Está en la página 1de 8

DERECHO ROMANO II

TEMA 2. Las obligaciones en el derecho romano (Continuación) (Sesión 2)

Objetivo: Comprender cómo se transmiten y extinguen las obligaciones, y conocer


las fuentes de las obligaciones.

Figura 1 Las obligaciones n Roma.1

1 Tomada de
Derechoromano.es De la extinción de las obligaciones en Derecho romano (IV)
https://www.derechoromano.es/2015/11/extincion-obligaciones-novacion.html el 28 de agosto de
2018.
1.3. Transmisión y extinción de las obligaciones

1.3.1. Transmisión de las obligaciones.

La transmisión podía ser de propiedades o bienes, derechos o acciones. En relación


a las obligaciones se hacía referencia a los créditos, mismos que podían ser cedidos
a un tercero.

Cesión de créditos
Fue la sustitución del acreedor por otras personas a quien se le transmiten los
derechos del vínculo obligacional. Al acreedor original que transmite el crédito se le
denomina cedente, el nuevo acreedor es cesionario, y al deudor se le llama cedido.

En la época romana se manejaban dos figuras jurídicas para ceder los créditos: la
novatio, donde se cambiaba de acreedor, y la procuratio in rem suam, que era la
representación procesal.

Novatio (renovación). Aquí se realizaba la sustitución de una obligación u


obligaciones por una nueva, cambiando de acreedor. El deudor tenía que dar el
consentimiento de este cambio de acreedor, toda vez que él era el que tenía que
cubrir la deuda al nuevo acreedor.
Existieron limitaciones para esta novatio, ya que el comprador del crédito no podía
reclamar del deudor una suma superior a la que pagó por el crédito.

Procuratio in rem suam (en su propia gestión). El acreedor cedía su crédito a un


representante procesal, mediante un mandato, para que lo cobrara judicialmente al
deudor a su nombre, pero en beneficio propio.
En el caso de que falleciera el cedente, no se extinguía la deuda. Aquí también
existieron limitaciones para esta figura jurídica, toda vez que hubo excesivos
abusos, por lo que se prohibió ceder créditos a favor a personas poderosas, debido
a su elevado rango social.
Asunción de deudas
Era cuando se sustituía al deudor por otra persona que asume la deuda. En otras
palabras, un tercero se compromete a pagar la deuda del primer deudor, asume la
deuda.
La persona originaria del adeudo se le denomina delegante y la que asume se le
llama delegado, y el acreedor es el delegatario.

1.3.2. Extinción de las obligaciones


Antecedente:
La obligación se extingue cuando le da total cumplimiento el deudor. En el Derecho
Romano era necesario realizar el contrarius actus que era un proceso que
legalmente le daba fin a la obligación.

También se desligaba de la obligación también mediante una acceptilatio que era la


respuesta a una pregunta. Ejemplo: ¿tienes por recibido lo que te prometí? El
acreedor debía de responder sí o no lo tengo. La respuesta se registraba en libros.

Clasificación: ipso iure (por ministerio de ley) o por ope exceptionis (por excepción)

1.3.2.1. Ipso iure (por ministerio de ley): fue el pago, novación, confusión, pérdida
de la cosa debida, mutuo disentimiento, concurso de causas lucrativas, muerte o
capitis deminutio del deudor. Estas formas de extinción se podían hacer valer de
cualquier etapa del juicio y hacían desaparecer la obligación en forma absoluta.

Pago, no sólo es la entrega de una cantidad de dinero, sino a que cumpliera con
todas las demás prestaciones que nacían con la obligación, siendo un dare, facere,
praestare, non facere o pati.
 El dare consistía en quién debía hacer el pago, siendo el deudor o su
representante.
 El facere es que el pago lo debería entregar al acreedor, o a un representante
de éste, en los casos de tutor, procurador, mandatario, etc.
 El praestare es la forma de hacer el pago, conforme a lo convenido por
las partes cuando se asumió la obligación.
 La non facere o pati, es el lugar donde debe hacerse el pago y el tiempo
de pago.
Todas estas características se asumían una vez que la obligación era pactada, o
bien, una vez que se tenía el consentimiento del acreedor y deudor y podían
modificar las obligaciones contraídas posteriores.
Novación: es la sustitución de una obligación por otra, al momento de contraer una
nueva obligación, extinguía la anterior.
Confusión: cuando el acreedor se volvía deudor y el deudor asumía el cargo
de acreedor.
Pérdida de la cosa debida: si el objeto de la obligación fuera una cosa específica
y se perdía por alguna causa no imputable al deudor, la obligación se extinguía.
Mutuo disentimiento: cuando el acreedor y el deudor tenían el mutuo
consentimiento de terminar la obligación.
Concurso de causas lucrativas: cuando el acreedor adquiría el objeto específico
que se le adeuda por ejemplo a consecuencia de un testamento.
Muerte o capitis deminutio del deudor: cuando el deudor falleciera, se extinguía
la obligación, o bien, cuando el deudor adquiría una discapacidad de derecho
absoluta que le impedía cumplir con la obligación, ejemplo, cuando perdía su
libertad y la ciudadanía.

1.3.2.2. Ope exceptionis (POR EXCPECIÓN):


Las excepciones debían solicitarse por medio de una demanda y proponerse en
juicio ante un juez.
 Compensación, cuando dos personas son deudoras la una de la otra.
Requisitos: que las deudas estuvieran vencidas, que el acreedor y el deudor
tuvieran el mismo objeto, es decir, deudas y/u otra igualitaria obligación; que
fueran líquidas y válidas.
 Pacto de non petendo (no pedirlo): es cuando el acreedor le concedía un
plazo para cumplir con la obligación.

1.4. Fuentes de las obligaciones


Provenían de los instrumentos jurídicos reconocidos por Roma, los contratos y los
delitos.
Ominis enim obligatio vel ex contractu nascitur vel ex delicto
Toda obligación o nace del contrato o nace del delito.

Contrato: Acuerdo de voluntades entre dos o más personas que tiene por objeto
producir consecuencias de Derecho Civil.
Entre los contratos más destacados en Roma, estaban los de compraventa,
comodato, aparcería, mandato, permuta.
Delito: Es un hecho contrario y castigado por la ley.

El derecho Romano clasificó a los delitos como públicos (crimina) y privados


(delicta).
Los delitos públicos atacaban directa e indirectamente al orden público o a la
organización política o a la seguridad del Estado, los procesos que tendían a
reprimir estos delitos eran llamados crimina o judicia publica, los delitos que se
cometían eran los siguientes: el perjurio, la magia, el incendium, el parricidium, el
perduellio y la atracción o podittio.
Los delitos privados eran perseguidos a petición de la parte ofendida, mediante un
juicio ordinario, eran castigados con multa privada otorgada a favor de la víctima. A
la víctima se le denominaba acreedor, y al delincuente deudor, los principales delitos
eran el robo, el daño en propiedad ajena, las lesiones, la rapiña, la intimidación, el
dolo y el fraude a acreedores.

Cuasicontrato. No se tiene el acuerdo de voluntades de dos o más personas


contratantes ni consentimiento expreso. Los cuasicontratos se parecen a los
contratos por ser lícitos y nacen obligaciones, pero difieren de ellos por la falta de
consentimiento. Los principales cuasicontratos eran, la gestión de negocios, el
enriquecimiento ilegítimo, y el lex roida de iactu.

Cuasidelito: Es un hecho ilícito no clasificado entre los delitos. Era una nueva
figura delictiva, creada por el Derecho Honorario, y que había sido contemplado
como delito.
 Torpeza o deshonestidad judicial: El juez que desde un principio llevaba el
juicio, y dictaba una sentencia injusta, sea por simple falta o dolo, y volvía el
pleito contra él. Estaba obligado a reparar el daño causado, por lo que se le
condenaba al pago de una indemnización.
 Effusum et Deiectum (derramado por la borda): Cuando un líquido arrojado
o un objeto sólido caído desde un edificio sobre la vía pública causaba algún
daño, el habitante principal del edificio respondía por el doble del valor del
daño causado.
 Positum et suspensum: (posiciones y está suspendido). Cuando se ha
colocado o colgado sobre la vía publica un objeto que podía causar un daño,
cualquier ciudadano podía denunciar el peligro, y recibía entonces en
recompensa, una multa privada de 10 mil sestercios.
 Robos y daños sufridos en naves, hoteles y establos: cuando se ha
cometido un robo o se ha causado un daño sobre un navío o en una posada
u hotel, la víctima puede escoger entre la persecución al culpable si le
conoce, o una acción contra el dueño, quien es responsable, a menos que
exista una convención en contrario.
Actividades Complementarias
Nota: La siguiente actividad es de carácter voluntario para reforzar lo aprendido en
esta lección; por lo que no tiene ningún porcentaje en la evaluación.

Se recomienda ver el siguiente video:


Trailer el comercio en roma
https://www.youtube.com/watch?v=y3gmd87_UX4
Es una representación del comercio en Roma

Bibliografía
Bialostosky, Sara. Panorama del Derecho Romano, Editorial Porrúa, México, 2005.

Bravo González, Agustín, y Beatriz Bravo Valdés, Derecho Romano, segundo curso,
Editorial Porrúa, México, 2013.

Margadant Spanjaerdt, Floris, El Derecho Privado Romano, como una introducción


a la cultura jurídica contemporánea, Editorial Esfinge, Naucalpan Estado de México,
2011.

Moguel Caballero, Manuel. Obligaciones civiles contractuales y extracontractuales,


Editorial Porrúa, México 2004.

Moncayo Rodríguez, Socorro, Derechos patrimoniales y Proceso Civil Romano,


Editorial Porrúa, México 2004.

Pérez Olivares, Celso y Celso Pérez Amado. Manual para el estudio del Derecho

Reyes Mendoza, Libia. Derecho Romano II. Red Tercer Milenio, México, 2012.
Romano, Trillas, México, 2013.

SITIOS ELECTRÓNICOS

http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Derecho
_romano_II.pdf

UNID. Universidad Interamericana para el desarrollo. Dirección estratégica.


Derecho Civil y Mercantil. Disponible en:
http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/CM/S02/CM02_Lectura.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=y3gmd87_UX4

También podría gustarte