Está en la página 1de 8

Seminario-4.

pdf

Grimesdcho

Sistema Tributario Español

3º Grado en Derecho

Facultad de Derecho
Universidad Autónoma de Madrid

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
SEMINARIO 4: RENDIMIENTOS DEL CAPITAL INMOBILIARIO

Elena, de 63 años, siempre ha preferido invertir sus ahorros en el sector mobiliario frente al
inmobiliario. Durante el año X sus diferentes posiciones (cuentas corrientes, acciones y participaciones
en sociedades, fondos de inversión, etc.) le han generado estos resultados.

1) Tiene una cuenta corriente en su banco habitual con un saldo a 31 de diciembre del año X de
120.000€, lo que le ha generado intereses brutos de 600€. A su vez, el 10 de junio del año X, Elena recibe
de la entidad financiera, por la imposición de 75.000 euros a plazo fijo durante 4 años, un reloj
inteligente cuyo coste de adquisición para la entidad fue de 400 euros. Téngase en cuenta que el valor
de mercado de dicho reloj asciende a 600 euros.

2) Es titular de los fondos indexados IBEX35 y S&P500 con un capital inicial aportado en X-1 de 30.000
€ y 50.000 €, respectivamente. Los buenos resultados de las empresas tecnológicas americanas frente
a la fuerte contracción de beneficios generada en las Entidades financieras y el sector dedicado al
turismo han provocado una pérdida de valor en el IBEX35 del 6% frente a un incremento de valor en el
S&P500 del 10% sobre el capital aportado inicialmente. Ante esta situación, Elena prefirió no invertir
más capital en estos fondos, destinando otros capitales con los que contaba a la adquisición de Deuda
Pública portuguesa. Compró en el año X 7.000 títulos a 45 € por título, que le generaron ese mismo año
unos intereses brutos de 1.200 €. Con todo, decidió transmitir ese mismo año X los títulos de deuda
portuguesa, siendo el valor de cotización en la fecha de venta de 40 € cada título. Por esta operación de
venta su banco le cobró una comisión de 120€.

3) Elena tiene otra parte de su patrimonio invertido en acciones de Iberdrola. Tiene 1.000 acciones
adquiridas a 100 € por acción en X-3. Por las mismas ha obtenido en el año X lo siguiente: 20 € por
acción en concepto de dividendos; 2 € por acción por prima de asistencia a la Junta General de
Accionistas; y una acción liberada por cada 100 acciones. El banco le ha cobrado 750 € por los gastos de
administración, custodia y depósito de los valores negociables. Le cobra también, por su condición de
clientes premium, 1.200 € al año por asesoramiento financiero en la gestión de su patrimonio.

4) Elena recibió la cantidad de 35.000 € de un seguro de vida de su marido que falleció ese mismo año
X y cuyo único beneficiario era ella. Igualmente, ha heredado de su marido los derechos de autor de su
obra literaria, que le han generado en el año X unos rendimientos brutos de 2.000 €. A su vez, Elena
recibe una renta vitalicia inmediata de 24.464,29 € anuales derivada de un contrato de seguro que
suscribió cuando tenía 44 años.

5) Elena tiene cedido en arrendamiento un establecimiento de cafetería por el que cobra 1.000 € al mes.
Se trataba de una cafetería que explotaba ella misma pero que en el año X decidió ceder en
arrendamiento. El arrendamiento incluye tanto el local como las instalaciones y el mobiliario de la
misma. La depreciación efectiva del local fue de 300 € en el año X y el mobiliario cedido fue adquirido
en X-5 por un importe de 12.000 €, permitiéndose una amortización en el año X del 10%. Además, Elena
incurrió en los siguientes gastos en el X: - IBI: 750 euros - Gastos de administración: 250 euros

6) Elena vive habitualmente en una casa del centro de Madrid como arrendataria por la que abona una
renta mensual de 800 €. Utiliza habitualmente la plataforma Airbnb, dedicada a intermediar en el
alquiler de inmuebles entre particulares con finalidad turística, y en el año X ha ofertado en varias
ocasiones su vivienda obteniendo unos ingresos totales de 10.000 €. La vivienda ha estado alquilada a
turistas en el año X durante un período total de 4 meses -durante ese tiempo Elena ha realizado varios
viajes-. De esos ingresos Elena ha tenido que pagar a Airbnb en concepto de comisión la cantidad de
1.000 €. Además, esa cesión del uso del inmueble ha sido muy cómoda para Elena, pues no se
comprometió a prestar ningún tipo de servicio adicional, como podría ser limpieza diaria o semanal,
servicios de hostelería, etc.

Cuestiones

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7495292

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Califique y cuantifique los rendimientos del capital mobiliario sujetos a IRPF de Elena. Indique también
si se integran en la base imponible general o en la base del ahorro. El año X se refiere al año 2021.

Materiales

- Los señalados en la guía docente.


- Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto
sobre la Renta de las Personas Físicas. Entre otros preceptos tiene que manejar el art. 103.1
RIRPF

El contrato de arrendamiento no es un derecho real.

Para empezar, hay que señalar diciendo que los Rendimientos del capital mobiliario se regulan en el
artículo 25 de la Ley del IRPF. En este artículo hay cuatro apartados y vamos a ir viendo qué se incluye en
cada apartado.

★ Artículo 25.1 LIRPF


Rendimientos obtenidos por la participación en los fondos propios de cualquier tipo de entidad. Estos
son: dividendos, primas de asistencia, participaciones, etc.

Una vez que hemos visto que queda incluido en este artículo vamos a ver que cantidades del supuesto se
incluyen aquí.

En el apartado 3 del supuesto se encuentran los que quedan incluidos aquí, son:

• Dividendos; tenemos 1000 títulos y tenemos 20€ por título, entonces tenemos:

20 x 1000 = 20.000 de dividendos

• Prima de asistencia; tenemos 1000 acciones por un valor de 2€ por cada acción, tenemos pues:

2 x 1000 = 2.000 de primas de asistencia

¿Qué es una prima de asistencia? Se dan en las juntas de accionistas, básicamente una prima de asistencia
es una vía por la que la empresa incentiva a sus accionistas para que no se abstengan del proyecto
empresarial y participen en las decisiones llevadas a cabo en estas juntas.

• Acciones liberadas; por ser titular de estas acciones recibe 1 acción liberada por cada 100 acciones.

¿Qué es una acción liberada? Son acciones que se reciben sin tener que realizar ningún desembolso. Es
el título que se emite a costa del fondo de reservas, beneficios no repartidos.

Las adquirió en el año X-3, por ello calculamos lo siguiente:

Valor de adquisición de x-3= 1000 títulos x 100 cada acción = 100.000 valor de adquisición

Acción liberada por cada 100 acciones → 10 acciones liberadas (no constituyen fiscalmente un
rendimiento del capital mobiliario pero si un derecho)

Hay un nuevo Valor de Adquisición en el año X, con la peculiaridad de que ahora tenemos 1010 títulos,
calculamos:

Valor de adquisición de x = 100.000/1010 títulos = 99€ Valor adquisición para el año X

Una acción liberada se emite para el fondo de reservas

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7495292

Te has descargado este apunte gracias a la publicidad. También puedes eliminarla con 1 coin.
Sistema Tributario Español
Banco de apuntes de la
El valor de adquisición del año X-3 era 100€ por cada título y en el año X tiene un valor de 99€ cada
título. Se aprecia un cambio en el valor de adquisición, esto va a afectar al paquete de acciones en el
caso de que vendamos acciones, hay un menor valor de adquisición.

Sin embargo, esto no se incluye en el apartado 1 del artículo 25 LIRPF.

Por ello, incluimos en el artículo 25.1 LIRPF → 20.000 + 2.000= 22.000€

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
¿Llevamos 22.000 a la base imponible del ahorro? Es deducible según el 26.1, había que descontarle los
750€ porque son gastos de administración de depósito y custodia. Los 1.200€ de asesoramiento no se
pueden deducir porque no están previstos como gasto.

Rendimiento neto: 21.250€. este importe si va a la base imponible del ahorro con los demás rendimientos
con el criterio de integración y compensación del art. 26.

★ Artículo 25.2 LIRPF

En este apartado se incluyen los rendimientos obtenidos por la cesión a terceros de capitales propios,
es decir, cantidades por dinero que has prestado.

Del apartado 1 del supuesto incluimos:

• Cuenta corriente: los intereses generados por ello entonces son:

De cuenta corriente heredan 120.000€. a efectos de rendimiento no tiene relevancia.

Rendimiento íntegro:

• 600€ de la cuenta corriente

Del apartado 2 del supuesto encontramos:

• Deuda; la deuda le genera unos intereses que son:

• Venta deuda pública; hay que determinar el precio de compra y el de venta. La venta de la deuda
pública no genera ganancias o pérdidas patrimoniales, da lugar a un rendimiento del capital
mobiliario, sin embargo, su cálculo es como el de una GGPP (VA - VT), calculamos entonces:

Adquiere 7.000 títulos por un valor de 45€ el título. Es un préstamo al estado. Por esta duda pública, con
los intereses de la deuda generó 1.200€ de deuda pública. Como los vendió a 45€ y es deuda pública, es
rendimiento de capital mobiliario. El dinero que genera el préstamo siempre va a ser rendimiento de
capital mobiliario. La venta de la deuda pública (Art.33) constituye rendimiento de capital mobiliario, para
el cálculo de este rendimiento de capital mobiliario se calcula como si fuera una ganancia o pérdida de
patrimonio pero va a rendimientos de capital mobiliario.

• Por la venta consigue 280.000€

• Valor de adquisición: 315.000€ (7.000 títulos x 45€)

• El banco le cobra 120€ por la operación de venta. Esto es deducible.

• 280.000 – 120 (gastos) = 279.880€

• 279.880 – 315.000 = - 35.120€ (Cuando vendemos la deuda se calcula como ganancia y pérdida
patrimonial)

En el apartado 1 del supuesto nos encontramos con:

• Reloj: retribución en especie, el valor de mercado que son 600€, pero el valor de adquisición para
el banco son 400€, se coge el valor de mercado para la autoliquidación como rendimiento.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7495292

Te has descargado este apunte gracias a la publicidad. También puedes eliminarla con 1 coin.
• También hay que meter el ingreso a cuenta, se calcula:

o Incremento del 20% del coste de adquisición para la entidad financiera: 20% de 400
→ 480€

o Sobre esta base se aplica el tipo de retención relativo a los rendimientos del capital
mobiliario. Art.90 → 19% de 480 → 91,2€

o 480 + 91,2 = 691,2€. Este es el importe de la retribución en especie con el ingreso a


cuenta.

★ Artículo 25.3 LIRPF

En este precepto se incluyen los rendimientos procedentes de operaciones de capitalización, de


contratos de seguro de vida o invalidez y de rentas derivadas de la imposición de capitales.

En el apartado 5 encontramos los datos que incluiremos en este precepto, son:

• Seguro de vida

Los 35.000€ son de él, no de su mujer (ha fallecido). Así lo dispone el artículo 3 de la Ley del Impuesto de
sucesiones y donaciones y tributaría por este Impuesto (art. 6.4 Ley IRPF). Es decir, esto no se incluye para
el rendimiento del capital mobiliario.

Hay que tener cuidado con los seguros porque puede tributar por sucesiones, por rendimiento del trabajo
rendimiento del capital mobiliario.

• Renta vitalicia

Una renta vitalicia es una cantidad de dinero que se recibe a cambio de una prima.

Impuesto de sucesiones y donaciones. El beneficiario y el contratante tiene que coincidir en la misma


persona y en este caso no es así. Aunque sean diferentes, también es un rendimiento del 25.3. la renta
vitalicia también entra aquí.

El importe que recibe por renta vitalicia son 24.464,29€, esta actividad tributa por el 35% según lo que
dispone el artículo 25 de la LIRPF, aquí no importa la edad que tenga cuando perciba la renta vitalicia sino
que se aplicarán los porcentajes en función de la edad que tenía el sujeto pasivo al contratar.

El cálculo es:

• 24.464,29€. El 23.3.2 dice que se produce una tributación sobre este importe en función de las
edades. Aquí se aplica el 35%. No hay que meter retención para hallar el rendimiento integro, la
retención solo se usa para obtener el ingreso a cuenta.

24.464,29 x 35% = 8562,5€

★ Artículo 25.4 LIRPF

Dicho apartado del artículo es un “cajón desastre” el precepto dice que quedan incluidos aquí:

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7495292

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Quedan incluidos en este apartado, entre otros, los siguientes rendimientos, dinerarios o en especie:
a) Los procedentes de la propiedad intelectual cuando el contribuyente no sea el autor y los
procedentes de la propiedad industrial que no se encuentre afecta a actividades económicas realizadas
por el contribuyente.
b) Los procedentes de la prestación de asistencia técnica, salvo que dicha prestación tenga lugar en
el ámbito de una actividad económica.
c) Los procedentes del arrendamiento de bienes muebles, negocios o minas, así como los procedentes

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
del subarrendamiento percibidos por el subarrendador, que no constituyan actividades económicas.
d) Los procedentes de la cesión del derecho a la explotación de la imagen o del consentimiento o
autorización para su utilización, salvo que dicha cesión tenga lugar en el ámbito de una actividad
económica.

Bajo este precepto incluimos los siguientes datos, respecto al apartado 4:

• Derecho de autor; le ha generado al contribuyente unos rendimientos brutos de 2.000€

Incluimos también el dato del apartado 6 lo siguiente:

• AIRBNB; se trata de un subarriendo, él no es el titular del inmueble. La explotación de un derecho


obligacional se trata en este caso.

El Rendimiento de capital del AIRBNB se calcula del siguiente modo:

10.000 – 3.200 (800 x 4 meses) – 1.000= 5.800€

El primer gasto necesario para la obtención del subarriendo es el arrendamiento que son 800€ en 4 meses
alquilados que son es lo que sacamos los 3.200

La comisión del AIRBNB que son 1.000€

Sacamos del párrafo 4º del artículo un total de→ 1.900 + 3.200= 5.100€

OJO; no hay que restar para este cálculo las retenciones. Las retenciones es un anticipo de cuota no tiene
que ver nada con el cálculo de rendimientos SALVO que sea un referente porcentual para saber ingresos
a cuenta.

• Cafetería:

1.000 x 17 = 17.000

- 750 IBI

- 250

10% del valor de los muebles, de 12.000 = 9.500€

Es un subarrendamiento:

Cafetería: 9.500€

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7495292

Te has descargado este apunte gracias a la publicidad. También puedes eliminarla con 1 coin.

También podría gustarte