Está en la página 1de 2

TEMA 5: EL GRUPO POÉTICO DEL 27.

Contexto histórico:La literatura española de este periodo viene marcada por los acontecimientos
sociales sucedidos tanto en Europa como en España. La 1ª Guerra Mundial (1914), la Revolución
Rusa (1917) y los nacionalismos contribuyen a radicalizar las posturas y a la violencia política. En
España, el gobierno de la República inicia numerosas reformas progresistas (educativa, territorial,
militar...) enfrentándose con la Iglesia, el Ejército y las clases pudientes, pero que también son
criticadas por anarquistas o comunistas quienes las consideran escasas.

En 1927 se produce el tercer centenario de la muerte de Góngora, el poeta despreciado por oscuro.
Contra el olvido institucional y académico, un grupo de poetas inicia un combate para reivindicar su
figura: estudios, ediciones de sus obras, homenajes...Estos poetas tienen en común varias
circunstancias como son la amistad, publicación de sus obras en las mismas fechas y medios, la
convivencia en la Residencia de estudiantes, sus investigaciones en el Centro de estudios históricos
o su inclusión en Poesía española, antología de Gerardo Diego. A esto hay que añadir el talante
abierto, liberal y progresista, que se refleja en sus conocimientos (la mayoría eran profesores
universitarios y publicaban traducciones, en revistas, etc) y su decidida defensa de la República, lo
que les ocasionó la represión, la encarcelación, el exilio o, incluso en el caso de Lorca, la muerte.

Temas: Lo que más caracterizó al grupo fue, por un lado, la influencia de la sencillez lírica de la
poesía popular, y por otro, el atrevimiento y la complejidad de los hallazgos vanguardistas. No eran
iconoclastas, sólo despreciaron la mala poesía, e integraron, como hemos dicho los elementos más
valiosos de la tradición con las exigencias de una poesía moderna y renovadora.
Admiraron y conocieron en profundidad a los clásicos españoles: Manrique, Garcilaso, Góngora,
Quevedo, Lope,la lírica popular y de Cancionero, Bécquer o Rubén Darío. J. R. Jiménez supuso un
modelo total por su dedicación a la poesía y sus ansias de perfección, sobre todo, su estilo dedicado
a la poesía pura. También les influyó R.Gómez de la Serna en sus creaciones vanguardistas.

Etapas:
En busca de la poesía pura.
Hacia 1929 su estilo se inclina por el abandono de lo humano y por la concepción del poema como
algo elaborado con cuidado y precisión, destinado a desencadenar emociones desnudas e
intelectuales. Hermetismo y dificultad son las consecuencias de este concepto poético donde la
metáfora juega un papel esencial, y se advierte el magisterio de J.R. Jiménez y de Góngora.
Surrealismo y rehumanización.
Se utiliza un lenguaje sorprendente, pero bien calculado y controlado, que expresa el mundo onírico
e inconsciente.Con la llegada del Surrealismo, la poesía recuperó los conflictos humanos, se
rehumanizó.
La guerra y el exilio.
Al declararse la guerra en 1936, Gerardo Diego, Aleixandre y Dámaso Alonso permanecen en
España, Lorca es asesinado y los demás se marchan al exilio. Tras el dolor inicial, poco a poco
recuperan su voz antigua que se irá tiñendo por la vejez, la soledad o la nostalgia.

Los poetas:
La mayoría de ellos fueron destacados profesores e investigadores, premiados en numerosas
ocasiones incluso con el Nobel de V. Aleixandre.
Pedro Salinas. De su primera etapa modernista destaca Fábula y signo; en una segunda época,
amorosa y humanizada, La voz a ti debida; por último, etapa comprometida con El contemplado.
Jorge Guillén. Es el más cercano a la poesía pura. Una cuidada elaboración y disposición
tipográfica de los versos, junto con una ordenación precisa de los poemas, producen la sensación de
una extremada pulcritud. El sentimiento se subordina a la inteligencia, la sintaxis se oculta y el
sustantivo, que nombra lo esencial de las cosas, predomina sobre las demás categorías. Cántico.
Gerardo Diego. En su producción suelen marchar separadas la veta popular tradicional y la
vanguardista. Imagen.
Dámaso Alonso. Fue un gran investigador y profesor de Filología. Su obra poética tiene influencias
modernistas y juanramonianas, de la poesía social (Hijos de la ira), y de la poesía existencial, donde
es patente su conflictiva relación con el Creador.
Vicente Aleixandre. El tema central de su poesía es el deseo de fusión de hombre con la
Naturaleza. En una primera etapa, ese impulso se dirige hacia toda la Creación, de la que el poeta es
una parte más. En una segunda etapa, su afecto solidario se vuelca en los hombres. El lenguaje de
Aleixandre es deudor del Surrealismo, con sus metáforas complejas, imaginativas e irracionales. Su
modo de expresión es el verso libre. Espadas como labios.
Federico García Lorca. Representa como ninguno la fusión entre tradición y vanguardia. La lírica
popular, el cante andaluz y las formas métricas de la poesía clásica dan cauce a los temas sobre la
frustración y el destino trágico del hombre. Las metáforas sorprendentes, la Naturaleza animada y
un sistemas simbólico personal sirven para formar un estilo inconfundible(Poema del Cante Jondo,
Romancero gitano). Poeta en Nueva York es un grito de protesta contra la civilización industrial,
inhumana y cruel.
Rafael Alberti. Sus inicios neopopularistas quedan reflejados en Marinero en tierra; Cal y canto
tiene influencias del gongorismo y del Futurismo; por último, el Surrealismo le sirve de modo de
expresión de su crisis profunda en Sobre los ángeles. Su compromiso político con el partido
comunista queda reflejado en gran parte de su obra.
Luis Cernuda. El tema central de su poesía es el amor insatisfecho. La oposición entre el deseo y la
realidad es la expresión de un hombre inadaptado: su anhelo de belleza y placer tropieza con un
mundo vulgar que aplasta sus ideales. En cuanto al estilo, era partidario de un lenguaje sencillo y de
un tono coloquial y conversacional. La realidad y el deseo esconde poemarios puristas como Perfil
del aire o romántico-surrealistas como Donde habite el olvido.
Miguel Hernández. epígono del 27. Vinculado al grupo, es puente entre esta generación y la del
36. Poeta autodidacta, nacido en Orihuela (Alicante), leía mientras trabajaba de pastor. Al estallar la
guerra, se alista en el ejército republicano para defender sus convicciones políticas. Fue detenido y
encarcelado varias veces hasta morir de tuberculosis. Sus versos están llenos de metáforas, energía
y pasión donde confluyen corrientes clásicas y vanguardistas, como el surrealismo, además de la
influencia de autores coetáneos, como Aleixandre o Neruda, con quienes mantenía amistad.
Su obra poética se articula en dos etapas:
1ª etapa (antes de la guerra), vanguardista y formal, con obras como Perito en lunas, con influjo de
Góngora y gran complejidad sintáctica; y El rayo que no cesa, donde plasma temas como el amor, la
pena y la muerte.
2ª etapa (desde la guerra), política y social, con obras como Viento del pueblo, de tono combativo
para defender sus ideas republicanas; El hombre acecha, más íntimo, lamenta la muerte de su
primer hijo y la deriva de la guerra; Cancionero y romancero de ausencias, más sencillo y personal,
dedicado a su mujer y a su segundo hijo. Son de destacar dos poemas: Nanas de la cebolla, un
reflejo de la inocencia infantil pese a las circunstancias, y Elegía a Ramón Sijé, un dramático poema
dedicado a la muerte de su mejor amigo.

También podría gustarte