Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA

GRUPO 1 / 10MO NIVEL

Nombre: Salomé Raza.

Fecha: 2021/06/03

Tema: Conflicto funcional y disfuncional.

1. ¿En qué se diferencia el conflicto funcional y el conflicto disfuncional?

Antes de establecer las diferencias de ambos conflictos, es necesario definir que es cada
uno de estos tipos, por lo que se plantea la pregunta:

- ¿Qué es un conflicto funcional?

“Es una confrontación entre grupos que resulta positiva para el rendimiento de la
organización. Por, ejemplo, el que se produce entre departamentos con respecto a la forma
más eficaz de prestar un servicio generándose una "tensión creativa” (Carrasco, 2021).

Lo que se intentan mediante este tipo de conflicto es brindar una solución más efectiva y
eficaz a pesar de estar en discrepancia sobre cualquier tipo de proceder y accionar.

En esta misma línea, se produce otro cuestionamiento:

- ¿Qué es un conflicto disfuncional?

Se lo considera como cualquier confrontación o interacción entre grupos que perjudica a la


organización, institución o lugar donde se desarrolle el conflicto, el cual impida que éstas
alcancen sus objetivos, de este modo, la dirección debe tratar de eliminar conflictos de este
tipo puesto que el desarrollo de estos conflictos puede estar vistos como beneficiosos a una
de las partes y se transforme en perjudicial (Carrasco, 2021).
Al analizar las definiciones correspondientes a cada término, se deduce que las definiciones
aportan a la diferenciación de cada una de estas, sin embargo, en la siguiente tabla se
establecen diferencias específicas:

DIFERENCIAS ENTRE DOS TIPOS DE CONFLICTOS

Conflicto Funcional Conflicto Disfuncional

- Apoya las metas del equipo de trabajo y - Perjudica el desempeño del equipo y de
promueve la mejora del desempeño de cada quienes lo conforman.
uno de los miembros.

- Confrontación positiva. - Confrontación damnificada por un mínimo de


beneficiarios.

- Desacuerdos en elementos, proceso, - Desacuerdos funcionales que se ven


actividades o diversas formas de llevar a cabo vulnerados por la tensión y perturbación
algún accionar. extrema hacia la situación desencadenante,
convirtiéndose en una situación no controlada
por los mediadores.

- Son constructivos - No contribuyen nada a la problemática, más


bien la nutren de augurios

- Tareas moderadas que estimulan al equipo a - Discusiones intensas sobre los roles de tareas
la discusión de las ideas para un mejor que crean incertidumbre y aumentan el tiempo
desempeño de todos. para completarlas, llevando a los integrantes a
trabajar con fines opuestos.

Tomado de: (Caamaño, 2008).


TRABAJOS CITADOS

Caamaño, J. (2008). EL CONFLICTO FUNCIONAL Y DISFUNCIONAL. Obtenido de


xing.com: https://www.xing.com/communities/posts/el-conflicto-funcional-y-
disfuncional-punkt-1003329952

Carrasco, Y. (2021). UNI PRODUCTIVIDAD. Obtenido de sites.google.com:


https://sites.google.com/site/iiiuniproductividad/home/3-2-conflicto-funcional-y-
disfuncional

También podría gustarte