Está en la página 1de 13

Psicoterapia cognitivo

conductual
Entrenamiento en reversión de hábitos
Una de las intervenciones
conductuales más exitosas para los
tics es el entrenamiento en reversión
del hábito (ERH), un procedimiento
de naturaleza multicomponente
Entrenamiento en reversión de hábitos creado por Azrin y Nunn (1973),
dirigido al tratamiento de hábitos
(ERH) Arzin y Nunn (1973) nerviosos y tics

Introduzca su logotipo o su 2
nombre aquí
Persistencia de hábitos
Se suponía que los hábitos persistían debido:

A la cadena de A una conciencia A la práctica A la tolerancia


respuesta que se limitada excesiva social hacia ellos
ponía en marcha

La técnica de reversión del hábito pretendía contrarrestar estas


influencias

Introduzca su logotipo o su
nombre aquí
3
Anteriormente

Anteriormente la técnica para tics y hábitos


nerviosos era la práctica masiva (negative
practice) consistente en repetir la conducta
problema hasta que se produjese fatiga o
inhibición reactiva, no obstante debido a la
inconsistencia de sus resultados su uso fue
relegado a favor de lo que se conoce
actualmente como ERH

Introduzca su logotipo o su 4
nombre aquí
Procedimiento de reversión del Hábito
1. Revisión de la inconveniencia del hábito:
• Ayudar al afectado a identificar cómo interfiere el hábito en su vida

Entrenamiento en conciencia del hábito:


• Enseñar al afectado a ser consciente de la cadena de respuestas que conlleva el hábito

Entrenamiento en una respuesta que compita con el hábito:


• Desarrollar una o dos conductas incompatibles con la emisión del hábito para que lo
reemplacen.

Apoyo social:
• Implica la asistencia de personas allegadas para ayudar al afectado a poner en marcha la
respuesta incompatible de forma adecuada y puntual.

5. Generalización el procedimiento:
• : Practicar el repaso simbólico del procedimiento aplicado a una situación concreta y de
sus resultados exitosos en imaginación para facilitar la aplicación y el resultado en vivo.
Introduzca su logotipo o su 5
nombre aquí
1- Revisión de la inconveniencia del hábito

o MOTIVAR AL PACIENTE, HACIÉNDOLO CONSCIENTE DE TODA LA INTERFERENCIA


QUE EL HÁBITO PUEDE ESTAR CREANDO EN SU VIDA.
o IDENTIFICAR SITUACIONES EN LAS QUE EL HÁBITO ESTÉ PRODUCIENDO MALESTAR,
DOLOR, VERGÜENZA, PÉRDIDA DE TIEMPO, DISTRACCIÓN, EVITACIÓN SOCIAL,
COSTES ECONÓMICOS.
• OBJETIVO
Por ejemplo, en un caso de tricotilomanía el paciente puede ser consciente de la
vergüenza que le producen las calvas que ha generado su hábito en su cuero cabelludo
y también de las cefaleas que pueden producirse como consecuencia, pero quizá es
menos consciente del tiempo que pierde ensimismado dándose tirones de pelo, de la
evitación de situaciones reforzantes mientras están inmerso en el hábito o del coste de
las pelucas que va a tener que adquirir.

Introduzca su logotipo o su 6
nombre aquí
2- La toma de conciencia de la cadena conductual

1-Describir paso a paso todas aquellas circunstancias


y situaciones en las que se da el hábito

2-Si la conducta se da durante la sesión (tartamudeo), se le indica que trate de


identificar la ocurrencia. Si no lo logra se lo indica el terapéuta
Fuera de la sesión, además de la auto-observación, es aconsejable la
observación externa de alguna persona allegada que indique al paciente la
presencia cuando no lo identifique.

3-Detectar los antecedentes.


La detección de la ocurrencia es un paso previo a la detección de los
antecedentes. Por ejemplo, tocarse el pelo puede ser el antecedente de
arrancarse el pelo, y tocarse el cuello puede ser el antecedente de tocar el
pelo, y sentarse a estudiar puede ser el antecedente de tocarse el cuello, etc.

Introduzca su logotipo o su 7
nombre aquí
3.Respuesta
incompatible
Plantea
Poder generar una respuesta cuya
emisión compita con el hábito a
revertir

La idea es que la nueva


conducta competidora se
En el caso de arrancarse el pelo, morderse las uñas o chuparse el convierta en el hábito en sí.
dedo, la respuesta incompatible puede ser sostener un objeto (e.g. La respuesta competidora debe no
apretar una pelotita de goma), ponerse unos guantes, sentarse ser llamativa socialmente, de fácil
encima de las manos, recogerse el pelo, etc inicio y mantenimiento, así como
físicamente incompatible con el
En el caso de una adolescente con el hábito de tragar aire (hábito hábito disfuncional.
que le provocaba malestar abdominal frecuente), se eligió como
respuesta competidora el hinchar globos durante un minuto en
cuanto notase cualquier sensación interna de inicio (sus EJEMPLOS
antecedentes eran encubiertos); el entrenamiento comenzó en
casa dónde era más frecuente

La respuesta incompatible elegida para fuera de casa fue la


respiración diafragmática Introduzca su logotipo o su 8
nombre aquí
La presencia de apoyo social

Persona que ayude Sobre todo en la Además debe


al paciente en la puesta en marcha reforzar al paciente
detección de la de la respuesta por la no ocurrencia
ocurrencia incompatible del hábito en las
situaciones en que
antes se daba

Esta persona asiste a las sesiones y recibe entrenamiento para estos objetivos
Introduzca su logotipo o su 9
nombre aquí
generalización de los resultados
Se puede lograr el éxito

Propone estrategia
Reforzar de generalización Ser consciente
específica
De que el éxito y generalización del ERH
Refuerzo social Que el paciente imagine la dependerá de que se realice una
sistemático por su utilización de la respuesta aplicación sistemática, es decir, de la
eliminación incompatible de forma exitosa rutina de poner en marcha los
en las diversas situaciones procedimientos en cualquier sitio y
donde el hábito ocurre dentro momento
de las sesiones de
entrenamiento
Introduzca su logotipo o su 10
nombre aquí
El ERH puede utilizarse como
procedimiento abreviado utilizando
únicamente los elementos dos, tres y
cuatro. De todos los componentes, parece
que la conciencia del hábito y el
entrenamiento en respuesta incompatible
son los elementos críticos de la técnica Introduzca su logotipo o su 11
nombre aquí
• Específicamente dirigida a síndrome de Tourette, todo
tipo de tics y tricotilomanía.

• Además este procedimiento ha encontrado aplicación en


otros problemas conductuales que implican una conducta
repetitiva como tartamudeo, morderse las uñas, hábitos
orales como morderse los labios o la boca y rechinar los
dientes, también el hábito de chuparse los dedos, el
trastorno del pica, rascarse y auto-asfixia.
Aplicabilidad y datos de eficacia
• Para problemas de competencia social, cefaleas y dolor
facial, así como en la reducción de explosiones
emocionales.

Introduzca su logotipo o su 12
nombre aquí
Díaz, Ruiz y Villalobos. Otras técnicas de intervención en
Terapia Cognitivo Conductual en Manual de Técnicas de
Intervención Cognitivo Conductuales Mª Ángeles Ruiz,
Marta Isabel Díaz y Arabella Villalobos

Introduzca su logotipo o su 13
nombre aquí

También podría gustarte