Está en la página 1de 22

TEMA 11.

MALNUTRICIÓN EN EL ANCIANO

OMS
 Más de 1000 millones de personas adultas tienen un peso inadecuado. 1/3 son obesos.
 EEUU 65-70% Tiene sobrepeso.
 Europa 50% tiene sobrepeso.
 40%. Vida sedentaria.
 ½ problema de acceso a alimentos.
 Fragilidad sinónimo de vulnerabilidad por diferentes procesos endógenos.

SITUACIÓN ACTUAL EN EUROPA


World Health Report 2004: FR 6 De los 7 más destacados de una muerte prematura está
correlacionados con la alimentación y actividad física.
 TA.
 Colesterol.
 IMC.
 Ingesta de fruta y verdura.
 Inactividad física.
 Consumo excesivo de alcohol.

INTERVENCIONES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA ALIMENTACIÓN


 Informe OMS-FAO  Recomendaciones generales para fijar objetivos de ingesta generales de
nutrientes y actividad.
 Libro blanco  Establecer un planteamiento para reducir problemas de salud r/c mala
alimentación, sobrepeso y obesidad.
 Libro verde  Fomento de una alimentación sana y actividad física como prevención del exceso
de peso, obesidad y enfermedades crónicas.
 Proyecto Eurodiet  Objetivos cuantificados sobre la ingestión de nutrientes, teniendo en
cuenta los factores socioeconómicos y culturales.

ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EN EUROPA


Recomendaciones a consumidores y profesionales de salud:
 Recomendaciones de ingesta.
 Información y educación.
 Iniciativa desde edades tempranas.
 Acceso a alimentos, actividad física y educación sobre salud.
 Integración de los servicios sanitarios.
 Promoción de alimentación saludable y actividad física.
 Si sobrepeso u obesidad = reducción de ingesta energética y aumentar actividad física.
Actuaciones referidas a la industria alimentaria:
 Modificación/ alternativa de alimentos que contienen sal, grasas saturadas y trans y azúcares.
 Precios bajos de frutas y verduras.
 Ley 17/2011, de 5 de Julio de Seguridad Alimentaria y Nutrición.

Alimentación actual en España:


 1991 CIN.
 ENS 2012.
 Mayores de 75 años: 49,5% en varones y 60,8% mujeres.

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN ADULTOS MAYORES. ALIMENTACIÓN SALUDABLE


No hay un documento oficial sobre el tema.
AECOSAN  Pirámide NAOS.
Cambios que afectan a la alimentación
 Órganos de los sentidos.
 Problemas que condicionan la ingesta.
 Aparato digestivo.
 Problemas de salud.
 Salud psíquica.
Medicamentos
 ANOREXÍGENOS: diuréticos, diltiazen, digoxina, antidepresivos, haloperidol, sedantes,
citostáticos, clorpromacina.
 ALTERACIÓN DEL GUSTO: citostáticos, AINE, IECA, Diuréticos, Antibióticos, Antiparkinsonianos…
 Inhibidores de la absorción de nutrientes: antiácidos ( AcFol, Vit B12, Ca, Fe), Colchicina ( grasas,
Vit B 12), Cimetidina ( Ca, K, Vit B12 ác Fol ), Omeprazol ( Ca, Zn, Vit B12, Ac Fol ), Fenitoína ( Ác
fol, Vit D y K ), Diuréticos ( K, Ca y Mg ), Laxantes (nutrientes, Vit Liposolubles), AAS ( ác Fol y
ascórbico), Warfarina (Vit K ), Colestiramina ( Ác. Fol , Vit A y Vit K), Tetraciclinas (Ca),
Cefalosporinas ( proteínas, Vit D y Vit K ), Gentamicina (K y Mg) ,Timetropin+Sulfametoxazol (Ác
fólico), Isoniazida( Vit B6 , niacina, Vit D ), Corticoides (Ca, Vit D ).

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
Son los valores de referencia de ingesta de energía y nutrientes óptimos para mantener un buen
estado de salud y para prevenir la aparición de enfermedades.
Son valores orientativos basados en datos experimentales y epidemiológicos y, que se deben
cumplir durante un tiempo.
Son individuales y diferentes en una persona u otra en función de la edad, sexo actividad física,
problemas de salud, medicamentos…
INGESTAS DIETÉTICAS DE REFERENCIA (Dietary Reference Intakes)
 INGESTA DIETÉTICA RECOMENDADA: RDA, recomendaciones diarias de un nutriente (97-98%)
de la población sana según edad y sexo.
 REQUERIMIENTO MEDIO ESTIMADO: EAR; nivel de ingesta diaria para cubrir los requerimientos
de la mitad de las personas sanas, según edad y sexo.
 NIVEL DE INGESTA MÁXIMA TOLERABLE: UL; nivel máximo que no presenta efectos adversos
para la mayoría de la población sana. Establecidos para vitaminas y minerales, no para los
macronutrientes.
 INGESTA ADECUADA: Valor aconsejado obtenido por estimación basándose en la evaluación de
la ingesta de la población sana. Se utiliza cuando no existen datos suficientes para establecer
EAR y suele ser mayor que RDA.
 REQUERIMIENTOS DE ENERGÍA ESTIMADA: EER; nivel de ingesta energética diaria que permite
mantener un adecuado balance energético y un peso normal en cada persona según edad, sexo,
peso, altura y nivel de actividad física saludable.

ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN LOS MAYORES


GEB: Gasto de energía mínimo que se necesitan para mantener las funciones vitales orgánicas en
condiciones normales.
 Harris y Benedict: En ancianos restar 7-10%.
 Ecuación Mifflin-St. Joer.
 FAO/OMS > 60 años.
 Gasto energético basal.

HARRIS Y BENEDICT

¿Nivel de % de proteínas, de hidratos de carbono..? Ej: 1800kcal día  Si sabemos el % de proteinas


recomendado (15%) hacemos una regla de 3.
MIFFLIN – ST. JEOR
The Mifflin-St Jeor Equation calculates your basal metabolic rate (BMR), and its results are based on
an estimated average. Basal metabolic rate is the amount of energy expended per day at rest.

FAO / OMS
Se usa para mayores de 60 años. No tiene en cuenta ni edad ni talla.

GASTO ENERGÉTICO BASAL

CÁLCULO DE TALLA MEDIANTE ALTURA RODILLA – TALÓN (CHUMLEA)


Es para los pacientes que no podemos medir su talla y queremos usar la ecuación de Harris y
Benedict.
CÁLCULO MEDIANTE RODILLA MALEOLO EXTERNO (ARANGO – ZAMORA)

Promedio de 1600- 2500 kilocalorías/día:


 Mujer 1600-1700 kilocalorías /día.
 Hombre 2000- 2100 kilocalorías/ día.
 Excepciones: dieta 1500-1600kcal/día estricto control por riesgo de desnutrición proteico-
calórica.
Distribución horaria:
 25-30% Desayuno.
 5% media mañana.
 35-40% Comida.
 5-10% merienda.
 20-25% cena

ECUACIÓN HARRISBENEDICTX FACTOR DE ACTIVIDAD FÍSICA X FACTOR DE ESTRÉS


Tener en cuenta la actividad, el ejercicio físico y estrés expuesto.
MACRONUTRIENTES
 HIDRATOS DE CARBONO
 50-60%.
 Aportan 4 kilocalorías /gr.
 Simples o refinados (azúcares): < 10%.
 Complejos( almidones): 85-90%.

 GRASAS
 30-35%.
 9 kcal/gr.
 Saturadas: Origen animal y origen vegetal.
 Mono-insaturadas.
 Poliinsaturadas: Origen vegetal y origen
animal.

 PROTEÍNAS
 15%.
 4 kilocalorías gramo.
 Proteínas animales > vegetales.
 Proporción 60-40%, relación óptima 1/1.

 MINERALES
o Ca:
 1200 mg hombre.
 1300 mg mujer.
 No sobrepasar 2500mg >>>>> Cálculos renales.
 Su absorción se reduce con la edad y su eliminación aumenta con las dietas
hiperproteicas.
o Fósforo:
 1000-1500mg.
 Equilibrio entre la ingesta de Ca y P 1,5/1 o 1/1.
 Esencial para el metabolismo óseo.
o Fe:
 8-10 mg/día.
 Requerimientos en los mayores disminuidos (no pérdida menstrual ).
 Déficit por aporte insuficiente, pérdidas o interacción con medicamentos).
o Zn:
 15mg/día.
 Déficit: retraso en la cicatrización, sentido del olfato y el gusto, inapetencia, diarrea,
disminución linfocitos T circulantes, infecciones por involución del timo.
 Ingesta excesiva: puede producir molestias gástricas, nauseas , vómitos e interferir en el
metabolismo del Fe y Cu.
o Se:
 55-75 mg.
 Efecto antioxidante.
 Déficit relacionado con enfermedades coronarias, inmunodeficiencias y algunas
neoplasias.
o Mg:
 150-500mg.
 Conducción nerviosa.
 Déficit por mala absorción intestinal, IR, alcoholismo crónico o malnutrición proteico-
calórica.
o Cu:
 900 microgramos /día.
 Síntesis del grupo Hem, metabolismo del tejido conjuntivo, desarrollo óseo, función
nerviosa y sistema inmune.
o Cr:
 50-200mg/día.
 Esencial en el metabolismo de la glucosa y lípidos, actuando como cofactor de la
insulina.
o Na:
 5-6 g/día.
 CV 2-3 g/día.
 Equilibrio ácidi-base y eHeL y transmisión del impulso nervioso.
 Mayores pérdidas por orina:
 Secreción inadecuada de ADH.
 Administración excesiva de Liquidos.
o K: Afecta en personas con toma de diuréticos y/o digoxina.

 VITAMINAS LIPOSOLUBLES
o A / Retinol:
 Formadora de proteínas carotenoides y glucoproteínas.
 Esencial para la visión.
 Se altera en alcoholismo, enfermedades GI y hepaticas, malabsorción, problemas
renales y algunos medicamentos.
 Carencia: queratización y mayor frecuencia de infecciones.
 No se recomienda administrar suplementos ya que en mayores se disminuye su
eliminación.
o Vitamina D / colecalciferol:
 Riesgo ante menor exposición solar, menor ingesta y mala absorción, problemas
hepáticos y renales y algunos medicamentos.
 Suficiente con dieta variada y equilibrada y exposición luz solar
 Suplementos recomendados si déficit de Ca.
 Va ligado al Ca y al hueso. Se absorbe por el sol.
o Vitamina E / Tocoferol
 Efecto antioxidante.
 Protector coronario.
 Estimulador del sistema inmune.
o Vitamina K
 Actúa en la coagulación.
 Se absorbe en el intestino.
 Las sulfamidas interfieren su absorción, ACO dicumarínicos, diarreas severas o ayuno
prolongado, producen déficits con riesgos hemorrágicos.

 VITAMINAS HIDROSOLUBLES
o Vitamina B1 / Tiamina
 Carencia relacionada con el nivel socioeconómico.
 Beri-beri.
o Vitamina B2 / Rivoflavina
 Actúa como cofactor en las reacciones red-ox.
 Déficit  Odinofagia, hiperemia,edema bucal y faríngeo, anemia.
 Nivel socioeconómico.
o Vitamina B3 niacina
 Relacionada en la glucolisis y metabolismo de ácidos grasos y respiración hística.
 Nivel socioeconómico.
 Déficit  Pelagra, diarrea , dermatitis y demencia.
o B5 ácido pantoténico
 Se produce ante cuadros de desnutrición.
 Intervienen en la síntesis de ácidos grasos.
 Déficit raro.
o B6 Piridixona
 Requieren mayores ingestas.
 Déficit  Disminución linfocitos B= mayor valos homocisteína y mayor riesgo CV,
trastornos neurológicos, espasmos y convulsiones.
 Dosis altas interfiere con medicamentos antiparkinsonianos y antiepilépticos.
o Ácido fólicob B6
Déficits frecuentes en mayores con problemas gastrointestinales, medicamentos que
interfieren, procesos inflamatorios o neoplásicos.
 Neuropatía periférica.
 Anemia megaloblástica.
 Trastornos neurológicos.
 Aumento del riesgo cardiovascular.
 Aumento de los niveles de homocisteína.
 Alteraciones cerebelosas.
o Vitamina B12
 Absorción insuficiente.
 Déficit  Anemia megaloblástica, homocisteína, disfunciones neurológicas y cerebrales,
anorexia y diarrea.
o Vitamina C / Ácido ascórbico
 Colágeno y distribución y almacenamiento de Fe.
 No hay evidencia de su no absorción.
 Relacionado con el nivel socioeconómico.

 FIBRA
Fibra 20-35 g.
o Fibra soluble  40%: pectina y avena Ayudan a disminuir el colesterol sérico, mejoran la
tolerancia de la glucosa en la DM, previene la obesidad, las enfermedades cardiovasculares
y el cáncer de colon.
o Fibras insolubles  60%: cereales, verduras y frutas  Promueven el buen funcionamiento
intestina.

 LÍQUIDOS Y AGUA
Según grado de actividad o ejercicio, condiciones ambientales, patrón alimenticio, hábitos
tóxicos y problemas de salud.
Necesidades:
 30 ml/kg/día.
 Aumento del calor ambiental añadir 250-300 ml/grado > 37ºC.
 Pérdidas por quemaduras, vómitos, diarreas, heridas muy exudativas añadir : 500-600
ml/día.
Vigilar si toma laxantes o diuréticos.
En los mayores contemplar el agua como un nutriente más y tener en cuenta la disminución de
la percepción de la sed y saciedad precoz añadiendo desequilibrios del balance hídrico y menor
proporción de agua en el organismo. El mecanismo de la sed se activa con la pérdida de 1-1,5%
líquido corporal.

 SAL  5g/día.
PROTOCOLO DE VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN GERIATRÍA
Screening nutricional:
 Riesgo de malnutrición
 Malnutrición
 Incluido en VGI
 Realizar periódicamente:
 Semanal al paciente hospitalizado o en RH.
 Institucionalizados mensualmente.
 Ambulatorio anualmente.
Escalas:
 Short MNA.
 Full MNA
 Self – MNA
Valoración exhaustiva nutricional
En detección de Riesgo o malnutrición. Incluye:
 HCN
 AP+Resultados de escalas recientes en la VGI +
tto farmacológico.
 Si demencia registrar el estado evolutivo.
 Registro de integridad cutánea.

 HN
 Antropometría ( valoración dinámica).
 Indicadores nutricionales +IMC+ contexto VGI.
 Valorar pérdida de peso  (PESO ACTUAL KG/PESO HABITUAL (Kg)) X 100.
 Pliegues y perímetros corporales.

 BIOIMPEDANCIA MONOFRECUENCIA
 Fluidos corporales.
 MLG.
 Personas sanas y estables.

 BIOQUÍMICA
 Proteínas viscerales.
 Estudio eritrocitario.
 Marcadores inflamatorios.
ROL DEL ENFERMERA EN LA NUTRICIÓN DEL PACIENTE GERIÁTRICO
 Cuidado integral del paciente geriátrico teniendo como objetivo principal conseguir que estas
personas logren el mayor nivel de autocuidados, mejorando sus hábitos de vida. Una de sus
principales tareas es y será la educación, identificación de necesidades, la información
profesional y personalizada, y la gestión de cuidados nutricionales del anciano.
 Cuidados de la enfermería en Nutrición, desde el aspecto BIO-PSICO-SOCIAL del paciente
geriátrico y con un desarrollo estructurado en diferentes etapas:
1. Asistir.
2. Informar.
3. Formar.
4. Educar.
5. Asesorar y adiestrar.
 Valoración enfermera es capaz de detectar el déficit de conocimientos del anciano en nutrición
o el deseo de mejorar los mismos.
 Enfermera:
 Diagnóstico educativo.
 Programación del adiestramiento.
 Atención integral.
 Evaluación continua de resultados.
 Conseguir un estado nutricional adecuado.
 Promover una conducta que fomente la salud a través de la nutrición.
 Asegurar el conocimiento del régimen terapéutico nutricional.
 Promover los autocuidados del anciano.
 Valorar las necesidades nutricionales en este ciclo vital.
 Valorar las necesidades nutricionales en el periodo de enfermedad.
 Enseñar a que se nutra de forma equilibrada.
 Ayudar en la adquisición del Índice de Masa Corporal correcto.
 Educar para un tránsito de líquidos y sólidos.
 Preparación y administración del soporte nutricional artificial.
 Seguimiento nutricional completo y continuado.
 Evaluación total y parcial de resultados.
TRASTORNOS DE SALUD ASOCIADOS A LA MALNUTRICIÓN EN EL ANCIANO
DISFAGIA, ESTREÑIMIENTO, IMPACTACIÓN FECAL y OBSTRUCCIÓN INTESTINAL.
Dificultad de deglución. Síndrome frecuente, cuya prevalencia aumenta con la edad que repercute
de forma muy negativa sobre la calidad de vida. Puede causar deshidratación, pérdida de peso y
desnutrición, complicaciones pulmonares por aspiración, e incluso la muerte.
Epidemiología
 AVC 30%.
 Parkinson 52-82%.
 ELA: síntoma inicial 60%.
 Miastenia gravis 40%.
 EM 40%.
 Alzheimer 84%.
 EES.
 Ancianos institucionalizados 60%.
 Pacientes Qx por tumores orofaríngeos, laríngeos y maxilofacial 80%.
Fisiología de la deglución
1. Fase oral.
2. Fase faríngea.
3. Fase esofágica.

 DISFAGIA
Tipos:
o OROFARINGEA: Su propio nombre indica la localización de la alteración: región oral y
faríngea (garganta). Se presenta cuando hay una dificultad para iniciar la deglución y/o
impulsar o transportar el bolo alimenticio desde la boca hasta la entrada del esófago.
Sensación de dificultad para tragar o de atasco del alimento en la base de la garganta, de
modo que necesita carraspear para limpiarla.
o ESOFÁGICA: Su nombre indica que la fase de la deglución está alterada a nivel del esófago.
Se observa cuando el bolo alimenticio ha llegado al esófago, pero hay una dificultad para
empujarlo hasta el estómago. Sensación de atasco del alimento en el pecho o zona torácica.
Diagnóstico: eficacia y seguridad
 HC.
 Test
 Test del agua.
 Test MECV-V ( 89,8%).
 Pruebas de imagen
 Videofluoroscopia: seguridad y eficacia en la deglución. Respuesta motora.
 Manometría faringoesofágica (EES).
Tratamiento
 Tratamiento rehabilitador (ver vídeos):
 Postural.
 Estrategias de incremento sensorial oral.
 Prácticas neuromusculares: tono, sensibilidad y motricidad.Maniobra de Shaker.
 Maniobras Deglutorias específicas: compensan alteraciones biomecánicas.
 Electroestimulación: músculos milioideos y tirohioideos (ascenso).
 Cambios de volumen – viscosidad.
 Gastrostomía endoscópica percutánea: La gastrostomía endoscópica percutánea está
indicada en pacientes con enfermedades crónicas o progresivas y una disminución de la
eficacia y seguridad de la deglución que previsiblemente se prolongará más allá de 6-8
semanas siempre que la esperanza de vida sea de al menos 3 meses.
 Qx: Mejorar la eficiencia de los esfínteres que son necesarios para una deglución eficiente y
segura. Éstos incluyen el EES, el esfínter velopalatino y el esfínter glótico.

ESTREÑIMIENTO EN EL ANCIANO
Anciano: menor esfuerzo defecatorio, necesidad de autodigilitación y bloqueo anal en comparación
con pacientes más jóvenes.
Síntoma de diferente causalidad con alteración del hábito intestinal:
 Frecuencia.
 Peso.
 Consistencia.
 Esfuerzo defecatorio.
 Satisfacción postevacuación.
Influida por factores dietéticos, culturales y psicológicos
 Defecación infrecuente < 3 v/s y esfuerzo defecatorio excesivo.
Epidemiología
 Declarado 29,5%
 Aumenta con la edad  > 80 años supera 54%.
 > Ancianos institucionalizados 80% VS 50% comunidad.
 Predomino femenino 2-3:1.
Criterios de Roma III para el estreñimiento crónico funcional
Últimos 3 meses, con el inicio de los síntomas por lo menos 6 meses antes del diagnóstico. Debe
cumplir 2 o más de los síntomas siguientes:
 Esfuerzo defecatorio excesivo durante la defecación en más del 25% de las ocasiones-
 Heces duras en más del 25% de las ocasiones.
 Sensación de defecación incompleta en más del 25% de las ocasione.
 Sensación de bloqueo/obstrucción anorrectal en más del 25% de las ocasiones.
 Maniobras manuales para facilitar la defecación (digitalización, sujeción del suelo pélvico)en
más del 25% de las defecaciones.
 Menos de 3 defecaciones por semana.
 Raramente hace deposición sin el uso de laxante.
 No cumple criterios claros de síndrome de intestino irritable.

Etiología y formas clínicas


 Idiopático.
 Anomalías estructurales.
 Alteraciones endocrinas, metabólicas y electrolíticas.
 Trastornos neurológicos.
 Enfermedades sistémicas.
 Fármacos.
 Psicóenos.
 Otros.

Complicaciones del estreñimiento


 Impactación fecal-fecalomas  Puede manifestarse como incontinencia urinaria de novo o
incontinencia fecal.
 Empeoramiento de patología hemorroidal y de reflujo gastroesofágico.
 Obstrucción intestinal.
 Complicaciones indirectas  Prolapso de órganos pélvicos, lesiones secundarias a tratamientos
tópicos y perforación.
 Alteraciones metabólicas secundarias al uso de laxantes.
 Complicaciones cardiovasculares: insuficiencia coronaria, arritmias, síncopes, accidentes
isquémicos transitorios.

Diagnóstico
HC  ¿Cuándo comenzó?, ¿En qué consiste su estreñimiento?, ¿Ha observado un cambio reciente
en su ritmo deposicional?, ¿Cada cuánto tiempo efectúa una deposición?, ¿Cómo es la consistencia
de las hece?, ¿Presenta productos patológicos en las heces?, ¿Tiene sensación de haber vaciado
completamente el intestino?, ¿Tiene dolor con la defecación?
Exploración física:
 Dirigirla por órganos y aparatos.
 Diferenciar origen funcional y orgánico:
 Estreñimiento de nueva aparición en un paciente mayor de 50 años.
 Persistencia de los síntomas en la noche.
 Anemia.
 Pérdida de peso.
 Hemorragia rectal.
 Estrechamiento del bolo fecal.
 Historia familiar (cáncer intestinal, enfermedad in- flamatoria intestinal, miopaTa visceral,
enfermedad celíaca).
 Palpación de masa abdominal o rectal.
 Test de sangre oculta en heces positivo.

Diagnóstico
 Test de estudios metabólicos  Analítica de sangre para excliuison del origen sistémico.
 Exploraciones morfológicas del colon  Colonoscopia, sólo en sospecha de enfermedad
orgánica, Radiografía para estreñimiento de corta duración y Enema opaco en pacientes sin
colonoscopia.
 Patient Assesment of Constipation Quality of Life (PAC-QOL).
Tratamiento no farmacológico
 Educación sanitaria: tranquiliza a pacientes y familiares.
 Fibra: es el tratamiento más sencillo, económico y natural.
 Líquidos: una adecuada ingesta hídrica puede estar en torno a 1,5-2 l/día.
 Ejercicio físico: puede mejorar su calidad de vida, pero la evidencia es insuficiente para
recomendarlo en el manejo del estreñimiento crónico.
 Hábito deposicional: importante adquirir y mantenerlo.
 Masaje abdominal externo: no ha demostrado utilidad.
 Extracción digital.

Tratamiento farmacológico
 Procinéticos: como coadyuvantes (prucalopride, cinitaprida) en pacientes con tránsito lento.
 Colchicina: utilizada en pacientes con tránsito lento.
 Misoprostol: sus efectos disminuyen con el tiempo.
 Lubiprostona: náuseas como principal efecto adverso.
 Alvimopan y metilnaltrexona: útiles en estreñimiento inducido por opioides.
 Linaclotida: estimula la secreción intestinal.
 Piridostigmina: reservada para el tratamiento de estreñimiento grave.
 Probióticos: falta de estudios adecuados hacen pobre su recomendación.
Otros tratamientos
 Medicina china tradicional: tratamiento combinado (hierbas y acupuntura).
 Retroalimentación: entrenamiento para lograr una dinámica defecatoria adecuada.
 Tratamiento psicológico: psicoterapia (pacientes con tránsito adecuado o síndrome de intestino
irritable asociado).
 Neuroestimulación sacra: puede mejorar la percepción rectal y la función muscular anal.
 Cirugía: candidatos aquellos con incercia colónica o estreñimiento distal (secundario a
anomalías anatómicas).
IMPACTACIÓN FECAL
Masa de heces compactadas en el intestino grueso que no puede evacuarse espontáneamente.
Ocurre más comúnmente en el recto o el colon sigmoide distal, pero puede ocurrir en porciones
más proximales del colon. Es una complicación aguda del estreñimiento crónico o severo no
tratado.
El FECALOMA es una forma extrema que se presenta como masa fecal endurecida, a menudo
calcificada.
Síntomas
 Molestias rectales.
 Dolor abdominal.
 Calambres.
 Sensación de defecación incompleta.
 Hinchazón.
 Nauseas.
 Vómitos.
 Anorexia.
 Aumento de la frecuencia urinaria.
 Incontinencia fecal por desbordamiento y diarrea paradójica.
Diagnóstico
HC  Predecesor del 50% de pacientes con estreñimiento.
Examen físico:
 Afebril excepto en peritonitis complicada con impactación fecal (perforación estercoral).
 Distensión.
 Masa palpable en cuadrante inferior izquierdo (colon rectosigmoideo).
 Examen rectal con heces voluminosas y duras.
 Aumento de la agitación, confusión o disreflexia autónoma.
Causas y factores de riesgo
 Consumo inadecuado de fibra y agua.
 Medicamentos y preparaciones que disminuyen la motilidad:
 Opiáceos.
 Anticolinérgico.
 Antidepresivos.
 Bloqueadores de los canales de Ca.
 Antiácidos.
 Preparaciones con hierro.
 Enfermedades metabólicas que reducen la motilidad del colon.
 Condiciones neurológicas(incapacidad de utilizar musculatura abdominal):
 EM.
 Enfermedad de Parkinson.
 Alzheimer.
 ACV, con interrupción de la inervación del colon o musculatura implicada.
 Inmovilización prolongada:
 LM.
 Encamados.
 Dependencia de laxantes.
 Anormalidades anorectales:
 Incremento del funcionamiento rectal.
 Aumento del volumen de heces requerido para producir necesidad de defecar.
 Sensación rectal anormal:
 Enfermedad de Crohn.
 Reducción de la necesidad de defecar.
 Disfunción del suelo pélvico: Daño de los músculos necesarios para la defecación.
 Retención fecal: El recto cada vez almacena mayor volumen de heces y reduce la necesidad de
defecar = mayor defecación.
 Anormalidades anatómicas:
 Fisuras.
 Estenosis.
 Enfermedad de Hirchprung.
 Enfermedad de Chagas (megacolon).

Factores de riesgo
 Edad.
 Pacientes institucionalizados (afecta 47%).
 Desórdenes anatómicos y función neuromuscular.
 Mujeres.
 Episodios previos:
 Haber tenido episodios previos de impactación fecal (39%).
 Paciente institucionalizado (42 %) tras un año de ingreso.

Diagnóstico
 HC: hábitos intestinales, historial médico y medicamentos.
 Examen físico.
 Estudios de imagen.
Tratamiento
Objetivo: eliminar las heces y prevenir la recurrencia.
 Retirar medicamentos que disminuyan la motilidad del colon.
 Considerar defectos anatómicos: Enema de bario para buscar anomalías anatómicas.
 Analítica: función tiroidea.
 Aumento agua, fibra (soluble) y ejercicio regular.
 Medicación:
 Polietilenglicol.
 Laxantes estimulantes promueven la motilidad intestinal con respuesta fallida a agentes
osmóticos útiles en el tratamiento del estreñimiento inducido por opioides.
 Educación:
 Reconocimiento y capacidad de responder al estímulo.
 Recomendar una rutina diaria.
 Evacuar heces impactadas, ablandando, evacuando y/o rompiendo las heces:
 Digitalmente.
 Enemas o supositorios (ablandar heces distales y estimular la evacuación)indicaciones y
contraindicaciones.
 Laxantes orales (colon proximal).
 Cx

Prevención
 Agua.
 Ejercicio físico.
 Eliminar las barreras arquitectónicas.
 Regular hábitos.
 Pauta de laxantes y vigilar medicación.
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
La obstrucción intestinal consiste en la detención del tránsito intestinal, de forma completa y
persistente en algún punto del intestino delgado o grueso. Cuando no sea completa o persistente
hablaremos de SUBOCLUSIÓN INTESTINAL.
Etiología
 Aguda o crónica.
 Mecánica o adinámica
o Mecánica: Obstáculo al paso del contenido
intestinal.
o Adinámica: Íleo paralítico cuando existe
enlentecimiento.
 Simple o estrangulada:
o Simple: irrigación no comprometida.
o Estrangulada: vasos ocluidos.
 Intestino delgado o intestino grueso Adherencias y hernias ID 70-75%.

Síntomas: localización, causa y tiempo


Anamnesis:
 Dolor abdominal.
 Vómitos.
 Ausencia de ventoseo y deposición.
 Distensión abdominal.
Exploración física:
 Examen general.
 Inspección.
 Auscultación.
 Percusión.
 Palpación.
 Tacto rectal.

Diagnóstico
 Analítica.
 BQ y Hg.
 Amilasa sérica moderada LDH en afectación isquémica de asas.
 Alteraciones Bioquímicas:
 Consecuencias del secuestro de Volumen.
 Causa metabólica responsable de íleo paralítico.
 RX simple de abdomen.
 Ecografía abdominal.
Tratamiento
ÍLEO FUNCIONAL:
 Dieta absoluta.
 Reposición hidroelectrolítica, guiada por ionograma.
 Colocación de sonda nasogástrica aspirativa si existe dilatación de asas de delgado o vómitos
asociados.
 Control de diuresis: valorar si precisa sondaje vesical.
 Antibioterapia empírica.
 SI NO MEJORA CX URGENTE.
ÍLEO MECÁNICO:
 Descompresión nasogástrica si vómitos.
 Reposo digestivo.
 Rehidratación.
 Analgesia.
 ATB.
 Si impactación fecal: eliminar digitalmente o enemas.
 Si complicación no resuelta en 48 h o hay hernia interna = Tto Qx urgente.

También podría gustarte