Está en la página 1de 16

Final de Ciencias

Sociales I
PLANIFICACIÓN DE CLASES PARA PRIMER CICLO

PROFESORA: DERUNGS SILVIA

ALUMNAS: HUBERTY MARÍA LUZ- RIVAS MAILÉN

3° A TURNO VESPERTINO
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

BLOQUE: SOCIEDADES, CULTURA Y ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO

CONTENIDO: Relaciones sociales y económicas entre áreas rurales y urbanas

RECORTE: Diferentes formas en el que el trabajo de las personas organiza y


transforma los espacios rurales en relación con un circuito productivo

TIEMPO: Dos módulos

AÑO: Tercer grado

PROPOSITOS GENERALES:

Diseñar situaciones de enseñanza en que los niños puedan realizar


observaciones, descripciones y comparaciones acerca de los cambios y
permanencias en el espacio rural y urbano.

Presentar propuestas que acerquen a los alumnos a la realidad entre los espacios
rurales y urbanos alejándolos de los estereotipos de ciudad.

OBJETIVOS GENERALES:

Que el alumno logre

Reconocer los elementos que componen el espacio urbano: bienes y servicios

Identificar los elementos que conforman el espacio rural: trabajo, modos de vida.

Reconocer a través de la lectura de mapas los cambios que sufrió el barrio al que
pertenecen.
CLASE 1:

Inicio :

La docente les comentará que en el día de la fecha trabajarán con los distintos
espacios “Rurales y Urbanos”. Para ello le entregará una fotocopia a cada niño
con imágenes y definiciones de ambos y luego la docente las leerá en voz alta.
Espacios rurales: Los espacios rurales son aquellos en los que predominan los
elementos naturales, como la vegetación y los animales. Cuentan con poca población, los
habitantes se dedican en su mayoría a las actividades económicas primarias: pesca,
agricultura, ganadería y explotación forestal.

Espacios urbanos: Los espacios urbanos son aquellos en donde la población se


concentra en las ciudades. Los individuos se dedican principalmente a actividades
secundarias (la industria) y terciarias (el comercio, la administración y los servicios).
En consecuencia, los espacios urbanos, generalmente están muy contaminados.

-¿qué elementos observan en cada imagen?


-¿cuáles pertenecen a espacios rurales y cuáles a los urbanos?

-¿alguna vez vieron un paisaje similar a las fotos?¿cuándo?

Desarrollo:

Una vez finalizada la lectura, la docente les pedirá que apunten en sus carpetas el
día, la fecha y que peguen la fotocopia, luego pegará en el pizarrón nuevas
imágenes de los espacios y propone que por pareja escriban en sus carpetas las
características de cada uno de los espacios que observan en las fotos y si se les
ocurren algunas que no estén presentes en las mismas.

Mientras los niños realizan la actividad, irá recorriendo los bancos para evacuar
dudas.

Cierre:
A modo de cierre la docente les pedirá a los niños que expongan sus redacciones,
por un lado los espacios urbanos y por otro los rurales para evitar posibles
confusiones.

Clase 2:

Inicio:

La docente comenzará la clase retomando lo visto la clase anterior sobre los


distintos espacios, para ello les preguntará:

-¿Recuerdan cuáles eran los espacios rurales?¿y los urbanos?

-¿Qué características poseen cada uno?

La docente les comentará que en esta clase profundizarán las actividades en los
espacios rurales y que para ello los separará en pequeños grupos de cuatro
integrantes.

Desarrollo:

La docente les dará un texto informativo a cada niño en dónde se explayen las
características, los espacios rurales y las actividades que se realizan en la misma
(Puerto de Palos;2015, Ciencias Sociales).
Los espacios rurales y las actividades económicas

En los espacios rurales, la mayoría de los elementos son naturales, por ejemplo, la vegetación, los relieves y la fauna.
Sin embargo, muchos de estos elementos son transformados por la sociedad para ser aprovechados como recursos
naturales. Estos recursos son: el suelo, el agua, los animales y las plantas y los minerales.

Una de las características de estos espacios es la variedad de actividades primarias que pueden realizarse. A partir
de las actividades primarias se pueden obtener productos para consumir directamente y otros que sirven como
materias primas para elaborar otros productos. Las actividades primarias son: la agricultura, la ganadería, la
minería, la explotación forestal y la pesca.

La agricultura consiste en el cultivo de distintos tipos de vegetales, como cereales, oleaginosas, frutas y
hortalizas.

La ganadería es la cría de animales para utilizar su carne, su cuero y su lana, y obtener leche y huevos,
entre otros productos.

La actividad minera consiste en la extracción de minerales del suelo. Algunos se encuentran en la


superficie y otro, en el interior del planeta, a grandes profundidades.

La explotación forestal consiste en aprovecha los árboles para obtener distintos productos.

La pesca consiste en la captura de animales acuáticos, que habita en mares, lagos y ríos.
Luego leerá el texto e indagará:

-¿Cuáles son los recursos naturales que nombra el texto?

-¿Cuáles son las actividades primarias?

-¿Saben qué es la materia prima?

Todo ello para trabajarlo desde la oralidad, volviendo al texto las veces que sea
necesario para aclarar dudas.

A continuación la maestra escribirá en el pizarrón oraciones en dónde se les


pedirá que indiquen verdadero o falso según corresponda y que las escriban en
sus carpetas.

 En los espacios rurales hay poca variedad de actividades primarias


 La ganadería solo cría animales para utilizar su carne
 Todos los minerales se encuentran a grandes profundidades
 La agricultura es la encargada de cultivar vegetales, cereales, frutas,
hortalizas y oleaginosas.

Cierre:

La docente le pedirá a un integrante de cada grupo que pase al pizarrón para


completar la actividad.

De manera colectiva realizarán un afiche en donde se plasmarán las principales


características de los espacios rurales a través del dictado al docente, y luego lo
pegará en el salón.

Clase 3:

Inicio:

La docente comienza la clase comentándole a los niños que hoy trabajaran con
los espacios urbanos y para ello les leerá un relato de un niño llamado Javier que
les cuenta como es el lugar en el que vive.
Javier vive en la ciudad. Su casa está en un edificio de departamentos en el que viven muchas
familias.
En la ciudad hay espacios en los que no hay construcciones: son los parques y las plazas,
donde los chicos juegan y andan en bici.
Las ciudades tienen calles y avenidas por las que las personas se trasladan para ir a sus
trabajos, estudiar o a pasear. Para ir de un lado al otro, los habitantes de una ciudad utilizan
diferentes vehículos: autos, colectivos, subtes, taxis, remises, motos y bicicletas. Para viajar
de una ciudad a otra o para ir al campo, la gente utiliza micros, trenes y aviones.
La gente que vive en la ciudad realiza diferentes trabajos: algunos son comerciantes que
atienden sus negocios, otros, empleados de empresas o en edificios; hay vendedores
ambulantes y profesionales como médicos y abogados.
También hay maestros y profesores que trabajan en las escuelas.
En la ciudad hay teatros, cines, museos, bares y cybers.

Una vez finalizada la lectura, la docente les pregunta a los niños que tienen en
común con Javier y si por su barrio hay o conocen algún cyber, cine o bar.

Se busca que mediante el texto ellos puedan identificar las características de los
espacios urbanos y que lo asocien con el lugar en el que viven.

Desarrollo:

La docente propone que en grupo relean el texto y que además de las


características que menciona el mismo en forma de cuadro puedan agregar
algunas de las que ya habían visto en la primer clase, como por ejemplo:

 la cantidad de población
 a que se dedican los individuos
 las actividades primarias

Mientras realizan la actividad, la docente confecciona el cuadro en el pizarrón para


luego de terminar con la misma los niños pasen a completarlo.

Características de los espacios urbanos






Cierre:

Luego de la actividad, la docente propone que por grupo pasen al pizarrón para
completar el cuadro y agregar alguna característica o corregir otras si fuera
necesario.
Clase 4:

Inicio:

La docente comenzará la clase contándoles a los niños que para la clase de hoy
les trajo una caja en la que dentro de la misma contendrá fotos de viajes que
realizo en sus vacaciones. Dentro de la caja encontraran imágenes de autos,
camionetas, bicicleta, excavadora, tractores, campos, animales, trenes,
semáforos, escuelas, casas, frutas, árboles, flores, entre otras (aclarar que a
algunas fotos estarán repetidas), cada niño tomara una foto y volverá a su lugar.

A continuación la docente les pedirá que en voz alta y de manera ordenada, le


cuenten que se encuentra dentro de la foto que eligieron y a que espacio les
parece que corresponde esa imagen. En algunos casos, notarán que algunas
imágenes se pueden encontrar tanto en espacios rurales como urbanos y otras
que no. En ese momento la docente comenzara a explicarles que hay semejanzas
y diferencias en ambos espacios
Desarrollo:

Para la siguiente actividad, la docente pegará dos afiches en el pizarrón que diga
lo siguiente:

Semejanzas en el espacio rural y urbano

Luego pasaran al frente de a uno para pegar la imagen donde creen que
corresponda, en caso de dudas, la docente las evacuará en el momento.

Una vez finalizada la actividad, deberán escribir en sus carpetas el mismo cuadro
que hicieron en el afiche pero en vez de colocar fotos, solo colocaran los nombres
de las mismas.

Luego, la docente les pedirá que en pequeños grupos de cuatro alumnos, escriban
en dos o tres renglones que otras diferencias y semejanzas podemos encontrar en
ambos espacios para luego compartirlo en forma colectiva.

Cierre :

Para finalizar la clase, harán un breve repaso oral y colectivo sobre lo visto en el
día de hoy para evitar posibles confusiones.
Clase 5:

Para la siguiente clase se tiene prevista una salida didáctica en el radio del
establecimiento, para que los alumnos puedan reconocer las diferencias y
similitudes y acercarlos desde la cotidianidad.

Cabe destacar que para ello ya se trabajó sobre las precauciones y el protocolo de
las salidas fueras del establecimiento.

Inicio:

La docente dará una explicación sobre la realización la salida por el barrio de la


escuela, visitando varios lugares y negocios. Se establecerán las normas de
comportamiento durante la misma: no alejarse del grupo y los acompañantes, no
tocar cosas en los negocios, mirar por dónde se camina, etc.

Se dividirá la clase en los siguientes grupos:

 Cuidado del barrio (veredas rotas, limpias, etc.)


 Casas y edificios (altas, bajas, pocas, muchas)
 Calles y veredas (luces, cestos, puestos, paradas de colectivo)
 Negocios (cuáles, cuántos, cómo son)
 Edificios (cuáles, dónde, )

Cada uno de estos grupos tendrá la tarea de además de observar todo, poner
especial atención en ese ítem para después poder contarle a los demás grupos
qué vieron.

Desarrollo:

Durante la salida se guiará la observación hacia la infraestructura urbana (si hay


aperturas de calles, pavimentación, reparación de veredas, alumbrados, etc.) con
respectos a los edificios, viviendas y espacios (hospitales, escuelas, plazas)
actividades económicas (comercios, servicios, trabajadores.)

Cierre:

Cada grupo contará lo que pudo observar. Se irán describiendo con palabras y
oraciones en afiches las distintas características del barrio. (Los realizará la
docente).
Clase 6:

Inicio

La docente comenzará la clase retomando lo visto anteriormente, mediante un


intercambio de preguntas y volverán a utilizar la última actividad con el afiche para
recordar y lo dejaran pegado en el pizarrón. Luego agrupará a los alumnos como
lo habían hecho en la salida educativa, para que puedan trabajar sobre la
observación de cada grupo.

Desarrollo:

La docente les entregará una cartulina con el título del ítem correspondiente a
cada grupo para que pueda poner lo más destacado de la observación que le toco
hacer. La idea es que se haga un punteo de lo más relevante.

Una vez finalizada la actividad, la docente explicará que cada uno de los ítems
genera una consecuencia ambiental y les mostrará algunas imágenes de las
mismas.

Cierre:

La docente invitará a un integrante de cada grupo a que exponga lo trabajado a


sus compañeros. Además les facilitará un afiche para que puedan pegar sus
cartulinas en los pasillos de la institución mostrando lo trabajado respecto a la
salida educativa.
Clase 7:

Inicio:

Para dar comienzo a la clase la docente, les preguntará si recuerdan lo trabajado y


les comenta que para la actividad del día deben hacer grupos para trabajar con el
mapa que les trajo.

Desarrollo:

La docente le mostrará fotos de los alrededores y del Partido de Merlo desde hace
50 años atrás. Hace una comparación (utilizará como recurso las fotos que se
encuentran en los pasillos de la institución), les muestra y entrega por grupo una
copia que trajo del Google Maps para que puedan completarlos con las
referencias correspondientes (Para que puedan dilucidar las diferencias y
similitudes de los cambios que hubo en el transcurso del tiempo).
Cierre

En el pizarrón la docente dibuja el mismo mapa (croquis) y lo completan entre


todos. Se reflexiona sobre los cambios que hubo en el barrio (actividad económica
como: comercios, asfalto, urbanización, población, etc) para desnaturalizar la idea
de ruralidad como algo alejado de la realidad urbana.

Como tarea que los alumnos pregunten a sus familias, vecinos, entre otros como
era el barrio en el que viven y si es posible, que recaben alguna foto para traerla
en la clase siguiente.

También podría gustarte