Está en la página 1de 3

Jiménez Paez Gabriela Sarahi 5QM2 Sección 2

TAREA 1: FUNDAMENTO DE LAS PRUEBAS BIOQUIMICAS

GELATINA

Determinar la capacidad de un microorganismo de producir enzimas de tipo proteolitico


(gelatinasas) que licuan/hidrolizan la gelatina a muestran cambios característicos debido a los
productos de degradación. Las proteinas naturales son demasiado grandes para entrar en una célula
bacteriana; por ende, para que una célula pueda usar las proteínas. éstas primero deben ser
catabolizadas a componentes más pequeños. Ciertas bacterias segregan gelatinasas exocelulares
para degradar las proteínas y esta capacidad ayuda a la identificación bacteriana.

Negativa: No hay vire de color

Positiva: Al adicionar la ninhudrina con la gelatina, los grupos amino libres reaccionan y la solución
adquiere un color azul morado.

LECHE TORNASOLADA

Diferenciar los microorganismos sobre la base de sus múltiples reacciones metabólicas en un medio
con leche como la fermentación de la lactosa, caseólisis y coagulación de la caseína. El tornasol
incorporado en la leche indica tanto pH como oxidación-reducción; por eso, el medio puede denotar
diversas funciones metabólicas. La leche sola contiene: caseína, lactoalbúmina y lactoglobulina. Por
consiguiente, un microorganismo puede exhibir una o varias propiedades metabólicas en la leche
tornasolada, cada una específica para una especie particular, hecho que ayuda a la identificación
bacteriana: a) fermentación de la lactosa, b) reducción del tornasol, c) formación de un coágulo y d)
peptonización.

INTERPRETACIÓN

 Fermentación de lactosa

Negativa: Si no fermenta lactosa no hoy vire de color en el medio

Positiva: Si el microorganismo fermenta la lactosa produce ácido láctico principalmente, un medio


acido origina un vire de color azul purpura (pH, 6.8) a un color rosa-rojo (pH 4.5)

 Reducción del tornasol

Negativa: No hay vive de color.

Positiva: Vire de color por la reducción del tornasol a su forma leuco.


Jiménez Paez Gabriela Sarahi 5QM2 Sección 2

 Formación del coagulo

Negativa: No hay formación de coagulo

Positiva: Formación de un coágulo por la precipitación de la caseína.

 Peptonización

Negativa: No hay aclaración del medio.

Positiva: Aclaramiento acuoso del medio por la digestión

 Alcalinización

Negativa: No hay formación del anillo purpura en la superficie.

Positiva: Anillo de color purpuro en la superficie de la leche

CASEINA

Demostración de la hidrólisis de la caseína por microorganismos aerobios. La caseinasa (proteasa)


es excretada al medio para la degradación de proteínas, la caseína es la proteína de la leche que le
confiere el color blanco (formación de micelas).

Negativa: No hay halo de hidrólisis

Positiva: Halo de hidrolisis (transparente) alrededor del crecimiento del microorganismo.

HIPOXANTINA Y XANTINA

Los actinomicetos del género Nocardia al sembrase en el medio utilizan las bases púricas en este
como la Xantina e hipoxantina, dependiendo de la capacidad del hongo para hidrolizar, that

Negativa: No hay halo de hidrólisis

Positiva: Halo de hidrólisis alrededor del inoculo.


Jiménez Paez Gabriela Sarahi 5QM2 Sección 2

ARABINOSA

Determinar si el microorganismo en estudio fermenta la arabinosa como fuente de carbono.

Negativa: No hay fermentación de la arabinosa

Positiva: Si la arabinosa se fermenta hay producción de ácidos y el pH del medio se acidificará, la


solución adquiere un color amarillo.

XILOSA

Determinar si el microorganismo en estudio fermenta la xilosa como fuente de carbono.

Negativa: No hay fermentación de xilosa, la solución permanece de color purpura.

Positiva: Si la arabinosa se fermenta hay producción de ácidos y en pH del medio se acidificará, la


solución adquiere un color amarillo.

También podría gustarte