Está en la página 1de 3

GENERACION DEL 27 :Grupo de poetas nacidos entre 1891 y 1905, algunos de los cuales celebraron

en Sevilla un homenaje a Góngora con motivo del tercer centenario de su muerte en 1927. Más que
una generación, nos encontramos ante una época de singular creatividad, en la que se mezclan la
influencia de las vanguardias y la tradición española, que se extiende entre 1918 y 1939 y después en
el exilio. A esta generación se la ha denominado la Edad de Plata de las letras españolas.

¿QUÉ LES UNE?

 Influencias literarias comunes: Bécquer, Juan Ramón Jiménez, Ortega y Gasset, Gómez
de la Serna.
 Simpatía por las vanguardias y los clásicos españoles (Cancionero, Romancero y
Renacimiento)
 Su formación en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Las mujeres acudían a la
Residencia de Señoritas.
 Talante progresista, liberal y laico (Gerardo Diego es el único interesado en la religión)
 Su colaboración en revistas como Litoral, Revista de Occidente y La Gaceta Literaria.
 La persecución del equilibrio entre la poesía pura y el sentimiento, la combinación de la
métrica clásica con el verso libre.

ETAPAS
1ª ETAPA: de 1918 hasta finales de los años 20.
 Se suceden tres tendencias: vanguardismo, poesía pura y neopopularismo.
 Al principio eciben algunas influencias becquerianas y modernistas.
 Está presente el magisterio de Juan Ramón Jiménez; las huellas del “arte
deshumanizado” (poesía pura, desligada de la anécdota y de lo sentimental y humano) con
ejemplos como Cántico de Jorge Guillén y Fábula y signo de Pedro Salinas; de las
vanguardias (futurismo, creacionismo, ultraísmo y surrealismo) con ejemplos como
Manual de espumas de Gerardo Diego.
 Posteriormente, sufren un proceso de “rehumanización” con el cultivo de la poesía
popular del romancero: Marinero en tierra, de Alberti y el Romancero gitano de Lorca.
 Las tendencias vanguardista y neopopular están impreganadas de clasicismo (Berceo y
Manrique –Edad Media- Garcilaso de la Vega, fray Luis de León, San Juan de la Cruz,
Cervantes, Lope de Vega, Góngora y Quevedo –Siglo de Oro-).
2ª ETAPA: desde finales de los años 20 hasta el inicio de la Guerra Civil
 “Rehumanización de la poesía”, que se aprecia primero en el surrealismo, después en el
neorromanticismo y, por último, en el compromiso social y político.
 Surrealismo: escritura automática, transcripción de los sueños. Obras destacadas son:
Poeta en Nueva York (Lorca), La destrucción o el amor (Aleixandre), Sobre los ángeles
(Alberti), Los placeres prohibidos (Cernuda)
 Neorromanticismo: se observa la huella de Bécquer en Salinas ( La voz a ti debida) y
Cernuda (Donde habite el olvido); también la influencia de Pablo Neruda (poesía de
sentimiento y realidad)
 Compromiso social y político: Entre el clavel y la espada (Alberti), Hijos de la ira
(Dámaso Alonso)
 Mezcla de versos clásicos (sonetos, romances) con verso libre y versículo.
 Imágenes oníricas y visionarias.
3ª ETAPA: inicio de la Guerra Civil. El conflicto rompe el grupo. Lorca es
fusilado, la mayoría abandona España, a excepción de Vicente Aleixandre y
Dámaso Alonso.
 Los que permanecen en España cultivan dos tipos de poesía:
 a) Poesía clasicista: Gerardo Diego con Amazona: y poesía arraigada
 b) Poesía desarraigada tanto en el exiilio (Alberti, Salinas) como en los que permanecen
en España, que sufren una profunda desazón existencial (Dámaso Alonso y Vicente
Aleixandre)

AUTORES
VICENTE ALEIXANDRE
 (Sevilla, 1898 – Madrid, 1984)
 Premio Nobel de Literatura en 1977
 Etapas:
 Surrealista: profundo pesimismo (el ser humano solo aporta dolor y destrucción al
universo). Obra: La destrucción o el amor (paradoja del amor como fuerza destructora y
liberadora de la muerte). Metáforas complicadas de entender.
 Optimista: el hombre sigue sufriendo, pero también es solidario con quienes le rodean.
Obra: Historia del corazón. Estilo más sencillo.
 Lectura del poema “Se querían” (p. 149)
DÁMASO ALONSO
 Madrid, 1898 – 1990
 Aunque forma parte de la Generación del 27, su obra más relevante la va a escribir en la
posguerra.
 La más significativa es Hijos de la ira, en la que refleja la angustia existencial de los
primeros años que sucedieron a la Guerra Civil.
 Se pregunta por el sentido de la vida, de la existencia y de Dios.
GERARDO DIEGO
 Santander, 1986 – Madrid, 1987
 Además de su labor poética, fue un conocido crítico literario y gracias a él se dieron a
conocer muchos de los poetas del 27, ya que les reunió a todos en la famosa Antología de
1931.
 Etapas:
 Poesía vanguardista (máximo representante del Creacionismo en España. Obra: Manual de
espumas. Juego de imágenes al margen de toda lógica.
 Poesía tradicional: sonetos y canciones populares. Obra: Alondra de verdad.
LUIS CERNUDA
 Sevilla, 1902 – Ciudad de México, 1963
 Toda su obra se agrupa bajo el título La realidad y el deseo, reflejo de su mundo
atormentado interior. También es interesante Los placeres prohibidos, donde aparece la
frustración por un amor no correspondido, como se aprecia en el poema “Donde habite el
olvido”. El título está tomado de un poema de Bécquer, a quien admiraba.
RAFAEL ALBERTI
 Puerto de Santa María, 1902 – 1999
 En su obra aborda la poesía vanguardista ( Sobre los ángeles) y la tradicional (Marinero
en tierra). A partir de la guerra civil sus poemas son políticos y de compromiso social.
También fue dramaturgo en el exilio, aunque sus obras no se estrenaron en España hasta
después de la dictadura.
PEDRO SALINAS
 Madrid, 1892 – Estados Unidos, 1951
 Etapas de su poesía:
 Poesía pura: se elimina la anécdota y solo se ofrecen ideas, sentimientos y emociones.
Influido por el futurismo (poema de la bombilla). Obra: Fábula y signo.
 Poesía del amor: el amor da sentido al mundo y enriquece al ser humano. Obra: La voz a ti
debida
 Poesía del exilio: de tono más angustiado por las vivencias de la Guerra Civil Española y la
Segunda Guerra Mundial
FEDERICO GARCÍA LORCA
 Granada, 1898-1936
 En la Residencia de Estudiantes de Madrid entabla amistad con Alberti, Dalí y Buñuel.
Viaja a Estados Unidos en 1929. Crea en 1932 el grupo de teatro La Barraca, con el que
recorre los pueblos de España.
 Su obra literaria se divide en poesía y teatro
 Poesía: desde sus primeros poemas se observa el dolor, la tristeza y la crisis personal
que le provoca su homosexualidad.
 En el Romancero gitano cultiva la lírica popular en romance, plagada de símbolos como la
luna y de metáforas como la sangre y el cuchillo (la muerte). El mundo gitano simboliza el
destino trágico.
 Poeta en Nueva York es surrealista. En la obra expresa la conmoción que le provoca el
poder, el dinero, la injusticia social y la deshumanización. Emplea metáforas inesperadas,
que son reflejo de un mundo absurdo.
MIGUEL HERNÁNDEZ
 Aunque se le ha considerado un poeta de la Generación del 36, Dámaso Alonso le ve más
próximo a los poetas del 27.
 Orihuela, 1910- 1942
 Estuvo en Madrid, pero tuvo que dejar los estudios para trabajar. En la guerra se alistó
en el bando republicano, fue encarcelado y pasó los últimos tres años de su vida en
prisión, donde murió.
 Estilo: combina formas cultas y populares.
 Etapas:
 1ª. Etapa vanguardista: Perito en lunas (poemas escritos en octavas reales) donde
presenta la vida cotidiana
 2ª Etapa humanizada: El rayo que no cesa (poemas escritos en sonetos). El tema es el
amor en su doble vertiente vitalista y trágica.
 3ª Etapa social: Viento del pueblo (poesía comprometida social y políticamente). Uno de
los poemas más emocionantes es “Nanas a la cebolla”, dedicado a su mujer y su hijo.

También podría gustarte