Está en la página 1de 6

SÍLABO

CARRERA PROFESIONAL : TODAS LAS CARRERAS DE EES


CURSO : PROCESO CREATIVO
CÓDIGO DEL CURSO : 8146
CICLO : SEGÚN CARRERA
HORAS DEL CICLO : 48
HORAS PRESENCIALES : 00
HORAS A DISTANCIA : 48
UNIDADES ACADÉMICAS : 04
CRÉDITOS : 03
PRE – REQUISITO : --
AÑO ACADÉMICO : 2024

I. PROPÓSITO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Identificar y emplear los diferentes enfoques y procesos con el fin de llevar a cabo propuestas creativas.

II. MÓDULO

VER ANEXO 1

III. UNIDAD DE COMPETENCIA

VER ANEXO 1

IV. COMPETENCIA DEL CURSO

Aplicar la metodología Toulouse Thinking como herramienta para la resolución de problemas justificando el uso de
cada una de las etapas.

V. DESARROLLO:

COMPETENCIA 1:
Presentar una problemática para una futura resolución, identificando las causas y efectos.

Semana CAPACIDAD CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CAPACIDAD 1 Sesión síncrona:


Comprende qué es
1 pensamiento crítico y su 1. Presentación del docente y 1.Elementos del
uso en la resolución de presentación del curso. pensamiento crítico
problemas. 2. Pensamiento crítico Reconoce los principales
a. ¿Qué es elementos del pensamiento
pensamiento crítico? crítico
b. Elementos:
conocimientos,
habilidades y
actitudes
Sesión síncrona:

2 2.Pensamiento crítico
1. Pensamiento crítico

Instituto de Educación Superior Privado Toulouse-Lautrec - RM N° 273-2018-MINEDU, 01-Jun-18


ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA PRIVADA – TOULOUSE LAUTREC - RM N - 365 - 2019 - MINEDU, 19-Jul-19
a. Técnicas: debate, Aplica la técnica de análisis
mesa redonda, de caso de manera parcial
análisis de casos, utilizando como insumo
lecturas críticas, principal un recurso
ABPr y ABP audiovisual para el análisis
b. Análisis de caso: de un caso
McDonalds (Hambre
de poder)

Sesión síncrona: 3. Métodos para resolución


de problemas
3 3. Proceso creativo según Identifica distintos métodos
Graham Wallas para resolución de problemas.
a. ¿Qué es?
b. Etapas
4. Métodos para resolución
de problemas
a. Bruno Munari
b. CPS
c. Design Thinking
d. Lean Startup
e. Agile vs Scrum
f. Toulouse Thinking

CAPACIDAD 2 Sesión síncrona: 4.Identificación de un


Identifica un problema que 1. ¿Qué es un problema? problema
4 vale la pena resolver para 2. ¿Cómo identificar un Reconoce un problema y lo
su propio proyecto problema? enuncia, a través de la revisión
a. Tendencias de algunas tendencias.
3. ¿Cómo enunciar un
problema? 5. Sustentación del problema
Justifica el problema
seleccionado en base a
Sesión síncrona:
material de su investigación
Evaluación promedio 1:
5 Exposición formulación del problema utilizando algunas analogías
y/o citando fuentes

COMPETENCIA 2:
Justifica la propuesta de valor de su solución para el problema seleccionado aplicando la metodología Toulouse
Thinking

CAPACIDAD 1 Sesión síncrona: 1.Formulación de equipo


Propone una solución para Formula el arquetipo de
el problema seleccionado 1. Toulouse Thinking Primera usuario a utilizar considerando
6 aplicando la metodología etapa: Investigar la estructura de la herramienta
Toulouse Thinking a. Árbol de problemas
b. Arquetipo de usuario

Sesión síncrona: 2.Selección de idea a


1. Toulouse Thinking Segunda desarrollar.
etapa: Idear Selecciona una idea a
7 a. ¿Cómo podríamos? desarrollar haciendo uso de
b. Brainstorming y diversas herramientas de
matriz de filtración ideación
c. Ruta para
conceptualizar

Instituto de Educación Superior Privado Toulouse-Lautrec - RM N° 273-2018-MINEDU, 01-Jun-18


ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA PRIVADA – TOULOUSE LAUTREC - RM N - 365 - 2019 - MINEDU, 19-Jul-19
CAPACIDAD 2 Sesión síncrona: 3. Elaboración de una
Justifica la propuesta de 1. Toulouse Thinking Segunda propuesta de valor
8 valor de su solución etapa: Idear Elabora la propuesta de valor
aplicando la metodología a. Tablero de de su solución a través de la
Toulouse Thinking Propuesta de valor herramienta seleccionada

Sesión síncrona: 4.Ejecución primera y


segunda etapa de la
9 1. Toulouse Thinking 1era y metodología Toulouse
2da etapa: revisión final Thinking
Demuestra la ejecución de la
Evaluación Promedio 2: Tarea primera y segunda etapa de la
académica 1 metodología Toulouse Thinking

Sesión síncrona: 5.Sustentación de 1era y 2da


etapa de TLS Thinking
10 Evaluación Promedio 2: Exposición Sustenta su propuesta en base
2 a material de su investigación
utilizando analogías y/o citando
fuentes

COMPETENCIA 3:
Testea su propuesta de solución para el problema seleccionado aplicando la metodología Toulouse Thinking

CAPACIDAD 1 Sesión síncrona: 1.Planificación del MVP


Planifica el primer testeo 1. Toulouse Thinking Tercera Planifica la construcción de
del MVP aplicando la etapa: Desarrollar su primer MVP
11 metodología Toulouse a. ¿Qué es un considerando algunas
Thinking prototipo/MVP? herramientas propuestas en
b. Técnicas más la metodología TLS
comunes para Thinking
prototipar
c. Tablero de creación
de prototipos
i. ¿Qué
probará el
prototipo?
ii. Objetivos
del prototipo
iii. Trabajo de
taller
iv. Contacto
usuario/prot
otipo

Sesión síncrona: 2.Planificación del primer


testeo
12 1. Toulouse Thinking Cuarta Planifica el primer testeo de su
etapa: Transferir MVP
a. Revisión de MVP
digital
b. ¿Qué es testear?
c. Métodos de testeo:
tabla receptora
d. Organizar el testeo

Instituto de Educación Superior Privado Toulouse-Lautrec - RM N° 273-2018-MINEDU, 01-Jun-18


ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA PRIVADA – TOULOUSE LAUTREC - RM N - 365 - 2019 - MINEDU, 19-Jul-19
CAPACIDAD 2 Sesión síncrona: 3.Evaluación del primer
Testea el MVP aplicando la testeo
13 metodología Toulouse 1. Toulouse Thinking Cuarta Evalúa el primer testeo del
Thinking etapa: Transferir MVP considerando algunas
a. Conclusiones de la herramientas propuestas en la
Tabla receptora metodología TLS Thinking

Sesión síncrona: 4.Planificación del pitch


Planifica la estructura del pitch
14 1. Toulouse Thinking Cuarta para sustentar su propuesta
etapa: Transferir
a. PITCH Storyteller
.
Sesión síncrona: 5. Ejecución 3era y 4ta etapa
de TLS Thinking
15 1. Toulouse Thinking 3era y 4ta Demuestra la ejecución de la
etapa: revisión final tercera y cuarta etapa de la
metodología Toulouse Thinking
Evaluación Promedio 3: Tarea
académica 2

Sesión síncrona:
16
Evaluación Promedio 3: Exposición
3

VI. METODOLOGÍA:

● Sustentaciones orales.
● Autoevaluación y co-evaluación.
● Plataforma Moodle
● Presentaciones multimedia
● Foros
● Creación de textos

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Evaluación continua:
Nota Promedio del curso (NPC) es igual a:

NPC= Promedio 1 (peso 1) + Promedio 2 (peso 1) + Promedio 3 (peso 2)


4

NOTA IMPORTANTE:
● Se aplica redondeo únicamente para la Nota del Promedio Final (PF). Artículo 145° del Reglamento de
Antegrado.
● El alumno que exceda el 30% de inasistencias del total de clases dictadas, será desaprobado por
DPI con la nota 00 (Desaprobado por inasistencias). Artículos 155° y 156° del Reglamento de
Antegrado.

SEMANA PESO TIPO DE EVALUACIÓN

5 25% Exposición 1

Instituto de Educación Superior Privado Toulouse-Lautrec - RM N° 273-2018-MINEDU, 01-Jun-18


ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA PRIVADA – TOULOUSE LAUTREC - RM N - 365 - 2019 - MINEDU, 19-Jul-19
9 Tarea académica 1
25%
10 Exposición 2

15 Tarea académica 2
50%
16 Exposición 3

VIII. DERECHOS DE AUTOR:

Todos los proyectos de investigación, proyectos de negocios, proyectos creativos, trabajos visuales o
audiovisuales, monografías, ensayos y/o cualquier otra creación, desarrollados de manera individual o grupal, en
el marco de la presente unidad didáctica/curso/taller, se rigen por lo previsto en el Reglamento De Derechos De
Autor Y Propiedad Intelectual de nuestra institución, el mismo que se encuentra en la intranet de alumnos

IX. BIBLIOGRAFÍA:

● Christensen, C. M., Hall, T., Dillon, K., & Duncan, D. S. (2016). Know your customers’ jobs to be done. Harvard
business review, 94(9), 54-62.

● Guia Toulouse Thinking 2022

● Osterwalder, A., Pigneur, Y., Bernarda, G., Smith, A., & Papadakos, T. (2015). Diseñando la propuesta de valor.
Leader Summaries.

● Ries, E. (2014). El método lean startup. Leader Summaries.

● Ries, E., & Fatur, C. L. (2018). El camino hacia el Lean Startup. Deusto.

● Ulwick, A. W., & Osterwalder, A. (2016). Jobs to be done: theory to practice. (No Title).

X. RECURSOS

Profesor:
Computadora con conexión a internet, audio y cámara.
Muestras de trabajos como ejemplo.
Presentaciones multimedia.

● Alumno:
Bibliografía
Computadora con conexión a internet.

Dirección Académica de Comunicaciones 2024

Instituto de Educación Superior Privado Toulouse-Lautrec - RM N° 273-2018-MINEDU, 01-Jun-18


ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA PRIVADA – TOULOUSE LAUTREC - RM N - 365 - 2019 - MINEDU, 19-Jul-19
ANEXO 1

CARRERA MÓDULO UNIDAD DE COMPETENCIA

Comunicación
1.- Preproducción de
Audiovisual
contenidos audiovisuales
Multimedia

Arquitectura de 2.- Diseño del espacio


interiores interior.

Publicidad y 1.- Redacción de


marketing digital contenidos publicitarios
Dirección y Diseño
2.- Diseño y creatividad
Gráfico

Dirección y Diseño
2.- Diseño y creatividad
publicitario

Diseño y gestión de 1.- Representación de


la moda. prendas de vestir

Marketing 1.-Investigación de
estratégico e mercados y análisis de
innovación tendencias

Animación digital 1.- Storyboard y


pre-producción
2.- Diseño del espacio CE3. Crear presentaciones de propuestas de
Diseño de interiores valor a través de la puesta en práctica de
interior.
habilidades técnicas de comunicación.
Diseño de
videojuegos y 1.- Diseño y desarrollo de
entretenimiento videojuegos 2D
digital.

Diseño gráfico. 2.- Diseño y creatividad

2.- Ejecución de
Marketing estrategias para el
desarrollo de productos

2.- Producción
Cinematografía
cinematográfica
2.- Producción y
Comunicación
realización de contenidos
audiovisual
audiovisuales.

Publicidad y medios 2.- Estrategias digitales


digitales publicitarias

Fotografía e imagen 1.- Preproducción y técnica


digital de la imagen

Instituto de Educación Superior Privado Toulouse-Lautrec - RM N° 273-2018-MINEDU, 01-Jun-18


ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA PRIVADA – TOULOUSE LAUTREC - RM N - 365 - 2019 - MINEDU, 19-Jul-19

También podría gustarte