Está en la página 1de 10

¡UN PANCITO CON MIEL!

Destinatarios: Alumnos/as de 1º grado.

Duración estimada: Septiembre.

Propósito didáctico

- Ofrecer a los alumnos y alumnas instancias de enseñanza que permitan realizar observaciones, descripciones y
comparaciones entre el espacio urbano y rural.
- Diseñar situaciones de enseñanza en que los niños puedan realizar observaciones y descripciones acerca de
cómo se desarrollan distintos trabajos y su pertinencia en el proceso productivo de un determinado bien.

Contenidos

Conceptual:

- Los trabajos para producir bienes primarios en diferentes contextos.


- Paisajes rurales y urbanos. Transformaciones de la naturaleza que las personas realizan para producir bienes
primarios.
- Los trabajos, los trabajadores y las técnicas utilizadas para producir el mismo bien en diferentes contextos.

Modos de conocer:

- Evocar lo ya conocido.
- Construir grupalmente cuestionamientos con relación al tema.
- Formular anticipaciones y preguntas.
- Observar y leer fotografías de diferentes paisajes en forma guiada.
- Describir semejanzas y diferencias entre espacios rurales y urbanos.
- Leer, con ayuda del docente, información de diversas fuentes escritas.
- Participar en intercambios orales atendiendo a los roles de la conversación.

Situaciones de enseñanza

- Observar fotografías de paisajes diversos para identificar cuáles son urbanos y cuáles rurales, comparando luego
los mismos con dibujos de la propia localidad realizados por los niños.
- Identificar en imágenes de diferentes paisajes (por ejemplo, de ciudades grandes y pequeñas, zonas de la
periferia urbana y de áreas rurales de diversas zonas del país y del mundo) algunos elementos de la base natural
más o menos modificada por la acción humana y la diversidad de objetos (casas, caminos, represas, campos de
cultivo, fábricas) construidos por la sociedad.
- Leer, con ayuda del docente, información de diversas fuentes para conocer distintos trabajos en diferentes
contextos. Identificar en los mismos relatos, dónde y quiénes los realizan (hombres, mujeres, niños, familias,
técnicos), las tareas, los conocimientos técnicos que poseen, etc.
- Conocer en profundidad, a través del relato del docente y de la lectura de imágenes, cómo se produce un bien.
- Establecer comparaciones y elaborar registros escritos con ayuda del docente.
- Analizar fotografías para identificar diversos elementos de la naturaleza y elementos construidos por la
sociedad. Reconocer allí algunas transformaciones de la naturaleza.
- Observar fotografías para identificar y describir maquinarias y/o herramientas que se utilizan en ambos casos y
efectuar comparaciones.
- Realizar registros a través de dibujos para dar cuenta de los aprendizajes realizados.
- Producir escrituras grupales e individuales con ayuda del docente para sistematizar lo aprendido sobre trabajos
que se realizan en distintos contextos para producir bienes primarios.

Evaluación:

- Al finalizar esta secuencia se espera que los alumnos y alumnas:


- Identifiquen diversidad de trabajos en áreas rurales y urbanas.
- Establezcan algunas relaciones entre las acciones de las personas y las transformaciones de la naturaleza.
- Nombren algunas diferencias en los modos de trabajar para la producción de un mismo bien.

Modalidad de agrupamiento

Se presentarán situaciones de registro de información individual en los cuadernos, así como momentos de observación y
diálogo grupales para continuar afianzando el respeto por la palabra del compañero/a y el desenvolvimiento oral de
cada niño/a.
1) SALÓN BLANCO. Se presentará a los alumnos el siguiente video de nuestra ciudad.
https://www.youtube.com/watch?v=n89LtC0MjZI&ab_channel=AngelBenatti

Luego de realizar una primera visualización se abrirá un espacio para que los estudiantes compartan aquellos
lugares que conocen. La docente irá señalando sus nombres y podrá incluir la información que considere
pertinente sobre ellos.
A continuación, se detendrá en diferentes escenas del video y, en el cuaderno, iremos haciendo un listado de los
elementos que se observan.
Por ejemplo: en la escena del puerto podría surgir: el agua, los barcos, las aves, los bancos, luces. Algunos
interrogantes que enriquecerán el diálogo serán:
¿Qué elementos naturales reconocen en la foto? ¿Qué construcciones se pueden ver? El agua en el puerto no es
lo mismo que en el Dique Paso de las Piedras (mostrar foto del dique) ¿Se imaginan para qué sirve un dique?
¿Conocen alguno? ¿Para qué se usa el agua en ese lugar?
TÍTULO: ACÁ VIVO YO.
CONSIGNA: MIRAMOS UN VIDEO CON POSTALES DE NUESTRA CIUDAD. CONVERSAMOS.
OPTATICO: DIBUJÁ EL LUGAR QUE MÁS TE GUSTA DE NUESTRA CIUDAD.

2) Los espacios cambian. Trabajaremos con un espacio conocido de nuestra ciudad: el Paseo de las Esculturas y
arroyo Napostá. Se mostrarán imágenes del arroyo y se irá contando su historia hasta llegar al actual Paseo de las
Esculturas donde aún hoy es visible un parte de él.

https://wips.digital/2021/10/25/actualidad/la-historia-detras-del-entubado-que-dejo-a-bahia-sin-un-arroyo-
completo-a-cielo-abierto/
¿Cómo era este espacio? ¿Por qué fue cambiando? ¿Qué elementos se fueron incorporando? ¿Cuáles fueron
desapareciendo?

TÍTULO: EL ARROYO NAPOSTÁ ANTES Y AHORA.


CONSIGNA: COMENTAMOS LOS CAMBIOS QUE SUFRIÓ EL ARROYO CON LA EXPANSIÓN DE LA CIUDAD.

3) Ya observamos imágenes de nuestra ciudad y recopilamos información sobre elementos de su paisaje.


TÍTULO: EL ESPACIO URBANO
CONSIGNA: LEÉ LA INFORMACIÓN. LUEGO, OBSERVÁ LAS IMÁGENES Y HACÉ UNA LISTA DE LOS ELEMENTOS QUE
VES EN ELLAS.
4) Realizadas ya algunas generalizaciones con respecto al espacio urbano, lo compararemos con el espacio rural
observando las imágenes y utilizando los siguientes interrogantes como orientadores:
¿Conocen algún lugar parecido al de las imágenes?
¿Cómo piensan que sería vivir en un lugar así? ¿Cómo iríamos a la escuela? ¿Cómo son los caminos? ¿Y las
construcciones?
¿Qué elementos observamos? ¿En qué se parece a la ciudad? ¿En qué se diferencia?
Armamos un afiche plasmando una lista de las ideas y elementos mencionados.
TÍTULO: EL ESPACIO RURAL.
CONSIGNA: OBSERVAMOS Y DESCRIBIMOS LAS IMÁGENES ENTRE TODOS.

5) El espacio rural. Sistematizaremos lo conversado en el punto anterior completando la siguiente actividad.


CONSIGNA: PINTÁ LA OPCIÓN CORRECTA.
6) CONSIGNA: TRABAJO SOLITO/A. ESCRIBÍ URBANO O RURAL SEGÚN CORRESPONDA.

7) ¿Para qué trabajamos? ¿Quiénes trabajan? ¿Qué trabajos conocen? Tanto en el campo como en la ciudad, las
personas deben trabajar. Haremos una lluvia de ideas oral para recuperar los pensamientos que los estudiantes
tienen sobre el trabajo.
8) Además de la cantidad de población, las edificaciones y los transportes, el espacio rural y urbano se diferencian
por los trabajos que allí predominan.
TITULO: EL TRABAJO EN LA ZONA RURAL.
 Allí algunos de los trabajos principales son los siguientes. LEÉ Y UNÍ CADA TRABAJO CON SU DEFINICIÓN.

9) LEEMOS Y COMPLETAMOS.

10) TÍTULO: ¿Y en la ciudad?


FÁBRICAS: PASTAS, FRIGORÍFICO, TEXTIL, GASEOSA (COCA COLA).
COMERCIOS: KIOSCO, HELADERÍA, ÓPTICA,
SERVICIOS: SALUD, COMIDA, LIMPIEZA, BELLEZA, DEPORTE.

11) Ambos espacios, el rural y el urbano nos brindan elementos para poder desenvolver nuestra vida diaria. La
docente propondrá algunos ejemplos orales para demostrarlo.

TÍTULO: PRODUCTOS EN EL CAMPO

12) TÍTULO: EL VIAJE A LA CIUDAD…


CONSIGNA: EL PAN DE CADA DÍA.
OPTATIVO: RECONSTRUIR
CON DIBUJOS Y BREVES
TEXTOS REALIZADOS POR
LOS NIÑOS Y NIÑAS, EL
CIRCUITO DEL TRIGO PARA
DEJAR PEGADO EN EL AULA.
13) ¡A DESAYUNAAAAR! Se preparará una merienda con pancitos con miel. Mientras se comparte, la docente
indagará los saberes que los niños y niñas poseen sobre la producción de miel. Seguramente, el grupo aporte las
ideas iniciales sobre ellos: la producen las abejas con el néctar de las flores.
Pero… las abejas no llevan la miel hasta nuestros hogares. ¿Cómo será el circuito productivo de la miel?

14) ¡Comencemos! Al niño de esta historia le pasó algo muuuuy interesante.

TÍTULO: ¡A MERENDAR!
CONSIGNA: ESCUCHAMOS EL CUENTO “UNA FAMILIA MUY ESPECIAL”, DE DIEGO LEONEL SCHWINDT.

Respondemos (la docente decidirá si trabajar oralmente, o registrar las respuestas)


- ¿Dónde viven las abejas? Colmenas.
- ¿Cómo se organizan? Hay una abeja reina que las dirige. Las otras abejas son sus hijas.
- ¿De qué se alimentan? Polen de las flores.
- ¿Qué utilizan para fabricar la miel? Néctar de las flores.
- ¿Por qué están en peligro? Veneno que usan en el campo para fumigar.

1) ¿DÓNDE VIVEN LAS ABEJAS?


2) ¿DE QUÉ SE ALIMENTAN?
3) ¿QUÉ UTILIZAN PARA FABRICAR LA MIEL?
4) ¿POR QUÉ ESTÁN EN PELIGRO?

15) A las abejas del sueño de Florencio las salva un apilcultor. ¿Recuerdan quién es esta persona? ¿A dónde lleva a las
abejas? ¿Por qué las abejas están felices al final de la historia?
UNA LECTURA PARA CASA…

16) A CONCRETAR: Se intentará programar una visita de trabajadores de la Cooperativa Apícola Pampera para que los
niños y niñas puedan conversar con ellos. De no ser posible, se realizará la siguiente actividad.

17) Con el trabajo de las abejas, más el del apicultor es que comienza el circuito productivo de la miel que
compramos para nuestros hogares. Miramos el siguiente video para aprender un poco sobre él:
https://www.youtube.com/watch?v=cuY7R8hHwuE&ab_channel=CNTVInfantil ¿CÓMO SE HACE LA MIEL? CNTV
INFANTIL.

18) Juntos ordenamos las imágenes para comentar el circuito productivo de la miel.
Se finalizará esta secuencia de actividades comentando que los caminos son elementos construidos por el ser humano
para movilizarse y movilizar diferentes elementos. Por ejemplo, la miel que va del campo a la fábrica, y de allí a los
comercios. Esto dará inicio a la siguiente secuencia: transporte de pasajeros en diferentes contextos.

También podría gustarte