Está en la página 1de 2

TEMA 5. LA GENERACIÓN DEL 27.

Es un grupo de poetas que publicaron sus primeros escritos en torno a 1920. Crearon obras tan
excepcionales que se produjo la segunda Edad de Oro de la lírica española ya iniciada por Machado o Juan
Ramón Jiménez. Conformada por poetas como Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso
Alonso, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Emilio Prados y Manuel
Altolaguirre. Suele unirse Miguel Hernández por la amistad que mantuvo con algunos.

La consideración de generación ha sido objeto de polémica. Algunos la aceptan la basándose en


hechos como el homenaje (en el Ateneo de Sevilla en 1927) para conmemorar el 3ºcentenario de la
muerte de Góngora; el nacimiento en fechas cercanas y la convivencia en la residencia de estudiantes y la
colaboración en la redacción de revistas poéticas como la Revista de Occidente o la Gaceta Literaria.

Otros críticos se oponen a ella diciendo que no existe un líder al cual siguen los demás, aunque
existen técnicas e ideas comunes, no hay ninguna que defina al grupo. Buscaron la modernidad y la
novedad sin romper con la tradición.

Tuvieron influencia de Juan Ramón Jiménez, Ortega y Gasset y Gómez de la Serna, por ello su
deseo de renovación lírica y gusto por las vanguardias. Valoraron la literatura de Valle-Inclán, Manchado y
Unamuno. Tuvieron importancia las formas populares tradicionales como el Romancero y gusto por obras
de autores clásicos como Manrique, Cervantes, Góngora, Lope de Vega o Quevedo.

ETAPAS

Desde 1920 hasta 1927. Hay una influencia del Romanticismo de Bécquer, de la poesía popular y
de los clásicos sobre todo Góngora en Alberti, Lorca o Cernuda. Salinas y Guillén están próximos a la
poesía de Juan Ramón y Gerardo Diego es seguidor del Creacionismo. Destaca el ideal de perfección
formal, gusto por la metáfora, empleo de versos y estrofas tradicionales

Desde 1927 hasta la Guerra Civil. Etapa de madurez del grupo. Hay una influencia del surrealismo
que hizo que Lorca, Alberti o Cernuda plasmaran los conflictos derivados de sus crisis personales y el
proceso de rehumanización de la poesía.

Después de la Guerra Civil. La muerte de Lorca y el destierro de Salinas, Guillén, Cernuda y Alberti
produce una ruptura del grupo. En el exilio la queja, la denuncia y la nostalgia de la patria son los temas
principales. En España la poesía llega a un humanismo angustiado como en Dámaso Alonso o Aleixandre.

AUTORES Y OBRAS MÁS REPRESENTATIVOS

 Pedro Salinas catedrático de la Literatura española. El tema central es el amor. La voz de ti debida.
 Jorge Guillén catedrático de Literatura Española. Destaca Cántico y Clamor.
 Gerardo Diego miembro de la RAE, temas en torno al amor, religión… en forma de romances y
sonetos. Destaca Manual de espumas (Vanguardista).
 Dámaso Alonso catedrático de Filosofía romántica y fue director de la RAE. Evoluciona desde la
poesía pura (Poemas Puros) hasta la poesía existencial (Hijos de la Ira).
 Vicente Aleixandre miembro de la RAE y fue Premio Nobel de Literatura (1977).Temas son la
muerte, la vida y el amor, considera al hombre pesimista y angustiado. Historia del Corazón.
 Federico García Lorca con tono trágico y la muerte en su poesía y elementos del folclore andaluz.
Destaca Romancero Gitano y Poeta en Nueva York.
 Rafael Alberti de su primera época neopopular, Marinero en tierra. Sobre los ángeles (surrealista).
En el exilio escribe obras como Baladas y Canciones de Paraná.
 Luis Cernuda. evoluciona desde la poesía pura (Perfil del aire) hasta el surrealismo (Donde habite
el olvido). En el exilio acentúa la soledad y el destierro con Ocnos.
 Miguel Hernández de formación autodidacta y republicano en la Guerra Civil, murió en la cárcel
por tuberculosis. Destacan: El rayo que no cesa (el amor como una tortura) Viento de Pueblo (la
solidaridad y el dolor por la Guerra Civil). Cancionero y romancero de ausencias colección de
poemas escritos en la cárcel que muestran el dolor por la separación de su mujer y su hijo.

EL TEATRO LORQUIANO

Federico García Lorca buscó depurar el teatro poético, incorporar tendencias vanguardistas y
acercar el teatro al pueblo (director del grupo de teatro universitario “La Barraca”). Su teatro fue poético,
simbólico y humano. Defensor de la mujer, su teatro muestra las consecuencias de anteponer la libertad al
respeto a la autoridad y al cumplimiento de las normas.

Escribió farsas para guiñol (Tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita); para personas (La
zapatera prodigiosa), y comedias imposibles (Así que pasen cinco años). Destacan sus tres grandes
dramas rurales: Yerma, Bodas de sangre, La casa de Bernarda Alba.

También podría gustarte