Está en la página 1de 30

Paso 2 - Presentar resumen analítico

Epistemología e historia de la pedagogía

Lizeth Jihandell Santos Silva - 1102488614

Gisel Vanesa Contreras Traslaviña - 1103470280

Slendy Katerine Contramaestre Ravelo - 1005327825

Ana Carina Martínez Rueda - 1005345821

Yireth Sarai Quintero Diaz - 1101211702

Tutor: Dignora Ines Paez

Grupo: 520027_126

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA - UNAD

PROGRAMA LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS CON ÉNFASIS EN

INGLES

Oiba

19 de marzo de 2024
Introducción

Esta recopilación de RAE se centra en el estudio de la pedagogía visto desde un punto

filosófico, explorando la intersección entre esta disciplina y la epistemología. La pedagogía,

entendida como el estudio de la educación y la práctica educativa, se ve enriquecida y

fundamentada por las reflexiones epistemológicas sobre la naturaleza y la adquisición del

conocimiento.

A lo largo de estas colaboraciones, se analizarán diferentes corrientes epistemológicas y su

influencia en la teoría y la práctica pedagógica. Desde el racionalismo y el empirismo hasta el

constructivismo y el postmodernismo, se examinarán las diversas concepciones del conocimiento

y su relevancia para la labor educativa.

Este trabajo en equipo busca proporcionar una visión amplia y diversa de la epistemología en

la pedagogía, destacando su importancia para comprender y mejorar los procesos educativos en

un mundo cada vez más complejo y diverso.


Resumen Analítico Educativo (RAE)

Tipo de documento Libro académico

Título Introducción al discurso pedagógico

Bibliografía y link del De Guevara, A. L. L. (2009). Introducción al discurso

documento pedagógicoOpen this document with ReadSpeaker

docReader . Horizontes educacionales, 14(1), 51-63.

https://www.redalyc.org/pdf/979/97912444004.pdf

Autor(es) Leal Ladrón de Guevara, Alejandra

Palabras claves Pedagogía, discurso pedagógico, educación, análisis discursivo.

Descripción o tema Se aborda el proceso del discurso pedagógico por medio del cual
se expone conocimiento y adquisición del mismo.
que aborda

Objetivos del tema Transferir los componentes del discurso pedagógico de forma
sencilla y comprenderlos y aplicarlos.
Conocer el discurso pedagógico.
Aprender y enseñar conocimientos.
Compartir las ideas de conocimiento de otras creencias.
Contenidos del -Marco para el discurso pedagógico.

tema
-Aplicación de la práctica pedagógica.
-Discurso pedagógico.

-Usuarios del discurso pedagógico.

-El fin didáctico.

-Uso y transmisión del conocimiento.

Tesis principal El discurso pedagógico es un acto comunicativo de aprendizaje


en la contemporaneidad occidental, que utiliza métodos y
citada por el autor procedimientos para llegar al fin didáctico.

Argumentos El autor dice que “el diálogo se entendía como un discurso


compuesto de preguntas y respuestas, donde el logos, según
expuestos por el autor Heráclito, era la causa universal que gobernaba el mundo, haciendo
posible el orden, la justicia y el destino” (p. 52); A través de este,
el diálogo se nos presenta como parte del discurso pedagógico, a
través del mismo es posible el intercambio de información y es
necesaria la presencia de dos o más participantes. También nos dice
que es universal, es decir, que ocurre en todo tipo de cultura social.
Por otro lado, en su ensayo, el autor cita a Munizaga, afirmando
que "la ciencia como teoría pura, mientras que la pedagogía se
dirige a la acción principalmente como práctica pedagógica (1978),
sugiriendo que este tipo de discurso concierne al estudio de la
acción pedagógica y su clasificación, de los sujetos participantes,
observación para implementar planes organizacionales educativos;
en contraste con la teoría pura, que se basa más en lo hipotético.
Aspectos La autora nos presenta dos tipos de discursos pedagógicos en
contexto. Tenemos el discurso pedagógico local, que es el
destacados pertinentes “regulador de los procesos de reproducción cultural entre los
integrantes y sus familias” (pág, 69), y el discurso pedagógico en
para el tema que se la práctica docente. En este último tipo, la autora nos habla sobre
la intervención del Estado en el sistema educativo para regular las
está estudiando decisiones tomadas por el docente en el aula (pág, 61).

Conclusiones del En conclusión, se puede decir que el discurso pedagógico es el


resultado de la interacción dialógica entre el docente y el alumno,
autor según el texto inmersos en una cultura donde cada miembro comparte
clasificaciones, distinciones y negaciones con otros miembros. una
comunidad, Por tanto, la práctica docente, la actividad y la
interacción entre docente y alumno requieren de procesos
mentales, representaciones y estrategias discursivas que regulen las
bases de la actividad comunitaria y las ideologías que se reflejan
en el comportamiento social.
Bibliografía citada Ahumada, Pedro. (2005). Hacia una
evaluación auténtica del aprendizaje.
por el autor dentro del
Barcelona, España: Paidós.
texto
Ausubel, David. (1997). Psicología educativa.
Un punto de vista cognoscitivo. D.F.
México, México: Editorial Trillas.
Bajtín, Mijail. (1985). “El problema
de los géneros discursivos”. En:
Estética de la creación verbal. D.F.
México, México: Siglo XXI. Págs.
248- 293.

Beaugrande, R. Y W. Dressler. (1981).


Introducción a la lingüística del texto.
Barcelona, España: Ariel
Conclusiones Podemos concluir que cualquier acto de comunicación entre
más de dos personas en cualquier situación en la que se transfiera
acerca del tema, por conocimiento puede considerarse un discurso didáctico. Las
interacciones diarias con los demás nos proporcionan nuevos
parte de quien realiza conceptos que podemos enseñar a otros, etc. En este proceso
también se analiza la forma en que los participantes se comportan
el presente rae ante sus situaciones, un ejemplo común es el de un profesor que
analiza el primer día de clases de sus alumnos y su evolución a lo
largo del tiempo. De esta manera, usted, el profesor, puede
aprovechar lo aprendido para prepararse para la siguiente lección.
El mismo concepto de prácticas docentes incluye las políticas
nacionales y sus programas educativos.
RAE elaborado por Lizeth Jihandell Santos Silva

Fecha de 8 de marzo de 2024

elaboración del rae


Resumen Analítico Educativo (RAE)

Tipo de documento Libro académico

Título ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO ACTUAL DE LA RELACIÓN

EPISTEMOLOGÍA - FILOSOFÍA - PEDAGOGÍA?

Bibliografía y link del Ortiz, A. M. R. (2009). ¿Cuál es el significado actual de la

documento relación epistemología-filosofía-pedagogía?Open this document

with ReadSpeaker docReader Revista Latinoamericana de

Estudios Educativos (Colombia), 5(1), 9-25.

https://www.redalyc.org/pdf/1341/134115204002.pdf

Autor(es) Rodríguez Ortiz, Angélica María

Palabras claves epistemología, ciencia, gnoseología, pedagogía, filosofía,

educación, conocimiento.

Descripción o tema El articulo aborda la relación entre filosofía, epistemología y

que aborda pedagogía, buscando entender su significado actual. Se sostiene

que la filosofía desempeña un papel crucial en la construcción del

discurso pedagógico y la transformación de la enseñanza.


Objetivos del tema -Definir la relación actual entre filosofía, epistemología y

pedagogía

-Explorar la evolución del término "epistemología"

-Explorar la evolución del término "epistemología"

-Establecer la contribución única de la filosofía

-Refutar la separación entre disciplinas:

Contenidos del - ¿Qué se entiende por epistemología?

tema
- El discurso pedagógico actual

- Epistemología: cambios y transformaciones del término

- Un recorrido histórico sobre la noción de epistemología

- Platón y su teoría del conocimiento

- Relación epistemología – pedagogía

- Relación epistemología – educación

Tesis principal La importancia de entender el conocimiento como un fin en sí

citada por el autor mismo, con características de universalidad, y se critica la

tendencia actual de reducir la educación a la mera transmisión de

información en sociedades que se autodenominan "del

conocimiento".
Argumentos Se critica la etiqueta de "sociedades del conocimiento",

expuestos por el autor argumentando que las nuevas tecnologías, a pesar de su potencial

educativo, a menudo se utilizan para privilegiar la información en

lugar de la sabiduría. Se destaca que la simple transmisión de

información no constituye una verdadera sociedad del

conocimiento.

La autora dice “No constituyen en sí mismos una sociedad de

conocimiento, pues en la Red no hay verdadera producción de

saber. Sólo hay información y, en la mayoría de los casos, de

carácter subjetivo, lo que lleva a un relativismo en el

conocimiento."(p.21)

Aspectos "La revolución científica trajo consigo grandes avances

destacados pertinentes tecnológicos, lo que posibilitó nuevos caminos para alcanzar el

para el tema que se saber. Sin embargo, estas nuevas tecnologías no están bien

está estudiando utilizadas como herramientas que orienten al ser humano de

manera adecuada en la búsqueda de la sabiduría"(p.21) Resalta la

desconexión entre avances tecnológicos y su aplicación adecuada

en la búsqueda del conocimiento.

Conclusiones del En conclusión, se aboga por un enfoque de educación que

autor según el texto reconozca la importancia intrínseca del conocimiento, critique la

simplificación de la educación a la transmisión de información, y

destaque la necesidad de utilizar adecuadamente las nuevas


tecnologías en la búsqueda de la sabiduría. Además, se enfatiza el

papel crucial de la epistemología en la enseñanza.

Bibliografía citada -Hoyos, Diana. (2006)Teoría de las virtudes: un nuevo enfoque

por el autor dentro del de la epistemología. Tesis para optar por el título de Magíster en

texto Filosofía. Universidad de Caldas, Manizales.

- Hoyos, Diana. (2006)Teoría de las virtudes: un nuevo enfoque

de la epistemología. Tesis para optar por el título de Magíster en

Filosofía. Universidad de Caldas, Manizales.

-Osorio, Amado. (2006). Filosofía, filosofía de la educación y

didáctica de la filosofía. Manizales: Universidad de Caldas.

-Flórez Ochoa, Rafael. (1994). Hacia una pedagogía del

conocimiento. España: McGraw-Hill. 1994.

Conclusiones Podemos concluir que la educación debe centrarse en la

acerca del tema, por búsqueda de la sabiduría y en entender el conocimiento como algo

valioso en sí mismo, en lugar de ser instrumentalizado simplemente


parte de quien realiza para la transmisión de información en sociedades que se

el presente rae autodenominan "del conocimiento". La desconexión entre los

avances tecnológicos y su aplicación adecuada es señalada como

una amenaza para esta comprensión más profunda de la educación

y el conocimiento.

RAE elaborado por Gisel Vanesa Contreras Traslaviña

Fecha de 11 de marzo de 2024

elaboración del rae

Resumen Analítico Educativo (RAE)

Tipo de documento Libro académico

Título Una epistemología histórica de la pedagogía

Bibliografía y link del Runge, A. K. (2002). Una epistemología histórica de la

documento pedagogía: El trabajo de Olga Lucía Zuluaga. Revista de

Pedagogía, 23(68), 361-385.

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-

97922002000300002

Autor(es) Andrés Klaus RUNGE, O. L. Zuluaga


Palabras claves Pedagogía, práctica, saber pedagógico, epistemología histórica,

historia de la pedagogía, enseñanza.

Descripción o tema El articulo aborda que la pedagogía se define en los parámetros


tradicionales de la ciencia. Reconociendo así mismo la historia en
que aborda la construcción de la identidad de la pedagogía como una disciplina
con un cuerpo de conocimiento y una práctica propia.

Objetivos del tema - Visualizar la pedagogía en el saber pedagógico y la practica


pedagógica.
- Legitimar su lugar como disciplina.
- Reconstruir la identidad histórica de la pedagogía.
- Proponer un objeto de estudio y un método de investigación
propio.
Contenidos del - Los comienzos con la historia de las practicas pedagógicas

tema - La práctica pedagógica entre historia y epistemología

- Conceptos básicos

- Practica discursiva

- Saber

- Practica pedagógica y saber pedagógico

- La concepción de la pedagogía

- Repercusiones para la historia de la pedagogía en Colombia

y para la epistemología de la pedagogía

Tesis principal La tesis principal de la autora Olga Zuluaga, a través de su


trabajo pionero en la aplicación de la arqueología del saber al
citada por el autor campo de la pedagogía, se propone realizar una pragmalingüística
o pragmática en sentido histórico-estructuralista. Que contribuyo
de manera significativa al desarrollo de esta disciplina en Colombia
y Latinoamérica.
Argumentos Los argumentos que se presenta en esta revista gira en torno a
la construcción de una epistemología histórica de la pedagogía.
expuestos por el autor La autora a partir de la redefinición de conceptos de “prácticas
pedagógicas” y “saber pedagógico”, a la aplicación de la
metodología de la arqueología del saber, propone una nueva
comprensión pedagógica que amplía su campo de estudio y
análisis. La autora Olga Lucía Zuluaga, está inspirada en la obra
de Michel Foucault, que aplica la metodología de la arqueología
del saber al estudio de la pedagogía. (p.2)
Aspectos La influencia de Michel Foucault en el trabajo de la autora
Zuluaga se basa en la pedagogía del saber de Foucault para analizar
destacados pertinentes la pedagogía, así mismo, permite estudiar las formaciones
discursivas y las relaciones de poder en la pedagogía, realizando
para el tema que se grandes avances investigaciones en la pedagogía.
Sin embargo, se rechaza la idea de un progreso lineal en la
está estudiando historia de la pedagogía y se busca comprender las rupturas y
discontinuidades, permitiendo así comprensión más profunda de
una complejidad del hecho educativo y al mismo tiempo de la
teoría de renovación de la pedagogía en Latinoamérica.

Conclusiones del En conclusión, La autora destaca la importancia sobre la


práctica pedagógica como un espacio, en donde se configura el
autor según el texto saber pedagógico, incluyendo modelos, conceptos, discursos, y
funciones sociales.
Para analizar sobre la historiedad del saber pedagógico se debe
proponer el desarrollo de una teoría que articule los conceptos de
Zuluaga y permita investigaciones más precisas con la
implementación de herramientas y estrategias para que los
conceptos de Zuluaga tengan una investigación empírica.
Bibliografía citada Zuluaga, O. L. (1999). El saber pedagógico: Experiencias y
conceptualizaciones. En: Echeverri, J. A. (ed.). Encuentros
por el autor dentro del pedagógicos transculturales: Desarrollo comparado de las
conceptualizaciones y experiencias pedagógicas en Colombia y
texto Alemania, pp. 81-88. Medellín: U. de Antioquia, Facultad de
Educación.

Díaz, M. (1993). El campo intelectual de la educación en


Colombia. Cali: Universidad del Valle.
Conclusiones Podemos concluir que, que el trabajo de la autora ha
contribución significativamente a la construcción de una
acerca del tema, por epistemología histórica de la pedagogía en Latinoamérica. Su
enfoque permite comprender la complejidad del saber pedagógico
y su relación con el poder, la historia y la sociedad.
parte de quien realiza

el presente rae

RAE elaborado por Slendy Katerine Contramaestre Ravelo

Fecha de 14 de marzo del 2024

elaboración del rae

Resumen Analítico Educativo (RAE)

Tipo de documento Libro Académico

Titulo Epistemología Pedagógica (I)

Bibliografía y enlace

del documento

Autor(es) Joaquín García Carrasco, Ángel García Del Dujo

Palabras Claves Epistemología Pedagógica, comportamiento,

observación, fenómenos educacionales, procesos vitales,

sistemas institucionales, actividad de conocimiento,

racionalidad, ciencias humanas, hermenéutica, teoría crítica

social, valores, objetivos, dominios de discurso, comunidad

de cultivadores, sociedad, método científico, finalidad,


interés emancipador, verdad lógicamente necesaria, verdad

contingente.

Descripción del tema Se centra en el estudio de los fenómenos educacionales y

que aborda la cientificidad de la Pedagogía. Se discute la importancia

de la descripción del objeto de estudio en la aplicación del

método científico, así como la reflexión sobre el contenido

y el modo de adquisición del conocimiento en el ámbito

educativo. También se mencionan las controversias

metodológicas en la racionalidad de las ciencias humanas y

la importancia del contexto en la comprensión del

comportamiento social.

Objetivos del tema El tema aborda los objetivos característicos para la

actividad dominante en el campo de la Pedagogía. Se

destaca que la actividad dominante, tanto en los sujetos que

se educan como en quienes promueven acciones de

formación, es la de alimentar cambios en el

comportamiento, entendido como el sistema de

comunicación entre el sujeto y su entorno. Se enfatiza que

la educación adquiere su significado y los objetivos de su

función en el ámbito de la cultura, y que el contenido con el

que se ejercita el proceso es esencial, considerando no solo

el hecho de la acción, sino también su calidad y su valor.

Además, se menciona que la educación es esencialmente


moral y que implica situarla en el ámbito de la fisiología, la

cultura, la estética e incluso la moralidad. Los objetivos del

tema incluyen la reflexión sobre el contenido del

comportamiento y la reflexión sobre el modo de

adquisición, así como la construcción de pensamiento sobre

la educación.

Contenidos del tema • Primera Reflexión

• Y en consecuencias, otras consideraciones

• El objetivo de la pedagogía como problema

• Modalidades de discurso educacional

• Controversias metodológicas en la racionalidad de

las ciencias humanas

• La función que cumple el planteamiento del

problema del método en pedagogía

• La objetivación académica de la pedagogía

• Problemática cognoscitiva de la construcción de una

teoría de la educación

Tesis principal citada Los autores exploran las diversas categorías de sucesos

por el autor educativos, reflexionan sobre la importancia del contexto

en la comprensión de los fenómenos educativos, y discuten

la condición de cientificidad de la Pedagogía. También

abordan la relevancia del interés emancipador y la calidad


de vida en comunidad como fundamentos de la racionalidad

en las ciencias humanas.

Argumentos expuestos • Los autores exploran la naturaleza del conocimiento

por el autor pedagógico, analizando cómo se construye, se

transmite y se aplica en el contexto educativo.

Destacan la importancia de comprender cómo se

adquieren y se validan los conocimientos en el

ámbito educativo.

• analizan cómo las diferentes concepciones del

conocimiento afectan los métodos de enseñanza, el

rol del maestro y el proceso de aprendizaje del

estudiante.

• exploran cómo los docentes pueden facilitar la

construcción activa del conocimiento por parte de

los estudiantes y cómo pueden ayudarles a

reflexionar sobre sus propios procesos de

aprendizaje.

• argumentan sobre la importancia de alinear el

currículo con las teorías del conocimiento para

promover un aprendizaje significativo.

Aspectos destacados • La importancia de comprender y reflexionar sobre

pertinentes para el tema los fundamentos teóricos y epistemológicos que

que se esta estudiando subyacen a la práctica educativa.


• La relación entre la epistemología y la enseñanza,

enfatizando la relevancia de tener en cuenta la

naturaleza del conocimiento en el diseño de

estrategias pedagógicas efectivas.

• La influencia de las concepciones epistemológicas

en la construcción del rol docente y su impacto en el

proceso de enseñanza-aprendizaje.

• El análisis de las diferentes teorías epistemológicas

y su aplicación en el contexto educativo, explorando

cómo influyen en la forma en que se concibe el

conocimiento y se organiza la enseñanza.

• La conexión entre la epistemología y la formación

docente, destacando la importancia de que los

educadores reflexionen sobre sus propias

concepciones epistemológicas para enriquecer su

práctica pedagógica.

Conclusiones del autor En conclusión, el autor destaca la complejidad y

según el texto diversidad de la Epistemología Pedagógica, así como la

importancia de considerar múltiples perspectivas y

enfoques en el estudio de los fenómenos educacionales.

Bibliografías citadas -Un proyecto parecido es el que se plantea en el reciente

por el autor campo de investigación de la formación


ambiental cuando los autores buscan la construcción de

una racionalidad ambiental. LEFF, E.

(comp.) (1994): Ciencias Sociales y formación

ambiental. Ed. Gedisa, Barcelona.

- Seguimos de cerca el pensamiento de MARDONES, J.

M. (1991): Filosofía de las ciencias humanas

y sociales. Materiales para una fundamentación

científica. Ed. Anthropos, Barcelona

-GARCÍA CARRASCO, J.: "Reflexiones histórico-

pedagógicas ante los "elements d'idéologie" de Destutt

de Tracy", Historia de la Educación. Revista

Interuniversitaria, (1982) 219-227. "Ideología y

Pedagogía",

Enrahonar: Quaderns de Filosofía, (1983) 27-51.

- WRIGHT, G. H. VON (1980 v.o. 1971): Explicación y

comprensión. Ed. Alianza, Madrid.

-WINCH, P. (1972): Ciencia social y filosofía. Ed.

Amorrortu, Buenos Aires.


-SCHUTZ, A. (19720: Fenomenología del mundo

social. Introducción a la sociología comprensiva.

Ed. Paidós, Buenos Aires.

-FEYERABEND, P. K. (1981): Contra el método. Ed.

Tecnos, Madrid.

-SQUIACCIARINO (1990): El vestido habla. Ed.

Cátedra, o la de KONIG, O.: Etologia del uniforme, que

Inenaus Eibl-Eibesfeldt

cita como el inicio científico de la Etologia cultural, en

(1993): Etologia del comportamiento.

Manual de Etologia humana. Ed. Alianza-Psicología,

Madrid, p. 19

- HIRSCHHORN, M. (1993): L'ère des enseignants. Ed.

Puf, París.

- CAMPS, V. (1994): Los valores de la educación. Ed.

Anaya, Madrid.

- MAYOR, J. Y PINILLOS, J. L. (1989): Creencias,

actitudes y valores. Ed. Alhambra, Madrid.


- BUNGE, M. (1985): Pseudociencia e ideología. Ed.

Alianza. Madrid. Este libro ayuda a plantearse

reflexiones críticas sobre la actividad intelectual y sus

productos posibles.

- DANCY, J. (1993 v.o. 1983): Introducción a la

epistemología contemporánea. Ed. Tecnos,

Madrid.

- BATESON, G. (1981): Espíritu y naturaleza. Ed.

Amorrortu, Buenos Aires.

- LAHITTE, H. y otros (1994): La ciencia del sujeto.

Estrategias para una epistemología del observador.

Departamento de Teoría de la Educación, Univ. de

Salamanca, p. 9-

- BATESON, G. (1982): Espíritu y naturaleza. Ed.

Amorrortu, Buenos Aires.

Conclusiones acerca En mi opinión, este libro es una lectura valiosa para

del tema, por parte de cualquier persona interesada en la educación y en

comprender los fundamentos epistemológicos que sustentan


quien realiza el presente la pedagogía. Me ha inspirado a reflexionar sobre mi propia

rae práctica educativa y a considerar cómo puedo integrar los

principios epistemológicos discutidos en el libro para

mejorar mis habilidades como educador y promover un

aprendizaje más significativo en mis estudiantes.

RAE elaborado por Ana Carina Martínez Rueda

Fecha de elaboración 07 marzo 2024

del rae

Resumen Analítico Educativo (RAE)

Tipo de documento Libro académico

Título Pedagogía como filosofía de la educación

desde y para América Latina.

Bibliografía y link del Ramírez, E. (2007). La Pedagogía frente a la realidad

documento colombiana Capítulo 1. Pedagogía como filosofía de la educación.

https://app.box.com/s/epz8qmtufn5s35k87jqy

Autor(es) Ramírez, Édgar

Palabras claves Pedagogía- educación- ciencias- didáctica-América latina-

enseñanza-practica-
Descripción o tema El tema que aborda nos explica un poco el significado de
pedagogía como filosofía, explorando la diversas corrientes y
que aborda enfoques pedagógicos en América Latina al finalizar nos enmarca
los diferentes desafíos que enfrenta la pedagogía en la actualidad,
enfrentándonos a la realidad social en la que se encuentra la
educación.
Objetivos del tema - Explicación de la pedagogía como filosofía de la
educación.
- Entender el concepto de pedagogía como teoría de la
educación y didáctica como la práctica educativa.
- Centrar la intencionalidad de la educación en américa
latina.
- Reconocer que la educación en América latina se basa en
las posibilidades socioeconómicas en búsqueda de nuevas
oportunidades

Contenidos del -La pedagogía como filosofía de la educación

tema
- ¿Qué entender por pedagogía?

-La pedagogía implícita en las prácticas educativas

-Elementos constitutivos de la pedagogía

-Pedagogía desde y para América Latina

Tesis principal "La educación, entendida como un proceso de humanización y


desarrollo de la dignidad humana, es inherente a la condición
citada por el autor educable del ser humano. A lo largo de la historia, la educación ha
sido fundamental para preservar la cultura y mejorar la calidad de
vida de las generaciones futuras. Desde su origen, la pedagogía ha
buscado orientar el crecimiento humano hacia la verdad y la virtud,
con el fin último de realizar la dignidad humana. En la actualidad,
la educación se entiende como un proceso continuo a lo largo de
toda la vida, que busca promover la autonomía y la autoeducación
de la persona. La pedagogía, como teoría de la educación, se
encarga de dar sentido y fundamentación a este proceso, mientras
que la didáctica se ocupa de su práctica concreta. En este sentido,
la pedagogía se constituye como una filosofía de la educación que
busca dar razón de lo educativo y proporcionar un marco
conceptual para comprender su significado y propósito."
Argumentos 1. A partir de la distinción y clasificación de las ciencias hecha
por Habermas (desde los
expuestos por el autor intereses que mueven el conocimiento), se puede afirmar que no
se le puede reclamar
a la pedagogía una cientificidad al modo de las ciencias
naturales instrumentales (movidas por un interés adaptativo) o de
las ciencias humanas hermenéuticas (interés comunicativo).
1. Apoyado en Gadamer, se puede afirmar que la pedagogía
investiga del hecho educativo (como texto), en un contexto
determinado (la realidad latinoamericana) y con un pretexto
determinado (carácter emancipa torio)
2. De acuerdo con Freire aprender a leer y escribir es en
realidad aprender a leerse y
escribirse como realidad, pues, no hay tarea mas importante
que el conocerse a sí mismo (Sócrates). Educarse es construirse
como proyecto. En esta medida, América Latina se constituye
en horizonte e intencionalidad de nuestro pensar la educación.
3. “Esta fundamentación, enraizada en la cultura occidental,
se plantea cómo entender hoy la filosofía de la educación
en las grandes épocas de la humanidad (por ejemplo, la
paideia griega), en el pensamiento filosófico (por ejemplo,
la educación para la autonomía en Kant), en la historia del
pensamiento pedagógico (por ejemplo, la filosofía de la
educación implícita en la pedagogía de la liberación)."
4. Para Nicola Abbagnano, la pedagogía es un término que en
su origen significó la práctica o la profesión del educador,
pasó luego a significar cualquier teoría de la educación,
entendiendo por teoría no solo una elaboración ordenada y
generalizada de las modalidades y de las posibilidades de
la educación, sino también una reflexión ocasional o un
supuesto cualquiera de la práctica educativa.

Aspectos “por pedagogía se suele entender hoy tanto la ciencia que se


ocupa de la
destacados pertinentes
para el tema que se educación y la enseñanza como en general, lo que enseña y
educa por doctrina o
está estudiando
ejemplos Puede ser tanto una ciencia particular como un arte en
general. Con esto se quiere afirmar que la educación tiene una
dimensión tanto práctica como telúrica” (pag13
Conclusiones del En conclusión, la coherencia entre el horizonte del que parte y
la intencionalidad a la que se dirige (desde y para América Latina)
autor según el texto determina la consistencia, pertinencia y eficacia de un proyecto
educativo. Por ello, América Latina, como referente histórico,
social, cultural e intelectual, debe convertirse en la clave de lectura
e interpretación de nuestros proyectos educativos.

Finalmente, y siguiendo el epígrafe con el que comenzamos este


texto, el educador latinoamericano tiene la necesidad (y el deber)
imprescindible de madurar su propia filosofía de la educación que
le permita optar por una pedagogía que oriente su acción educativa.
Bibliografía citada ACEVEDO C., Jairo. Filosofía de la educación. Bogotá. Ed.
Voluntad. 1971.
por el autor dentro del ALARCÓN, Luis Felipe. Filosofía de la educación. Publicado
en: La educación (Washington). Vol. 5. No. 19/20 (Jul./Dic. 1960).
texto P. 104.
ARBELÁEZ, Gustavo. Filosofía de la educación. Universidad
de San Buenaventura. Cali. 1983.
BEST, Francine. Tomado de Universidad de los Andes. Núcleo
universitario del Táchira. Cátedra: Pedagogía General. Septiembre
de 1996. Los avatares de la palabra "pedagogía".
BROUDY, Harry. Una filosofía de la educación. México. Ed.
Limusa-Wiley, 1966.
CHARMOT S.J., F. La pedagogía de los jesuitas, sus principios
y su actualidad. Sapientia. Madrid. 1952.
CHÁVEZ, Justo y otros. Introducción a la Pedagogía. Bogotá.
Plaza Editores. Bogotá. 2000. Páginas 21-35. La pedagogía como
ciencia.
CIRIGLIANO, Gustavo F. Filosofía de la educación. Buenos
Aires. Editorial Humanitas. 1990.
CORPODIC. Pedagogía, discurso y poder. Bogotá. 1990.
CORRALES, José Enrique. Filosofía de la educación
cooperativa. Publicado en: Revista Javeriana (Bogotá). Vol. 90, no.
438 (Sep. 1977). P. 69-74.
CUADERNOS DE PEDAGOGÍA. Pedagogías del siglo XX.
Barcelona. 2000.
CUNNINGHAM, William. Filosofía de la educación, examen
de sus problemas fundamentales. Buenos Aires. El Ateneo. 1955.
DEWEY, John. Filosofía de la educación, los valores
educativos. Madrid. Ediciones de la lectura. Espasa-Calpe, 1927.
DÍAZ VILLA, Mario. Del discurso pedagógico, problemas
críticos. Magisterio. Bogotá. 2001.
DUMORTIER, Francois-Xavier y otros. Tradición jesuita;
enseñanza, espiritualidad, misión. Presses Universitaires de Namur
y Universidad Católica del Uruguay. Montevideo. 2003.
Filosofía de la educación. Colección Especial. (BLAA 370.1
g65f).
Filosofía de la educación. Editorial Antillas. Barranquilla. 1993.
Filosofía de la educación. Editorial Losada. Buenos Aires. 1962.
Serie: Biblioteca pedagógica.
Filosofía de la educación. Hacia una pedagogía para América
Latina. México. Universidad Nacional Autónoma de México,
1993.
FLORES, Rafael. Sobre la cientificidad de la pedagogía.
Ponencia presentada ante la comunidad de profesores e
investigadores de la Facultad de Educación de la Universidad de
Antioquia en noviembre 26 de 1992.
FULLAT, Octavi. Filosofía de la educación. Ediciones Vicens
Vives. Barcelona. 1988.
FULLAT, Octavi. Filosofías de la Educación. Editorial CEAC.
Barcelona. 1983.
GALLEGO-BADILLO, Rómulo. Saber pedagógico.
Magisterio. Bogotá. 1995. Páginas: 26-60. El objeto de
conocimiento.
GAVIRIA, Nicolás. Filosofía de la educación. Medellín. Univ.
de Antioquia. 1955.
GIL, Colmer. Filosofía de la educación hoy temas.
GONZÁLEZ, Ángel. Filosofía de la educación. Buenos Aires.
Ediciones Troquel. 1963.
GONZÁLEZ, Gustavo. Filosofía de la educación liberadora.
Publicado en: Revista Javeriana (Bogotá). Vol. 77, no. 381 (Ene.
/Feb. 1972). P. 22-31.
HEITGER, Martín. Sobre la necesidad de una fundamentación
filosófica de la pedagogía. Universidad de Viena.
HENAO, Félix. Filosofía de la educación por Arsenio Pacios
López. Publicado en: Universidad Católica Bolivariana (Medellín).
Vol. 25 no 57 (Feb./May. 1950). P. 266.
Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Pedagogía. Pueblo y
educación. 1984.
KLEIN, Luis Fernando. Actualidad de la pedagogía jesuita.
ITESO. México. 2002.
KNELLER, George Frederick. Introducción a la Filosofía de la
educación. Cali. Ed. Norma. 1967.
LARROYO, Francisco. La filosofía de la educación en
Latinoamérica. Publicado en: La educación (Washington). Vol. 5,
no. 19/20 (Jul./Dic. 1960). P. 5.
LETELIER, Valentín. Filosofía de la educación. Paris. Cabaut
Editores. 1927.
LONERGAN, Bernard. Filosofía de la educación. México.
Universidad Iberoamericana. 1998.
LUCIO, Ricardo. Educación y pedagogía, enseñanza y
didáctica: diferencias y relaciones. Revista de la Universidad de la
Salle 11 (17), 35-46. Bogotá. 1989.
MARTÍNEZ, Alberto. Pedagogía-conocimiento: una pregunta
desde la enseñanza. Universidad Pedagógica Nacional. Tercer
seminario de investigación en educación. ICFES. Bogotá. 1986.
MOCKUS, Antanas y FEDERECHI, Carlos. Límites la
cientificismo en educación. Revista colombiana de educación 14,
60-69. Bogotá. CIUP. 1984.
Pedagogías hoy. FECODE. Revista Educación y Cultura, Nº 59.
PETERS, Richard Stanley. Filosofía de la educación. México.
Fondo de Cultura Económica. 1977.
RAMÍREZ, Edgar. Historia de las ideas y las mentalidades
educativas contemporáneas en Colombia. La Habana. 2002.
Revista Educación y Cultura. Nº 14. FECODE. Bogotá. 1988.
RUIZ ARRIOLA, Claudia. Tradición, universidad y virtud.
Filosofía de la educación superior en Alasdair Macintyre.
Pamplona. Eunsa, Ediciones Universidad de Navarra, 2000.
SAN CRISTÓBAL, Antonio. Filosofía de la educación. Madrid.
Eds. Rialp. 1965.
Seminario Internacional Filosofía de la Educación Superior.
Transformación de la Universidad Siglo XXI, Memorias.
Medellín. 1996.
TÉLLEZ IREGUI, Gustavo. Hacia un nuevo enfoque de las
relaciones pedagogía y sociedad. En: Revista educación y cultura,
1, 52-59. FECODE. Bogotá. 1984.
TEZANOS, Araceli De. Notas para una reflexión crítica sobre
la pedagogía. En: G. Hoyos Vásquez, El sujeto como objeto de las
ciencias sociales. CINEP. Bogotá. 1982. Pág. 313.
Universidad de Viena. Sobre la necesidad de una
fundamentación filosófica de la pedagogía de Martín Heitge.
VACCARO, José Rosario. Filosofía de la educación. Publicado
en: Universidad Nacional de Colombia (Bogotá). Vol. 17, no. 17.
1953. Pág. 175.
VALERA, Orlando. El debate pedagógico en torno a la
pedagogía. Editorial Magisterio. Colección Mesa Redonda. Nº 83.
Bogotá. 2000.
VALERA, Orlando. Problemas actuales de la pedagogía y de la
psicología pedagógica. Editemas. Bogotá. 1998.
VARIOS. Enciclopedia práctica de pedagogía. Planeta.
Barcelona. 1988.
VASCO, Carlos Eduardo. Pedagogía, discurso y poder.
CORPODIC. Bogotá. 1990. Páginas 107-122. Algunas reflexiones
sobre la pedagogía y la didáctica.
VASCO, Carlos. Límites de la crítica al cientificismo en la
educación. Revista Colombiana de Educación 16, 95-114. Bogotá.
CIUP. 1985.
VASCO, Carlos. Teoría de sistemas y metodologías científicas.
En: Revista Ciencia, Tecnología y Desarrollo, 4 (4), 463-482.
COLCIENCIAS. Bogotá. 1980.
VASCO, Eloísa y TORRES, Nepo. Algunas reflexiones en
torno a la pedagogía. En: Revista Arte y Conocimiento, 7, 7-14.
INPI. Bogotá. 1988.
VILLARRAGA, Álvaro. Educación y pedagogía: una
interpretación marxista. En: Revista Educación y Cultura, 14, 44-
50. FECODE. Bogotá. 1988.
ZUBIRÍA SAMPER, Miguel. Los modelos pedagógicos.
Fundación Alberto Merani.
ZULUAGA, Olga y otros. Pedagogía y epistemología. Editorial
Magisterio. Bogotá. 2003.
ZULUAGA, Olga. El maestro y el saber pedagógico en
Colombia, 1821-1848. Universidad de Antioquia. Medellín. 1982.
ZULUAGA, Olga. Historia epistemológica de la pedagogía o
historia del saber pedagógico. En: Universidad Pedagógica
Nacional. Tercer seminario de investigación en educación. ICFES.
Bogotá. 1986.
ZULUAGA, Olga. Pedagogía e historia, la historicidad de la
pedagogía, La enseñanza un objeto de saber. Editores Foro
Nacional por Colombia. Bogotá. 1987. Páginas 39-61. El saber
pedagógico y su archivo.
Conclusiones El planteamiento del humanismo filosófico de la época que
profundiza en este esquema mental y proporciona la actitud
acerca del tema, por científica que describe Francis Bacon junto al interés pragmático
de la burguesía incipiente que proporciona a su vez el marco social
parte de quien realiza para la actitud tecnológica dejan enfocado el encuadre para la
asociación entre la descripción ideal o conceptual del universo y la
el presente rae experiencia artesanal, entre el modelo y la estructura, entre el
artificio y el artefacto. La explicación causal ahora es una puerta
abierta al experimento y éste una puerta abierta a la tecnología. El
científico no aprende de la naturaleza sino que la interroga; como
diría Kant, las cosas giran en torno al entendimiento del hombre.
Desde esta posición del mundo en dirección a los intereses
humanos, desde este planteamiento es desde donde se descubre el
acceso racional para indagar los aspectos psicológicos, sociales,
históricos, ideológicos y críticos sobre la propia ciencia. Se destaca
el papel de la incipiente burguesía en el desarrollo de una actitud
pragmática hacia la ciencia y la tecnología. Este interés pragmático
impulsa el desarrollo de la tecnología y establece un marco social
para la aplicación práctica del conocimiento científico en dichos
aspectos que influencia en la pedagogía como filosofía tratando de
que esta sea una ciencia entendiendo que los factores para que esta
se lleve a cabo son los factores sociales, socioeconómicos,
culturales, e ideológicos.
RAE elaborado por Yireth Sarai Quintero Diaz.

Fecha de 14 de marzo de 2024

elaboración del rae


Conclusiones

En conclusión, la epistemología y la pedagogía son dos disciplinas que se encuentran

estrechamente relacionados entre sí. La epistemología proporciona a la pedagogía un marco

teórico para comprender la naturaleza del conocimiento y los procesos de aprendizaje. Esta

comprensión es fundamental para que los docentes puedan tomar decisiones informadas sobre su

práctica educativa y desarrollar estrategias pedagógicas más efectivas.

Así mismo, la epistemología la estudia la naturaleza del conocimiento permite una

comprensión a los a los educadores seleccionan los contenidos más relevantes y adecuados para

la enseñanza en los niños, facilitando su aprendizaje y ayudando a hacer futuro docentes críticos

con respecto a diferentes corrientes pedagógicas y elegirá aquellas que mejor se ha ajusten a sus

propios principios y objetivos.


Referencias Bibliográficas

Ramírez, E. (2007). La Pedagogía frente a la realidad colombiana Capítulo 1. Pedagogía como


filosofía de la educación. https://app.box.com/s/epz8qmtufn5s35k87jqy

García Carrasco, J., & García del Dujo, Á. (1996). Epistemología pedagógica (II). Teoría de la
educación: revista
interuniversitaria. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/71755/Espitemologia_Pedagogi
ca_%28I%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ortiz, A. M. R. (2009). ¿Cuál es el significado actual de la relación epistemología-filosofía-


pedagogía?Open this document with ReadSpeaker docReader Revista Latinoamericana de
Estudios Educativos (Colombia), 5(1), 9-25.
https://www.redalyc.org/pdf/1341/134115204002.pdf

De Guevara, A. L. L. (2009). Introducción al discurso pedagógicoOpen this document with


ReadSpeaker docReader . Horizontes educacionales, 14(1), 51-63.
https://www.redalyc.org/pdf/979/97912444004.pdf

Páez, D. (2018). Relación Epistemología y Pedagogía [OVI]. http://hdl.handle.net/10596/23256

Ramírez, M. A.
(2022). 520027_Importancia_de_la_Epistemologia_e_historia_de_la_pedagogía.
[Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/50936

También podría gustarte