Está en la página 1de 3

LITERATURA ESPAÑOLA – 2º BACHILLERATO

CURSO 2022-23

TEMA 3. POESÍA DE LA GENERACIÓN DEL 27

En la década de los años 20 surge en España un grupo de poetas unidos por lazos de amistad que mues-
tran intereses literarios y estéticos afines: la Generación del 27, formada por: Federico García Lorca, Rafael
Alberti, Luis Cernuda, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre.
Algunos críticos incluyen a Emilio Prados y a Manuel Altolaguirre. La fecha de 1927 alude a la celebración
del tercer centenario de la muerte de Góngora, a quien dedicaron ensayos, libros, ediciones críticas, etc.
Su consideración de generación se debe a: nacimiento en fechas similares, formación parecida (estudios
universitarios, profesores, críticos literarios…; no hizo estudios superiores Alberti), lazos de amistad, partici-
pación en actos culturales, identificación con un guía (J. R. Jiménez, Machado y Neruda) y existencia de un
lenguaje generacional (se oponen estilística y temáticamente a la Generación del 98).
La vida del grupo se desarrolla en Madrid en torno a la Residencia de Estudiantes, y alrededor de la
publicación de revistas y antologías. Aunque siguieron trayectorias personales diferentes, todos ellos com-
partieron la voluntad de integrar vanguardia y tradición, siendo el denominador estético común del grupo
la tendencia al equilibrio, que se observa en:
a) El cultivo de una poesía pura y de sentimiento. Buscan la perfección formal y eliminan lo accesorio
como medio para expresar lo humano.
b) La atención a las poesías hispana y francesa. Admiran a Paul Valéry, Baudelaire (franceses) y también
centran su atención en autores hispanoamericanos, como César Vallejo o Pablo Neruda.
c) La conjugación de tradición y renovación. Reciben influencias de la literatura de épocas pasadas (Gar-
cilaso, San Juan de la Cruz, fray Luis de León, Lope de Vega, Quevedo o Góngora) y también de sus
contemporáneos (Juan R. Jiménez, Gómez de la Serna).
d) El uso de estructuras métricas clásicas y el verso libre. La estrofa no es una obligación formal, sino
una opción más dentro de la libertad poética; así, usan indistintamente el verso libre y los esquemas
métricos y composiciones tradicionales de la poesía culta y de la popular (soneto, lira, romance, etc.).

De acuerdo a estos puntos comunes, podemos distinguir tres etapas en su trayectoria:


ꟷ Primera etapa. Destaca la influencia vanguardista y de la poesía pura de Juan Ramón Jiménez. Manifies-
tan una obsesión por la estética, pues quieren lograr la belleza total del poema, la depuración del len-
guaje, la experimentación y la falta de sentimentalismo. Al mismo tiempo, se percibe el poso de la lírica
tradicional.
ꟷ Segunda etapa: A partir de 1928, las circunstancias históricas de España llevan a la mayoría de los autores
a intervenir en la política (unos se afilian a partidos políticos, otros colaboran con iniciativas culturales
de izquierdas). Se inicia un proceso de rehumanización que intensifica el compromiso social de los poe-
tas del 27. Dejan la lírica de J. R. Jiménez y se acercan más a A. Machado y al Surrealismo, porque da
preferencia a los sentimientos humanos. También se dejan influir por Pablo Neruda, que reside por esta
época en España y dirige una revista literaria, Caballo verde para la poesía, en la que escriben algunos
poetas del 27.
ꟷ Tercera etapa: Tras la Guerra Civil, el grupo se dispersa. Algunos han muerto víctimas de la guerra (Lorca);
otros permanecen en España tutelando a las nuevas generaciones de poetas y evolucionando hacia una
poesía desarraigada (D. Alonso, V. Aleixandre, G. Diego); y otros se exilian reflejando en sus obras la
nostalgia de una tierra perdida y lejana (Alberti, Cernuda, Guillén). La mayoría coinciden en retomar los
temas humanos, agudizados por el sufrimiento de la guerra y sus consecuencias inmediatas (muerte,
exilio, censura y miseria).

6
LITERATURA ESPAÑOLA – 2º BACHILLERATO
CURSO 2022-23

Los rasgos más destacados de los poetas pertenecientes a esta generación son:

Pedro Salinas (Madrid, 1891 - Boston, 1951)


Es el poeta del amor, heredero de Garcilaso de la Vega, pues toma de su «Égloga III» el título para su
obra La voz a ti debida, en la que hace una honda reflexión sobre la pasión amorosa, la ausencia de la
amada, la melancolía del desamor… Tras la guerra civil, los temas que trata se sitúan en la línea del exilio,
la modernidad urbana, etc., como ocurre en Largo lamento. Su estilo se caracteriza por el verso libre, la
rima asonante, escasez de adjetivos y metáforas.
Federico Gª Lorca (Fuente Vaqueros, España, 1898 - Víznar, id., 1936)
En su obra aparece el malestar y la frustración junto a manifestaciones de creación bulliciosa y alegre.
Pero el tema del destino trágico, la imposibilidad de realización, es el elemento que da unidad a su pro-
ducción poética y teatral. En su poesía convive la pasión y la perfección, la tradición y la vanguardia, lo
popular y lo culto, como se percibe en Romancero gitano y en Llanto por la muerte de Ignacio Sán-
chez Mejías. En sus poemas destaca la presencia de los símbolos (luna, sangre, colores, caballo, agua
detenida) que evocan deseo, misterio o muerte.
Rafael Alberti (Puerto de Santa María, 1902 - 1999)
Cultivó tanto la lírica de tipo popular, caso de Marinero en tierra, así como el surrealismo presente en
Sobre los ángeles, donde se aprecia su crisis interior en ideas, creencias y sentimientos. También escribió
poesía política, tras su ingreso en el partido comunista, donde muestra más su preocupación por los
problemas sociales que por la estética de sus versos.
Gerardo Diego (Santander, 1896 - Madrid, 1987)
Se inicia en la poesía vanguardista, concretamente en el creacionismo. También conjugó vanguardismo,
como en Manual de espumas, con temas y formas de la lírica tradicional, como ocurre en Alondra de
verdad. La temática de su poesía es amplia: amor, música, naturaleza y religión.
Vicente Aleixandre (Sevilla, 1898 - Madrid, 1984)
En su poesía está más latente la influencia del surrealismo, con imágenes y temática amorosa, como en
La destrucción o el amor; también trata temas relacionados con la existencia humana, tanto individual
como colectiva. Ejemplo de ello es Historia del corazón. Su poesía destaca por su riqueza imaginativa y
léxica.
Luis Cernuda (Sevilla, 1904 - Ciudad de México, 1963)
Es el poeta más cercano a la sensibilidad de la poesía del momento, pues en sus versos se reflejan las
preocupaciones del hombre contemporáneo: la protesta social, la rebeldía frente a las convenciones bur-
guesas, la reivindicación de la libertad y de la dignidad del individuo, la angustia por el paso del tiempo…
y la dificultad para vivir plenamente el amor (no negó su homosexualidad). Entre sus obras, cabe señalar:
Los placeres prohibidos y Donde habite el olvido.
Jorge Guillén (Valladolid, 1893 - Málaga, 1984)
De los poetas del 27, fue el que estuvo más próximo a la poesía desnuda de J. R. Jiménez. Su obra refleja
la vida sencilla, la esencia de la realidad, la objetividad y, para ello, se sirve de sustantivos y oraciones
sencillas, exclamaciones, versos cortos, estrofas clásicas (soneto, romance o décima). Algunas de sus obras
son: Cántico y Homenaje.
Dámaso Alonso (Madrid, 1898-1990)
Además de poeta, destacó como crítico literario de fama mundial, por sus estudios estilísticos. En sus
inicios poéticos recibe la influencia del Modernismo y de J. R. Jiménez, como sucede en Poemas puros.

7
LITERATURA ESPAÑOLA – 2º BACHILLERATO
CURSO 2022-23

Su obra más reconocida es Hijos de la ira, donde expresa su angustia y dolor por lo que el mundo ofrece
en ese momento.

Finalmente, tenemos que hacer referencia a un grupo de mujeres que formaron parte de la Generación
del 27 quienes, con sus trabajos y activismo, trataron de cambiar la concepción y las normas existentes en la
España de los años 20 y 30. Fueron mujeres rompedoras, transgresoras, valientes y luchadoras, que entraron
sin complejos en el mundo artístico de la época, reivindicando un papel intelectual en un espacio tradicio-
nalmente de hombres. Tuvieron un papel igual de importante que sus compañeros varones en la difusión
de ideas, cultura y arte, aunque sus creaciones se vieron limitadas por ser mujeres. Entre ellas, podemos
nombrar a:
ꟷ Concha Méndez (Madrid 1898 – Ciudad de México 1986)
Escritora, autora de teatro y guionista.
ꟷ Josefina de la Torre (Gran Canaria, 1907 – Madrid, 2002)
Además de poeta y escritora, primera actriz del Teatro Nacional María Guerrero.
ꟷ Margarita Manso (Valladolid 1908 – Madrid 1960)
Autora del poema «Muerto de amor» que le dedicó García Lorca, tuvo un gran papel en la represen-
tación de la mujer en el arte.
ꟷ María Teresa León (Logroño 1903 – Madrid 1988)
Poeta, dramaturga, ensayista, intelectual... Casada con Alberti, fundaron la revista Octubre. Durante la
Guerra Civil, ambos formaron parte de la Junta de Defensa del Tesoro Artístico Nacional, trasladando
los fondos del Museo del Prado de Madrid y del Monasterio del Escorial para evitar que fuesen bom-
bardeados.
ꟷ María Zambrano (Málaga, 1904 – Madrid, 1991)
Pensadora, filósofa y ensayista, reivindicó el rol de la mujer emancipada y su desarrollo intelectual. Fue
la primera mujer en recibir los premios Príncipe de Asturias (1981) y Cervantes (1989).
ꟷ Maruja Mallo (Lugo, 1902 – Madrid, 1995)
Pintora e ilustradora que, en ocasiones, aparecía vestida con atuendos de caballero, fue la máxima
expresión femenina del surrealismo figurativo español.
ꟷ Rosa Chacel (Valladolid, 1898 – Madrid 1994)
Comenzó con la escultura, pero luego se sumergió en la prosa reflexiva e introspectiva. En 1987 recibió
el Premio Nacional de las Letras.
ꟷ Ernestina de Champourcin (Vitoria 1905 – Madrid 1999)
Sus versos trataban el progreso social, la modernidad y el jazz. Organizó conferencias y concursos
donde la mujer era la protagonista.

Trabajo de «Las Sinsombrero»:


A partir de los documentales y de la exposición sobre «Las Sinsombrero», realiza las siguientes tareas:
1. Elige una «sinsombrero» y presenta una ficha lo más completa posible de su vida
2. Elige una mujer actual que destaque en el mundo artístico, pedagógico, científico, humanístico… y
realiza, también, una ficha completa que resalte la importancia de su ser y hacer.

Fecha límite de entrega: 10 de enero de 2023, martes.

También podría gustarte