Grupo: (520027A_1144)
Código: 520027
CEAD: Florencia
Introducción
Palabras Exponen
claves Sostiene
Transmisión
Alcance
Culturales
la exploración
Descripció El discurso pedagógico se construye por medio de
n y tema que un proceso dialógico intersubjetivo, expresado por la
aborda transmisión del conocimiento de algo; debido a su fin
didáctico, busca provocar un aprendizaje de este
conocimiento, pues, además de los métodos y
procedimientos para llegar al conocimiento
Objetivos Resumiendo, el discurso pedagógico es común a
del texto todas las culturas, emplea el diálogo intersubjetivo como
medio para llegar a representar la realidad, a través de un
proceso que requiere el uso del conocimiento de algo, lo
cual se desarrolla a través del incremento gradual de éste y
de la conciencia de estos procedimientos.
Contenidos del Se estima que la pedagogía prescribe lo que debe
tema ser bajo la forma de normas que orientan al futuro, se
puede decir que el discurso de la pedagogía está basado
en una teoría orientada al ejercicio de la enseñanza-
aprendizaje ya que reflexiona sobre los sistemas de
educación para dar ideas al educador a la hora de dar su
enseñanza
Tesis El propósito principal de este artículo es revelar las
principal del diferentes formas donde se da uso al discurso pedagógico,
autor entre los puntos destacados se encuentran: Un marco para
el discurso pedagógico
El discurso pedagógico revela la presencia del
expuestos
enseñantepor
y elelaprendiente como los agentes de la
autor
enunciación que se actualizan en la práctica del saber por
medio de una clase, un libro u otros medios donde se
compruebe o se exprese el conocimiento.
Aspectos No se puede hablar de discurso pedagógico sin
destacados establecer la relación participativa de los usuarios en la
pertinentes para práctica docente. Hemos dicho que el discurso es un acto
el tema comunicativo que requiere de la intervención de al menos
dos participantes que compartan un mismo sistema
lingüístico, con la intención de transmitir algo en una
situación determinada, como parte de la vida social, y a la
vez como instrumento que crea las relaciones en contexto.
Bibliografí Leal Ladrón de Guevara, A; (2009). Introducción al
a citada por el Discurso Pedagógico. Horizontes Educacionales, 14() 51-
autor dentro del 63
texto
Conclusio Al final del día, la educación es de lo que se trata
nes acerca del para la discusión
tema de parte de En la cultura profesor-profesor, alumno como
quien realiza el alumno;
RAE. Un espacio compartido por todos los miembros
grupo, etc.
amigos rechazados
También cuerpos necesarios
Profesor, juego, conversación.
Se despidió del maestro y del alumno.
Conceptos, expresiones, métodos.
Un movimiento que sacude los cimientos
Conocimiento e ideas organizacionales.
se puede ver en la imagen
Solidaridad
Imagen o mapa
mental o
conceptual que
resumen o
interconecta los
principales
conceptos
encontrados en
el documento.
https://www.canva.com/design/DAFLPkSIW_w/AoGGKR3x
e7wy8__AtQzc3Q/view?
utm_content=DAFLPkSIW_w&utm_campaign=designshare
&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink
Por lo anterior, podemos manifestar como cierto, que mucho antes de que
Sócrates diera a conocer su discurso pedagógico, ya existían en las diferentes
comunidades de la Antigüedad, discursos pedagógicos que permitieron manifestar
el saber de esos conglomerados humanos.
Biografía