Está en la página 1de 26

CLASE: N°1

ESCUELA PRIMARIA N°33


GRADO: 1° grado
HORARIOS: 1 modulo
AREA: Ciencias Sociales
Bloque: Sociedades, culturas y organización del espacio.
Contenido: los trabajos para producir bienes primarios
Recorte: Paisajes urbanos
Propósitos:
*Promover un espacio en que los alumnos puedan ampliar su conocimiento en
las áreas urbanas en las distintas localidades de la ciudad de Buenos Aires.
Objetivos: que los alumnos logren:
 identifiquen las similitudes de los espacios rurales y urbanos.
 comparen los distintos lugares.
 Dibujar la zona en la que viven

Inicio:

Iniciaré la clase mostrándoles a los alumnos imágenes de diferentes lugares de


la ciudad de Buenos Aires, las cuales analizaremos una por una. Realizaré
algunas preguntas disparadoras, como por ejemplo: ¿Qué ven en las
imágenes? ¿Qué diferencias y similitudes pueden visualizar? ¿Conocen esos
lugares? ¿En donde podremos encontrar estos paisajes? ¿Lejos o cerca?

Obelisco-Buenos
Aires

Ciudad de Merlo Buenos Aires.


Predio Militar- Moreno

Iglesia- San Antonio de Padua

A medida que se vayan mostrando las imágenes, se leerá su epígrafe y se


realizará preguntas:
-¿En cuales hay edificios? ¿En cuales casas? ¿En donde podrán vivir más
personas? ¿En las casas o los edificio? ¿Por qué? ¿En una casa pueden vivir
más de 50 personas? ¿Y en los edificios? ¿Podrán vivir más de 100 personas?
¿Y 400 personas?

Desarrollo:
Luego se analizará las imágenes ya mencionadas y les repartiré una hoja en
blanco. Propondré realizar un dibujo para recuperar las experiencias
personales en relación con los lugares donde ellos viven. Indicaré que
comparemos sus dibujos con las imágenes observadas y preguntaré ¿A qué
imagen de las vistas al inicio de la clase se parece más?

Cierre:
Copiaré el día y de título: “Área urbana”
Les pediré que peguen sus dibujos en sus cuadernos y abajo pongan una
breve descripción.
La cual la realizaremos en conjunto.
CLASE: N°2
ESCUELA PRIMARIA N°33
GRADO: 1° grado
HORARIOS: 1 modulo
AREA: Ciencias Sociales
Bloque: Sociedades, culturas y organización del espacio.
Contenido: Los trabajos para producir bienes primarios
Propósitos:
*Promover un espacio en que los alumnos puedan ampliar su conocimiento en
las áreas rurales.
Objetivos:
 Que los alumnos identifiquen las similitudes de los espacios rurales y ur-
banos.
 Que los alumnos comparen los distintos lugares.
 Que los alumnos reconozcan cambios y continuidades entre espacios
rurales y urbanos

Inicio:
Comenzaré la clase mostrándoles a los alumnos las siguientes imágenes, las
cuales analizaremos una por una. Anotaré las respuestas de los alumnos en el
pizarrón para luego retomarlas. :

Cataratas del Iguazú Tren del cielo-


Salta

Mendoza
Jujuy San Luis

Desarrollo:
Durante la presentacion de las imágenes realizaré algunas preguntas:
 ¿Qué observan en las imágenes?

 ¿Qué elementos aparecen?


 ¿Aparecen medios de transportes? ¿En cuáles?
 ¿Hay animales? ¿Quiénes crían a esos animales?
 ¿Se ven personas? ¿Qué están haciendo?
 ¿Observan las cataratas de Misiones? ¿En qué se diferencia con las de-
más?
 ¿En la imagen de las plantaciones, quien planto los girasoles?
 ¿Qué actividades se realizan? ¿Qué se hace con los girasoles?
 ¿Será para venderlos en la ciudad?
 ¿Les parece que los hombres pudieron hacer algo para que las catara-
tas sean como se ve en la imagen?
 ¿Qué diferencia hay entre una y otra?
 ¿Conocen las provincias? ¿tienen familiares allí?
 ¿Cómo es el lugar?

Luego explicaré lo siguiente:


Entonces, habría un paisaje donde los hombres lo transforman, cultivan, crían
animales, trabajan la tierra, y otros donde no sucede lo mismo, donde el paisaje
se mantiene natural.
Entonces hay un paisaje natural y otro donde es modificado, cambiado por el
hombre y donde habitan también los hombres, a este se lo llama paisaje rural.

Les daré un momento para que los alumnos puedan hacer preguntas y conver-
sen entre ellos las características del paisaje rural.
Cierre:
A modo de cierre se armará un afiche en el pizarrón con todos los alumnos y
por medio de dictado al docente, buscando formar la siguiente oración:

EL PAISAJE RURAL ES EL
ESPACIO QUE ESTÁ
MODIFICADO POR EL
HOMBRE, DONDE SE
REALIZAN MUCHAS
ACTIVIDADES Y SE
PRODUCEN ALIMENTOS.

Los alumnos copiarán esta frase en el cuaderno, además les repartiré una
imagen de un paisaje rural para que puedan describir en sus cuadernos qué es
lo que ven.
CLASE 3
ESCUELA PRIMARIA N°33
GRADO: 1° grado
HORARIOS: 1 modulo
AREA: Ciencias Sociales
Bloque: Sociedades, culturas y organización del espacio.
Contenido: Los trabajos para producir bienes primarios.
Propósitos:
*Promover un espacio en que los alumnos puedan ampliar su conocimiento en
las áreas rurales y urbanas.
Objetivos:
 Que los alumnos identifiquen las similitudes de los espacios rurales y ur-
banos.
 Que los alumnos comparen los distintos lugares.
 Que los alumnos reconozcan cambios y continuidades entre espacios
rurales y urbanos

Inicio:
Llevare diferentes tipos de fotos de las áreas urbanas y rurales. Pero esta vez
analizaremos los espacios que se observan en las mismas: recorridos, calles,
casas, Edificios.

Ciudad de Buenos Aires

Ruta- Sierra de la
Ventana
Córdoba
Seleccionaré fotos de los espacios rurales y urbanos. Analizaremos las
imágenes para que rompan con el estereotipo campo-ciudad.
Algunas de las preguntas posibles:
¿Qué construcciones observan? ¿Cómo son? ¿En todas aparecen
construcciones?
¿Qué elementos aparecen?
¿Aparecen medios de transportes? ¿En cuál?
¿Hay espacios verdes en las fotografías? ¿En cuáles? ¿Qué función
cumplirán?
¿Por qué se habrá construido esa vía allí? ¿Qué pasaría si no estuviera?

Comentaré a los alumnos como fueron cambiando estos espacios con la ayuda
de la mano del hombre. Haré énfasis en que ya lo rural no es tan natural,
señalando la ciudad de Sierra de la Ventana.

DESARROLLO

Preguntaré: ¿Es lo mismo hablar de espacios rurales y urbanos?


Luego, explicaré que en los paisajes urbanos hay gran cantidad física de calles
y construcciones, destinadas a la residencia, a las actividades productivas
(fábricas, comercios, depósitos) y recreativas (espacios verdes, paseos, locales
de entretenimiento, centros culturales). Pero una ciudad no es sólo un conjunto
de construcciones un espacio con alta densidad de población y gran
concentración de actividades.
El tamaño de una ciudad se mide por la cantidad de población que habita en
ella en forma permanente.
Haré referencia a que los espacios rurales se definen como áreas de baja
densidad de población que se organizan básicamente por actividades primarias
(agrícolas, mineras, pesqueras, forestales). Además de grandes espacios de
baja densidad poblacional dedicados a actividades como recreativo o turístico
(playas y áreas montañosas, reservas ambientales y arqueológicas, estancias
turísticas, etcétera).

CIERRE:
Les repartiré a los alumnos dos imágenes (pertenecientes al área rural y
urbana) en donde deberán completar un cuadro de doble entrada y colocar a
qué paisaje corresponde: urbano o rural. Y realizaremos una breve
caracterización de ambos ámbitos.
ÁREA RURAL ÁREA URBANA
CLASE 4
Área: Ciencias Sociales.
Año: primero
Tiempo: 1
Bloque: Sociedades, culturas y organización del espacio.
Contenido: Los trabajos para producir bienes primarios en diferentes contextos.
Propósito: Propiciar situaciones de observación y comparación para identificar
los diversos trabajos rurales.
Objetivos: Que los alumnos logren:
 conocer los distintos trabajos en diferentes contextos
 identificar en dónde y quienes los realizan.

INICIO:
Comenzaré la clase realizando preguntas a modo de recordarlo dado la clase
anterior.
¿Se acuerdan qué estuvimos trabajando la clase pasada?; ¿Cómo eran los
paisajes? ¿Eran todos iguales y por qué? ; ¿Qué diferencias encontramos?
¿Qué elementos aparecían?, ¿Qué tipos de paisajes hay?, entre otras.

Continuaré la clase presentando una serie de imágenes acompañadas de


preguntas.
Se realizará un breve intercambio oral con los chicos a través de preguntas,
tales como:
¿Qué elementos aparecen en las fotografías?;
¿Qué se encuentran realizando las personas?; ¿Todas realizan lo mismo?;
¿Tienen cosas en común estas fotografías, cuáles?
¿Qué herramientas se observan? ¿Para qué se utilizan?
¿Qué animales aparecen? ¿Por qué será que aparecen allí?
¿Cómo es la vestimenta de estas personas? ¿Todas se encuentran vestidas de
la misma forma? ¿Por qué será?
¿De Qué se ocupa cada uno?
¿Quiénes trabajan en esos campos?
¿Qué producen? ¿Para quienes estarán produciendo? ¿Será para vender en el
mercado o para su propio consumo?

CIERRE:
A modo de cierre entregaré la siguiente actividad para que los niños realicen
en sus cuadernos. Deberán completar el siguiente cuadro, donde en forma
conjunta resolveremos, mediante las imágenes presentadas. En el cuadro se
pondrá cuál es el trabajo, que producen y donde se consumen.
Se preguntará: ¿los trabajos realizados en el campo, solo se consumen en él?
¿Por qué?

TRABAJO ¿QUÉ PRODUCEN? ¿DÓNDE SE


CONSUME?
CLASE 5
Área: Ciencias Sociales.
Año: 1º grado
Tiempo: 1
Bloque: Sociedades, culturas y organización del espacio.
Contenido: Los trabajos para producir bienes primarios en diferentes contextos.
Propósito: Propiciar situaciones de observación y comparación para identificar
los diversos trabajos urbanos.
Objetivos: Que los alumnos logren
 conocer los distintos trabajos en diferentes contextos
 identificar en dónde y quienes los realizan.

INICIO:
Se iniciará la clase con la presentación y lectura del siguiente relato:

“Paula tiene 9 años. Vive junto a sus padres con sus dos hermanos en la
localidad de Merlo, provincia de Buenos Aires.
En la zona donde vive Paula llueve durante la mayor parte del año. En los
meses de verano, entre Diciembre y Marzo las lluvias son escasas y hace
mucha, mucha calor.
Cada integrante de la familia tiene diferentes responsabilidades. La mamá de
Paula trabaja de cajera en un supermercado a pocas cuadras de su casa. En
cambio, su papá trabaja en una fábrica de pastas en la capital de la provincia,
para llegar a su trabajo debe tomar un colectivo y el tren a Once. Ella y sus dos
hermanos van a la escuela. Su abuela Tomasa los cuida y llega al colegio
mientras sus padres están trabajando.”

Concluida la lectura, se abrirá un espacio de intercambio sobre lo leído.


Posibles preguntas a realizar: ¿Dónde vive Paula? ¿Conocen ese lugar?
¿Cómo es ese lugar?
¿Con quiénes vive?
¿Qué actividades realizan? ¿De qué trabaja su mamá? ¿Y su papá?
¿Qué medios utilizan para llegar a sus trabajos? ¿Son los mismos?
¿Conocen dónde trabaja el padre de Paula? ¿Cómo es ese lugar? ¿Fueron
alguna vez? ¿Hay muchos o pocas personas? ¿Qué se encuentran haciendo
allí? ¿Y por qué?

DESARROLLO:
Continuaré la clase presentando una serie de imágenes acompañadas de
pregunta.
Se realizará un breve intercambio oral con los chicos a través de preguntas,
tales como:
¿Qué elementos aparece en las fotografías?;
¿Qué se encuentran realizando las personas?; ¿Todas realizan lo mismo?
¿Qué herramientas se observan? ¿Para qué se utilizan?
¿Cómo es la vestimenta de estas personas? ¿Todas se encuentran vestidas de
la misma forma? ¿Por qué será?
¿Qué tareas están realizando? ¿Son solo hombres?

CIERRE:
Preguntaré ¿Qué otros trabajos conocen? ¿Qué actividades realizan? ¿Usan
alguna vestimenta específica? ¿Cuáles? ¿Por qué será?
Les propondré realizar el siguiente cuadro para volcar lo que me van diciendo.

TRABAJOS URBANOS
CLASE 6
Área: Ciencias Sociales.
Año: 1ºgrado
Tiempo: 1
Bloque: Sociedades, culturas y organización del espacio.
Contenido: Diferenciar espacios urbanos y rurales.
Propósito: Propiciar situaciones de observación, comparación e intercambios
orales.
Objetivos: Que los alumnos logren
 identificar los trabajos en los espacios urbanos y rurales.

INICIO:
Iniciaré la clase recordando a los alumnos lo dado en las clases anteriores a
partir de preguntas, tales como: ¿Recuerdan qué estuvimos viendo? ¿Cómo
eran los paisajes que venimos viendo? ¿Eran todos iguales? ¿Por qué? ¿Có-
mo son los espacios rurales? ¿Cómo son los espacios urbanos? ¿Qué trabajos
se realizan? ¿Qué herramientas usan las personas para realizar esos trabajos?
¿En ambos espacios son iguales? ¿Y la vestimenta? , etc.
DESARROLLO:
Continuaré con la presentación de un video sobres los trabajos cómo eran an-
tes y cómo son ahora. Link del video: https://www.youtube.com/watch?
v=G7J1H_geuU0 Concluido el video, se abrirá un espacio de intercambio sobre
lo visto. Se preguntará: - ¿Cuál es el primer trabajo que aparece en el video?
¿Qué elemento usa para trabajar? ¿Siempre fue el mismo? ¿Hoy siguen usan-
do la máquina de escribir? ¿Por qué será? ¿Dónde se realiza ese trabajo: rural
o urbano? ¿Por qué creen? - ¿Cuál es el segundo trabajo que aparece? ¿Qué
observan? ¿Qué herramientas aparecen? ¿Eran muchas o pocas personas?
¿Cómo trabajaban las personas? ¿Qué pasa hoy en día? ¿Hay muchas perso-
nas como antes? ¿Qué paso? ¿Por qué creen? ¿Dónde se realiza ese trabajo:
rural o urbano? ¿Por qué creen? - ¿Qué observan en la tercera parte del vi-
deo? ¿Qué trabajo será? ¿Qué hacen las personas? ¿Para qué? ¿Sigue traba-
jando actualmente de la misma manera? ¿Qué herramientas de trabajo apare-
cen? ¿Siguen siendo las mismas? ¿Por qué será? ¿Dónde se realiza ese tra-
bajo: rural o urbano? ¿Por qué creen?
Finalizado el intercambio con los niños, pediré que en sus cuadernos escriban
qué trabajo les llamó más la atención, describiendo cómo era antes y cómo es
hoy. Además indicar si corresponde al espacio urbano o rural.

CIERRE:
A modo de cierre, se abrirá un espacio de intercambio donde preguntaré:
¿Cuáles son los trabajos que se mantienen a lo largo del tiempo? ¿Cuáles no
existían antes? ¿Cuáles no existen más? ¿Cuales son nuevos?
Se hará referencia a que ahora los trabajos se modernizaron, algunos ya no
existen porque se crearon nuevos. Y que gracias a las nuevas tecnologías se
requieren nuevos trabajos.
Para volcar estos datos, se completará el siguiente cuadro:
TRABAJOS ANTIGUOS TRABAJOS NUEVOS TRABAJOS QUE YA NO
EXISTEN
CLASE 7
Área: Ciencias Sociales.

Año: 1°grado

Tiempo: 2

Bloque: Sociedades, culturas y organización del espacio.

Contenido: Transformación de la naturaleza que las personas realizan para


producir bienes primarios en diferentes contextos.

Propósito: Propiciar situaciones de observación, comparación e intercambio


orales y escritos.

Objetivos: Que los alumnos logren:


 conocer las transformaciones que realiza el hombre para obtener bienes
primarios.

INICIO:

Iniciaré la clase planteándoles a los alumnos la siguiente situación:


Esta mañana fui a comprar leche al almacén que queda cerca de mi
casa, y el almacenero me dijo que todavía no le habían entregado...
Me puse a pensar... eran las 9 de la mañana... ¿cómo todavía no llegó?
¿Quién le entrega a este hombre la leche?
¿Ustedes saben cómo llega la leche a los almacenes y supermercados?

DESARROLLO:
Les presentaré a los alumnos las siguientes imágenes:

Vacas en el tambo
ordeñe mecánico

Ordeñe manual

Pasteurización de la leche

Pegaré las imágenes en el pizarrón junto a sus epígrafes y analizaremos las


imágenes:
Preguntas posibles:
-¿Qué observan en las imágenes? ¿Quiénes están trabajando? ¿Qué trabajos
realizan? ¿Utilizan ropa de trabajo especial? ¿Cuál? ¿Por qué será? ¿Qué
herramientas observan?
Iré anotando todo lo que me digan en el pizarrón para después retomar.

En base a sus respuestas Luego, se explicará que para producir la leche se


realizan diversas fases o etapas de un proceso productivo: desde la obtención
de la materia prima hasta la distribución y comercialización del producto final.
Se hará referencia que primero se comienza en los tambos, que como muestra
el video son establecimientos rurales donde se crían vacas lecheras. Allí los
animales reciben los cuidados necesarios y la alimentación apropiada para que
produzcan una buena cantidad de leche. Luego, se realiza el ordeñe se realiza
dos veces al día: al amanecer y al atardecer. Durante mucho tiempo, este
proceso fue manual. Actualmente se realiza con ordeñadores mecánicos. Por
un sistema de cañerías, la cual es pasteurizada y finalmente, la leche llega a
recipientes térmicos que la mantienen fresca.

CIERRE

Les propondré a los alumnos escribir los datos más importantes de lo visto en
clase. Colocaré como título:

CONOCEMOS EL TAMBO
CLASE 8
Área: Ciencias Sociales.
Año: 1ºgrado
Tiempo: 1
Bloque: Sociedades, culturas y organización del espacio.
Contenido: Transformación de la naturaleza que las personas realizan para
producir bienes primarios en diferentes contextos.
Propósito: Propiciar situaciones de observación, comparación e intercambios
orales.
Objetivos: Que los alumnos logren
 identificar los trabajos en los espacios urbanos y rurales.

INICIO:
Comenzaré la clase preguntándoles a los alumnos que recuerdan de la clase
anterior.

DESARROLLO:
Les propondré ver un video (https://www.youtube.com/watch?
v=G7J1H_geuU0) para descubrir nuevos detalles sobre la producción de la
leche; y el ordeñe de la vaca en forma manual y mecánica.
Finalizado el video, se abrirá un espacio de intercambio en relación a lo visto.
Preguntaré:
- ¿Cómo se obtiene un vaso leche?
Ustedes decían que solo ordeñando a la vaca ¿Qué opinan ahora?
- ¿Cómo se llama el proceso para obtener la leche?
- ¿Qué elementos utilizan para ordeñar las vacas?
- Una vez obtenida ¿Qué pasa con la leche? ¿Hacia dónde va?
- Una vez allí ¿Qué realizan? ¿Para qué creen qué se hace?
- ¿Cómo se trasporta la leche?
- ¿Hacia dónde va? ¿Cómo se llama ese lugar? ¿Para qué es llevada ahí?
Iré anotando lo que los alumnos me vayan diciendo en el pizarrón. Para
retomarlo si es necesario.

CIERRE
Se entregará una fotocopia que contiene imágenes desordenadas. Deberán
ordenar el camino qué realiza la leche hasta llegar a las casas.
CLASE 9
Área: Ciencias Sociales.

Año: Primero

Tiempo: 2

Bloque: Sociedades, culturas y organización del espacio.

Contenido: Transformación de la naturaleza que las personas realizan para


producir bienes primarios en diferentes contextos.

Propósito: Propiciar situaciones de observación, comparación e intercambio


orales y escritos.

Objetivos: Que los alumnos logren:


 conocer las transformaciones que realiza el hombre para obtener bienes
primarios.
 reconocer los distintos trabajadores y como va cambiando a través del
tiempo.

INICIO:
La docente comenzará la clase haciendo una pregunta:
“Ya que venimos hablando y conociendo un poco más sobre un alimento que
nos gusta a todos, ¿creen que la leche siempre vino en caja o sache como hoy
lo conocemos? Comenten entre ustedes y luego lo charlamos.
(Dará unos minutos para que hablen entre sí y luego respondan)
Una vez pasado el tiempo pedirá sus respuestas. Escuchará a cada uno
esperando que alguno quizá sepa que antes venía en frascos, que los traían a
las casas o algo parecido) Anotará las respuestas en el pizarrón.

DESARROLLO
Les presentaré unas copias que cuentan la historia de la leche en Argentina.
Realizaremos un momento de lectura, donde iré mostrando las imágenes
presentes en el.
Luego de la lectura preguntaré:
¿Quiénes fueron los primeros que iniciaron la producción láctea?
¿Cuándo aproximadamente fue esto?
¿Habría mucha tecnología en esa época?
Según la ilustración que ven, ¿cómo se envasaba la leche?
En la actualidad, ¿en qué viene la leche?

Luego de que se realice un intercambio comenzaré a pegar en el pizarrón un


afiche con información sobre el repartidor de leche y su transporte en los
tiempos de la Revolución y luego el de la actualidad. Los mismos quedarán
como portador en el aula.
Según la información que leemos en el
pizarrón se preguntará
¿Cómo se llamaba antes a la persona que
trasladaba la leche?
¿En qué animal se transportaban los lecheros?
¿En qué se trasladaba la leche? ¿Cómo
llegaba a la casa de las personas?
Actualmente la tecnología fue avanzando y
colaboró a la higienización, producción y transportación del producto lácteo
como se ve en las imágenes.
Luego se entregará una fotocopia para que quede registrado lo aprendido en
clase

CIERRE

Les propondré a los alumnos realizar un dibujo de cómo se transportaba antes


la leche y como se lo hace en la actualidad y que abajo del mismo realizaremos
un breve comentario de las diferencias que poseen.

CLASE 10
Área: Ciencias Sociales.
Año: 1ºgrado
Tiempo: 1
Bloque: Sociedades, culturas y organización del espacio.
Contenido: Transformación de la naturaleza que las personas realizan para
producir bienes primarios en diferentes contextos.
Propósito: Propiciar situaciones de observación, comparación e intercambios
orales.
Objetivos: Que los alumnos logren
 identificar los trabajos en los espacios urbanos y rurales.

INICIO
Les propondré a los alumnos analizar cómo se produce el arroz en la
Argentina. Les preguntaré a los alumnos de donde piensan que sale el arroz.
Les presentaré un video donde se desarrollará el proceso de producción del
arroz y la maquinaria utilizada. https://www.youtube.com/watch?
v=c5QdpBiy6kE

Preguntaré: ¿Qué observaron en el video? ¿Qué paisajes aparecieron? ¿De


dónde sale el arroz? ¿Quiénes lo cultivan? ¿Observan alguna vestimenta
específica? ¿Por qué será? ¿Qué herramientas observaron? ¿Cómo eran las
maquinas? ¿Qué función cumplen?

DESARROLLO
En base a sus respuestas leeré un relato acerca del proceso de cultivo y
cosecha del arroz:

CULTIVO DEL ARROZ EN ARGENTINA


El arroz es uno de los cultivos más tradicionales e importantes del
mundo. En la Argentina se siembran unas 250.000 hectáreas con una
producción de 2.8 millones de toneladas. Las provincias de Corrientes
y Entre Ríos concentran el 80 % de la superficie total. Para sus
productores, el arroz no es sólo un cultivo, es parte de una tradición.
Quienes se enfrentan a él son verdaderos artesanos de la agricultura.
El cultivo es dependiente de la radiación solar y el agua de riego. Para
el arroz, es preferible la sequía al exceso de lluvia. En la Argentina se
consumen 7 kg de arroz/persona/año El arroz es uno de los alimentos
más consumidos del mundo y es parte de la cultura productiva de una
vasta región de nuestro litoral.

CIERRE
Les propondré a los alumnos realizar el siguiente cuadro donde volcaremos los
datos leídos en el relato y observado en el video. Si surge alguna duda releeré
fragmentos del texto.

CULTIVO DEL ARROZ EN ARGENTINA


CLASE 11
Área: Ciencias Sociales.
Año: 1ºgrado
Tiempo: 1
Bloque: Sociedades, culturas y organización del espacio.
Contenido: Transformación de la naturaleza que las personas realizan para
producir bienes primarios en diferentes contextos.
Propósito: Propiciar situaciones de observación, comparación e intercambios
orales.
Objetivos: Que los alumnos logren
 identificar los trabajos en los espacios urbanos y rurales.

INICIO
Empezaré recordando lo visto la clase pasada. Preguntaré que recuerdan
acerca de la producción del arroz en Argentina. En base a sus respuestas
realizaré la siguiente pregunta: ¿ustedes creen que solo en argentina se cultiva
arroz? ¿Por qué?
Les comentaré que en China el arroz es una comida típica, por ello hay una
producción muy grande de arroz.
Les preguntare ¿creen que será igual su producción? ¿Por qué?
En base a sus respuestas les llevaré imágenes y relatos para que puedan
comprender como es su producción.

Campo de Arroz en China

Plantación de arroz en
China
Analizaremos cada una de las imágenes y preguntaré:
¿Qué observan en las imágenes? ¿Cómo son los paisajes? ¿Son iguales que
los de Argentina? ¿Cómo están vestidas las personas? ¿Se parece a la
vestimenta que usan en Argentina?

DESARROLLO

Luego les leeré el siguiente relato:

CHINA Y EL CULTIVO DE ARROZ


China es el mayor productor y consumidor de arroz en el mundo. Este cereal
representa el 35% de la producción cereal era del país y es el componente básico de
alimentación de sus habitantes. La producción arrocera ocupa mucha mano de obra y
consiste en un meticuloso trabajo que por el tamaño de los predios no admite el uso
de grandes maquinarias. La actividad no se realiza integrada a la ganadería y sí a la
piscicultura, que aprovecha los canales de riego. China e India que, juntas acaparan el
60% de la producción mundial..Las tecnologías han ido incorporando cada vez más, la
utilización de pesticidas y herbicidas. La cosecha de arroz se realiza entre mayo/junio
y agosto/setiembre. En esta región desde fines de la década de 1950, se vienen
realizando importantes proyectos para el control de inundaciones y expansión de la
superficie de regadío (construcción de represas, canales y embalses) debido a las
características climáticas y la inestabilidad de los cursos fluviales en esta parte del
territorio chino.

CIERRE
Les propondré realizar un cuadro donde completemos los datos importantes
sobre la observación de las imágenes y el relato leído.
Realizaremos entre todos un punteo de lo más importante sobre la producción
de arroz en China.
CULTIVO DEL ARROZ EN CHINA

CLASE 12
Área: Ciencias Sociales.
Año: 1ºgrado
Tiempo: 1
Bloque: Sociedades, culturas y organización del espacio.
Contenido: Transformación de la naturaleza que las personas realizan para
producir bienes primarios en diferentes contextos.
Propósito: Propiciar situaciones de observación, comparación e intercambios
orales.
Objetivos: Que los alumnos logren
 identificar los trabajos en los espacios urbanos y rurales.

INICIO

Comenzaré la clase preguntándole a los alumnos que temas abordamos en las


ultimas clases. Luego preguntaré: ¿La producción de arroz es igual en
Argentina que en China? ¿Por qué? ¿Qué herramientas observaron en ambos
países? ¿Se acuerdan? ¿Eran iguales?

DESARROLLO

Les propondré a los alumnos ubicar los países en un mapa. Llevaré al aula un
mapa, lo colgaré en el pizarrón y señalaré los países. Luego, les repartiré un
mapa para que ellos coloreen ambos países.

Preguntaré: ¿qué tamaño tiene Argentina? ¿Y China? ¿Están lejos o cerca


estos países?
Al terminar indicaré que peguen el mapa en sus cuadernos.

CIERRE

Luego les propondré realizar una comparación de cómo se produce el arroz en


Argentina y como se produce en China. Les indicaré que observemos y
recordemos los cuadros realizados las clases anteriores.
Realizaremos un punteo con las cosas en común y con las diferencias.

PRODUCCIÓN DEL ARROZ EN PRODUCCIÓN DEL ARROZ EN


ARGENTINA CHINA

También podría gustarte