. La misma
es usada con cierta frecuencia como un indicador del nivel de salubridad alcanzado dentro
de un determinado país

La tasa de mortalidad perinatal:


Es la proporción de defunciones perinatales en el total de nacimientos. Las defunciones
perinatales normalmente incluyen las defuciones de fetos de 28 semanas o más de gestación
(también conocidos como mortinatos u óbito fetal) y defunciones de nacidos vivos dentro
de los primeros 7 días de vida. El total de nacimientos incluye las defunciones fetales de 28
semanas de gestación más el número de nacidos vivos, o sea, todos los nacimientos después
de 28 semanas de gestación (nacidos vivos más mortinatos
La tasa de mortalidad perinatal:
La suma de muertos neonatales y muertos fetales (muertos en el momento de nacer) por
1.000 nacimientos.

Definición:
La enfermedad es un proceso y el estatus consecuente de afección de un ser vivo,
caracterizado por una alteración perjudicial de su estado de salud. El estado o proceso de
enfermedad puede ser provocado por diversos factores, tanto intrínsecos como extrínsecos
al organismo enfermo: estos factores se denominan noxas (del griego νόσος, nósos:
«enfermedad», «afección de la salud»).
La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico y de
las interacciones medio ambientales y sociales. Generalmente, se entiende a la enfermedad
como una entidad opuesta a la salud, cuyo efecto negativo es consecuencia de una
alteración o desarmonización de un sistema a cualquier nivel
Un enfermo

Es un ser humano que padece una enfermedad, sea consciente o no de su estado. Joan
Riehl-Sisca define el rol del enfermo como «la posición que asume una persona cuando se
siente enferma»

También podría gustarte