Está en la página 1de 12

UNIDAD 1: INTRODUCCION EN IMPUESTOS A LOS CONSUMOS- EVOLUCION HISTORICA.

1.ANTECEDENTES HISTORICOS DE LOS IMPUESTOS SOBRE LOS CONSUMOS

Antigua Roma: desde dicha época se cobraban impuestos, pero las imposiciones al consumo no
representaban la principal fuente de recursos, sino que se imponían en casos excepcionales de
emergencia “recursos extraordinarios”. Solo se cobraban a las provincias (las colonias que eran
conquistadas por el imperio Romano) y no a las ciudades romanas.
Las provincias romanas eran unidades territoriales y administrativas del imperio romano,
conquistadas por la antigua roma, como por ejemplo Sicilia, Macedonia, Chipre, etc.

Edad Media: rigió un tributo llamado “Maltote”, implantado por el Rey Alfonso XI, en Castilla
España, en el año 1342. Maltote era el antecedente de la Alcabala Española.
La Alcabala Española era el impuesto más importante en la edad media o de la hacienda real,
otorgaba el mayor ingreso a la hacienda real, al gravar las transacciones comerciales. Era una
carga tributaria pesada, fue criticado por su efecto regresivo y paralizador de la economía, por su
elevada carga tributaria para los comerciantes. Se aplicó en América Latina, mediante la Real
Cedula en 1591 (época de colonización).
El Impuesto al Timbre se aplicaba durante la edad media en España, y se llamaba así por la
utilización del papel sellado o estampillas fiscales, que en su momento fue el único medio eficaz
para comprobar y controlar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Es una de las
herencias dejadas por los españoles luego del proceso de la conquista y colonización.

Edad Contemporánea-Primera Guerra Mundial: EEUU, tanto como otros países, al incorporarse a
la guerra tuvo la necesidad de aumentar sus recursos Tributarios, para solventar los gastos que
generaba la guerra para el Estado, por lo que aprueba la “Ley de Ingresos” en 1916. La misma
incrementaba gradualmente las alícuotas de los impuestos vigentes y disminuía las exenciones en
forma progresiva.
Durante la década de 1920 (año 20) la economía de EEUU comienza a florecer, y por ende la
recaudación tributaria se incrementó considerablemente. Por lo tanto, EEUU reduce la carga
impositiva, pero no duro mucho dado que, en 1930 con la llegada de la gran depresión, dio
marcha atrás con la reducción de las cargas impositivas.
La Gran Depresión fue un acontecimiento muy importante, para la generalización de los tributos,
dado que concientizo a los países a tratar a los impuestos como recursos ordinarios y no como
extraordinarios, tanto en EEUU, Francia, Alemania, Canadá, etc.

Edad Contemporánea ¿A partir de qué momento se adopta el impuesto al consumo como IVA?
Desde la edad antigua se aplicaron impuestos al consumo que gravaban transacciones
comerciales, pero no tenían el comportamiento de un impuesto al valor agregado. El IVA ha sido
adoptado a nivel mayorista en Francia desde 1955, y en su forma actual (impuesto plurifásico que
interviene en todas las etapas de circulación económica de bienes y servicios) desde 1968. Luego
se adopta en Dinamarca, Alemania, Suecia, Holanda, entre otros países europeos.

En el IVA la base imponible es el valor agregado de la etapa de circulación económica de bienes y


servicios. El impuesto al consumo es un tx al valor agregado gracias a la existencia del iva crédito
fiscal.

1
Antecedentes Nacionales
Allá por el año 1.591 (la Argentina era el Virreinato del Rio de la Plata) se aplicaba la Alcabala
Española mediante la real cedula, recaía sobre las distintas etapas de comercialización, era una
carga tributaria muy pesada, era un impuesto que gravaba transacciones comerciales, en las
distintas etapas de comercialización (impuesto acumulativo). Por su carga tributaria pesada (6%),
fue suprimido en 1810 por la junta de gobierno, en ese entonces en la Alcabala el gran problema
era que no existía la figura del iva crédito fiscal, era un tx acumulativo, tal cual como sucede ahora
con el IIBB (es un tx indirecto, que grava transacciones comerciales, es un tx acumulativo y genera
el efecto piramidacion).
En 1931 entra en vigencia el “Impuesto a las Transacciones” que gravaba a las ventas en toda su
evolución comercial o en todas sus etapas, y luego comenzó a gravar no solo las actividades
comerciales sino además a las obras, locaciones y prestaciones de servicios.

¿A partir de qué momento existió el impuesto a las ventas en


nuestro país? Desde la segunda guerra mundial (años 1939-
1945).

La diferencia entre el tx a las ventas y el iva es que en la primera la


base imponible va a ser el monto de ventas y en ese entonces no
existía la figura del iv acredito fiscal.

¿Cuándo comienza a implementarse el IVA?


En 1967 el Poder Ejecutivo menciona la implementación del IVA, para lo cual se crea una comision,
pero:
- Se sanciona la Ley 20631 el 27/12/1973
- Se promulga el 29/12/1973
- Se publica el 31/12/1973
- Entra en vigencia el 01/01/1975.
Por los elementos de la sustracción - Debito Fiscal y Crédito Fiscal- el impuesto a las ventas deja de
ser acumulativo y pasa a aplicarse sobre el valor agregado.

2.DIFERENTES TECNICAS DE LIQUIDACION

Impuestos Generales – Impuestos Específicos


→ Impuestos Generales- Tributo de Base Amplia: son aquellos que someten al gravamen, en
forma global, las operaciones vinculadas con bienes y servicios. Tienen un fin recaudatorio.
Ejemplo: IVA.
Razonamiento- IVA impuesto general: el art 1 inc A establece que están alcanzados por el
impuesto las ventas de cosas muebles, y el art 2 inc A me dice que se entiende por venta de
cosas muebles, pero no establece explícitamente que cosas muebles están gravadas.
Además, el art 3 me dice que están gravadas todas las prestaciones que sean a título oneroso
y no sean en relación de dependencia.
¿Si están gravadas todas las prestaciones de servicios, porque hay una numeración de
determinados servicios en el art 3? Porque cuando se creó la ley de IVA, estaban gravadas
todas las ventas de cosas muebles y solo determinados servicios (art 3 inc A-E ap. 20).

2
→ Impuestos Específicos- Tributo de Base Restringida: se caracterizan por someter a gravamen
determinados bienes y servicios. No tienen un fin recaudatorio, sino que corrigen
determinadas pautas de consumo de una población. Ejemplo: Impuestos Interno al tabaco, a
las bebidas alcohólicas, etc.

Impuestos Monofásicos – Impuestos Plurifásicos


→ Impuestos Monofásicos: son aquellos que recaen en una sola etapa de la circulación
económica de los bienes y servicios. Solo en la etapa manufacturera, solo en la etapa
mayorista o solo en la etapa minorista. No se da el fenómeno de la traslación.
→ Impuestos Plurifásicos: son aquellos que recaen en dos o más etapas de la circulación
económica de los bienes y servicios, donde la carga tributaria se va trasladando desde el
sujeto de derecho hasta el sujeto de hecho. En este tipo de tx se da el fenómeno de la
traslación. Ejemplo: IVA.

Impuestos Acumulativos – Impuestos No Acumulativos


→ Impuestos Acumulativos: la base imponible va a estar compuesto por el tx de la etapa anterior.
Se da lo que se conoce como impuesto sobre impuesto. Son aquellos impuestos donde la
base imponible es el precio de la operación (valor total de la adquisición del producto en una
etapa), y no el valor agregado. Es decir que, cada etapa contiene el impuesto de la etapa
anterior. Ejemplo: IIBB.
→ Impuestos No Acumulativos: la base imponible no va a estar dada por el tx de la etapa
anterior. aquellos donde la base imponible no es el valor total de la operación, sino el valor
agregado que adquiere el producto en cuestión en cada una de las etapas de circulación
económica de bienes y servicios. Ejemplo: IVA. Ultimo párrafo del articulo 10 de la ley de
iva.

Impuestos Fijos – Impuestos Ad Valorem


→ Impuestos Fijos: son los que utilizan un valor fijo para determinar el monto del impuesto por
unidad de medida adoptada (unidades, litros, kilogramos, etc.). Ejemplo: ITC (cobraba $ 0,08
por cada litro de combustible que se transportaba).
→ Impuestos Ad Valorem: son aquellos que utilizan como base de medición el precio unitario
(precio del bien) de un bien transable, sobre el cual se aplica una alícuota para la
determinación del tributo. Ejemplo: IVA, IIGG, IIBB.

País de Origen – País de Destino


Son criterios de incidencia adoptados a nivel mundial.
→ País de Origen: gravan las exportaciones y eximen a las importaciones de impuestos.
→ País de Destino: gravan las importaciones y se eximen las exportaciones (se grava a tasa cero).
¿Por qué Argentina adopta el criterio país destino? En primer lugar, pretende desalentar las
importaciones, y en segundo lugar al eximir las exportaciones, (no se exporta al exterior el
tributo), hace que el país tenga competitividad en los precios a nivel internacional. Por dichos
motivos, no solo argentina sino todos los países en vía de desarrollo, adoptan dicho criterio.

3
Características del IVA
 Impuesto No Acumulativo: la carga impositiva o el iva debito de la etapa anterior bajo ningún
punto de vista puede formar parte de la base imponible de la etapa que se está analizando. La
base imponible no es el valor total de la operación, sino el valor agregado que adquiere el
producto en una determinada etapa. Esto es gracias al elemento de sustracción- crédito fiscal,
dado que, si solo existiese el débito fiscal, el impuesto seria acumulativo. Último párrafo articulo
10 ley de IVA.
 No forma impuesto en cascada: no debería darse el efecto impuesto sobre impuesto. (Hay
excepciones). Fundamento: art 10 último párrafo- en ningún caso el impuesto integrara el precio
neto.
 Se trata de un impuesto neutro en la formación de precios: Esto es consecuencia de las dos
características anteriores. El IVA al ser un impuesto indirecto, es una carga tributaria que en
cierta manera no lo soportan en las etapas, no representa un costo para las empresas, sino que
se traslada al consumidor final, quien realmente soporta la carga.
 Participa de las técnicas de gravabilidad país destino: exime a las exportaciones, y grava a las
importaciones. Si bien el criterio país destino exime del impuesto a las exportaciones, las mismas
tienen el tratamiento del art 43- gravadas a tasa cero.
¿Qué significa gravado a tasa cero? ¿Cómo es la liquidación?
Decimos que las exportaciones están gravadas a tasa cero porque generan débitos fiscales al 0%,
con la posibilidad de computarse los créditos fiscales.
Como el IVA es un impuesto neutro en la formación de precios, no forma impuesto en cascada y
se rige por el criterio país destino, no podemos trasladar la carga impositiva de la etapa anterior
al sujeto del exterior. Entonces, para esa carga tributaria que proviene de la etapa anterior que
no puedo trasladarla a la etapa posterior, existe el mecanismo de devolución de los créditos
fiscales (RG 2000/06).
Devolución de Créditos Fiscales: es una devolución de débitos fiscales que la contraparte me
recargo, que exijo al Estado, con el mecanismo de la Rg 2000/06, para lo cual se debe cumplir
una serie de requisitos (art 43.1 ley) no tener deuda con el fisco sino saldo a favor de
exportaciones. El crédito se puede afectar a compensación, acreditación, devolución o
transferencia de los saldos a favor. Tienen un tratamiento muy similar a los ingresos directos.
Respecto de las importaciones, las mismas están gravadas porque el art 1 inc C-D establece que
están alcanzadas. ¿Se generan débitos fiscales? Si, en aduanas (art 27 4° párrafo- el impuesto se
liquida y abona juntamente a los derechos de importación).
Diferencia entre el Efecto Acumulativo (es lo mismo decir efecto en cascada) y Efecto
Piramidación
Cuando no se dan los efectos distorsivos, el sujeto de derecho únicamente ingresa el tributo por el
valor agregado. El valor agregado de la operación es la utilidad que se genera en la etapa en
análisis.
Los efectos acumulativo y piramidación, producen distorsiones en la formación de precios, dado
que provocan una inflación en la base imponible de la operación, siendo los consumidores finales
los perjudicados.

4
Efecto Acumulativo o Cascada: también denominado impuesto sobre impuesto. No debería
ocurrir en la realidad. Se da cuando la base imponible está compuesta por el precio de venta
(costo neto de impuesto + margen utilidad) + el IVA debito fiscal de la etapa anterior (se da lo que
se conoce como impuesto sobre impuesto); sobre dicha base imponible se aplica el IVA debito
fiscal de la etapa en análisis, para obtener el precio total de la operación. La utilidad se calcula
sobre el costo neto de impuesto.

Efecto Piramidación: se da cuando se considera como costo del producto, el valor total (costo +
impuesto) de la operación de adquisición, es decir asume el iva debito fiscal de la etapa anterior
como costo del producto; sobre ello se aplica el margen de utilidad, y luego el IVA debito fiscal. La
utilidad se calcula sobre el total Facturado, esto hace que el precio se recargue aún más.

El efecto piramidación es más distorsivo que el efecto acumulativo.


El efecto es monofásico cuando se da en una sola etapa (cuando una sola etapa intermedia es
exenta o Mtx, pero las siguientes no), y plurifásicos cuando hay varias etapas intermedias exentas
o Mtx.

¿Cuándo se da el efecto acumulativo? No debería darse en la práctica, y si se configura es por un


error de liquidación. ¿Cuándo se da el efecto piramidación? Se dan cuando existen etapas
intermedias exentas o hay sujetos monotributistas, que cortan la secuencia no acumulativa.
Los monotributistas, al pagar una cuota fija de monotributo, sus ventas no generan debito fiscal, y
por tanto no pueden trasladar la carga impositiva a la siguiente etapa. Así, ante la imposibilidad de
un efecto neutro, el monotributista no se hace cargo de los débitos fiscales de la etapa anterior,
sino que considera dicho impuesto como costo del producto, produciéndose el efeto
piramidación.

Ejemplo práctico de los efectos:


Venta efectuada por un Sujeto RI por $100.000 a un Sujeto Mtx o Exento. Se analiza las ventas que
efectúa el Sujeto Mtx o Exento.

Efecto Acumulativo Efecto Piramidación


Precio de Venta Precio de Venta
- Costo neto de TX $100.000 - Total Facturado $121.000
- Utilidad 20% $20.000 - Utilidad 20% $24.200
IVA DF etapa anterior $21.000 Base Imponible= $145.200
Base Imponible= $141.000 IVA DF= $30.492
IVA DF= $29.610 Total Facturado= $175.692
Total Facturado= $170.610

Tipos de Traslación

Traslación hacia Adelante o Protraslación: se configura cuando la carga impositiva se va


trasladando de una etapa a otra, hasta llegar al consumidor final.

5
Todos los sujetos vendedores de las distintas etapas, son Sujetos de Derecho (contemplados en el
art 4)- son los que mediante una disposición legal resultan obligados a ingresar el impuesto. Y los
consumidores finales son Sujetos de Hecho, quienes soportan la carga tributaria. El sujeto de
derecho traslada la carga impositiva hacia adelante, en dirección al consumidor final.

Traslación hacia Atrás o Retrotraslación: se da cuando la traslación de la carga impositiva va en


dirección a los factores de producción- etapa manufacturera. Se da cuando la economía se enfría,
es decir el consumo baja considerablemente.
Desde el punto de vista legal no se da dicha situación, pero en la práctica si se da cuando la
economía se enfría (cuando hay poca demanda de la población). Los sujetos de la etapa minorista
y mayorista disminuyen sus precios de venta en compensación de la carga impositiva, para que
sus clientes no sientan la carga impositiva, trasladando de esta forma el impuesto a la etapa
manufacturera.

Las traslaciones hacia adelante y hacia atrás se dan cuando la carga impositiva se va trasladando
de RI a RI, hasta llegar al consumidor final.

Traslación Oblicua o traslación Lateral: se configura cuando en una etapa intermedia la carga
impositiva recae sobre un sujeto exento o Mtx. Ejemplo: reventa de medicamento para uso
humano, editorial de libros, etc. Puede ser hacia delante o hacia atrás.
Se da cuando el sujeto de derecho transfiere la carga del tx a sus compradores o proveedores de
bienes que no sean gravados por el tx.
Está íntimamente relacionado con el efecto piramidación, es decir que, cuando se configura la
traslación oblicua como consecuencia, se produce el efecto piramidación.

Ventajas del IVA


 Neutralidad y No Acumulativa: el IVA al estar discriminado en la factura no permite que el
impuesto de una etapa forme la base imponible de la etapa siguiente (se da cuando los
sujetos son RI).
Al generarse los débitos y créditos fiscales, el responsable ingresa únicamente el impuesto
sobre el valor agregado.
 Eficiencia Recaudatoria: se da generalmente en las etapas mayoristas, porque al aplicarse
desde la etapa primaria permite que se concentre una importante porción de recaudación a
favor del fisco, siendo mucho más eficiente la tarea de control. Es eficiente porque la
cantidad de contribuyentes, tanto en la etapa primaria como mayorista, es muchísimo menor
que en la etapa minorista.
 Control por Oposición: se debe a que el sujeto adquirente del bien o prestatario del servicio,
si reviste la calidad de responsable inscripto, va a exigir la factura al proveedor para tomarse
los créditos fiscales por lo tanto el proveedor se verá obligado a emitir la factura.
 Favorece la Fiscalización: es una consecuencia del control por oposición. Surge de la
necesidad de los responsables inscriptos de computarse los créditos fiscales, y por ende la
obligación del proveedor de emitir el comprobante de la operación. Esto permite una suerte
de cruzamiento de datos.
 No Exportación del Impuesto: como nuestro país adopta el criterio de incidencia país destino,

6
no se puede exportar impuestos. Es una ventaja porque al no exportar impuestos se tiene
mayor competitividad en el mercado internacional.

Desventajas del IVA


 Regresividad: el IVA es un impuesto de alícuota constante (independientemente del incremento
de la base imponible, la alícuota se mantiene), pero tiene un efecto regresivo con relación al
ingreso disponible de los consumidores, dado que los sujetos que no tienen capacidad de
ahorro terminan tributando, en términos relativos, mucho más que los sujetos con capacidad
de ahorro, porque el IVA grava consumo no ahorro. Ejemplo:

Yd $20.000 Yd $100.000
- C $20.000 - 100% - C $40.000 - 40%
- S $0 - 0% - S $60.000 - 60%

 Control en la Etapa Minorista: es una desventaja porque le es muy dificultoso al fisco controlar
el cumplimiento tributario. Por un lado, porque los consumidores finales al no computarse los
créditos fiscales, no tienen interés en exigir la factura; y por otro lado, la gran cantidad de
contribuyentes que hay en el sector minorista.

3.REGIMEN LEGAL DEL IVA. LEY. DECRETO REGLAMENTARIO. RESOLUCIONES. CIRCULARES.

Introducción: los impuestos indirectos del tipo valor agregado se pueden determinar:
VALOR METODO DE ADICION BASE CONTRA BASE COMPUTO DEL CREDITO POR
INSUMOS
AGREGADO
METODO DE SUSTRACCION IMPUESTO CONTRA IMPUESTO

INTEGRACION

FISICA
FINANCIERA

Métodos de liquidación.

Método de Adición: consiste en determinar la base imponible sumando los distintos elementos
que componen el valor agregado (mano de obra, gastos y utilidad). Es descartado en la práctica
debido a su complejidad y difícil administración.

7
Método de Sustracción- Base contra Base: de la diferencia entre el monto de venta y el monto de
compras resulta la utilidad, sobre la cual aplicamos la alícuota, para obtener el impuesto
determinado.

Método de Sustracción- Impuesto contra Impuesto: consiste en determinar el impuesto a las


ventas- debito fiscal y restarle el impuesto a las compras- crédito fiscal. La diferencia entre ellos
me da el impuesto al valor agregado.

¿Por qué en el país utilizamos el método impuesto contra impuesto? El fundamento se debe a
que la ley de IVA en su artículo 28 contempla alícuotas diferenciales, lo que obliga a nuestra
legislación a adoptar dicho método. Además, como consecuencia de las alícuotas diferenciales,
puede suceder que las mismas vayan variando a lo largo de las etapas de circulación económica de
bienes y servicios. Ejemplo: un verdulero vende verduras (10.5%) a un restaurante, que lo utiliza
como insumos para elaborar comidas (21%).

En materia de cómputo de créditos fiscales, por la adquisición de insumos o servicios, los


métodos admitidos son:
Integración Física: establece el computo de las compras o los impuestos vinculados a las mismas
en el periodo fiscal de su utilización (de insumos). Presenta la misma dificultad que el método de
adición, ya que implica la necesidad de efectuar rigurosos seguimientos en el proceso de
producción para identificar los productos que se incorporan en el producto final. No es
procedente por la sencilla razón que para el fisco es imposible controlar cuando un contribuyente
efectivamente utiliza los insumos.
Integración Financiera: a través de este se deducen todas las compras o los impuestos vinculados
con ellas dentro de un mismo periodo, prescindiendo del momento en que se produzca la efectiva
utilización. Es el criterio adoptado en nuestro país, de acuerdo al artículo 12 que establece que en
la medida que se cumplan todos los requisitos para el computo del crédito fiscal, en dicho periodo
nos tomamos los mismos, independientemente de que utilicemos o no el producto o insumo.

Régimen Legal del IVA: estructura de la ley en la Legislación Argentina

IMPOSICION INDIRECTA SELECTIVA MONOFASICA ACUMULATIVA

GENERAL FLURIFASICA NO ACUMULATIVA

BASE CONTRA BASE METODO DE ADICION

IVA IMPUESTO CONTRA METODO DE SUSTRACCION


IMPUESTO

8
TITULO I: OBJETO, SUJETO Y NACIMIENTO DEL ARTICULOS 1-6
HECHO IMPONIBLE

TITULO 2: EXENCIONES ARTICULOS 7-9

TITULO 3: LIQUIDACION ARTICULOS 10-27

LEY DE TITULO IV: TASAS ARTICULO 28


IMPUESTO AL
TITULO V: RESPONSABLES NO INSCRIPTOS
VALOR (DEROGADO POR LEY 25865)
ARTICULOS 29-35
AGREGADO
TITULO VI: INSCRIPCION. EFECTOS Y OBLIGACIONES ARTICULOS 36-42
QUE GENERA

TITULO VII: EXPORTADORES. REGIMEN ESPECIAL ARTICULOS 43-44

TITULO VIII: DISPOSICIONES GENERALES ARTICULOS 45-52

TITULO IX: DISPOSICIONES TRANSITORIAS ARTICULOS 53-54.2

TITULO I: OBJETO, SUJETO Y NACIMIENTO DEL ARTICULOS 0.1-26


HECHO IMPONIBLE

TITULO 2: EXENCIONES ARTICULOS 26.1-43

TITULO 3: LIQUIDACION ARTICULOS 44-65.2

TITULO IV: TASAS ARTICULO 66-66.2


DECRETO
REGLAMENTARIO
TITULO V: RESPONSABLES NO INSCRIPTOS
ARTICULOS 67-68
(DEROGADO POR LEY 25865)

TITULO VI: INSCRIPCION. EFECTOS Y OBLIGACIONES ARTICULOS 69-73


QUE GENERA

TITULO VII: EXPORTADORES. REGIMEN ESPECIAL ARTICULOS 74-77.1

TITULO VIII: CONSORCIOS O COOPERATIVAS DE ARTICULOS 78-87


EXPORTACION, ELIMIDADO DECRETO 292/2000

TITULO IX: DISPOSICIONES GENERALES ARTICULOS 88-89.2

TITULO X: DISPOSICIONES TRANSITORIAS ARTICULOS 90-97

9
Fuentes del Derecho Tributario

Fuentes Formales del Derecho Tributario- Pirámide de Kelsen

Constitucion Nac.-
Tratados Internac.
Leyes

Obligatorias
Decretos Reglamentarios
Resoluciones
Generales
Ju
ri
s
pr
u
d
e
n
ci
a
Dictamenes No Obligatorias
D
o
ct
ri
n
a

Las fuentes del derecho tributario que están más arriba en la pirámide son las que tienen mayor
jerarquía.

Esto está relacionado con el artículo 31 de la CN donde básicamente habla del orden de prelación
de las normas jurídicas, pero no de las normas tributarias.

Constitución Nacional: implícitamente la utilizamos dado que la misma establece el principio de


legalidad (no hay tributo sin ley previa). Es decir que, si aplicamos una normativa y lo llevamos a la
práctica, es porque hay una ley que lo permite.

Tratados Internacionales: si bien no lo utilizamos en materia tributaria, tiene el mismo orden de


prelación que la Constitución Nacional.

10
Leyes: son normas jurídicas dictadas por el poder legislativo (autoridad competente), donde
autorizan o prohíben algo en consonancia con la justicia, cuyo incumplimiento implica sanciones.
Tiene fuerza de ley.

Decretos Reglamentarios: a diferencia de las leyes, generalmente son sancionadas por el poder
ejecutivo y su función es ser parte y/o complemento de la ley, dado que su existencia es asegurar
el cumplimiento de los fines de la ley que reglamenta. Los mismos no deben ser incompatibles con
la ley en virtud de la cual se regula. Un ejemplo de esto es la sanción del Fallo Angulo José Pedro
donde se declara la inconstitucionalidad del artículo 10 DR, entendiendo que atenta contra el
espíritu del artículo 10, 5to. Párrafo de la ley, que en ese caso se estaría violando el principio de
legalidad, cuyo principio está contemplado en la CN. Tiene fuerza de ley.

Resoluciones Generales: son actos dictados por el administrador federal de ingresos públicos- AFIP
en uso de las facultades que establecen los artículos 7-8 del decreto 618/97. Mediante este
decreto se crea la AFIP, dicho decreto otorga determinadas facultades a la AFIP, dentro de ellas
está la de sancionar resoluciones generales. La AFIP tiene 3 componentes: la DGI (Dirección
general Impositiva), la DGA (Dirección General de Aduanas) y DRSS (Dirección de los Recursos de
la Seguridad Social). Las resoluciones generales tienen fuerza de ley.
Tienen carácter general (rige para todos), y pueden ser sancionadas por funciones reglamentarias
o interpretativas:
- Resolución General Reglamentaria: cuando el objeto es impartir normas obligatorias para los
contribuyentes. Esa imposición es general (para todos).
- Resolución General de Interpretación: se dan porque las leyes tributarias suelen tener zonas
grises o situaciones no contempladas. La AFIP sanciona dichas resoluciones para interpretar
los vacíos legales de las normativas, sean de leyes o decretos reglamentarios.
Las resoluciones pueden ser reglamentarias o interpretativas, no pudiendo cumplir las dos
funciones al mismo tiempo, de acuerdo al artículo 11 DR ley de procedimiento tributario. Las
mismas son publicadas en el boletín oficial, de manera no selectiva, y por ende no son notificadas.

Las Resoluciones Generales son publicadas en el boletín oficial.

Jurisprudencia: conjunto de sentencias de los tribunales, de los cuales se pueden extraer una
interpretación dada por los jueces a una situación concreta. Si bien es una fuente no obligatoria, a
la larga suelen transformarse en fuentes obligatorias. Fallo Hípica del Oeste. DR39. Exención del
artículo 7 inciso H apartado 23. Esta exención únicamente se limita a los cánones locativos que
percibe el Estado del contribuyente que explota la concesión.

Dictámenes: es una opinión técnica y/o jurídica de carácter no vinculante no obligatoria del Fisco,
por parte de los órganos competentes para hacerlo (órganos de AFIP). Es emitido para
asesoramiento de una dependencia de AFIP o una autoridad que quiera resolver una cuestión. La
emisión de dictámenes por parte del fisco está regulada en el artículo 9 decreto 618/97. La
particularidad que tienen es que no son publicados en el boletín oficial ni tampoco son
notificados, sino que AFIP hace una publicación selectiva en el boletín de la DGI o DGA.

Las Resoluciones generales como los Dictámenes no son notificadas al contribuyente.

11
Por ser una fuente no obligatoria en el derecho tributario, no crean un derecho a favor del
contribuyente, que si hace un criterio interpretativo. El Fisco emite una opinión, no crea un
derecho a favor del contribuyente, no crea ni derechos no obligaciones para nadie.

Los dictámenes son susceptibles de quedar sin efecto con la sola emisión de otro dictamen que
interprete una cuestión en sentido contrario.

Doctrina: conjunto de opiniones emitidas por los expertos en una materia (materia impositiva). No
tienen fuerza obligatoria.

Circulares: son actos de alcance general emitidos exclusivamente por AFIP, que aclaran o precisan
aspectos vinculados con la interpretación o aplicación de determinadas normas (leyes, decretos,
resoluciones generales) siempre con el sustento legal indicado. (esto no forma parte de la
pirámide, por ende, hablar de ello solo si nos preguntan).
4.VINCULACION CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO Y/O LA ECONOMIA.
El vínculo que tiene el IVA con otras ramas es:

Finanzas Publicas: cuando hablamos de finanzas publicas nos referimos a la actividad financiera
del Estado. El Estado interviene en la economía para llevar a cabo el proceso Ingreso-Gasto,
mediante el cual percibe recursos del sector privado para poder solventar el gasto público. Dicho
proceso está preestablecido en la ley de presupuesto. Se relaciona con el IVA, dado que es la
fuente de recurso más importante que tiene el fisco de la Argentina y la de países en desarrollo.

Macroeconomía: el Estado en determinadas situaciones lleva a cabo políticas fiscales para


redistribuir ingresos, incrementar el gasto público para que, de esta manera, la demanda agregada
suba y por ende fomentar el nivel de empleo. Uno de los elementos de la demanda agregada es el
gasto público, de tal forma que, si lo incrementamos, el mismo incide directamente en el nivel de
empleo y el nivel de producción, pero como contrapartida, un exceso de gasto público impactaría
de forma negativa en la balanza fiscal.

Sociología Económica: dentro del ámbito de la teoría de la imposición, estudian las imposiciones
al consumo, al ahorro, a la producción, a las ganancias, etc. En este caso, nos interesa las
imposiciones al consumo, que se vincula con el efecto regresivo del IVA con relación al ingreso
disponible. Es decir que termina siendo un impuesto relativamente injusto, ya que los sectores
con menores ingresos al no tener capacidad de ahorro son los que soportan más, en términos
relativos, que los sectores con capacidad de ahorro.

12

También podría gustarte