Está en la página 1de 30

SECUENCIA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES

3º GRADO T. T – ESC. Nº 242 “RICARDO BALBÍN”

AÑO 2024 DOCENTE: HAPPEL, FABIANA

Fundamentación:
Las Ciencias Sociales, son un conjunto de disciplinas que brindan elementos
para leer, conocer e interpretar acontecimientos y procesos sociales complejos
propios de su objeto de estudio, la realidad social.
Su enseñanza pretende acercar a los niños al estudio de la realidad social y
brindar herramientas necesarias para conocer, participar e intervenir en ella,
reconociendo sus problemas y desafíos. En el tercer grado, el análisis de los
espacios rurales y urbanos desde una actitud problematizadora e indagadora
guiará el pensamiento de los niños en la comprensión de situaciones del
espacio geopolítico próximo.
Se proponen situaciones geopolíticas y sociales que pongan en diálogo sus
propias vivencias y experiencias tratando de explicar factores intervinientes y
multicausalidades.
La significatividad de este contenido como objeto de enseñanza consiste en
que no solo permite mostrar los movimientos o flujos de personas y mercancías
entre distintos ámbitos geográficos (rurales y urbanos) sino también poner en
evidencia que se requiere de una planificación y de la construcción de redes
físicas (calles, avenidas, autopistas, tendido de líneas férreas, etc.) para
conectar un lugar con otro.
Proponemos que los alumnos conozcan y comprendan los distintos espacios
geográficos, sus actividades, y reconozcan la acción del hombre en dichos
espacios.
Por consiguiente, se elaboró la siguiente secuencia para ser abordada en
tercer grado de la escuela primaria en un lapso de tiempo estimado a dos
meses, es decir 60 días aproximadamente.

EJE: Las sociedades y los espacios geográficos


NAP:
 El conocimiento de las principales relaciones que se establecen entre
áreas urbanas y rurales (cercanas y lejanas, locales y regionales) a
través del análisis de las distintas etapas que componen un circuito
productivo (agrario, comercial e industrial), enfatizando en la
identificación de los principales actores intervinientes.
Recorte:
El conocimiento de relaciones entre campo y ciudad a través del análisis de las
distintas etapas que componen el circuito productivo de la leche.

 El conocimiento de las principales características de las áreas rurales


(elementos naturales, tipos de asentamiento, trabajos, etc.) y de
ciudades (de distinto tamaño y función) a través de ejemplos
contrastantes de nuestro país.

Propósitos:
 Promover un ambiente de participación.
 Generar situaciones que permitan diferenciar los espacios geográficos
del campo y la ciudad.
 Presentar situaciones donde se identifiquen las distintas etapas del
proceso productivo de la leche.
 Proponer situaciones actuales de organización de los espacios urbanos
y rurales.
 Propiciar situaciones de lectura, diálogo, experiencias y debates de los
factores intervinientes en los movimientos poblacionales del campo a la
ciudad.
Objetivos:
 Analizar las diferencias existentes entre los espacios geográficos del
campo y la ciudad.
 Reconocer las diferencias entre los trabajos desarrollados en el campo y
en la ciudad.
 Analizar las vinculaciones entre la producción agraria, industrial y el
sector comercial mediante el estudio de un circuito productivo.
 Identificar las distintas etapas que componen un circuito productivo.
 Diferenciar materia prima de producto elaborado.
 Diferenciar las características de los espacios rurales y urbanos
próximos.
 Identificar las actividades que realizan los pobladores de los espacios
urbanos y rurales.
 Localizar su lugar de pertenencia.

Metodología:
 Método de indagación en acción.
 Clase expositiva.
 Uso crítico de imágenes.
 Buenas preguntas.
 Diálogo reflexivo.
 Escucha comprensiva.
Recursos:
 Imágenes
 Sonidos de ambientes
 Video
 Afiches

Evaluación
La evaluación será de manera procesual a lo largo de todo el proceso de
enseñanza, determinando una integración de valoraciones sobre los
aprendizajes logrados, las dificultades y la participación en clase. Esto permitirá
detectar problemas en el desarrollo de las actividades y poder reorientarlas si
es necesario.
Para determinar estos procesos la docente realizará registros de dichas
valoraciones de cada estudiante:

Alumno:

Desempeño en No logrado. Parcialmente Logrado. Observaciones.


clase: logrado.
Realiza las
actividades
propuestas.
Comprende el
tema
abordado.
Identifica los
diferentes
espacios.
Participa en
clase.
Clase 1. Tiempo estimado: 60 a 80 minutos
Para poner en conocimiento el tema y rastrear ideas previas, la docente
propone iniciar la clase mostrando algunas imágenes en formato A4
Luego de que los estudiantes hayan observado las imágenes, la docente les
preguntará de forma oral:
 ¿Qué ven en las fotos?

 ¿Qué elementos reconocen?

 ¿Qué diferencias hay entre unas y otras?

 ¿Qué usan las personas para trasladarse de un lugar a otro?

 ¿Qué actividades realizan las personas que aparecen en las imágenes?

 Si agrupáramos en dos grupos, ¿cómo las agruparíamos? ¿Por qué?

La docente dejará dos imágenes diferentes en el pizarrón y las demás las


colocará en el escritorio junto con nuevas imágenes. Luego solicitará a los
alumnos que pasen al pizarrón y las reubiquen según las consideren parecidas
o diferentes.

Los guiará con las siguientes preguntas:

 ¿Dónde pondrías esta imagen? ¿Por qué?

Con aportes de las respuestas, la docente presentará el tema explicando que


las personas vivimos en lugares diferentes. Algunos habitan en zonas urbanas
y otras en zonas rurales. Son espacios distintos.
En el cuaderno:
Campo y ciudad
1- Pegar las figuras en el cuadro correspondiente

Campo Ciudad

Se solicitará a los alumnos que comenten al resto de sus compañeros que


figura se le asignó y dónde la colocaron.
A partir de las imágenes, se construirá en conjunto con los alumnos la siguiente
idea y se volcará a un afiche.

Las personas vivimos en lugares diferentes. Algunos habitan en zonas


urbanas y otras en zonas rurales. Son espacios distintos. Los trabajos, las
casas y la manera de vivir son diferentes. Pero también hay muchas cosas
en común: en ambos lugares hay escuelas, se usa la televisión y la radio
para informarse, la gente viaja en distintos vehículos hasta sus lugares de
trabajo y utilizan el teléfono para comunicarse. Entre las zonas urbanas y las
zonas rurales se producen muchos intercambios. La gente que vive en la
ciudad necesita de los alimentos que se producen en el campo: leche,
carnes, huevos y los habitantes de las zonas rurales necesitan productos
que se fabrican en la ciudad: ropa, vehículos y herramientas. Todos
necesitamos lo que se produce en cada espacio.

Clase 2. Tiempo estimado: 60 a 80 minutos


La docente comienza la clase recordando lo que vieron la clase anterior.
Luego, solicita a los estudiantes que pasen al pizarrón, elijan una imagen y
cuenten a sus compañeros por qué pertenecerían al campo o a la ciudad.
A medida que van pasando, elaborarán en forma conjunta el siguiente cuadro:
Elementos de la ciudad Elementos de campo

En el cuaderno:
1- Copiar el cuadro que elaboramos en el pizarrón.

2- A partir de lo trabajado en el cuadro, escribir dos oraciones que indiquen


que tienen en común o de diferente el campo y la ciudad.
El docente guiará la elaboración de las oraciones con las imágenes ya
presentadas.
Pegará una frase en el pizarrón y les pedirá a los alumnos que lean sus frases.

 Las personas que viven en la ciudad transitan en calles y avenidas para


desplazarse a sus trabajos, a estudiar o a pasear.

 Las personas que viven en el campo, se trasladan en caballos, y


camionetas grandes.

Tarea
Investigar en casa, ¿qué otras diferencias se pueden encontrar entre el campo
y la ciudad?

Clase 3. Tiempo estimado: 60 a 80 minutos


Se recuperan las frases trabajadas en la clase anterior y se les solicita a los
alumnos que pasen al pizarrón y las ubiquen en el afiche con las imágenes que
corresponda.
Se plantea a la clase la siguiente situación:
Marcos vive en el campo y María en la ciudad… ¿Qué piensan que ven al abrir
la ventana?
En el cuaderno:

1- Completa las siguientes oraciones:


Marcos desde su ventana mira:
………………………………………………………………………………………..
María desde su ventana mira:
…………………………………………………………………………………..
Yo desde mi ventana miro:
…………………………………………………………………………………………….
.
Cada estudiante comentará lo realizado al resto de sus compañeros.
Posteriormente, entregará una fotocopia a los alumnos con el siguiente relato.
La docente leerá en voz alta y los niños deberán seguir la lectura del relato
para favorecer la comprensión.

2- Leemos con atención el siguiente relato

Me llamo Pedro y mi casa está en la falda de un cerro, cerquita del campito que mi
padre Jorge cultiva. Mi papa cultiva muchas frutas y verduras, como choclos, papa,
maíz, tomates. También maneja el tractor del campo para poder remover la tierra.
Cerca de mi casa hay dos corrales de piedra: uno grande para encerrar a las
cabras de noche y otro más chico para guardar forraje. La casa tiene dos piezas:
en una duermen mis padres con los más chiquitos y en otra duermen mis abuelos y
mis hermanos más grandes. Está hecha de barro y paja. El techo es de cañas y
tiene encima pasto retorcido y seco. Es bastante abrigada en invierno y fresca en
verano, pero muy oscura, porque no tiene ventanas, solo una puerta. Como es
oscura, casi todo el día lo pasamos en el patio y en la cocina, que es un cobertizo
afuera de la casa, donde está el fogón de barro, que hay que tener bien alimentado
con leña y que da bastante humo. Desde aquí arriba se puede ver muy lejos; al
salir del rancho uno puede observar valle abajo, al pueblo de Santa Victoria, con
humo que sale de las cocinas. Si el viento sopla desde el bajo, se puede escuchar
el balido de las cabras y el resoplar de las llamas desde todos los ranchos de la
vecindad, que están bastante alejados, porque se ubican cerca de los lugares de
cultivo; solamente allá abajo, en el pueblo, están las casas cercanas unas de otras.

Desde la oralidad, se preguntará:

 ¿Qué les pareció el relato?

 ¿Qué actividad realiza Jorge?

 ¿Qué animales aparecen?

 ¿Ustedes podrían tener en sus casas los animales que tiene Pedro?

 ¿Y podrían realizar la misma actividad que realiza el papa de Pedro?

Entre todos se irá realizando una puesta en común.


Se les pedirá que realicen una comparación en cuanto lo que se ve desde el
cerro y a lo que se ve desde sus casas con el fin de reconocer y diferenciar los
distintos elementos presentes.
3- A partir del relato leído anteriormente, completar el siguiente cuadro:

Lo que se ve desde el cerro… Lo que se ve desde mi casa…

Para finalizar la clase, se hará una puesta en común entre todos. Los alumnos
irán pasando al pizarrón a completar la tabla.

Tarea
Investigamos el significado de las siguientes palabras, luego redactamos una
oración para cada una. Copiar en cursiva
Cultiva – Remover – cobertizo – fogón – rancho - vecindad
Clase 4. Tiempo estimado: 60 a 80 minutos
Se retoma el relato trabajado la clase anterior, haciendo hincapié en las
actividades que realizaba Jorge en el campo.
Presenta la siguiente imagen preguntando:
¿Qué plantación muestra la fotografía?

¿Alguna vez vieron campos parecidos a los de la imagen?


Se contará brevemente que se trata de un cultivo de girasol y que de sus
semillas se extrae el aceite que usamos en las comidas.
Se preguntará y se ira realizando, entre todos, una puesta en común.
¿Quiénes trabajan en esos campos? ¿La producción, será para vender en el
mercado las semillas de girasol o para que consuman las familias?
¿Qué maquinaria se precisará para cultivar las semillas de girasol?
¿En la ciudad se pueden utilizar las mismas maquinarias para trabajar?
Se planteará la siguiente actividad:

En el cuaderno:
1- Escribí y pinta cada dibujo y luego menciona si se trata de actividades
del campo o de la ciudad:
……………………………… ………………………..

………………… …………………………

………………………………… ………………………………………..

2- Elegir 3 imágenes y escriban una oración para cada una que indique que
se está realizando.

*……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………. .
*……………………………………………………………………………………….......
......................................................................................................................... .
*……………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………… .
Se solicitará a los alumnos que cuenten qué imágenes seleccionaron y lean
sus oraciones.

Clase 5. Tiempo estimado: 60 a 80 minutos


Retomamos la clase mencionando oralmente los elementos que se ven en las
figuras pegadas en el afiche.
La docente realizará un cuadro en el pizarrón.
Se leerá en voz alta el siguiente relato: (fotocopia)

Juan tiene ocho años. Vive con su familia en un lugar llamado El


Molulo, en la Provincia de Jujuy.
Como la mayoría de la gente del lugar, él y su familia trabajan criando
unas pocas cabras y algunas vacas. Su mamá se las ingenia para
plantar entre las piedras, maíz y papas que les sirven de alimento. Con
sus vecinos intercambian su ganado por tejidos (mantas, ponchos) o
piezas de alfarería (vasijas para el agua, ollas para cocinar). Una vez al
mes bajan al pueblo para vender algunos animales y comprar lo que
necesitan: sal, azúcar, vino, arroz o alguna golosina. A Juan y a sus
hermanos les encanta cuando el papá les trae chupetines de limón.
Como la madera es escasa, tienen problemas para juntar leña y así
prender el fuego para cocinar o calentarse cuando hace frío. Juan
trabaja muy duro para conseguir la leña, porque tiene que desenterrar
con un pico la raíz de una planta llamada tola y eso le lleva mucho
tiempo. Cuando no consiguen madera, queman “yareta”, pero a Juan y
su familia esto les gusta menos, porque la yareta forma un humo
espeso y molesto que ensucia las ollas y se adhiere a las paredes y al
techo de su casa.
Juan, como todos los chicos de la zona, va a la escuela rural. Para
llegar, camina todos los días más de dos horas entre los cerros.
La mamá de Juan pasa mucho tiempo hilando lana mientras camina
detrás del ganado o mientras vigila que no se le queme la comida.
Varias veces por año, su papá se va de casa por algunos meses. Se
emplea en la cosecha de caña de azúcar o de algodón. Así junta unos
pesitos para ayudar a la familia.
Se comentará el relato mediante las siguientes preguntas:

 ¿Quién es el personaje principal del relato?

 ¿A qué se dedica Juan y su familia?

 ¿Cómo hará Juan y su familia para comprar comida e ir a la escuela?


¿Qué usaran para trasladarse de un lugar a otro? ¿Y ustedes? ¿Juan y
su familia viven en el campo o en la ciudad? ¿Por qué? ¿Ustedes dónde
viven?

 ¿Para qué viaja la familia de Juan cada tanto a la cuidad? ¿Qué


problemas pueden presentar cuando viajan? ¿Sucede lo mismo en el
lugar en el que vivís? ¿Por qué?

 Si ustedes necesitan atención médica ¿a dónde concurren? ¿Y en el


campo? ¿Hay agua corriente, gas natural, luz eléctrica y teléfonos?
Mientras se comenta completan en forma conjunta el cuadro.
En el cuaderno
1- Marca con una cruz los servicios del campo y la ciudad:

Servicios Campo Ciudad

Agua corriente

Gas natural

Luz eléctrica

Teléfonos

Escuelas

Hospitales

Comercios

Responde: ¿Qué problemas tiene Juan y su familia al no tener todos los


servicios de la ciudad?
Una vez finalizado se realizará una puesta en común y se anotarán las
respuestas en el cuaderno y la docente explicará que los servicios públicos
facilitan las necesidades de la gente en las ciudades. Algunos de estos
servicios llegan a las viviendas de las personas, por toda la ciudad, bajo tierra,
o por cables, se extienden las redes de energía eléctrica, gas, teléfono. Las
viviendas, los comercios, las escuelas y las fábricas necesitan de los servicios
públicos.
Gracias a estos servicios, en muchas viviendas, basta con abrir una llave para
obtener agua, marcar un número de teléfono para comunicarse con otra
persona o conectar un televisor a un enchufe para ver un programa. Sin
embargo, todavía hay muchos barrios de la ciudad a donde no llegan estos
servicios.
Tarea
Para la próxima clase traer anotada la dirección de tu casa

Clase 6. Tiempo estimado: 60 a 80 minutos


Se solicitará a los alumnos que pasen al pizarrón, elijan un servicio y las
coloquen en el afiche del lado que corresponda justificando sus respuestas.
La docente les relatará brevemente como es el barrio donde vive y los alumnos
deberán escuchar con atención.

 Vivo en un departamento de un edificio en el que viven muchas


familias. En mi casa tengo un televisor y un teléfono para poder
comunicarme con mi mamá, que vive un poco lejos. Cerca hay un
parque y una plaza, donde los chicos juegan y andan en bicicleta. La
gente de mi barrio utiliza diferentes vehículos para trasportarse:
autos, bicicletas, colectivos, taxis, motos. A la vuelta de mi casa hay
muchos comercios, y consultorios donde trabajan médicos y
abogados.
A continuación, la docente a través de la computadora les mostrará mediante
Google Maps como es el barrio en el que vive, repitiendo la misma experiencia
con el barrio de cada uno de los alumnos. Con la finalidad de reforzar la propia
localización y conociendo la de otros.
Les explicará que Google Maps es un programa para trabajar en la
computadora o celular, que sirve para localizar, entre otras
direcciones/localizaciones, cada uno de los barrios donde vivimos.
Después de lo visto, la docente les entrega un mapa de la ciudad de Santa
Rosa y se presentará la siguiente actividad:
En el cuaderno:
1- A partir de lo visto en Google Maps, redactar y describir como es el
barrio en el que viven y con qué servicios cuentan.
2- Pegar el mapa y marcar con color el barrio en el que viven.
Se finalizará con una exposición individual de sus producciones.
Clase 7. Tiempo estimado: 60 a 80 minutos
Se pegará en el pizarrón una imagen que muestra el mismo lugar en diferentes
épocas. Se conversará sobre las modificaciones realizadas a través de
diversas preguntas.

 ¿Qué elementos nuevos aparecen?

 ¿Por qué estarán allí?

 ¿Quiénes lo habrán puesto? ¿Para qué?

ANTES
AHORA

Entre todos irán conversando y la docente anotara las ideas principales en el


pizarrón, para luego explicarles que todas las ciudades que existen hoy en día,
alguna vez fueron pequeños pueblos. En los pueblos vive poca gente. La gente
se dedica al comercio, a la construcción, a la artesanía. Para ir de un lugar a
otro no es necesario trasportarse en auto o colectivo. Es común que casi todas
las personas se conozcan entre sí. Hoy en día entre los pueblos y ciudades
existe mucha comunicación. De este modo, hablamos de ámbito rural cuando
la población se establece en pueblos, aldeas o casas aisladas en el campo. Por
el contrario, cuando se asienta en las ciudades, estamos ante un ámbito
urbano.

En el cuaderno:
1- Escribimos
Ámbito Rural: Cuando la población se establece en pueblos, aldeas o
casas aisladas en el campo.
Ámbito Urbano: Cuando la población se establece en las ciudades.
2- Escribe una breve historia de cómo sería tu vida si vivieras en un lugar
distinto al que vives actualmente, teniendo en cuenta: ¿A qué hora te
levantarías para ir a la escuela? ¿La escuela quedaría lejos o cerca?
¿Te llevarían en auto, en moto o a pie? ¿En que trabajaría tu familia?
¿Dónde comprarías los alimentos? ¿Dónde jugarías, a qué y con quién?
¿Tendrías animales en tu casa? ¿Cuáles?
Cada alumno, compartirá las producciones con el resto de sus compañeros.
Tarea
Le pedimos algún adulto, bisabuela/o, abuela/o, tía/o, mamá o papá, vecino/a,
que nos cuente cómo era antes el barrio donde vivían y lo escribimos. (Utilizar
la cursiva)
Clase 8. Tiempo estimado: 60 a 80 minutos
Se retoman las imágenes y las frases del afiche.
Junto con imágenes nuevas, los alumnos deberán elegir dos, pasar al pizarrón
y oralmente mencionar si corresponden al espacio rural o al espacio urbano.
Luego se propone la siguiente actividad.
En el cuaderno
1- Elige uno de los siguientes temas:

 La vida en el campo.

 La vida en la ciudad.

2- Copia y completa el siguiente cuadro. Te ayudará a prepararte para


participar en un debate con el resto de tus compañeros, en el que
deberás defender porque es mejor vivir en el campo y porque es mejor
vivir en la ciudad.

Vida en el campo Vida en la ciudad

Ventajas o beneficios

Desventajas

3- Escribe tus conclusiones acerca de las razones por las cuales crees que
es mejor vivir en el campo o en la ciudad.
Se dividirá en aula en dos grupos y algunos tendrán que defender porque es
mejor vivir en el campo o porque es mejor vivir en la ciudad.
Clase 9. Tiempo estimado: 60 a 80 minutos
La docente inicia la clase recordando las imágenes que se fueron pegando en
el afiche y la información correspondiente a cada espacio (urbano y rural).
Seguidamente les anuncia a los estudiantes que escucharán algunos sonidos,
para ello deberán escuchar con atención y hacer silencio, y luego tendrán que
pensar de qué se trata. Al finalizar los sonidos del espacio rural (grillo, vaca,
gallo, oveja, sapo, etc.) se les pedirá que dicten a la docente a qué
pertenecían. Se anotarán en el pizarrón dentro de un cuadro. Luego se
continuará con los sonidos pertenecientes al espacio urbano (bocinas, sirenas,
mucha gente hablando, gritos de cancha de fútbol, etc.). Se proseguirá a hacer
lo mismo en el pizarrón. También, escucharan el sonido del tren, estará
presente en ambos audios y se indagará acerca de dónde colocarlo, si en uno,
otro o ambos lados del cuadro. Una vez escritos el nombre de todos los
sonidos se indagará acerca de dónde creen que pueden llegar a escuchar unos
y otros sonidos. Es posible que los niños digan campo y ciudad, se colocarán
los nombres en la parte superior del cuadro para diferenciar. De ser así la
docente les dirá a los niños que es cierto lo que dicen y haciendo hincapié en el
cuadro del pizarrón les recordará que a eso que está en el campo se le dice
espacio rural y urbano para la ciudad.
En el cuaderno
1- Hoy escuchamos sonidos del:

 ESPACIO RURAL (dibujo de lo escuchado)

 ESPACIO URBANO (dibujo de lo escuchado)

2- Pensamos y anotamos, ¿qué actividades se desarrollan en el campo?


¿y en la ciudad?
A continuación, la docente les contará una historia (fotocopia) de una persona
que vive cerca de la Capital, pero con diferencias. Para esta historia los
estudiantes tendrán unas imágenes así mientras la docente lee el relato ellos
puedan observarlas. Les dirá que presten atención a cuáles son las cosas que
se ven en un lugar y en otro.
UN DÍA EN LA VIDA DE JOSÉ
Eran las 5:30 am cuando Don José se levantó acompañado del canto del gallo,
como lo hace habitualmente en su estancia del pueblo de Tomás Jofré. Fue al
tambo a controlar el ordeñe de las vacas y a ver como comenzaban los peones
con las cosechadoras a trabajar los campos.
Cuando vuelve a su estancia mientras calentaba el agua de la pava para tomar
mate enciende su computadora para enviarle un mail al veterinario. Pero la
computadora no prendió. Decide entonces viajar a la ciudad de Buenos Aires
para comprar una nueva y de paso saludar a sus sobrinos que viven allí porque
están estudiando medicina.
Sube a su camioneta y toma la ruta 47, luego de 1 hora de viaje llega al edificio
de sus sobrinos. Les llevó de regalo de su huerta tomates, zanahorias y unos
huevos, que tanto les gustan. Una vez en la Capital Don José y sus sobrinos
deciden tomar el subte para ir al shopping a comprar la computadora, ya que
hay mucho tránsito para ir en su camioneta. Luego de las compras los sobrinos
lo invitan a comer en el patio de comidas de allí antes de que Don José
comience la vuelta a su estancia.

Imágenes:

Preguntas luego de la lectura: ¿Por qué José viajó a la ciudad? ¿Qué hacían
sus sobrinos allí? ¿Qué productos que elaboran en el campo les lleva de
regalo? ¿De las cosas que vimos cuáles sólo encontramos en las ciudades?
¿Y en el espacio rural? ¿Alguno fue a algún campo? ¿Hicieron algún viaje
largo en micro o en auto? ¿Qué se veía por la ventanilla a los costados de la
ruta?
La docente entregará a cada alumno cuatro imágenes del relato de las que se
desprenden flechas para que puedan escribir las cosas que ven (Cosechadora,
trigo, vaca, ordeñe, universidad, colectivo, tránsito, teatro, mucha gente)
En el cuaderno:
1- Hoy escuchamos la historia de José
Escribí lo que ves

Tarea
Pensamos y anotamos al menos 2 actividades que crees que se desarrollan en
el espacio rural y 2 actividades que se llevan a cabo en el espacio urbano.
Escribimos en cursiva.
Clase 10. Tiempo estimado: 60 a 80 minutos
La docente comienza la clase retomando lo visto la clase anterior y les
preguntará que actividades que se desarrollan, anotaron para cada espacio.
La docente dividirá el pizarrón en dos partes, en una dirá espacio urbano y en
el otro espacio rural. Los niños pasarán a pegar algunas imágenes (también las
tendrán ellos) dónde creen que son el lugar donde las pueden encontrar. Luego
se unirán ambas partes con flechas para relacionar las imágenes. Se discutirá
en conjunto cómo se unirán las flechas.
Imágenes: vaca, girasol, tomates, trigo, algodón, yogurt, manteca, aceite, pan,
salsa de tomate, fábrica textil, frigorífico
En el cuaderno:
1- Copiamos el cuadro del pizarrón
2- Escribo al lado de cada producto su materia prima, es decir con qué se
elabora cada producto.
Aceite
Remera
Leche

3- Observamos las siguientes imágenes. ¿En qué espacio se realiza cada


actividad? Uní con flechas según corresponda

ESPACIO
RURAL

ESPACIO
URBANO
Clase 11. Tiempo estimado: 60 a 80 minutos
La docente comienza la clase conversando sobre lo visto la última vez.
Luego, les mostrará a los niños el envase de dos productos (manteca y yogurt)
y se harán las siguientes preguntas ¿Cómo creen que llega la manteca y el
yogurt hasta nuestra casa? ¿Qué producto se necesita? Se espera que digan
la leche y en caso de no decirlo volveremos a mirar el cuadro donde habían
relacionado los productos. ¿La leche así cómo sale de la vaca se podrá tomar?
Dejando esta pregunta la docente les dirá que verán un video del camino que
realiza la leche para poder consumirla.
Luego, se completará una ficha relacionada con el video. En un primer
momento la docente leerá las oraciones y palabras para que de manera oral las
respondan. Luego lo harán individualmente.
En el cuaderno
Hoy vimos el video del circuito productivo de la leche
1- Completamos con las palabras que faltan

¡Faltan las palabras!

 El lugar dónde se ordeñan las vacas se llama _________________

 La pasteurización es el proceso por el cual la leche queda


_________________________________

 En la industria se fabrica ________________ y _________________

Palabras:

Yogurt Tambo Libre de bacterias Queso

La docente volverá a preguntar si después de ver el video que responderíamos


con respecto al consumo de la leche, ¿es directo o no? Para finalizar volviendo
a la pregunta inicial se les preguntará a los niños cómo llega el yogurt del video
al supermercado. Se pretende arribar a que es transportado en camiones para
su distribución y posterior comercialización.
Recurso didáctico
Video: https://youtu.be/xqEFdlyYIWs?si=lNJP05cNL_QraiXx (2:25 minutos)
Clase 12. Tiempo estimado: 60 a 80 minutos
La docente iniciará la clase recordando el video anterior. Hablará junto con los
niños de cada etapa: primaria cuándo se obtiene la materia prima (tambo),
etapa secundaria (industrialización) y les preguntará cómo creen que llega
hasta el supermercado para que las personas puedan comprarlo. Se espera
que digan en camiones y ahí se indagará si será cualquier camión o alguno
especial con alguna particularidad, lo mismo en cuanto a cómo se transporta la
leche cuando sale del tambo. La docente mostrará una imagen de un camión
cisterna y de un camión que trasporta los productos lácteos dando una breve
explicación, mostrando algunos envases de productos lácteos y haciendo
referencia a qué, como en sus casas se guardan en la heladera, en el
supermercado también, y cuando viajan mucho tiempo necesitan ese frío para
no ponerse en mal estado.

Al

CAMIÓN CISTERNA:
ser un alimento que se
Mantiene la temperatura
vence requiere de un
baja de la leche, fría, para
transporte especial que
que llegue a la industria
mantenga las
en buenas condiciones.
temperaturas
adecuadas.

A continuación, les dirá a los niños que tienen que armar el camino que realiza
el yogurt para llegar a sus casas con unas imágenes pero que se
desordenaron. Ellos tendrán que pensar cómo ordenarlas y pegarlas en sus
cuadernos, una debajo de la otra y agregando una palabra que describa la
imagen (las palabras expuestas son las que se espera que puedan llegar a
escribir). Se dará un ejemplo en el pizarrón.
En el cuaderno:
1- Ordenamos las imágenes del circuito productivo del yogurt y colocamos
debajo una palabra que describa a que etapa de la producción
corresponde.
El camino del yogurt (ejemplo para el pizarrón)

(industria, fábrica,
(Tambo, ordeñe, vaca) (camión, camión pasteurización)
cisterna)

(supermercado) (casa, departamento,


(camión) hogar)

Tarea
Investigamos en casa qué otros circuitos productivos existen, traer a clase
(copiado, dibujado, fotocopiado, como puedas) aunque sea uno y lo
comentaremos en clase.

Clase 13. Tiempo estimado: 60 a 80 minutos


La docente comienza la clase retomando lo visto la última vez y les pregunta
que otro circuito productivo pudieron encontrar. Luego, les comenta a los
estudiantes que de las distintas materias primas obtenidas del campo se
pueden obtener variedad de productos y que los mismos pueden ser
elaborados de forma industrial (mediante máquinas), en las fábricas como ya
hemos visto, y otros de forma artesanal (generalmente fabricados de forma
manual), en talleres u hogares. Seguidamente, les propondrá a los niños leer
una receta de cómo se hace la manteca casera. Les comenta, que la misma,
puede hacerse batiendo mucho la crema de leche.
En el cuaderno
¿CÓMO HACER MANTECA EN CASA?
A pesar de tenerla casi siempre a la mano, lo más normal es comprarla en el
supermercado o una tienda cercana. Además, en este caso, únicamente se
necesita un ingrediente: crema de leche. Lo importante es que tenga en buen
porcentaje de grasa y que esté fría, recién sacada de la heladera.
En cuanto a los utensilios, es necesario un bowl y una batidora. Nuestro
consejo es que sea eléctrica, puesto que tenemos que batir constantemente
por unos cuantos minutos y es mucho más fácil de hacer, en especial si lo
comparamos con una manual.
1. Servimos la crema de leche en un recipiente donde podamos batir.
Puede ser el bowl de una batidora eléctrica.
2. La batimos a velocidad media hasta que tenga una textura
completamente densa y llena de grumos, con un color más cercano al
amarillo. Podemos identificar su punto cuando tomamos una espátula y
movemos la crema de leche. Tenemos que notar fácilmente que la parte
líquida, el suero, se puede separar de la parte con más textura, que es la
manteca.
3. Usando un colador y un paño delgado, separamos el suero de la
manteca. La ventaja de utilizar el paño es que podemos apretarlo y
sacar completamente el líquido.
4. Llenamos otro recipiente de agua fría y con hielo.
5. Volvemos a apretar el paño con la manteca, pero esta vez dentro del
bowl con el agua fría.
6. Si queremos darle una forma específica, podemos hacerlo con la ayuda
de papel para hornear, golpeando los lados con las manos hasta
obtener, por ejemplo, esa figura rectangular y dejándola en la heladera.

Luego los niños tendrán que armar el recorrido de la manteca en sus


cuadernos mediante la lectura de palabras para colocar en dónde corresponde.
Al finalizar crearán una oración acerca de cómo llega la manteca de las
fábricas a sus hogares. La docente les comenta, que, en el caso de la manteca
casera, obtenemos el producto directamente en casa, pero en caso de tener
que comprarlo se obtiene directamente de la fábrica.
Hoy aprendimos cómo hacer manteca casera

LA MANTECA

1)
2)

6)
3)

5)
4)

PALABRAS:

TAMBO CAMIÓN INDUSTRIA

CAMIÓN SUPERMERCADO HOGARES

Tarea
Elaboración artesanal de manteca, en familia.
Realizar la receta de la manteca casera en casa, pedir ayuda a un adulto.
Luego, elaboramos un breve texto contando como les resulto y si les gustó.

También podría gustarte