Está en la página 1de 71

DERECHO TRIBUTARIO – SILVA

13/03
Una reforma tributaria causa cambios en el comportamiento de los agentes económicos, ya
que los impuestos, además de su fin propio que es recaudatorio, pueden tener otras
finalidades, por ejemplo, incentivar o reducir ciertas actividades, por ejemplo, impuestos al
consumo de ciertas sustancias.
Las normas tributarias en ocasiones pueden generar efectos indeseados, la gente toma
decisiones en base a las normas tributarias.
Los ciudadanos, hasta un cierto nivel, van a tener relevancia a los cambios tributarios, pero
después de un cierto nivel van a tener resistencia (evasión, elusión, cambio de jurisdicción,
entre otras maniobras).
- Curva de Laffer: Hipótesis de un economista: los rendimientos de tasa e impuestos son
decrecientes después de un cierto nivel. Cuando los impuestos aumentan, aumenta la
recaudación hasta un determinado punto, en que no obstante aumentar el impuesto, la
recaudación baja.
Finalidades de recaudar por parte del Fisco: ¿Qué quiere hacer el Fisco?
1. Para su propio funcionamiento (por ejemplo, pagar sueldos a los funcionarios de
los tres poderes del Estado). Gastos necesarios para la existencia del Estado.
2. Para las necesidades sociales (ej. salud, educación, pensiones, seguridad, etc.).
¿Qué es un tributo, en términos jurídicos?
El tributo es una obligación de dinero nacida a partir de una obligación jurídica de tipo
tributaria, el concepto moderno de tributo lo vemos mediante una descripción fáctica; el
contribuyente debe caer dentro de esta para pagar los respectivos tributos. La descripción
fáctica se denomina hecho gravado (símil en penal con el tipo penal), el contribuyente por
realizar esta acción se pone en la situación de que nazca una obligación tributaria.
En Chile los tributos se establecen por ley (principio de legalidad) y no pueden ser
confiscatorios ni expropiatorios.
Teniendo una descripción legal, cuando hablamos de tributos, estamos hablando de que el
contribuyente debe pagar al Estado una cierta cantidad siempre y cuando incurra en una
hipótesis establecida en la ley (norma tributaria) que así lo establezca; la realización del
hecho gravado da origen a una obligación tributaria.
15/03
Concepto de tributo
En los tributos, un elemento esencial y de los más relevantes es la descripción del hecho
gravado.
Elementos del tributo:
 Hecho gravado: actividad afecta a tributación. Conforme a la CPR, debe estar
descrito en la ley. Ejemplo de hecho gravado: la propiedad de un bien raíz,
inscripción de una propiedad o sociedad. Su símil en derecho penal es el tipo penal.
 Base imponible: Determinación numérica o cuántica del hecho gravado, es decir,
cuánto es lo afecto a tributación. Por ejemplo, en la venta de un computador, la base
imponible es el valor del computador.
 Tasa: es el porcentaje. En el IVA la tasa es de un 19%.
 Sujeto activo: fisco/Estado.
 Sujeto pasivo: contribuyentes.
 Factores de conexión: aquellos elementos que están dentro del tributo y que hacen
que ese tributo se adjudique o, sea propio de una determinada jurisdicción (no de
cualquiera). Por ejemplo, territorio, domicilio, nacionalidad o servidores.
A nivel de renta, hay dos grandes corrientes: los que gravan el territorio y los que
gravan la nacionalidad.
Todos estos elementos determinan el nacimiento de la obligación tributaria (que es el
tributo).
La obligación tributaria normalmente se determina en dinero, pero no siempre, existen otras
que se determinan en deberes, como el deber de informar.
El tributo, la obligación tributaria, nace cuando se verifica el hecho gravado. Entonces, el
tributo es una obligación tributaria que nace con la verificación del hecho gravado (por
regla general) y que tiene todos estos elementos con un factor de conexión.
¿Qué ocurre cuando hay más de un factor de conexión de distintas jurisdicciones? Por
ejemplo, un norteamericano reside en Chile; existen tratados para evitar la doble
tributación.
Clasificación de los tributos: tasas, contribuciones, e impuestos
Tributos son el género, los impuestos son la especie.
 Tasas: tributo cuyo hecho gravado corresponde normalmente a una actividad del
Estado en favor del contribuyente. Hay autores que ponen otros requisitos, como
que solo participe el Estado en la actividad. Por ejemplo: cobro por los servicios del
RC, CBR, Registro de Comercio, Notario (en principio). Los tributos deberían ir a
las arcas de la nación, pero no ocurre esto con el caso de los notarios y CBR.
 Contribuciones: tributos en que el hecho gravado es la tenencia de un inmueble o
utilización de una obra pública.
 Impuestos: tributos cuyo hecho gravado no tiene relación alguna con una actividad
estatal, con la tenencia de una propiedad ni con la utilización de una obra pública; es
el tributo por defecto. Por ejemplo, impuesto a las herencias y donaciones, IVA.
Clasificación de los impuestos
 Impuestos directos e indirectos
Impuesto directo: normalmente, los contribuyentes son identificables, están registrados,
por ejemplo, en el impuesto a la renta.
Impuesto indirecto: son fácilmente trasladables, gravan manifestaciones inmediatas de
riqueza, por ejemplo, IVA.
Para distinguirlos, debemos identificar criterios que ayudan en la clasificación.
o Traslación de la carga tributaria: cuando un sujeto pasivo se lo traslada a
otro. Esta traslación es compleja en los impuestos directos (por ejemplo,
impuesto a la renta), en cambio en los impuestos indirectos es fácil. La
traslación está establecida en la ley.
o Si hay manifestación de riqueza mediata o inmediata: los impuestos
indirectos gravan manifestaciones inmediatas de riqueza. Los impuestos
directos son mediatos, no se obran enseguida.
o Fácil identificación de los contribuyentes: en los impuestos directos,
normalmente los contribuyentes son identificables (están enrolados o
registrados), en cambio en los impuestos indirectos no existe esa
identificación (por ejemplo, los consumidores no están registrados, por lo
que no se identifica a quienes pagan IVA).
 Impuestos regresivos y no regresivos
Impuestos regresivos son impuestos o tributos en los cuales el sacrificio económico o
patrimonial que realiza el contribuyente afecta proporcionalmente, no en términos
absolutos, a la gente de más bajos recursos. Este impuesto normalmente afecta al
contribuyente de menores ingresos porque no tiene progresividad y el costo es más
significativo para ellos, comparativamente hablando.
Por ejemplo, en el IVA, los servicios básicos están casi todos afectos al IVA, así que le
gente de menores ingresos gasta 19% de prácticamente todo su suelo en este impuesto, a
diferencia de quienes ganan más, ya que ellos gastan en otras cosas.
Entonces, el IVA tiende a ser regresivo cuando los bienes que afecta tienden a ser básicos o,
en realidad, con una demanda inelástica. El IVA es más regresivo, tiene una tasa pareja,
para todo es el 19%.
17/03
Cuando se establece un impuesto regresivo la aplicación o el sacrificio patrimonial que
realiza el contribuyente es sacrificio para él; son los impuestos que afectan más a los
pobres.
Es un impuesto al consumo, los pobres no pueden ahorrar. La persona de bajo recursos
mientras más consume, más le afecta el IVA. La gente de bajos recursos ocupa más de sus
ingresos proporcionalmente se destina a IVA.
Propuesta economista FEN: Todos los consumos básicos de las personas que estén
enroladas con el Rut, y que se sabe cuánto ganan y que tienen bajos recursos, les voy a
reembolsar los gastos de los impuestos por consumo de elementos básicos, se les devuelve
el IVA. El único requisito es comprarlo todo con la cuenta Rut. El señor que está registrado
tiene que comprar de forma formalizada, tienen que darme boleta. Esto tiene una
consecuencia deseada distinta, porque fomenta el comercio en lugares regulados, lleva al
consumidor a comprar en los lugares donde dan boleta por la compra.
Impuestos no regresivos son impuestos en los cuales el contribuyente afectado se ve
afectado en su sacrificio patrimonial de manera progresiva según su renta.
Son los impuestos progresivos, y el ejemplo por antonomasia es el impuesto global
complementario, que tiene una tasa máxima de 40%. Este impuesto afecta a todas las
personas naturales físicas domiciliadas o residentes en Chile, en general por todas sus
rentas. Salvo exenciones y casos especiales, toda persona residente o domiciliada en Chile
paga impuesto global complementario.
Es progresivo por tramos, esto quiere decir que en la medida que aumenta la renta el pago
del impuesto es progresivo, no proporcional, no es que si mi renta aumenta al doble el pago
del impuesto también aumenta el doble, sino que si por 10 de renta pago 3, cuando gane 20
pagaré 8, no 6.
El incentivo a la gente es para que no se fomente el pasar al otro tramo.
Fuentes del Derecho Tributario:
1. Constitución Política de la Republica:
Lo que se consagra en la constitución son los principios básicos que inspiran la legislación,
los grandes lineamientos y las garantías constitucionales tributarias para cada uno de los
contribuyentes. Es importante que se establezcan porque el Fisco es un super sujeto activo,
y el contribuyente es el sujeto pasivo que necesitan protegerse ante el órgano fiscal y eso se
hace por medio de las garantías constitucionales tributarias.
Principios tributarios consagrados en la CPR:
a. Principio de legalidad: los tributos deben establecerse por ley. A
diferencia de las monarquías absolutas, no se puede imponer cualquier cosa
por el rey, sino que debe hacerse por medio de la ley para que el rey no
abuse del poder tributario. Hay elementos derivados de este principio de
legalidad, como el hecho de que la cámara de origen es la cámara de
diputados “porque están más cerca de la gente”, y existe iniciativa exclusiva
del PDR.
b. Principio de igualdad en la repartición de las cargas públicas. Los
impuestos son una carga principalmente de pago, pero hay otras formas de
carga.
c. Principio de no confiscatoriedad: un impuesto es confiscatorio cuando es
injusto y desproporcional. En ciertas sociedades un impuesto del 50% puede
ser proporcionado, pero en otras como Chile NO. Un impuesto entonces no
puede ser desproporcionado o injusto.
d. Principio de no afectación: se introdujo a la CPR del 25 en los 60’. La idea
es que las leyes tributarias que establecen nuevos tributos dirijan sus
recaudaciones a los fondos comunes, es decir, al erario nacional, no pueden
tener fines específicos, salvo excepciones.
En la CPR del 80 se dejó una norma para permitir los fines específicos de las
patentes municipales, que tienen como fin mantener las arcas municipales,
no las arcas fiscales. No querían que el principio se viera afectado por la
entrada en vigencia de la CPR 80’.
2. Ley (en sentido estricto):
Nuestra legislación tributaria es prolífica, abundante y cambiante, en los últimos años
inestable también. Tenemos un Código Tributario, una ley de la renta, ley del IVA y otras
leyes tributarias importantes como la ley de impuesto territorial, los impuestos y
estampillas, impuesto al tabaco, alcohol, etc.
La fuente legal es muy dispersa.
Cuando hay inestabilidad normativa, la seguridad del contribuyente se ve vulnerada
constantemente, los abogados, contadores y contribuyentes tienen dificultades.
Cambiar los sistemas no siempre llevan a mayor recaudación, el cambio del sistema de cero
integrado que proponía la nueva reforma no traía mayores recaudaciones.
3. De tipo administrativo: fuentes a nivel administrativo.
a. Instrucciones del SII:
El SII emite circulares que entregan instrucciones e interpretaciones, haciendo aplicable la
norma tributaria. Son de carácter general.
b. Oficios:
Instrucción del SII que puede tener su origen en el director nacional o en los directores
regionales pero que no es de carácter general, sino particular. Son consultas de carácter
particular, hechas por cualquier contribuyente o de parte de grupos de contribuyentes, o del
mismo SII. Son dudas sobre situaciones particulares, por lo que no son vinculantes, pero si
sirven para tener una base sobre cómo interpreta el órgano administrativo la materia.
c. Resoluciones exentas:
Instrucciones administrativas que pueden ir dirigidas a los funcionarios del SII (se llaman
“oficios reservados”) o a los contribuyentes. Las resoluciones exentas son manifestaciones
de la autoridad administrativa de implementación o en el sentido numérico, por ejemplo,
los avalúos fiscales.
Art. 26 bis CT: los contribuyentes, en virtud de este artículo, tienen una especie de garantía
cuando se acogen de buena fe a las interpretaciones del SII.
4. Tratados Internacionales
Relevancia de los tratados internacionales en nuestro país. Con la vuelta a la democracia,
comenzaron a celebrarse muchos. Chile es el país de LATAM con más tratados de doble
tributación, son cerca de 31, casi todos en base al modelo OCDE.
Estos tratados han ido construyendo cierta jurisprudencia, principios internacionales se han
ido incorporando a nuestra legislación, ya que estos tratados están por sobre la ley. Todos
los principios contenidos ellos, pasan a formar parte del ordenamiento jurídico.
Los tratados abordan materias como la solución de controversias en materia tributaria
internacional. En todos los tratados, existe per se, intercambio de información, en todos hay
formas de intercambio de información, ya sea general o particular de los contribuyentes.
Existe un tratado internacional global sobre intercambio de información suscrito por 134
países; es bien particular, porque lo han firmado varios ex paraísos fiscales o jurisdicciones
de difícil fiscalización para mejorar su calificación. Ej. Luxemburgo.
Hoy en día son pocos los lugares para irse fugitivo respecto de materia tributaria. Ej. Malta.
Muchas veces de la mano de un tratado tributario viene de la mano un tratado de protección
de inversiones, sobre todo cuando son países desarrollados.
OCDE quiere imponer impuesto corporativo mínimo mundial del 15% a todos los países.
5. Costumbre
En materia tributaria es común que el SII establezca reglas a las que atenerse en los
formularios, algunas de esas reglas están en la ley, otras parcialmente, y otras no están;
estas últimas se han vuelto costumbre tributaria, los contribuyentes acatan esas reglas e
informan lo solicitado en los formularios. Son instrucciones administrativas para el
cumplimiento de la ley en realidad.
Entonces, sí existe la costumbre en materias tributaria, solo no es muy común, existe en los
formularios, por ejemplo. Por el principio de legalidad tributaria es mucho más compleja su
existencia.
Disyuntiva: ¿las instrucciones de la autoridad administrativa pueden llenar vacíos legales?
se habla de “instrucciones con fuerza de ley”.
20/03
Unidad VI: Código Tributario
Contenidos:
 Aspectos generales: ámbito de aplicación y definiciones.
 Derechos del contribuyente.
 Norma general Anti-elusión NGA: estructura, principios generales.
 Fiscalización del SII: contenidos en el CT.
 Prescripción: normas especiales de prescripción. 6 años y no 3 en dos casos: no
existir declaración y declaración maliciosamente falsa.
 Nociones de recursos administrativos y jurisdiccionales en el CT.
Fuentes legales principales del DT:
 CT – DL 830/74.
 Ley de IVA – DL 825/74.
 Ley de Renta – DL824/74.
 Otros:
o Ley de Impuesto a la Herencia y a las Donaciones.
o Ley Impuesto Territorial.
Estructura del Código Tributario
1. Título Preliminar.
1.1. Facultades del Director y de los Directores Regionales.
1.2. Definiciones.
1.2.1. Residente.
1.2.2. Grupo Empresarial.
1.2.3. Sitio web y personal.
1.2.4. Concepto general de Relación.
1.3. Derechos del Contribuyente (art. 8 bis)
2. Libro Primero. De la administración, fiscalización y pago.
2.1. Comparecencia, Plazos y Notificaciones.
2.2. Disposiciones Varias.
2.2.1. Giros.
2.2.2. Devolución por cambios de criterio.
2.2.3. Consulta art. 26 bis: cuando el contribuyente se acoge de buena fe a la
interpretación administrativa el servicio, el SII debe respetar aquello.
2.3. Declaración y Plazos de Pago.
2.3.1. Medidas preventivas y de colaboración.
2.3.2. Obligaciones de información.
2.3.3. Rectificación RAV y RAF.
2.4. Limitaciones a las acciones de fiscalización.
2.5. Ciclo de vida del contribuyente.
2.5.1. Carpeta Tributaria Electrónica.
2.5.2. Termino de Giro.
2.5.3. Disminución de Capital.
3. Libro Segundo. De los apremios y de las infracciones
3.1. Responsabilidades.
3.2. Sanción al planificador o diseñador elusivo.
3.3. Multas.
4. Libro Tercero. De la competencia para conocer de los asuntos contenciosos tributarios
4.1. RAV.
4.1.1. Delegación de facultades
4.1.2. Condonación de intereses y multas
4.1.3. Procedimiento
4.2. Procedimientos.
4.2.1. Actos reclamables
4.2.2. Publicidad de las sentencias
4.2.3. Allanamiento
4.2.4. Conciliación
4.3. Facultades de condonación de la Tesorería.
5. Título Final.
5.1. Reserva tributaria.
Servicio de Impuestos Internos
 Jefe de servicio: director nacional de Impuestos Internos.
 Directores Regionales. RG: Uno por región. Excepciones: (1) En la RM hay 5
Direcciones Regionales; y (2) Dirección de grandes contribuyentes (quienes
generan más ingresos y mejores asesores del país).
 Dirección del servicio se corresponde con el domicilio del contribuyente.
 Atribuciones de los directores: art. 6 CT.
Si no se está de acuerdo con la interpretación normativa que realiza el SII, se debe disputar
el criterio ante los Tribunales de Justicia.
El CT establece las facultades de fiscalización, pero también establece limitaciones a las
acciones de fiscalización.
Código Tributario
1. Aspectos generales
Artículo 1.- Las disposiciones de este Código se aplicarán exclusivamente a las materias
de tributación fiscal interna que sean, según la ley, de la competencia del Servicio de
Impuestos Internos.
En este contexto, utilizamos “tributación” en sentido amplio. Se refiere a tributación fiscal
interna para dar cuenta de que no le corresponden al Servicio Nacional de Aduanas.
El SII se encuentra regulado en el CT y en su LOC (DFL 7/80).
Artículo 6°.- Corresponde al Servicio de Impuestos Internos el ejercicio de las atribuciones
que le confiere su Estatuto Orgánico, el presente Código y las leyes y, en especial, la
aplicación y fiscalización administrativa de las disposiciones tributarias. [..]
La regla general de los impuestos en Chile es que son de autodeclaración, que el SII
fiscaliza si está bien o mal lo declarado según la información que ellos manejan. IVA se
declara en el F29.
El SII fiscaliza los impuestos, no los cobra, eso lo hace la TGR, porque el art. 6° señala que
las atribuciones del SII son de fiscalización.
En un primer momento, se establecen facultades específicas del SII, radicadas en el CT: art.
6° a) atribuciones del director; art. 6° b) atribuciones del director regional.
DFL 7/1980. Artículo 1°.- Corresponde al Servicio de Impuestos Internos la aplicación y
fiscalización de todos los impuestos internos actualmente establecidos o que se
establecieren, fiscales o de otro carácter en que tenga interés el Fisco y cuyo control no
esté especialmente encomendado por la ley a una autoridad diferente.
Aplicación supletoria de las normas de derecho común
Artículo 2 CT.- En lo no previsto por este Código y demás leyes tributarias, se aplicarán
las normas de derecho común contenidas en leyes generales o especiales.
El derecho tributario tiene conceptos propios (ej. Venta, personas relacionadas). Debemos
aplicar la norma de especialidad, por ejemplo, del concepto propio de venta del CT, y no el
de compraventa definido en el CC. Solo se recurre a las normas del derecho común cuando
no exista norma especial.
Aplicación restrictiva de las normas de derecho común
Artículo 4 CT.- Las normas de este Código sólo rigen para la aplicación o interpretación
del mismo y de las demás disposiciones legales relativas a las materias de tributación
fiscal interna a que se refiere el artículo 1°, y de ellas no se podrán inferir, salvo
disposición expresa en contrario, consecuencias para la aplicación, interpretación o
validez de otros actos, contratos o leyes.
Los conceptos tributarios no se aplican al derecho común, salvo norma en contrario.
Definiciones legales para efectos del código tributario y demás leyes tributarias (art. 8
CT):
1. Director/director regional.
2. Dirección/Dirección Regional.
3. Servicio.
4. Tesorería.
5. Contribuyente:
5°.- Por "contribuyente", las personas naturales y jurídicas, o los administradores y
tenedores de bienes ajenos afectados por impuestos.
6. Representante.
7. Persona.
8. Residente.
9. Sueldo vital.
10. Unidad tributaria.
11. IPC.
12. Instrumentos de cambio internacional.
13. Transformación de sociedades.
14. Grupo empresarial (introducido por la ley 21.210)
15. Sitio web.
16. Sitio personal.
17. Relacionados.
22/03
Aplicación de la ley tributaria en el espacio
Uno de los factores de conexión en materia tributaria es el espacio, lugar.
- Impuesto a la Renta
El art. 10 del DL 824 Sobre impuesto a la renta señala que:
Artículo 10º.- Se considerarán rentas de fuente chilena, las que provengan de bienes
situados en el país o de actividades desarrolladas en él cualquiera que sea el domicilio o
residencia del contribuyente. […]
Factores de conexión: bienes situados en el país; actividades realizadas en el país.
Entonces, el DL 824 se aplica sobre esos bienes y actividades. Si el bien está situado
transitoriamente fuera del país, debemos ver si el registro está en Chile o no. Algunos
bienes sujetos a registro son los aviones o vehículos motorizados.
¿Qué pasa con los bienes inmateriales?
Artículo 10º.- […] Son rentas de fuente chilena, entre otras, las regalías, los derechos por
el uso de marcas y otras prestaciones análogas derivadas de la explotación en Chile de la
propiedad industrial o intelectual. […]
Es bastante amplio. Uso, goce y explotación en Chile de la propiedad industrial o
intelectual.
Por ejemplo, una marca chilena (registrada en Chile) difundida a nivel internacional es
NotCo, si recibe una participación o un royalty en el extranjero, tributa en Chile.
Si alguien instala un Starbucks en Chile y paga royalty a USA, igual se encuentra gravado
en Chile, porque se está explotando la marca comercial en este territorio.
24/03
Domicilio o residencia para efectos tributarios
El domicilio o residencia es un factor de conexión tradicional, y la norma tributaria tiene
normas especiales. Tiene un concepto especial de lo que es residencia, es de carácter
internacional.
El domicilio en materia tributaria es el mismo domicilio que en materia civil, es decir, es
la residencia acompañada del ánimo de permanecer en ella; el ánimo es subjetivo, por
lo que hay que probarlo.
En cambio, la residencia es un hecho sumamente objetivo. En materia tributaria, si una
persona permanece físicamente, por un periodo de más de 183 días en Chile, en un
lapso de 12 meses (no un año), esa persona es residente en Chile, por lo tanto, paga las
consecuencias tributarias (art. 8 n°8 CT)
- Impuesto al Valor Agregado
Bienes afectos a IVA
El factor de conexión en materia de IVA es que todos los bienes situados en Chile están
afectos a IVA, también se aplica a aquellos bienes que transitoriamente no están en Chile
pero que están registrados en Chile.
Hay una norma, más de fiscalización que de factor de conexión, que consiste en que se le
aplica IVA a los bienes que vienen en tránsito a Chile (fueron embarcados) y que son
enajenados en tránsito a Chile (sin haber llegado aún). Aplica a los compradores que hacen
negocio con bienes que vienen en tránsito.
Servicios afectos a IVA
Servicios que se presten en Chile y aquellos servicios que se presten en el extranjero y
que se utilicen en Chile (por ejemplo, aplicaciones del celular) están afectos a IVA.
El año 2022, justo ante de terminar el periodo presidencial, se dictó una reforma para
recaudar fondos para la PGU: se afectó con IVA todos los servicios en general, salvo
excepciones.
Norma especial de los servicios digitales para efectos de la aplicación de la ley:
Para que estén gravados, debemos atender a dos momentos: cuando se contrata el servicio y
cuando se paga el servicio.
En ambos momentos hay que revisar si se cumple alguno de los requisitos o supuestos, por
lo menos 2 veces. Si solo cumple uno, no está afecto a IVA.
Requisitos:
 Que la tarjeta, cuenta corriente bancaria u otro medio de pago utilizado se encuentre
emitido o registrada en Chile;
 Que dirección IP del dispositivo utilizado por el usuario, u otra forma de
georreferencia indiquen que este se ubica en Chile;
 Que el domicilio indicado por el usuario para la facturación o emisión de
comprobantes de pago se encuentre ubicado en el territorio nacional;
 Que la tarjeta de módulo de identidad del suscriptor (SIM) del teléfono móvil
mediante el cual se recibe el servicio tenga como código de país a Chile (+56).
En la medida que se cumpla al menos con 2 de estos 4 requisitos estará afecto a IVA.
La ley realiza un cambio en el sujeto pasivo y establece la obligación de retener al pagador;
el emisor de la tarjeta, banco o intermediario del pago debe retener el 19%.
Aplicación de la ley tributaria en el tiempo
Las leyes tributarias no pueden ser retroactivas en general.
Artículo 3 CT.- En general, la ley que modifique una norma impositiva, establezca nuevos
impuestos o suprima uno existente, regirá desde el día primero del mes siguiente al de su
publicación. En consecuencia, sólo los hechos ocurridos a contar de dicha fecha estarán
sujetos a la nueva disposición. Con todo, tratándose de normas sobre infracciones y
sanciones, se aplicará la nueva ley a hechos ocurridos antes de su vigencia, cuando dicha
ley exima tales hechos de toda pena o les aplique una menos rigurosa. [..]
La regla general es que se dicta la norma y esta comienza a regir a partir desde el día
primero del mes siguiente, sólo los hechos ocurridos a contar de dicha fecha estarán
sujetos a la nueva disposición.
Existe un principio pro-contribuyente, se debe aplicar la nueva norma si esta exime un
hecho de sanción o aplica una menos rigurosa.
Cuando se trata de impuestos anuales, aquellos que se determina su base imponible al final
del periodo, la regla es distinta, la entrada en vigencia es el primero de enero del año
siguiente:
Artículo 3 CT.- [..] La ley que modifique la tasa de los impuestos anuales o los elementos
que sirven para determinar la base de ellos, entrará en vigencia el día primero de Enero del
año siguiente al de su publicación, y los impuestos que deban pagarse a contar de esa fecha
quedarán afectos a la nueva ley. [..]
Por lo tanto, cuando se hace una reforma tributaria y nada se dice, estas son las reglas
aplicables. Sin embargo, casi todas las reformas tributarias hechas en los últimos años
vienen con normas de vigencia.
La reforma tributaria del 2020 todavía tiene normas que se están aplicando, dependiendo
del hecho, lo que concluirá recién en 2025. Muchas de esas normas no son retroactivas,
pero sí ultra-activas (hacia delante).
¿Pagos provisionales por utilidades absolutas? No en pocos casos existen dudas acerca de
cuál norma legal aplicar. Sucede frecuentemente en materia tributaria.
- Tasa de interés moratorio: En materia tributaria, existe un interés moratorio por las deudas
tributarias, la tasa aplicable es la vigente al momento del pago.
Artículo 3 CT.- [..] La tasa del interés moratorio será la que rija al momento del pago de la
deuda a que ellos accedan, cualquiera que fuere la fecha en que hubieren ocurrido los
hechos gravados.
Interpretación legislativa en materia tributaria
En materia tributaria es muy común que se dicten normas interpretativas.
 Interpretación autentica: principio que aplica a la interpretación de la ley sobre la
ley, interpretación se entiende incorporada a ley original, así que se entiende que esa
es siempre la interpretación.
El intérprete debe determinar si efectivamente la ley interpretativa, es interpretativa
o es modificatoria. Si es interpretativa, va a ser una interpretación autentica, si es
modificatoria, se deberá interpretar como el resto de las leyes.
Siempre hay que ir al fondo de las cosas y no a las palabras utilizadas. En materia
tributaria suelen ocuparse palabras erradas para decir algo, sin embargo, no cambian
el sentido. Por ejemplo, “activo” o “utilidad” cuando se quiere decir “ingreso”.
Art. 9 CC. La ley puede sólo disponer para lo futuro, y no tendrá jamás efecto
retroactivo.
Sin embargo, las leyes que se limiten a declarar el sentido de otras leyes, se
entenderán incorporadas en éstas; pero no afectarán en manera alguna los efectos de
las sentencias judiciales ejecutoriadas en el tiempo intermedio.
Si la ley es interpretativa, tiene efecto retroactivo (sin afectar las RJ). Si es modificatoria,
solo aplica hacia el futuro.
Por ejemplo, lo que pasó con las rentas municipales, hubo un conflicto en torno al art. 23
Ley de rentas municipales. La reforma tributaria del 2020 realizó una modificación, pero un
artículo transitorio causó conflicto y terminó desfavoreciendo a las Municipalidades.
 Interpretación administrativa: en virtud del art. 6 letras a) y b) el director
nacional y director regional del SII tiene la facultad de interpretar las normas
tributarias. Esa interpretación es obligatoria para todos los funcionarios del SII, pero
no para los contribuyentes. Esas interpretaciones se vierten en circulares, oficios,
oficios circulares y resoluciones exentas.
De acuerdo a los arts. 26 y 26 bis CT, los contribuyentes tienen garantías basadas en esta
interpretación. La gracia de esto es que les da protección a los contribuyentes, les
garantiza que no se les cobren impuestos de manera retroactiva. Tal interpretación tiene que
constar en documentos oficiales, que el SII tiene la obligación de publicar, para que el
contribuyente se acoja de buena fe.
27/03
Artículo 26.- No procederá el cobro con efecto retroactivo cuando el contribuyente se
haya ajustado de buena fe a una determinada interpretación de las leyes tributarias
sustentada por la Dirección o por las Direcciones Regionales en circulares, dictámenes,
informes u otros documentos oficiales destinados a impartir instrucciones a los
funcionarios del Servicio o a ser conocidos de los contribuyentes en general o de uno o
más de éstos en particular.
El Servicio mantendrá a disposición de los interesados, en su sitio de Internet, las
circulares o resoluciones destinadas a ser conocidas por los contribuyentes en general y
los oficios de la Dirección que den respuesta a las consultas sobre la aplicación e
interpretación de las normas tributarias. Esta publicación comprenderá, a lo menos, las
circulares, resoluciones y oficios emitidos en los últimos tres años. [..]
La protección que otorga el art. 26 CT, tiene requisitos: que la interpretación emitida por
ciertas autoridades conste en un documento oficial y que el contribuyente se haya
acogido de buena fe. El contribuyente debe conocer la interpretación vigente y debe
ajustar su conducta tributaria a esa interpretación.
El art. 8 CT estipula los derechos del contribuyente. En el N°18 se establece el principio de
buena fe del contribuyente, esta se presume. Existe el principio de la legítima defensa del
contribuyente, y también existe el recurso de resguardo, un recurso de “protección” de los
contribuyentes.
- Cambio de criterio:
Si hay un cambio de criterio del SII en las circulares, el art. 26 toma una precaución, el
cambio de criterio debe publicarse en el Diario Oficial. Si el cambio de criterio no se
publica, y el contribuyente se encuentra de buena fe puede acogerse al criterio anterior.
Artículo 26.- [..] En caso que las circulares, dictámenes y demás documentos
mencionados en el inciso 1° sean modificados, se presume de derecho que el
contribuyente ha conocido tales modificaciones desde que hayan sido publicadas de
acuerdo con el artículo 15°. [..]
“Impuesto al hueso”: referente a que se entiende por laboratorio. Se dejo sin efecto. No se
le agregó IVA a los exámenes radiológicos.
Consulta pública de normas (normativa interna SII) no se realizó, entonces se utilizó ello
como excusa para no continuar adelante con el cambio de criterio.
- Devoluciones:
Hasta hace unos años, era frecuente que se solicitara un oficio al SII, para que diera un
criterio y en base a él, se pedía devolución de impuestos por haber sido pagados de manera
indebida (no conforme al criterio):
Ley 21.210 entra a regular las devoluciones, y se establece el inc. 4 del art. 26:
Artículo 26.- [..] El contribuyente tendrá derecho a solicitar, conforme con el artículo 126,
la devolución de los impuestos que, como consecuencia de las modificaciones a los
documentos mencionados precedentemente, hayan sido pagados en forma indebida o
en exceso a contar del ejercicio comercial en que se emitan las respectivas modificaciones.
El contribuyente también tendrá derecho a solicitar una devolución de los impuestos que,
como consecuencia de las referidas modificaciones, hayan sido pagados en forma indebida
o en exceso, en una fecha posterior a la presentación de su consulta al Director y que
motive la modificación respectiva. Las mismas reglas anteriores se aplicarán en caso que
los documentos mencionados precedentemente fijen un criterio nuevo.
Si hay un nuevo criterio, ¿desde cuándo se puede pedir la devolución? a contar del ejercicio
comercial en que se emitan las modificaciones. En cambio, si el mismo contribuyente pide
el oficio, puede solicitar la devolución a contar de la fecha en que preguntó al SII (fecha de
presentación de solicitud de oficio).
Se establece una modificación y se introduce el art. 26 bis, norma general anti-elusiva.
 Evasión: se verifica el hecho gravado, descripción fáctica del tributo, nace la
obligación tributaria, y no se paga. Toda actividad que se hace al margen de la ley,
por ejemplo, compra de cigarros de contrabando, delitos tributarios.
 Elusión: el contribuyente realiza actos que o postergan el hecho gravado o
disimulan el hecho gravado o hacen ver el hecho gravado de tal forma que la
recaudación fiscal es menor a lo que corresponde si paga la obligación como
corresponde. Existe dificultad de aplicación de la ley penal ante la elusión.
Art. 26 bis pretende dar protección a aquellos contribuyentes que, cumpliendo con la
normativa, realizan una consulta (vinculante), y el resultado de la consulta es que están
protegidos en la medida de que actúen conforme a lo resuelto por el SII.
Las consultas al SII pueden ser vinculantes o no vinculantes. Solo pueden hacer
consultas vinculantes los contribuyentes u obligados al pago del tributo, quienes tienen un
interés. Todo el resto puede hacer consultas, pero la interpretación no es vinculante para la
autoridad.
Se pueden hacer preguntas respecto de la norma general anti-elusiva, y también se
pueden hacer consultas sobre normas anti-elusivas específicas para determinadas
materias.
El contribuyente puede protegerse del pago de impuestos con la respuesta entregada a la
consulta vinculante.
Si al final del procedimiento no hay respuesta del SII al contribuyente y este cumplió con
todos los requisitos y el procedimiento exigido, hay un silencio positivo; se entiende que el
SII aprueba la operación y, por lo tanto, el contribuyente tiene camino libre para realizarla.
Elementos de la obligación tributaria
La obligación jurídica tributaria nace del hecho gravado, tiene aspectos formales parecidos
a una obligación jurídica normal, pero es derecho público, por lo que no le son aplicables
las normas del derecho privado.
 Hecho gravado
 Sujeto activo: fisco
 Sujeto Pasivo: contribuyentes
 Descripción fáctica
 Base imponible
 Tasa
 Factor de conexión dará jurisdicción y competencia a un organismo: nacionalidad,
domicilio, residencia.
Formas de determinar la obligación tributaria:
 La determina el propio contribuyente (de manera indirecta o directa): regla general
en Chile.
 La determina el sujeto activo (fisco): excepcional en Chile, en pocos casos el Fisco
determina la obligación tributaria completa.
 Es una combinación, mixtura.
En Chile, por regla general, los impuestos los determina el propio contribuyente o es una
combinación. Hay muy pocos casos en que el fisco determina el impuesto, por ejemplo, en
tasas y algunas contribuciones, normalmente lo que hace el Fisco es determinar sanciones.
 ¿?: Proceso de determinación de la base imponible que se realiza al final del
periodo.
 Impuesto global complementario: Cada uno determina su impuesto global
complementario. Si no se está de acuerdo con lo propuesto SII, se puede modificar y
hacer su propia declaración.
 Impuesto de segunda categoría o trabajo: en teoría lo hace el trabajador, en la
realidad es el empleador quien retiene los impuestos.
 IVA: quien hace la determinación del impuesto es el vendedor.
Si en Chile la regla general es que los contribuyentes declaran sus propios impuestos, ¿Qué
característica debería tener la norma tributaria para aumentar la recaudación? Debe ser
simple, para que el cumplimiento sea expedito. En la medida en que la tributación es más
simple, es más fácil el cumplimiento. Necesidad de que el sistema sea simple y fácil de
cumplir.
29/03
Impuesto al Valor Agregado (19%-20%)
Impuesto que grava el consumo de bienes y, luego, servicios. Los impuestos indirectos son
de más fácil aplicación y, por lo tanto, son más aceptados por las personas, pero al mismo
tiempo, existía el problema de que la mayoría de los impuestos al consumo, eran impuestos
que producían grandes problemas en la economía; producían externalidades negativas.
Uno de los requisitos era que se grabara el valor agregado por etapa. La idea es que los
impuestos sean neutros.
En Chile, se dictó el Decreto 824 y 825 en diciembre de 1974, para que comenzaran a regir
en 1975. Fue una copia fiel de la ley francesa. Básicamente, se quería tener un impuesto
moderno, indirecto, fácilmente trasladable pero que se gravara por etapas y no por
totalidad. Lo que tenemos hoy se construyó de manera compleja.
Art. 97 N°10 CT: sanción en UTM para cualquier contribuyente que no retire la boleta del
local.
Fue un proceso novedoso y disruptivo que genero mucha recaudación. El IVA en la década
de los 80’ hasta bien avanzado los 2000’ representaba bastante más de la mitad de la
recaudación fiscal. Hoy en día, es al rededor del 45-48% de la recaudación total del fisco es
IVA.
El Impuesto al Valor Agregado, desde un punto de vista teórico, se puede definir como un:
 Impuesto plurifásico.
 No acumulativo
 Sobre base financiera
 Impuesto contra impuesto

Impuesto Plurifásico
El IVA grava todas y cada una de las etapas de producción, fabricación y construcción de
un bien o servicio hasta que llega al consumidor final (contribuyente real), quien soporta
económicamente el impuesto, pero el contribuyente de derecho es el vendedor de cada una
de las etapas.
La ley está hecha de manera tal que, el sucesor de la etapa se convierte en fiscalizador de
la etapa anterior (auto-fiscalización), porque él dado que paga impuesto cuando adquiere,
le interesa que el impuesto esté bien pagado, para poder aprovecharlo.
Si vendo zapatos afectos a IVA, me interesa que todos los impuestos de proveedores estén
bien pagados, porque ayudara a disminuir el pago de impuestos cuando venda los zapatos.
Por eso, cuando hay ventas finales exentas no gravadas o fuera del mercado formal, es un
círculo vicioso de la evasión, porque a los vendedores no les interesa que se paguen
impuestos.
Es un impuesto que favorece el cumplimiento tributario, por ello las exenciones no son
buenas ideas.
Impuesto No Acumulativo
Para la diferenciación del impuesto no acumulativo (IVA) e impuesto acumulativo,
realizamos ejercicio.

- Impuesto acumulativo
Agricultor Curtiembre Fabrica Tienda
Costo 100 220 364 536
Impuesto 20 44 72,8 107,3
Costo 120 264 436,8 644,1
100 100 100 100
220 364 536,8 744,1
Gana 100 100 100 100
Paga 44 72,8 107,3 148,2
Suponemos que el impuesto es 20%. Cada etapa gana 100.
 Precio final: 744,1.
 Impuesto del precio final: 20% de 744,1 = 148,2.
 Impuesto total: 392,3.
 Al final el consumidor va a pagar: 744,1 + 148,2 = 892,3.
Problema de este sistema: incentiva la producción vertical.
El impuesto es un costo. El impuesto se acumula, por lo cual debo meterlo dentro de la
ecuación para ganar 100.
- Impuesto no acumulativo
Agricultor Curtiembre Fabrica Tienda
Costo 100 200 300 400
Impuesto 20 (C.F.) 40 (C.F.) 60 (C.F) 80 (C.F)
Valor a 100 200 300 400
vender 100 100 100 100
200 300 400 500
Precio final: 600.
Débito Fiscal que tiene la tienda: 80, + paga 20 de impuestos. En este ejercicio todos ganan
100 y pagan 20.
El impuesto de la etapa anterior es un crédito, por ello al único que no le interesa que le
emitan la boleta es al consumidor final. A todos los demás les interesa. Que el IVA sea
plurifásico y no acumulativo implica que las etapas posteriores fiscalizan a las anteriores.
Cada etapa gano 100 y pago 20 (valor agregado a la etapa).
Son cinco etapas y el impuesto total: 100. En la otra el fisco recibía 392,3, pero en la no
acumulativa se van a producir más zapatos.
El sistema de crédito y débito solo grava el valor que se agrega (ganancia) en cada
etapa. Las etapas posteriores controlan y fiscalizan a las etapas anteriores. En el
acumulativo, el impuesto de la etapa anterior es un costo, no se ocupa como crédito.
El precio es mucho más barato para el consumidor final con el impuesto no acumulativo.
Cada etapa tiene una ganancia (100) y paga (20), no así en el impuesto acumulativo en que
cada ganancia implica un mayor pago de impuestos. Cada etapa paga el impuesto
correspondiente a cada ganancia.
Mayor crecimiento económico se da en economías con impuesto no acumulativo, ya que la
fabricación del producto es más barata.
$500 es el precio real, todo el resto es impuesto.
31/03
En cada etapa del proceso, solo se grava el valor agregado de la etapa y no de las etapas
anteriores. Los impuestos de las etapas anteriores constituyen un crédito, para ser
presentado contra el débito, de la venta del bien.
Si hay un periodo en que tenga más créditos que débitos los acumulo, los convierto en
UTM y los arrastro hasta el mes siguiente o hasta que termina la sociedad (cuando hay
término de giro). Solo pago impuesto lo que yo agregué de valor.
Este sistema promueve la especialización, no la economía vertical (como cuando el IVA era
acumulativo).
El crédito fiscal (impuesto de las etapas anteriores) lo paga el adquirente del bien (no
consumidor final) por ser partícipe de la cadena productiva. El único que no aprovecha el
crédito fiscal es el consumidor final.
En el impuesto no acumulativo, cada etapa paga impuesto por el valor que agrega. En el
impuesto acumulativo se paga más.
Crédito: obligación en que hay un acreedor y un deudor.
Crédito fiscal IVA es una obligación que se adquiere en contra del fisco, en que se pagó un
impuesto, pero como no soy el consumidor final, puedo utilizar ese crédito en contra del
fisco para pagar impuestos.
Cuando se compra, y se paga ese IVA, pasa a ser un crédito fiscal y es un derecho que el
agricultor, fabricante tendría en contra del fisco. Cuando el agricultor vende, debe pagarle
al fisco los impuestos de esa venta (debito fiscal), y puede hacerlo con el crédito fiscal
generado.
Sobre base financiera
Y no sobre base económica, por un tema de facilidad.
Modelo económico: se debe calcular cuanta madera, metal, insumos se ocupó
proporcionalmente en el producto fabricado. Esa proporción de cada uno de los elementos
da la proporción del crédito fiscal que se debe aprovechar. Determinar que parte de lo
adquirido está puesto en el activo para efectos de aprovechar adecuadamente el crédito
fiscal.
En cambio, en base financiera, si se compró X cantidad de manera, todo es crédito fiscal,
(desde el minuto uno) no solamente lo utilizado para el producto fabricado.
Impuesto contra impuesto (y no base contra base)
Consiste en que:
- Compra por $1000
- Crédito fiscal: se recargaron $200 (si no hay ninguna otra operación más, se
vende en..)
- Se vende en $1500.
- Débito fiscal: $300
- Cálculo fiscal = debito fiscal (300) – crédito fiscal a pagarse (200) = 100. Se
grava el valor agregado.
En Chile, tenemos una tasa pareja para el IVA, por lo tanto, no hay diferencias, pero cuando
hay tasas diferenciadas, los créditos y débitos pueden ser con porcentajes distintos.
Base contra base es:
- Si vendí a $1500
- Costo total $1000
- Gané $500 (valor agregado)
- El 20% = 100.
- El crédito fiscal está implicito.
En ambos sistemas se grava el valor agregado, de formas distintas. Si hubiera tasas y bases
diferenciadas, podría el valor ser diferente entre un sistema y otro, pero la tasa del IVA es
pareja.
- Comentario sobre índice de Gini
DECRETO LEY 825: LEY SOBRE IMPUESTO A LAS VENTAS Y
SERVICIOS
Artículo 1°- Establécese, a beneficio fiscal, un impuesto sobre las ventas y servicios, que se
regirá por las normas de la presente ley.
IVA es un impuesto a la compraventa, no se ocupa de la definición del CC, porque la idea
es recaudar lo más posible; concepto amplio de CV.
Artículo 2°- Para los efectos de esta ley, salvo que la naturaleza del texto implique otro
significado, se entenderá:
1°) Por "venta", toda convención independiente de la designación que le den las partes,
que sirva para transferir a título oneroso el dominio de bienes corporales muebles,
bienes corporales inmuebles construidos, de una cuota de dominio sobre dichos bienes
o de derechos reales constituidos sobre ellos, como, asimismo, todo acto o contrato que
conduzca al mismo fin o que la presente ley equipare a venta. Los terrenos no se
encontrarán afectos al impuesto establecido en esta ley.
Elementos:
- Convención (acuerdo de voluntades) crea, modifica o extingue obligaciones. No contrato,
este solo crea obligaciones.
- Independiente de la asignación que le den las partes.
- Que sirva para transferir a título oneroso el dominio de (titulo, no modos de adquirir el
dominio):
a. Bienes corporales muebles
b. Bienes corporales inmuebles construidos. No se comprende la CV de los
inmuebles no construidos. Se grava la inscripción en el CBR.
c. De una cuota de dominio sobre dichos bienes (si vendo una parte
también está gravado);
d. De derechos reales constituidos sobre ellos.
- Todo acto (puede ser un hecho unilateral) o contrato (nominado o innominado) que
conduzca al mismo fin o que la presente ley equipare a venta. Lo gravado es el título (sirve
para transferir el dominio), no el modo de adquirir.
Este concepto de CV requiere otros elementos para que se verifique el hecho gravado.

03/04
La venta es el hecho gravado. El sujeto activo siempre es el fisco. En la venta, el sujeto
pasivo es el vendedor.
Artículo 2° DL 825- Para los efectos de esta ley, salvo que la naturaleza del texto implique
otro significado, se entenderá: […]
3°) Por "vendedor" cualquier persona natural o jurídica, incluyendo las comunidades y las
sociedades de hecho, que se dedique en forma habitual a la venta de bienes corporales
muebles e inmuebles, sean ellos de su propia producción o adquiridos de terceros.
Corresponderá al Servicio de Impuestos Internos calificar la habitualidad. Con todo, no se
considerará habitual la enajenación de inmuebles que se efectúe como consecuencia de la
ejecución de garantías hipotecarias así como la enajenación posterior de inmuebles
adjudicados o recibidos en pago de deudas y siempre que exista una obligación legal de
vender dichos inmuebles dentro de un plazo determinado; y los demás casos de ventas
forzadas en pública subasta autorizadas por resolución judicial.
Se considera también "vendedor" al productor, fabricante o vendedor habitual de bienes
corporales inmuebles que venda materias primas o insumos que, por cualquier causa, no
utilice en sus procesos productivos.
Elementos:
- Cualquier entidad: persona natural o jurídica, incluyendo las comunidades y las
sociedades de hecho.
- Que se dedique en forma habitual a la venta de bienes corporales muebles e inmuebles,
sean ellos de su propia producción o adquiridos de terceros.
- Art. 4 reglamento del IVA:
ARTICULO 4° Para calificar la habitualidad a que se refiere el N° 3 del artículo 2° de la
ley, el Servicio considerará la naturaleza, cantidad y frecuencia con que el vendedor
realice las ventas de los bienes corporales muebles o inmuebles de que se trate y, con
estos antecedentes, determinará si el ánimo que guió al contribuyente fue adquirirlos
para su uso, consumo o para la reventa.
Corresponderá al referido contribuyente probar que no existe habitualidad en sus ventas y/o
que no adquirió las especies muebles o inmuebles con ánimo de revenderlas.
Se presume habitualidad respecto de todas las transferencias y retiros que efectúe un
vendedor dentro de su giro.
Concepto de habitualidad es bastante subjetivo. Pretende determinar el ánimo con el que se
adquirió. La habitualidad se determina cuando se adquiere el bien: “si lo adquiere para su
uso, consumo y reventa”.
Por ejemplo, compra de PC: ¿Cuándo lo compró, lo compró para revenderlo o para usarlo?
Si lo compró para revenderlo, hay habitualidad. Si lo compró para usarlo, no es habitual y
no está afecto a IVA.
El art. 4 del reglamento trata de dar parámetros relativamente objetivos para determinar
algo totalmente subjetivo, que es el ánimo. Considera naturaleza, cantidad y frecuencia;
elementos objetivos que dan indicios de una subjetividad.
o Naturaleza. Por ejemplo, médico compra una máquina para hacer exámenes.
Con ella le hace un examen a su hijo y luego se la vende a una Clínica, la
naturaleza del activo me dice que el compro la máquina para venderla.
o Cantidad. Por ejemplo, cerca del 18 de septiembre, X compra un montón de
camiones con verduras, carne y masas y se pone a vender fuera de su casa.
La cantidad no se condice con la cantidad de personas de la casa, así que es
lógico que compro para vender.
o Frecuencia. Por ejemplo, arquitecto se compra un terreno, construye una
casa, vive dos semanas y la vende y con esa plata va y compra dos terrenos y
hace lo mismo varias veces; se presume que él no quería vivir ahí. La
frecuencia dice que la intención del sujeto es vender, no vivir ahí.
ARTICULO 2° Para los efectos del presente Reglamento se entenderá por: […]
l) Vendedor: cualquier persona natural o jurídica, incluyendo las comunidades y las
sociedades de hecho, que se dedique en forma habitual a la venta de bienes corporales
muebles o inmuebles, sean ellos de su propia producción o adquiridos de terceros.
Corresponderá al Servicio de Impuestos Internos calificar, a su juicio exclusivo, la
habitualidad.
Se considera también "vendedor" al productor, fabricante o vendedor habitual de bienes
corporales inmuebles, que venda materias primas o insumos que, por cualquier causa, no
utilice en sus procesos productivos.
 Factor de conexión: atribuye potestad tributaria a una determinada
jurisdicción (fisco).
Artículo 4° DL 825- Estarán gravadas con el impuesto de esta ley las ventas de bienes
corporales muebles e inmuebles ubicados en territorio nacional, independientemente del
lugar en que se celebre la convención respectiva.
Para los efectos de este artículo se entenderán ubicados en territorio nacional, aún cuando al
tiempo de celebrarse la convención se encuentren transitoriamente fuera de él, los bienes
cuya inscripción, matrícula, patente o padrón hayan sido otorgados en Chile. (Por ejemplo,
auto, avión, lancha)
Asimismo, se entenderán ubicados en territorio nacional los bienes corporales muebles
adquiridos por una persona que no tenga el carácter de vendedor o de prestador de
servicios, cuando a la fecha en que se celebre el contrato de compraventa, los respectivos
bienes ya se encuentren embarcados en el país de procedencia.
Están gravados con IVA las ventas de bienes ubicados en el territorio nacional. No importa
donde se firme el contrato.
Servicios
Modificados en la reforma tributaria del 2020. La regla general es que todos los servicios
están afectos a IVA, salvo excepciones.
Antes de la reforma, los servicios profesionales solo estaban afectos a IVA cuando
correspondían a los 3 y 4 del art. 20 de la Ley de IVA. Hoy en día la regla general es que
todos los servicios están afectos a IVA, salvo las exenciones.
Artículo 2°- Para los efectos de esta ley, salvo que la naturaleza del texto implique otro
significado, se entenderá:
2°) Por "servicio", la acción o prestación que una persona realiza para otra y por la
cual percibe un interés, prima, comisión o cualquiera otra forma de remuneración.
Tratándose de un servicio que comprenda conjuntamente prestaciones tanto afectas
como no afectas o exentas del impuesto establecido en esta ley, sólo se gravarán
aquellas que, por su naturaleza, se encuentren afectas. En consecuencia, cada prestación
será gravada, o no, de forma separada y atendiendo a su naturaleza propia, para lo cual se
deberá determinar el valor de cada una independientemente. No obstante, si un servicio
comprende un conjunto de prestaciones tanto afectas, como no afectas o exentas, que no
puedan individualizarse unas de otras, se afectará con el impuesto de esta ley la totalidad de
dicho servicio. Para efectos de la determinación de los valores respectivos el Servicio de
Impuestos Internos podrá aplicar lo establecido en el artículo 64 del Código Tributario.
¿Qué sucede cuando se presta un servicio complejo, que comprende varios servicios, y
algunos están afectos y otros no? Por ejemplo, en los contratos de servicio construcción se
tienen 3 partes: parte profesional ingenieril (si la presta una sociedad profesional, exenta),
construcción del proyecto (afecto a IVA), mantener o poner en marcha del proyecto
(depende de quien preste el servicio, si la presta una sociedad profesional, exenta).
Excepción: si un servicio comprende un conjunto de prestaciones tanto afectas, como no
afectas o exentas, que no puedan individualizarse unas de otras, se afectará con el impuesto
de esta ley la totalidad de dicho servicio.
El prestador del servicio para estar afecto a IVA no necesita habitualidad, per se, si está
descrito el hecho gravado, paga, salvo que exista una exención.
 Factor de conexión (servicios):
Artículo 5°- El impuesto establecido en esta ley gravará los servicios prestados o
utilizados en el territorio nacional, sea que la remuneración correspondiente se
pague o perciba en Chile o en el extranjero.
Se entenderá que el servicio es prestado en el territorio nacional cuando la actividad
que genera el servicio es desarrollada en Chile, independientemente del lugar
donde éste se utilice. [...]
Servicio es prestado en Chile cuando la actividad se desarrolla en Chile, también si el
servicio es utilizado en Chile; ambos afectos a IVA. Evaluar primero si es afecto o no, y
luego si hay exención (libera del pago, pero no significa que no se haya verificado el
hecho gravado).
Lo relevante es que el servicio se preste en Chile o, habiéndose prestado en otro país, se
utilice en Chile. Si la actividad se desarrolla en Chile, pero es utilizado en el exterior
(exportación de servicios contempla exención1), está afecto a IVA.
Si el servicio es utilizado en Chile y prestado en el exterior (exención especial de la ley
del IVA que da opción de quedar afecto a IVA o a impuesto adicional), igualmente está
afecto a IVA. Lo mismo si se presta y se utiliza en Chile.
Hechos gravados especiales
Contenidos en el art. 8 del DL 825 de IVA.
1. Hechos gravados que si no existiera el art. 8 IVA, no quedarían afectos a
tributación, de acuerdo a la regla general.
Artículo 8°- El impuesto de este Título afecta a las ventas y servicios. Para
estos efectos serán consideradas también como ventas y servicios según
corresponda:
a) Las importaciones, sea que tengan o no el carácter de habituales. […]
Todas están afectas. Sobre 500US hay que pagar impuesto. Hecho gravado
típico que, si no estuviera en el art. 8, no estaría afecto a IVA. El que importa
paga IVA, las exportaciones están exentas. El sujeto pasivo es el importador,
dueño de la mercadería que la interna a Chile.
Partida arancelaria 0: situaciones especiales para importación de vehículos, para personas
con discapacidad, diplomáticos, luego al ser vendidos se debe pagar IVA.
2. Hechos gravados descritos en el art. 8 IVA que son redundantes, estarían afectos
de acuerdo a las reglas generales y el legislador los puso en el art. 8 IVA, para no
dar lugar a dudas.
3. Hechos gravados especiales del art. 8 IVA, que están ahí, pero son normas de
fiscalización, que describen hechos gravados especiales para efectos de fiscalizar
conductas inadecuadas de los contribuyentes.

05/04
Artículo 8°- El impuesto de este Título afecta a las ventas y servicios. Para estos efectos
serán consideradas también como ventas y servicios según corresponda:
b) Los aportes a sociedades y otras transferencias de dominio de bienes corporales
muebles e inmuebles, efectuados por vendedores, que se produzcan con ocasión de la
constitución, ampliación o modificación de sociedades, en la forma que lo determine, la
Dirección Nacional de Impuestos Internos;

1
Exención libera del pago, pero requiere que en forma previa se haya verificado el hecho gravado.
Segundo hecho gravado establecido. Es una reiteración del hecho gravado, porque los
aportes son transferencias a título oneroso, por lo que no tiene sentido que esté puesta esta
letra en el artículo.
Artículo 8°- El impuesto de este Título afecta a las ventas y servicios. Para estos efectos
serán consideradas también como ventas y servicios según corresponda:
c) Las adjudicaciones de bienes corporales muebles e inmuebles de su giro, realizadas
en liquidaciones de sociedades civiles y comerciales. Igual norma se aplicará respecto de
las sociedades de hecho y comunidades, salvo las comunidades hereditarias y provenientes
de la disolución de la sociedad conyugal;
El giro es el rubro de la empresa, a lo que se dedica, “se hace giro al andar”, el
contribuyente puede tener un giro anotado, pero el giro de verdad es lo que hace, no lo que
dice que hace.
Adjudicación es que un socio o comunero se hace dueño de un activo del dueño de la
sociedad de la que antes era socio o comunero.
Hay tipos de adjudicaciones:
 Declarativas: adjudicaciones en las que por presunción legal existe un todo de
continuidad en el dominio del todo del activo. Si la comunidad era la dueña y se le
adjudica a un comunero, se va a entender que este fue dueño desde siempre.
Adjudicaciones comunes y corrientes. No hay enajenación por lo que no hay IVA.
 Constitutivas: cuando el socio o comunero se adjudica un bien, se entiende que
antes la sociedad o comunidad era la dueña y después pasó a serlo el comunero o
socio. Este es el caso de la liquidación de sociedades comerciales. En este caso al
haber una adjudicación constitutiva, si se entiende que hay dos dueños distintos hay
una enajenación, por lo que hay IVA, siempre que se trate de bienes del giro.
Artículo 8°- El impuesto de este Título afecta a las ventas y servicios. Para estos efectos
serán consideradas también como ventas y servicios según corresponda:
d) Los retiros de bienes corporales muebles e inmuebles efectuados por un vendedor o por
el dueño, socios, directores o empleados de la empresa, para su uso o consumo personal o
de su familia, ya sean de su propia producción o comprados para la reventa, o para la
prestación de servicios, cualquiera que sea la naturaleza jurídica de la empresa. Para estos
efectos, se considerarán retirados para su uso o consumo propio todos los bienes que
faltaren en los inventarios del vendedor o prestador de servicios y cuya salida de la empresa
no pudiere justificarse con documentación fehaciente, salvo los casos de fuerza mayor,
calificada por el Servicio de Impuestos Internos, u otros que determine el Reglamento.
Igualmente serán considerados como ventas los retiros de bienes corporales muebles e
inmuebles destinados a rifas y sorteos, aún a título gratuito, y sean o no de su giro,
efectuados con fines promocionales o de propaganda por los vendedores afectos a este
impuesto.
Lo establecido en el inciso anterior será aplicable, del mismo modo, a toda entrega o
distribución gratuita de bienes corporales muebles e inmuebles que los vendedores efectuén
con iguales fines.
No se considerarán comprendidas en esta letra, las entregas gratuitas a que se refiere el N°
3 del artículo 31 de la Ley sobre Impuesto a la Renta que cumplan con los requisitos que
para cada caso establece la citada disposición. El contribuyente respectivo no perderá el
derecho al uso del crédito fiscal por el impuesto que se le haya recargado en la adquisición
de los bienes respectivos ni se aplicarán las normas de proporcionalidad para el uso del
crédito fiscal que establece esta ley.
Los impuestos que se recarguen en razón de los retiros a que se refiere esta letra, no darán
derecho al crédito establecido en el artículo 23°.
La letra d) es una norma fiscalizadora. No tiene hecho gravado, sino que contiene varios
hechos gravados para fiscalizar.
- Los retiros de bienes corporales muebles e inmuebles efectuados por un vendedor o
por el dueño, socios, directores o empleados de la empresa, para su uso o consumo
personal o de su familia, ya sean de su propia producción o comprados para la
reventa, o para la prestación de servicios, cualquiera que sea la naturaleza jurídica
de la empresa. Para estos efectos, se considerarán retirados para su uso o consumo
propio todos los bienes que faltaren en los inventarios del vendedor o prestador de
servicios y cuya salida de la empresa no pudiere justificarse con documentación
fehaciente, salvo los casos de fuerza mayor, calificada por el Servicio de Impuestos
Internos, u otros que determine el Reglamento.
Retiro de bienes hecha por parte de la familia del dueño de la empresa igual debe pagar
IVA. Lo mismo pasa con los empleados y sus familias.
Se presume que se retiran para su uso personal todas las cosas que faltan del inventario que
no se justifique su retirada, si falta activos entonces se presume que los sacó el dueño o su
familia.
Es una norma muy buena y clara, pero el problema es que se controla poco. No hay tanto
que probar, solo hay que demostrar que falta de un activo del inventario, y en el caso de que
se le acuse a alguien que falten cosas del inventario, es carga del dueño contribuyente que
el retiro está justificado por el Reglamento o por fuerza mayor.
Hay instrucciones por parte de la autoridad administrativa. Hay mermas que son propias del
negocio, y se entiende que no corresponden a retiros de los dueños ni del personal.
- Igualmente serán considerados como ventas los retiros de bienes corporales muebles
e inmuebles destinados a rifas y sorteos, aún a título gratuito, y sean o no de su giro,
efectuados con fines promocionales o de propaganda por los vendedores afectos a
este impuesto. Lo establecido en el inciso anterior será aplicable, del mismo modo,
a toda entrega o distribución gratuita de bienes corporales muebles e inmuebles que
los vendedores efectúen con iguales fines.
Los sorteos o promociones, ya sea de bienes de su giro o no, pagan impuestos. Entonces se
puede hacer actividad promocional dando cosas gratis, pero igual se tiene que pagar IVA,
sean bienes muebles o inmuebles del giro o no.
A la ley no le gusta que se haga porque en principio es un acto a título gratuito, no entramos
entonces dentro de los hechos gravados generales, y sin esta ley especial no habría
recaudación por IVA. Entonces sea que el bien sea o no del giro, se tiene que pagar IVA
incluso si es a título gratuito.
- No se considerarán comprendidas en esta letra, las entregas gratuitas a que se refiere
el N° 3 del artículo 31 de la Ley sobre Impuesto a la Renta que cumplan con los
requisitos que para cada caso establece la citada disposición. El contribuyente
respectivo no perderá el derecho al uso del crédito fiscal por el impuesto que se le
haya recargado en la adquisición de los bienes respectivos ni se aplicarán las
normas de proporcionalidad para el uso del crédito fiscal que establece esta ley.
Los impuestos que se recarguen en razón de los retiros a que se refiere esta letra, no
darán derecho al crédito establecido en el artículo 23°.
La explicación del art. pretende regular el equilibrio de comprar algo y entregarlo a título
gratuito, porque entonces no estaría gravado. Pero además hay una norma que dice que si
entrego el producto de forma gratuita no puedo aprovechar el crédito fiscal y tengo que
pagar IVA.
El art. 31 de la Ley de la Renta regula los gastos de las empresas deducen legítimamente
para rebajarlo de sus utilidades. En el 2020 la reforma tributaria estableció responsabilidad
empresarial. Entre los descuentos uno de los más importantes fue el cambio en que si una
empresa de productos no podía dar productos no vendibles por vencimiento o por obsoletos
a título gratuito, sino que los tenía que destruir ante ministro de fe. La modificación de la
ley permite que hoy tener bienes inservibles que van a vencer o están obsoletos no me van a
aplicar una sanción, sino que los voy a poder regalar a beneficencia. Esto además puede
disminuir la utilidad, esa es la conexión con renta.

10/04
IVA a los Servicios
Clasificación general:
 Tasas: Una actividad estatal con un cobro fijo (eje: cobro certificado de nacimiento)
 Contribuciones: Uso de propiedad pública (eje: Bienes raíces)
 Impuestos en general
Duración:
 Ordinarios: Duración indeterminada
 Extraordinario: Vigencia limitada por tiempos de crisis
Tipo de tasa:
 Fija. Cantidad a pagar se establece por ley
 Variable
o Regresivos. Tasa plana
o Progresivos la tasa aumenta en relación directa con la renta
o Proporcional: La tasa no varía, pero la base imponible sí
Objeto, hecho gravado:
 Directo: Gravan una manifestación inmediata de capacidad económica
 Indirecto: Gravan la circulación de riqueza, consumo o transmisión de bienes
Historia de la norma
Regulación previa a la reforma 2022
 Hecho gravado “servicios”, artículo 2 n°2, contemplaba 3 requisitos:
o Acción o prestación que una persona realiza a otra.
o Remunerada.
o Actividad clasificada en el Art. 20 N° 3 o 4 de la Ley de Renta
 A diferencia de las ventas, no se contemplaba la habitualidad.

 Hasta el 2022 en Chile casi todos los servicios ya estaban afectos a IVA, con la
no menor excepción de los servicios profesionales y los servicios personales de
prestación de servicio.
 Nuestro país era uno de los pocos en que los servicios profesionales no estaban
afectos a IVA y tampoco las remuneraciones de las personas sujetas a contrato
de trabajo.
 En el contexto del “Estallido Social”, el segundo gobierno de Sebastián Piñera y
su ministro de Hacienda Ignacio Briones propuso la realización de una reforma
tributaria. Teniendo por objetivo terminar con ciertos privilegios dentro de la
legislación y por otro lado, aumentar la recaudación para financiar políticas
públicas, especial el pilar solidario para adultos mayores (posteriormente
denominada Pensión Garantizada Universal).
 Uno de los aspectos claves de esta reforma fue terminar con exenciones
tributarias, catalogadas como arbitrarias.
 Finalmente a finales de enero del 2022 se aprobó dicha reforma, quedando
promulgada la ley 21.420.
Legislación Vigente
Nuevo artículo 2 n°2:
Por "servicio", la acción o prestación que una persona realiza para otra y por la cual percibe
un interés, prima, comisión o cualquiera otra forma de remuneración. Siempre que
provengan del n°3 y 4 del artículo 20 de la Ley de Impuesto a la Renta.
Cada prestación será gravada, o no, de forma separada y atendiendo a su naturaleza propia,
para lo cual se deberá determinar el valor de cada una independientemente. No obstante, si
un servicio comprende un conjunto de prestaciones tanto afectas, como no afectas o
exentas, que no puedan individualizarse unas de otras, se afectará con el impuesto de esta
ley la totalidad de dicho servicio. Para efectos de la determinación de los valores
respectivos el Servicio de Impuestos Internos podrá aplicar lo establecido en el artículo 64
del Código Tributario (tasación)
Nuevo numeral en el artículo 12 “Ventas y servicios exentos del impuesto”
20) Los servicios, prestaciones y procedimientos de salud ambulatorios, que se
proporcionen sin alojamiento, alimentación o tratamientos médicos para recuperar la salud
propios de prestadores institucionales de salud, tales como hospitales, clínicas o
maternidades.
Esta exención incluye el suministro de los insumos y medicamentos, efectuados en la
ejecución del servicio ambulatorio, siempre que sean utilizados y consumidos en dicho
procedimiento e incluidos en el precio cobrado por la prestación.
Los servicios de laboratorio no se incluyen en esta exención.
¿Qué servicios quedan gravados con IVA?
• Rentas de la industria, del comercio, de la minería y de la explotación de riquezas
del mar y demás actividades extractivas.
• Rentas obtenidas por corredores, martilleros, agentes de aduana, embarcadores y
otros que intervengan en el comercio marítimo, portuario y aduanero, y agentes de
seguro que no sean personas naturales y empresas de diversión y esparcimiento.
• Compañías aéreas, de seguros, financieras, bancos, administradoras de fondos,
sociedades de inversión y otras como actividades de construcción, periodísticas,
publicitarias, medios de comunicación, datos y telecomunicaciones.
• Actividades económicas relacionadas con servicios.
¿Cuáles son las actividades económicas relacionadas con servicios?
El Servicio de Impuestos Internos emitió un documento oficial con el listado de
“Actividades económicas afectas”, que comprende 69 ítems. Entre ellas destacan:
 Captación, tratamiento y distribución de agua
 Mantenimiento y reparación de vehículos automotores y motocicletas
 Empresas de asesoría y consultoría en inversión financiera; sociedades de apoyo al
giro
 Actividades de clínicas veterinarias
 Actividades de sindicatos
 Actividades de organizaciones religiosas
¿Qué servicios no quedan gravados con IVA?
 Personas naturales que emiten boletas de honorarios
 Transporte de Pasajeros (Urbano, interurbano, interprovincial y rural)
 Educación (Colegios, Jardines, Universidades, entre otros)
 Actividades exentas del art. 12 y 13
 Servicio de Salud Ambulatorio (Consultas médicas, odontológicas, psicólogos,
psiquiatras, kinesiólogos, imagenología, entre otros)
 Sociedades Profesionales que cumplan con los requisitos
Interpretaciones SII
¿Qué requisitos deben cumplir las Sociedades Profesionales para no pagar IVA?
La Circular N° 50 del 2022 del SII estableció:
1. Deben estar conformadas solo por personas naturales, es decir, no debe tratarse de
empresas, aunque podrían asociarse con otras sociedades de profesionales.
2. Los socios deben desarrollar exclusivamente actividades o servicios
profesionales y no ejercer actividades como el comercio. El giro exclusivo de
prestación de servicios profesionales, el hecho de informar más de una actividad
profesionalSe permiten inversiones ocasionales y la adquisición de activo fijo para
el desarrollo de sus labores, siempre que prime el trabajo por sobre el capital.
3. Todos los socios deben ejercer profesiones ser idénticas, similares, afines o
complementarias para la sociedad o alguna profesión similar, afín o
complementaria. No se aceptan socios que solo aporten capital
4. Registrarse como tal ante el SII (según los requisitos establecidos posteriormente en
la la Resolución Exenta N°115 de 2022):
1. Deben inscribirse dentro de los dos meses siguientes a aquel en que
comiencen sus actividades
2. Para esto deberán realizar una declaración jurada de iniciación de
actividades o a través de una petición administrativa en el sitio web del SII,
presentada dentro del mismo plazo, clasificada con el nombre “Registro de
Sociedad de Profesionales”.
En la Circular N°21, de 1991 se establece:
 Se entenderá por "ocupación lucrativa" la actividad ejercida en forma
independiente por personas naturales y en la cual predomine el trabajo personal
basado en el conocimiento de una ciencia, arte, oficio o técnica por sobre el
empleo de maquinarias, herramientas, equipos u otros bienes de capital.
 Sociedades de profesionales son aquellas que se dedican exclusivamente a
prestar servicios o asesorías profesionales por intermedio de sus socios o
asociados o con la colaboración de dependientes que coadyuven a la prestación
del servicio profesional (solo personas naturales), que pueden ser otros
profesionales de la misma especialidad a la de los socios o asociados, o que sea
afín o complementaria a la de dichas personas.
Análisis caso practico
 Supongamos que tenemos una Veterinaria. Se debe distinguir a quien le presta
servicios:
1. Personas naturales: Costo del IVA lo soporta el consumidor final y la veterinaria
en una eventual reducción de ventas
2. Empresas: Genera un débito fiscal para la veterinaria que puede ser imputado al
crédito fiscal producido por la compra de insumos.
 ¿Cómo podría constituirse como Sociedad Profesional y quedar exenta de IVA?
 Tendría que dedicarse exclusivamente a la prestación de servicios y abstenerse
de realizar otros actos de comercio (por ejemplo: Vender comida para animales,
collares, juguetes, etc.)
 Cada uno/a de los/as socios/as deben ser personas naturales con título de médico
veterinario o similar.
 Registrarse como Sociedad Profesional
 Una alternativa sería dividir la empresa

12/04
La obligación tributaria no es una obligación civil, sido una obligación de derecho público.
Quien cobra los impuestos no es el SII, sino que la TGR.
Definiciones tributarias
El art. 8 CT entrega definiciones legales para efectos del Código Tributario y demás leyes
tributarias.
Art. 8 n°17, antes como norma de relación solo estaba la contenida en la LMV.
Derechos de los contribuyentes (art. 8 bis)
Nacen a nivel de Código Tributario con la ley 21.210, ya que la obligación tributaria no es
entre iguales. ¿Cuáles son?
 Libertad en materia económica
 La no discriminación arbitraria
 Derecho de propiedad
Artículo 8º bis.- Sin perjuicio de los derechos garantizados por la Constitución Política de
la República y las leyes, constituyen derechos de los contribuyentes, los siguientes:
1°. El ser informado sobre el ejercicio de sus derechos, el que se facilite el cumplimiento
de sus obligaciones tributarias y a obtener información clara del sentido y alcance de todas
las actuaciones en que tenga la calidad de interesado.
2°. El ser atendido en forma cortés, diligente y oportuna, con el debido respeto y
consideración.
3°. Obtener en forma completa y oportuna las devoluciones a que tenga derecho
conforme a las leyes tributarias, debidamente actualizadas.
4°. Que las actuaciones del Servicio, constituyan o no actuaciones o procedimientos de
fiscalización:
a) Indiquen con precisión las razones que motivan la actuación que corresponda.
En efecto, toda actuación del Servicio deberá ser fundada, esto es, expresar los hechos,
el derecho y el razonamiento lógico y jurídico para llegar a una conclusión, sea que la
respectiva norma legal así lo disponga expresamente o no. Adicionalmente, deberán indicar
de manera expresa el plazo dentro del cual debe ser concluida, en cuyo caso se aplicarán
las reglas legales cuando existieran, y en ausencia de un plazo dispuesto por la ley, el
Director mediante resolución dispondrá los plazos dentro de los cuales las actuaciones
deberán ser finalizadas.
“Toda actuación del Servicio deberá ser fundada”. Contexto derecho administrativo
(arts. 11, 16 y 41 Ley 19.880): SII como institución pública, debe existir una motivación de
los actos administrativos. Debe contener hechos, derechos y razonamiento lógico que une al
derecho con los hechos.
- Circular 12/2021: el deber de fundamentación se refiere al contenido de los actos
terminales.
b) Se entregue información clara, sobre el alcance y contenido de la actuación.
c) Se informe la naturaleza y materia a revisar y el plazo para interponer alegaciones
o recursos. Todo contribuyente tendrá derecho a que se certifique, previa solicitud, el plazo
de prescripción que resulte aplicable.
d) Se informe a todo contribuyente, en cualquier momento y por un medio expedito,
de su situación tributaria y el estado de tramitación de un procedimiento en que es parte.
e) Se admita la acreditación de los actos, contratos u operaciones celebrados en
Chile o en el extranjero con los antecedentes que correspondan a la naturaleza jurídica de
los mismos y al lugar donde fueron otorgados, sin que pueda solicitarse la acreditación de
actos o contratos exigiendo formalidades o solemnidades que no estén establecidas en la
ley. Sin perjuicio de lo anterior el Servicio, en los casos que así lo determine, podrá exigir
que los documentos se acompañen traducidos al español o apostillados.
Por ejemplo, el SII no tiene que pedir que se acredita un acto por escritura pública si la ley
no lo dice.
f) Se notifique, al término de la actuación de que se trate, certificándose que no
existen gestiones pendientes respecto de la materia y por el período revisado o que se haya
fiscalizado.
Requisito de certeza jurídica.
5°. Que el Servicio no vuelva a iniciar un nuevo procedimiento de fiscalización, ni en el
mismo ejercicio ni en los periodos siguientes, respecto de partidas o hechos que ya han sido
objeto de un procedimiento de fiscalización. Para estos efectos se considerará como un
procedimiento de fiscalización aquel iniciado formalmente por el Servicio mediante una
citación conforme al artículo 63, excluyendo revisiones iniciadas por otros medios, salvo
que la revisión concluya formalmente con una rectificación, giro, liquidación, resolución o
certificación que acepte los hechos o partidas objeto de la revisión. No obstante, el Servicio
podrá formular un nuevo requerimiento por el mismo período, o los periodos siguientes,
sólo si dicho nuevo requerimiento tiene por objeto un procedimiento de fiscalización
referido a hechos o impuestos distintos de los que fueron objeto del requerimiento anterior.
También el Servicio podrá realizar un nuevo requerimiento si aparecen nuevos antecedentes
que puedan dar lugar a un procedimiento de recopilación de antecedentes a que se refiere el
número 10 del artículo 161; o a la aplicación de lo establecido en el artículo 4 bis, 4 ter, 4
quáter, 4 quinquies, o a la aplicación del artículo 41 G o 41 H de la Ley sobre Impuesto a la
Renta; o que dichos nuevos antecedentes se obtengan en respuesta de solicitudes de
información a alguna autoridad extranjera.
6°. El ser informado acerca de los funcionarios del Servicio bajo cuya responsabilidad se
tramitan los procesos en que tenga la condición de interesado. Lo anterior no será aplicable
respecto de las materias tratadas en el artículo 161 número 10, ni de los procedimientos del
artículo 4 quinquies. Asimismo, el derecho a ser informado, si ha sido objeto de una
solicitud de intercambio de información, siempre que no implique un eventual
incumplimiento de obligaciones tributarias.
7°. Obtener copias en formato electrónico, o certificaciones de las actuaciones realizadas
o de los documentos presentados en los procedimientos, en los términos previstos en la ley.
8°. Eximirse de aportar documentos que no correspondan al procedimiento o que ya se
encuentren acompañados al Servicio y a obtener, una vez finalizado el procedimiento
respectivo, la devolución de los documentos originales aportados. El Servicio deberá
apreciar fundadamente toda prueba o antecedentes que se le presenten.
9°. Que en los actos de fiscalización se respete la vida privada y se protejan los datos
personales en conformidad con la ley; y que las declaraciones impositivas, salvo los casos
de excepción legal, tengan carácter reservado, en los términos previstos por este Código.
Circular 12/2021.
Existe un deber de reserva de datos tributarios para el director y demás funcionarios del
SII: art. 35 y 206 del CT.
Ley 21.453 (30.06.2022) modifica el CT en los arts. 33 bis N°2 y 85 bis, obligando a
bancos y otras instituciones financieras a entregar información sobre saldos y sumas de
abonos en cuentas financieras al SII.
10°. Que las actuaciones del Servicio se lleven a cabo sin dilaciones, requerimientos o
esperas innecesarias, y en la forma menos costosa para el contribuyente, certificada que sea,
por parte del funcionario a cargo, la recepción de todos los antecedentes solicitados y en
cuanto no signifique el incumplimiento de las disposiciones tributarias. Lo anterior es sin
perjuicio del derecho que asiste al Servicio de solicitar nuevos antecedentes si así resulta
necesario en un procedimiento de fiscalización.
11°. Ejercer los recursos e iniciar los procedimientos que correspondan, personalmente o
representados; a formular alegaciones y presentar antecedentes dentro de los plazos
previstos en la ley y que tales antecedentes sean incorporados al procedimiento de que se
trate y debidamente considerados por el funcionario competente.
12°. Plantear, en forma respetuosa y conveniente, sugerencias y quejas sobre las
actuaciones del Servicio en que tenga interés o que le afecten.
13°. Tener certeza de que los efectos tributarios de sus actos o contratos son aquellos
previstos por la ley, sin perjuicio del ejercicio de las facultades de fiscalización que
corresponda de acuerdo con la ley. Al respecto, el Servicio deberá publicar en su sitio web
los oficios, resoluciones y circulares, salvo aquellos que sean reservados en conformidad
con la ley. Asimismo, el Servicio deberá mantener un registro actualizado de los criterios
interpretativos emitidos por el Director en ejercicio de sus facultades interpretativas o por
los Directores Regionales en el ejercicio de la facultad establecida en el artículo 6, letra B
N° 1, y de la jurisprudencia judicial en materia tributaria.
14°. Que las actuaciones del Servicio no afecten el normal desarrollo de las operaciones
o actividades económicas, salvo en los casos previstos por la ley. En el caso que se tomen
medidas de esta naturaleza por el Servicio, como la prevista en el artículo 8 ter, el
contribuyente tendrá derecho a que se le notifiquen previamente las razones que
fundamentaron tales medidas.
15º. El ser notificado de cualquier restricción de informar los actos y modificaciones a
que aluden los artículos 68 y 69, u otras acciones que afecten el ciclo de vida del
contribuyente, la posibilidad de informar modificaciones de otra índole o realizar cualquier
clase de actuaciones ante el Servicio.
Por ejemplo, aviso de iniciación de actividades; aviso de término de giro; timbraje de
documentos; informar el cierre de una sucursal. En general, todo acto que afecte el
desarrollo de las actividades económicas y los derechos de los contribuyentes.
16º. El ser informado de toda clase de anotaciones que le practique el Servicio.
17°. Llevar a cabo las rectificaciones que sean necesarias, salvo en los casos establecidos
en la ley y sin perjuicio de las sanciones que correspondan conforme a la ley.
Por ejemplo, si cometo un error en la declaración de impuestos, luego se puede presentar
una rectificación.
18º. Que, para todos los efectos legales y cualquiera sea el caso, se respeten los plazos de
prescripción o caducidad tributaria establecidos en la ley.
Regla general es que el plazo de prescripción es de 3 años (art. 200 CT), pero existen casos
en que el plazo es de 6 años.
19º. Que se presuma que el contribuyente actúa de buena fe. […]
Por ejemplo, al pedir la devolución de impuestos.
Marco normativo tiene en cuenta los derechos de los contribuyentes.
Vulneración de derechos: Defensoría Nacional del Contribuyente
Art. 8 bis CT. […] El contribuyente podrá presentar un recurso de resguardo al
considerar vulnerados sus derechos producto de un acto u omisión del Servicio, ante el
competente Director Regional o ante el Director Nacional en su caso, si la actuación es
realizada por el Director Regional, dentro de décimo día contado desde su ocurrencia,
debiendo recibirse todos los antecedentes que el contribuyente acompañe a la presentación
para fundar el acto u omisión que origina dicho recurso. Recibido el recurso de resguardo,
este deberá resolverse fundadamente dentro de quinto día, ordenando se adopten las
medidas que corresponda. Toda prueba que sea rendida deberá apreciarse fundadamente.
De lo resuelto por el Director Regional se podrá reclamar ante el Juez Tributario y
Aduanero, conforme al procedimiento del Párrafo 2º del Título III del Libro Tercero de este
Código.
Sin perjuicio de lo anterior, alternativamente los contribuyentes podrán reclamar en
forma directa en contra de actos u omisiones del Servicio que vulneren cualquiera de los
derechos establecidos en este artículo ante el Juez Tributario y Aduanero, conforme al
procedimiento del párrafo 2° del Título III del Libro Tercero de este Código.
El Servicio deberá tomar las medidas necesarias para que los funcionarios actúen en
conocimiento y cabal respeto de los derechos del contribuyente.
En toda dependencia del Servicio deberá exhibirse, en un lugar destacado y claramente
visible al público, un cartel en el cual se consignen los derechos de los contribuyentes
expresados en la enumeración contenida en el inciso primero. Asimismo, deberán exhibirse
en un lugar visible en el sitio web del Servicio.
Para resguardar los derechos de los contribuyentes:
 Recurso de resguardo ante el SII: defensoría del contribuyente participa orientando,
asesorando en la presentación del recurso administrativo en nombre del
contribuyente ante el SII.
 Reclamo de vulneración de derechos ante el Tribunal Tributario y Aduanero:
Defensoría no tiene facultades judiciales, si se desea ir por la vía jurisdiccional debe
contratarse un abogado.
TTA tiene competencia sobre el CT y ordenanza de aduanas. Depende financieramente del
Min. Hacienda.

14/04
Norma General Anti-Elusiva
- Caso histórico: Caso Inmobiliaria Bahía (Corte Suprema, Rol N.º 4038-2001).
 Hecho gravado general de IVA.
 Hecho gravado especial del artículo 8 letra g): “La cesión del uso y goce temporal
de bienes corporales muebles, inmuebles amoblados, inmuebles con instalaciones y
establecimientos de comercio”
Empresa tenía 2 personas jurídicas, se decidió dividirla por el pago de impuestos.
Cuando se arrienda una cabaña no amoblada, no está sujeto a IVA.
Antes de esta ley anti-elusión, el SII sostenía que la elusión no era lícita, razón por la que
no le gustó que la Corte Suprema en el Caso Bahía, declarara que lo ilegal es la evasión, no
la elusión.
“Considerando 18°:
Evasión tributaria: ilícita.
Elusión tributaria: consiste en evitar algo con astucia, no es necesariamente antijurídico,
especialmente si la propia ley contempla y entrega herramientas al contribuyente para pagar
menos impuestos legítimamente.”
Considerando 19°: “Que, en la presente situación ello se ha hecho mediante la
constitución de dos sociedades, aunque por las mismas personas, para explotar en
conjunto un negocio, utilizando los beneficios tributarios que la propia ley entrega y, de
este modo una, la requerida en el presente asunto, se hace cargo de la parte inmobiliaria, y
la otra del aspecto mobiliario y de prestación de servicios, por todo lo cual se paga el
impuesto (...)”.

Artículo 4° bis.- Las obligaciones tributarias establecidas en las leyes que fijen los hechos
imponibles, nacerán y se harán exigibles con arreglo a la naturaleza jurídica de los hechos,
actos o negocios realizados, cualquiera que sea la forma o denominación que los
interesados le hubieran dado, y prescindiendo de los vicios o defectos que pudieran
afectarles.
El Servicio deberá reconocer la buena fe de los contribuyentes. La buena fe en materia
tributaria supone reconocer los efectos que se desprendan de los actos o negocios jurídicos
o de un conjunto o serie de ellos, según la forma en que estos se hayan celebrado por los
contribuyentes.
No hay buena fe si mediante dichos actos o negocios jurídicos o conjunto o serie de ellos,
se eluden los hechos imponibles establecidos en las disposiciones legales tributarias
correspondientes. Se entenderá que existe elusión de los hechos imponibles en los casos de
abuso o simulación establecidos en los artículos 4° ter y 4° quáter, respectivamente.
En los casos en que sea aplicable una norma especial para evitar la elusión, las
consecuencias jurídicas se regirán por dicha disposición y no por los artículos 4° ter y 4°
quáter.
Corresponderá al Servicio probar la existencia de abuso o simulación en los términos de los
artículos 4° ter y 4° quáter, respectivamente. Para la determinación del abuso o la
simulación deberán seguirse los procedimientos establecidos en los artículos 4° quinquies y
160 bis.
Hay ausencia de buena fe cuando se elude. La elusión se entiende como el abuso o
simulación.
Supletoriedad, solo se recurre a la figura de elusión tributaria cuando no exista una norma
especial que regule lo que está ocurriendo.
Supletoriedad: aplicación especial excluye norma general.
 Tasación (art. 64 CT).
 Impuesto único (art. 21 LIR, “gastos rechazados”).
 Justificación de inversiones (art. 70 y 71 LIR).
 Tasación en ganancias de capital por venta de determinados bienes (art. 17 Nº8
LIR).
 Precios de transferencia (art. 41 LIR).
 Exceso de endeudamiento (art. 41 F LIR).
 Fiscalización especial de Herencias y Donaciones (art. 63 Ley N.º 16.271).
Artículo 4º ter.- Los hechos imponibles contenidos en las leyes tributarias no podrán ser
eludidos mediante el abuso de las formas jurídicas. Se entenderá que existe abuso en
materia tributaria cuando se evite total o parcialmente la realización del hecho gravado, o se
disminuya la base imponible o la obligación tributaria, o se postergue o difiera el
nacimiento de dicha obligación, mediante actos o negocios jurídicos que, individualmente
considerados o en su conjunto, no produzcan resultados o efectos jurídicos o económicos
relevantes para el contribuyente o un tercero, que sean distintos de los meramente
tributarios a que se refiere este inciso.
Es legítima la razonable opción de conductas y alternativas contempladas en la
legislación tributaria. En consecuencia, no constituirá abuso la sola circunstancia que el
mismo resultado económico o jurídico se pueda obtener con otro u otros actos jurídicos que
derivarían en una mayor carga tributaria; o que el acto jurídico escogido, o conjunto de
ellos, no genere efecto tributario alguno, o bien los genere de manera reducida o diferida en
el tiempo o en menor cuantía, siempre que estos efectos sean consecuencia de la ley
tributaria.
En caso de abuso se exigirá la obligación tributaria que emana de los hechos imponibles
establecidos en la ley.
Abuso de las formas
1. Obtener una ventaja tributaria.
 Obtener una ventaja tributaria: evitar total o parcialmente el hecho gravado,
disminuir base imponible u obligación tributaria o se postergue o difiera el
nacimiento de la obligación tributaria.
 Que no se produzca efectos jurídicos o económicos relevantes distintos de los
tributarios.
 Que dicha ventaja tributaria no se encuentre amparada por la legislación
tributaria.
2. Que no se produzca efectos jurídicos o económicos relevantes distintos de los
tributarios. Verificar si efectos económicos o jurídicos del actos usual o propio son:
◦ Iguales o similares: hay abuso.
◦ Distintos: no hay abuso.
3. Que dicha ventaja tributaria no se encuentre amparada por la legislación tributaria.
“Franquicias Tributarias”. Ejemplo: Impuesto único y sustitutivo del 10% en el
mayor valor generado en la enajenación de bienes raíces.
Se consideran actos o negocios individualmente o en su conjunto.
Efecto: “En caso de abuso se exigirá la obligación tributaria que emanada de los hechos
imponibles establecidos en la ley”.
Simulación
Artículo 4° quáter.- Habrá también elusión en los actos o negocios en los que exista
simulación. En estos casos, los impuestos se aplicarán a los hechos efectivamente
realizados por las partes, con independencia de los actos o negocios simulados. Se
entenderá que existe simulación, para efectos tributarios, cuando los actos y negocios
jurídicos de que se trate disimulen la configuración del hecho gravado del impuesto o la
naturaleza de los elementos constitutivos de la obligación tributaria, o su verdadero monto
o data de nacimiento.
1. Simulación civil: Se simula a través de una declaración que no es la propia.
 Absoluta: se declara algo y atrás no hay nada.
 Relativa
2. Requisitos.
 Emisión de una declaración que no se conforma con intención, de manera
deliberada.
 Acuerdo entre las partes.
 Que dicha declaración tenga por objeto engañar a terceros.
3. ¿Qué es lo que se busca esconder?
◦ Disimular la configuración del hecho gravado.
◦ Disimular la naturaleza de los elementos de la obligación tributaria.
◦ Disimular el verdadero monto.
◦ Disimular la data de nacimiento.
Efecto:“En estos casos, los impuestos se aplicarán a los hechos efectivamente realizados
por las partes, con independencia de los actos o negocios simulados.”
Ejemplo de interpretación de una simulación: Oficio 3022 del 2022. El oficio trata sobre la
subdivisión de parcelas. Cuando subdivido una parcela generalmente constituye
servidumbres de paso. Cuando vendo un terreno no construido no hay que pagar IVA, pero
si está construido, incluyendo con obras de urbanización, si hay que pagar IVA. Muchas
personas dividen estas parcelas y las venden con caminos construidos, pero alegan que eso
no es una construcción, sino que una servidumbre de paso. El SII establece como criterio
para diferencias el hecho de si se incluye o no en el precio el valor del bien en cuestión: si
lo hace es una construcción y, por tanto, se debe pagar IVA, y si no lo hace es una
servidumbre no afecta a IVA.
La Norma General Anti-elusiva (NGA) es del año 2014, pero se utilizó recién el año
pasado. Por regla general se sigue un camino para la fiscalización: notificación, citación,
liquidación y giro. Pero acá se debe pedir la declaración del abuso o simulación, la cual es
solicitada por el Director del SII para que la declare un tribunal. El año pasado recién se
presentaron las primeras declaraciones de NGA, y actualmente hay recién siete.
Crecientemente va tomando protagonismo esta norma porque tiene castigos más severos
que las normas especiales anti-elusión, y es un disuasivo importante para que los
contribuyentes no tengan ciertas actitudes u operaciones.
El SII la interpreta laxamente para disuadir, lo que es favorecido porque la ley no define
que es el abuso ni que es la simulación, sino que establece características que el SII puede
interpretar.

17/04
Hechos gravados especiales del art. 8 IVA (continuación)
Artículo 8° DL 825- El impuesto de este Título afecta a las ventas y servicios. Para estos
efectos serán consideradas también como ventas y servicios según corresponda: […]
e) Los contratos de instalación o confección de especialidades y los contratos generales de
construcción;
Está sujeto a IVA cuando el contrato de construcción no tiene como fuente principal el
trabajo personal.
En la antigua legislación que regulaba el IVA en la construcción. Hoy en día no tiene
ninguna.
f) La venta de establecimientos de comercio y, en general, la de cualquier otra universalidad
que comprenda bienes corporales muebles e inmuebles de su giro o que formen parte del
activo inmovilizado del contribuyente, estos últimos, siempre que cumplan los requisitos
señalados en la letra m) del presente artículo. Este tributo no se aplicará a la cesión del
derecho de herencia;
Establecimiento de comercio: universalidad de hecho. Por ejemplo, una farmacia, con
estantes, remedios, cajas registradoras, inmueble, etc. La venta de una universalidad de
hecho es en principio, un hecho gravado con IVA, tanto respecto de los bienes inmuebles y
muebles.
El activo realizable o inventario son los bienes del giro que se comercializan, venden.
Por ejemplo, en una farmacia, son los remedios. Un activo fijo es el inmueble, las cajas
registradoras, que sirven para desarrollar el giro, pero no es el giro, no es lo que la
farmacia vende.
g) El arrendamiento, subarrendamiento, usufructo o cualquiera otra forma de cesión del uso
o goce temporal de bienes corporales muebles, inmuebles amoblados, inmuebles con
instalaciones o maquinarias que permitan el ejercicio de alguna actividad comercial o
industrial y de todo tipo de establecimientos de comercio. […]
Arriendo de autos.
g) […] Para calificar que se trata de un inmueble amoblado o un inmueble con instalaciones
o maquinarias que permitan el ejercicio de alguna actividad comercial o industrial se deberá
tener presente que los bienes muebles o las instalaciones y maquinarias sean suficientes
para su uso para habitación u oficina, o para el ejercicio de la actividad industrial o
comercial, respectivamente. Para estos efectos, el Servicio, mediante resolución,
determinará los criterios generales y situaciones que configurarán este hecho gravado;
Ponerle una silla a una oficina de 500mts2 no es suficiente para considerarla amoblada.
¿Por qué alguien querría gravar su inmueble IVA? ¿Por qué alguien querría amoblar su
inmueble para pagar impuestos? Por las utilizaciones del crédito fiscal IVA, cuando se
compra un activo fijo, se tiene la posibilidad de recuperar el crédito fiscal de manera
anticipada. Entonces, si compro una oficina, que voy a arrendar, y la compro con IVA,
arrendando la oficina me voy a demorar 12 años en recuperar el IVA, pero el art. 27 bis va a
permitir recuperar el IVA inmediatamente.
Por ello, se dicta la norma de suficiencia.
h) El arrendamiento, subarrendamiento o cualquier otra forma de cesión del uso o goce
temporal de marcas, patentes de invención, procedimientos o fórmulas industriales y otras
prestaciones similares;
No de enajenación (venta), ya que eso no está afecto a IVA.
i) El estacionamiento de automóviles y otros vehículos en playas de estacionamiento u
otros lugares destinados a dicho fin;
Arrendando un BOX (estacionamiento) es bien inmueble, que no está amoblado y que no
tiene fin comercial, es un hecho no gravado.
En cambio, cuando me estaciono en una playa de estacionamiento, es un servicio de
estacionamiento, por lo que está afecto a IVA.
j) Las primas de seguros de las cooperativas de servicios de seguros, sin perjuicio de las
exenciones contenidas en el artículo 12;
Ya casi no existen.
Art. 8 letra l) IVA. Los contratos de arriendo con opción de compra que recaigan sobre
bienes corporales inmuebles realizados por un vendedor;
Leasing realizado por un vendedor que se dedica habitualmente a ello. Hecho gravado de
control, fiscalización. Cuando se hace un leasing debe pagarse IVA por todo el contrato.
m) La venta de bienes corporales muebles e inmuebles que formen parte del activo
inmovilizado de la empresa, siempre que, por estar sujeto a las normas de este título, el
contribuyente haya tenido derecho a crédito fiscal por su adquisición, importación,
fabricación o construcción.
No obstante lo dispuesto en el párrafo precedente, no se considerará, para los efectos del
presente artículo, la venta de bienes corporales muebles que formen parte del activo
inmovilizado de la empresa, efectuada después de transcurrido un plazo de treinta y seis
meses contado desde su adquisición, importación, fabricación o término de construcción,
según proceda, siempre que dicha venta haya sido efectuada por o a un contribuyente
acogido a lo dispuesto en el artículo 14 letra D) de la ley sobre Impuesto a la Renta, a la
fecha de dicha venta.
Trata de evitarse cierta conducta. Por ejemplo, se compra camioneta para el activo fijo de la
empresa, por el cual se aprovechó el crédito fiscal, cuando esta se quiera vender debe pagar
IVA.
La empresa adquiere un activo fijo, mueble o inmueble, aprovecha el IVA, luego si lo
quiere vender a cualquier persona debe recargar IVA. En principio no puede vendérselo
más barato, por las facultades del SII de objetar valores (art. 64 CT).
n) Los siguientes servicios remunerados realizados por prestadores domiciliados o
residentes en el extranjero:
1. La intermediación de servicios prestados en Chile, cualquiera sea su naturaleza, o de
ventas realizadas en Chile o en el extranjero siempre que estas últimas den origen a una
importación;
Los servicios prestados o utilizados en Chile están afectos a impuestos.
2. El suministro o la entrega de contenido de entretenimiento digital, tal como videos,
música, juegos u otros análogos, a través de descarga, streaming u otra tecnología,
incluyendo para estos efectos, textos, revistas, diarios y libros;
Plataformas como Spotify, Netflix quedan sujetas a IVA.
3. La puesta a disposición de software, almacenamiento, plataformas o infraestructura
informática; y
Si las empresas son chilenas también están afectas a IVA.
4. La publicidad, con independencia del soporte o medio a través del cual sea entregada,
materializada o ejecutada.
Servicios de publicidad, por ejemplo, Facebook, Instagram, Google. O es IVA o es
impuesto adicional.
Base imponible
Es un elemento del hecho gravado, es la cuantificación o quantum de la operación
tributaria, responde a la pregunta de cuánto queda afecto.
La regla general en las compraventas es que, si voy a comprar algo, que me cuesta 1000,
esa sea la base imponible, el valor de la CV.
Además, se incluye en la base imponible los reajustes y los intereses.
La financiera de la casa comercial, que ofrece tarjeta de crédito, le paga al contado a la casa
comercial, los intereses no son parte del hecho gravado y, por lo tanto, no pagan IVA. Todas
las tarjetas de crédito de las casas comerciales tienen intereses, pero no pagan IVA.
Intereses no asociados a una CV afecta, no están afectos a IVA.
Artículo 15°- Para los efectos de este impuesto, la base imponible de las ventas o servicios
estará constituida, salvo disposición en contrario de la presente ley, por el valor de las
operaciones respectivas, debiendo adicionarse a dicho valor, si no estuvieren comprendidos
en él, los siguientes rubros:
1°.- El monto de los reajustes, intereses y gastos de financiamiento de la operación a
plazo, incluyendo los intereses moratorios, que se hubieren hecho exigibles o percibido
anticipadamente en el período tributario. En todo caso deberá excluirse el monto de los
reajustes de valores que ya pagaron el impuesto de este Título, en la parte que corresponda
a la variación de la unidad de fomento determinada por el período respectivo de la
operación a plazo;
2°.- El valor de los envases y de los depósitos constituidos por los compradores para
garantizar su devolución;
El Servicio de Impuestos Internos, sin embargo, podrá autorizar en casos calificados la
exclusión de tales depósitos del valor de venta e impuesto, y
3°.- El monto de los impuestos, salvo el de este Título.
Los rubros señalados en los números precedentes se entenderán comprendidos en el valor
de la venta o del servicio prestado aun cuando se facturen o contabilicen en forma separada,
y se presumirá que están afectos al impuesto de este Título, salvo que se demuestre
fehacientemente, ante el Servicio de Impuestos Internos, que dichos rubros corresponden o
acceden a operaciones exentas o no gravadas con este tributo.
No formarán parte de la base imponible el impuesto de este Título, los de los Párrafos 1°,
3° y 4° del Título III, el establecido en el Decreto Ley N° 826, de 1974, sobre impuesto a
los Alcoholes y Bebidas Alcohólicas, y aquellos que se fijen en virtud de la facultad
contenida en el artículo 48, sobre impuestos específicos a los combustibles, que graven la
misma operación.

19/04:
 Base imponible en hecho gravado general: regla general art. 15 DL 825.
 Base imponible en hechos gravados especiales: art. 8.
 Bases imponibles especiales: arts. 16 y 17.
Base imponible en hechos gravados especiales del art. 8 DL 825
 Art. 8 letra a): importaciones, sean o no habituales
Este hecho gravado se da por la internación de mercadería en Chile, basta con que se haga
una vez.
La determinación de la base imponible del hecho gravado especial del art. 8 a) se encuentra
en el art. 16 a) DL 825.
Artículo 16°- En los casos que a continuación se señalan, se entenderá por base imponible:
a) En las importaciones, el valor aduanero de los bienes que se internen o, en su defecto, el
valor CIF de los mismos bienes. En todo caso, formarán parte de la base imponible los
gravámenes aduaneros que se causen en la misma importación.
Para determinar el impuesto que afecta la operación establecida en el inciso segundo de la
letra a) del artículo 8º, se considerará la misma base imponible de las importaciones menos
la depreciación por uso. Dicha depreciación ascenderá a un diez por ciento por cada año
completo transcurrido entre el 1º de enero del año del modelo y el momento en que se
pague el impuesto, salvo que en el valor aduanero ya se hubiese considerado rebaja por uso,
caso en el cual sólo procederá depreciación por los años no tomados en cuenta;
El valor aduanero es el valor de los bienes que declara el importador y se acepta por parte
de aduanas para efectos de la internación legal de mercaderías en el país. Es el valor
declarado y verificable por métodos de aduana, de los bienes que se internen.
El valor CIF es el valor real de las mercancías durante el despacho aduanero, el cual abarca
tres conceptos: costo de las mercancías en el país de origen, costo del seguro y costo del
flete hasta el puerto de destino.
Lo normal es que el importador declare cuanto valen los bienes, diga “yo estoy trayendo
estos zapatos y este es el valor aduanero”, pero el Servicio Nacional de Adunas puede
objetar ese valor.
Los aranceles aduaneros forman parte de la base imponible de las importaciones, entonces
el valor aduanero sirve para determinar el monto de los aranceles. En Chile la tasa de
arancel es 6% si no tenemos convenio. Entonces, el valor aduanero sirve para determinar
ese impuesto de gravamen de importación y también para determinar la base imponible del
IVA.
Si el bien no tiene valor aduanero, por ejemplo, el contribuyente no tiene como probarlo y
aduana no tiene determinado su valor, se emplea el valor CIF para calcular la base
imponible.
 Art. 8 letra d): retiros de bienes para consumo personal o de familia
La determinación de la base imponible del hecho gravado especial del art. 8 d) se encuentra
en el art. 16 b) DL 825.
Artículo 16°- En los casos que a continuación se señalan, se entenderá por base
imponible: […]
b) En los casos contemplados en la letra d) del artículo 8° el valor que el propio
contribuyente tenga asignado a los bienes o sobre el valor que tuvieren los mismos en
plaza, si este último fuere superior, según lo determine el Servicio de Impuestos Internos;
La regla general es que la base imponible es el valor de la operación. Por lo tanto, si es que
la ley no dice nada nos vamos por la RG. En casos de que el valor correcto sea el de la
plaza, y sea superior, esa es la BI.
 Art. 8 letra e): contratos generales de construcción
La determinación de la base imponible del hecho gravado especial del art. 8 e) se encuentra
en el art. 16 c) DL 825.
Artículo 16°- En los casos que a continuación se señalan, se entenderá por base
imponible: […]
c) En los contratos a que se refiere la letra e) del artículo 8°, el valor total del contrato
incluyendo los materiales. [BI de contratos de construcción de obras de uso público con
concesión]
Es el valor total del contrato incluyendo los materiales.
 Art. 8 letra f): venta de establecimientos de comercio (art. 16 d)
Artículo 16°- En los casos que a continuación se señalan, se entenderá por base
imponible:
d) En el caso contemplado en la letra f) del artículo 8°, el valor de los bienes corporales
muebles e inmuebles comprendidos en la venta, sin que sea admisible deducir de dicho
valor el monto de las deudas que puedan afectar a tales bienes.
Si la venta de las universalidades a que se refiere el inciso anterior se hiciere por suma
alzada, el Servicio de Impuestos Internos tasará, para los efectos de este impuesto, el valor
de los diferentes bienes corporales muebles e inmuebles del giro del vendedor o que formen
parte de su activo inmovilizado, en la medida que hayan dado derecho a crédito fiscal en su
adquisición, importación, fabricación o construcción, comprendidos en la venta.
Lo dispuesto en el inciso anterior será aplicable, asimismo, respecto de todas aquellas
convenciones en que los interesados no asignaren un valor determinado a los bienes
corporales muebles e inmuebles que enajenen o el fijado fuere notoriamente inferior al
corriente en plaza;
La base imponible es el valor de los bienes muebles o inmuebles comprendidos en la venta,
pero si hay acciones o inversiones no estarán afectas a IVA. Serán gravados todos los
bienes muebles e inmuebles corporales utilizados en el giro, sin que sea posible deducir de
dicho valor el monto de las deudas que puedan afectar a tales bienes. No hay derecho a
rebajar los pasivos asociados, como tener un crédito hipotecario (deuda), o tener maquinas
nuevas dadas en prenda.
Sobre la venta de universalidades, puede que existan activos que no formen parte del giro y
no estén afectos a IVA, por ejemplo, terrenos no se gravan con IVA, pero si los inmuebles.
Hay que calcular la base imponible teniendo en cuenta el terreno que no lleva IVA, las
instrucciones de la ley consisten en cómo calcular la rebaja del terreno.
 Venta de bienes corporales inmuebles adquiridos sin IVA
Artículo 16°- En los casos que a continuación se señalan, se entenderá por base imponible:
g) En el caso de venta de bienes corporales inmuebles, en cuya adquisición no se haya
soportado impuesto al valor agregado, realizada por un vendedor habitual, la base
imponible será la diferencia entre los precios de venta y compra. Para estos efectos deberá
reajustarse el valor de adquisición del inmueble de acuerdo con el porcentaje de variación
que experimente el índice de precios al consumidor en el período comprendido entre el mes
anterior al de la adquisición y el mes anterior a la fecha de la venta.
Con todo, en la determinación de la base imponible a que se refiere el párrafo anterior
deberá descontarse del precio de compra y del precio de venta, el valor del terreno que se
encuentre incluido en ambas operaciones. Para estos efectos, el vendedor deberá deducir
del precio de venta el valor comercial de éste a la fecha de la operación. Efectuada esta
deducción, el vendedor deberá deducir del precio de adquisición del inmueble una cantidad
equivalente al porcentaje que representa el valor comercial del terreno en el precio de
venta.
El Servicio podrá tasar el valor asignado al terreno, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 64 del Código Tributario.
Es importante distinguir si se soportó IVA o no al adquirir un inmueble. Si soy un vendedor
habitual y me venden un inmueble afecto a IVA, me deben emitir una factura, en la que
debe venir especificado el descuento del valor del terreno.
Si yo soy un vendedor y compro un inmueble no afecto a IVA (quien lo vendió no era
habitual), ¿cómo determino la rebaja?
En el caso de venta de bienes corporales inmuebles, sin haber soportado IVA, realizada
por vendedor habitual la base imponible es = precio de venta – precio de compra,
debiendo reajustar el valor de adquisición del inmueble por IPC.
Regla especial: Deberá descontarse del precio de compra y de venta el valor del terreno que
se encuentre en las operaciones. Para estos efectos el vendedor deberá deducir de precio de
venta el valor comercial de este a fecha de la operación. Efectuada esta deducción el
vendedor deberá deducir del precio de adquisición del inmueble una cantidad equivalente al
% que representa el valor comercial del terreno.
En el caso de que sea una inmobiliaria se aplica esto. Cuando vendo determino cuanto es el
valor comercial del terreno y rebajo del precio de esta el valor oficial del terreno. A su vez
en el precio de compra, la misma proporción de ese valor oficial del terreno debo
descontarlo del costo. Porque la diferencia entre uno y otro sin descontar terreno es lo que
debo pagar de IVA.
Cuando se ocupa en otros casos valores del terreno a los cuales yo puedo calcular, las reglas
son distintas. Este caso es solo para el que compra sin IVA y vende con IVA.
 Precio de venta del inmueble hoy: 5.000
 Precio del terreno: 1500
 Costo del bien (precio al que lo compre): 2000
Debo descontar el valor del terreno (cuando lo compré) y el supuesto es el mismo
porcentaje del terreno. El terreno debió costar 600 que es el 30%.
Es decir, $1500 (terreno) x $5000 (total) /100% = 30%, el terreno es el 30% del
inmueble. Si el inmueble costó $2000 cuando lo compré (100%), el 30% del terreno es
igual a $600.
La base imponible actual es: 5000 (inmueble) – 1500 (terreno) = 3500
El valor que me costó el bien que paga IVA es: 2000 (inmueble) – 600 (terreno) = 1400.
La base imponible para calcular el IVA es: 3500 (inmueble) – 1400 (terreno) = 2100.
En el caso de las parcelaciones, la norma anti elusiva busca evitar la simulación o abuso de
las formas jurídicas, que la autoridad pueda recalificar el acto jurídico. La gran diferencia
es que SII siempre ha sostenido que hay urbanización.
El juego que han hecho con las parcelaciones es tratar de hacer una urbanización sin que
sea urbanización, ponen caminos, pero en realidad es como un terreno común, si ponen
electricidad es de un señor pero que le cobra a otro, un montón de alimañas para que no se
entienda que es urbanización. Eso lo hacen para que cuando vendan las parcelas no paguen
IVA.
 Art. 8 letra l): contrato de arriendo con opción de compra (leasing)
Artículo 16°- En los casos que a continuación se señalan, se entenderá por base imponible:
i) En los contratos a que se refiere la letra l) del artículo 8º, el valor de cada cuota incluida
en el contrato, debiendo rebajarse la parte que corresponda a la utilidad o interés
comprendido en la operación. El Servicio podrá aplicar lo dispuesto en el artículo 64 del
Código Tributario cuando el monto de la utilidad o interés que se cobre o pacte en la
operación sea notoriamente superior al valor que se obtenga, cobre o pacte en convenciones
de similar naturaleza considerando las circunstancias en que se realiza la operación. La
diferencia que se determine entre la utilidad o interés de la operación y el fijado por el
Servicio quedará afecta al Impuesto al Valor Agregado. La tasación, liquidación o giro,
podrá reclamarse en la forma, plazo y de acuerdo al procedimiento a que se refiere dicha
disposición.
Esto es una norma de fiscalización, pretende que no se deje de pagar IVA al hacer un
arrendamiento y al final se venda en la última cuota que estará afecta IVA, ahorrándome el
IVA. Es un hecho gravado que busca fiscalizar.
¿Por qué se rebajan los intereses? Al explicar que los intereses financieros no están afectos
a IVA, y que los intereses de una compraventa afecta a IVA, si está afecta a IVA. El leasing
es una operación financiera. Lo que busca esta letra es equiparar el financiamiento del
leasing con un financiamiento bancario, porque el financiamiento bancario no está afecto a
IVA.
Si yo genero un contrato de leasing y lo afecto completamente con IVA, será más caro. Esta
letra i) del art. 16 me dice que cuando calcule la base imponible de cada cuota tengo que
descontar la parte de los intereses o de la utilidad de manera tal que pague IVA por la parte
de la cuota que es precio y no por la parte de la cuota que es interés.
Para eso cuando uno hace el leasing hoy se firma en el contrato un cuadro de desarrollo en
el cual se dice específicamente respecto de cada cuota que parte de la renta de
arrendamiento es pago de precio y qué parte es interés. La parte del interés se va a rebajar.
Esto para igualar al leasing al financiamiento bancario.
 Art. 8 letra g): Arrendamiento de inmuebles amoblados, instalaciones o
maquinarias
Artículo 17°- En el caso de arrendamiento de inmuebles amoblados, inmuebles con
instalaciones o maquinarias que permitan el ejercicio de alguna actividad comercial o
industrial, y de todo tipo de establecimientos o de comercio que incluya un bien raíz,
deberá deducirse de la renta, para los efectos de este párrafo, una cantidad equivalente
al 11% anual del avalúo fiscal del inmueble propiamente tal, o la proporción
correspondiente si el arrendamiento fuere parcial o por períodos distintos de un año.
En el artículo 17 sigue las indicaciones de base imponible de hechos gravados especiales.
Cuando vendo un inmueble, descuento el valor del terreno, pero cuando se arriendan
inmuebles afectos a IVA, también se descuenta el valor del arriendo del terreno. La ley
supone que el 11% del avalúo fiscal es el valor del terreno, o la proporción que corresponda
dependiendo de la duración del contrato, y eso se va a rebajar de la base imponible de este
inmueble.
Todos los malls arriendan bienes que se dedican a actividades comerciales. Entonces la ley
dice que la base imponible es la renta de arriendo – 11% del avalúo fiscal. Si no se
arrienda por el año, sino que, por una parcialidad, se descontará una parte proporcional del
avalúo fiscal. Si el arriendo el por seis meses, por ejemplo, se aplicará la mitad del 11% del
avalúo fiscal.
Artículo 17°- […] Tratándose de la venta de bienes inmuebles gravados por esta ley,
deberá deducirse del precio estipulado en el contrato el monto total o la proporción
que corresponda, del valor de adquisición del terreno que se encuentre incluído en la
operación. En el caso de los contratos de arriendo con opción de compra de bienes
corporales inmuebles, podrá deducirse del monto de cada cuota, incluyendo la opción
de compra, la proporción correspondiente al valor de adquisición del terreno que se
encuentre incluido en la operación, la que resultará de calcular la proporción que
representa el valor de adquisición del terreno en el valor total del contrato. Para estos
efectos, deberá reajustarse el valor de adquisición del terreno de acuerdo con el porcentaje
de variación experimentado por el índice de precios al consumidor en el período
comprendido entre el mes anterior al de la adquisición y el mes anterior al de la fecha del
contrato. […]
Cuando se tiene la información de cuánto costó el inmueble (incluyendo el terreno), se
rebaja el valor del terreno. Cuando se compra sin IVA no se tiene esa información, porque
se compra como un todo, pero, por ejemplo, si compré solo el terreno y se construyó
encima, es más fácil. O, por ejemplo, si se compra con IVA, como el terreno no paga IVA,
se descuento. Entonces cuando tengo la información, se rebaja el valor del terreno, cuánto
me costó. Si no lo tengo, tengo que pasar al cálculo anterior.
En el caso de leasing de inmuebles puedo descontar la parte proporcional de cada cuota en
el valor del terreno. Por ejemplo, en un leasing a 10 años, son 120 cuotas, cada cuota de
leasing además de rebajar intereses, rebajo un 1/120 del valor del terreno, es decir, el valor
del terreno se rebaja proporcionalmente en todas las cuotas.
[…] No obstante, en reemplazo del valor de adquisición del terreno podrá rebajarse el
avalúo fiscal de éste, o la proporción que corresponda, cuando el terreno se encuentre
incluido en la operación. […]
Es decir, si no se tiene la información de cuánto costó el terreno, puedo calcular haciendo
proporción. Si el avalúo fiscal es muy bajo, el contribuyente puede solicitar una nueva
tasación. Al aumentar el avalúo, aumentan las contribuciones.
[…] Para estos efectos, el contribuyente podrá solicitar una nueva tasación, la cual se
sujetará a las normas de la ley N° 17.235, sin perjuicio de la vigencia que tenga el nuevo
avalúo para los efectos del Impuesto Territorial, pero deberán excluirse las construcciones
que den derecho a crédito fiscal. El Servicio fijará mediante resolución el procedimiento
para solicitar esta nueva tasación.
En las facturas que deban emitirse por los pagos que se efectúen en cumplimiento de
alguno de los contratos señalados en el inciso segundo de este artículo, deberá indicarse
separadamente el valor del terreno determinado de acuerdo con las normas precedentes, en
la forma pactada a la fecha de celebrarse el contrato de venta o de arriendo con opción de
compra del inmueble. Cuando no exista esta constancia en el contrato de venta, se
presumirá que en cada uno de los pagos correspondientes se comprenderá parte del valor
del terreno en la misma proporción que se determine respecto del total del precio de la
operación a la fecha del contrato. […]
Es decir, cuando tenemos una venta de inmueble gravado, hay que determinar cuánto vale
el terreno, para que en el futuro exista información y no tener que hacer las valoraciones
anteriores. El IVA en los inmuebles, de manera indiscriminada, es relativamente reciente,
por lo que las reglas son importantes en la práctica.
[…] En los contratos de venta o de arriendo con opción de compra de un bien inmueble, ya
sea que el terreno se transfiera o se considere en la misma operación o no, y en los
contratos generales de construcción, gravados por esta ley, el Servicio de Impuestos
Internos podrá aplicar lo dispuesto en el artículo 64 del Código Tributario cuando el valor
de enajenación del terreno sea notoriamente superior al valor comercial de aquellos de
características y ubicación similares en la localidad respectiva, como asimismo, cuando el
valor de la construcción sea notoriamente inferior a las de igual naturaleza considerando el
costo incurrido y los precios de otras construcciones similares. La diferencia de valor que
se determine entre el de la enajenación y el fijado por el Servicio de Impuestos Internos
quedará afecta al Impuesto al Valor Agregado. La tasación y giro que se realicen con
motivo de la aplicación del citado artículo 64 del Código Tributario, podrá reclamarse
en la forma y en los plazos que esta disposición señala y de acuerdo con los procedimientos
que indica.
Art. 64 CT: SII puede tasar la base imponible.
21/04:
Otras reglas para determinar la base imponible de hechos gravados especiales:
 Permuta
Artículo 18°- En los casos de permutas o de otras convenciones por las cuales las partes se
obligan a transferirse recíprocamente el dominio de bienes corporales muebles o inmuebles,
se considerará que cada parte que tenga el carácter de vendedor, realiza una venta gravada
con el impuesto de este Título, teniéndose como base imponible de cada prestación, si
procediere, el valor de los bienes comprendidos en ella. Lo dispuesto en este inciso será
igualmente aplicable a las ventas en que parte del precio consiste en un bien corporal
mueble o inmueble, y a los préstamos de consumo.
Si se tratare de una convención que involucre el cambio de bienes gravados por esta ley, el
impuesto de este Título se determinará en base al valor de los bienes corporales muebles e
inmuebles incluidos en ella, sin perjuicio de la aplicación de los tributos establecidos en
ésta u otras leyes que puedan gravar la misma convención.
En estos casos, y en los del artículo 19, se aplicará lo dispuesto en la letra g) del artículo 16
y en los incisos segundo y siguientes del artículo 17.
Se entenderá que cada permutante es un vendedor, y la base imponible de cada vendedor
se determinará por los bienes que entregue, lo que significa que la prestación individual
de cada permutante determinará la base imponible, y no el valor que ellos le den a la
permuta. Es común que en las permutas se les dé un valor a las prestaciones, pero ese valor
no será el que se le dé a la base imponible, sino el valor de los bienes.
Esta norma está pensada para las empresas, pues estas tienen una contabilidad que indica el
valor de las prestaciones. Hay veces en que no se pone valor en la permuta.
¿Qué pasa cuando se dan en pago bienes corporales muebles o inmuebles por la prestación
de un servicio? Se va a tener como base imponible el valor que las partes le asignaron a los
bienes transferidos, o en su defecto, el valor que les asigne el SII. Por tanto, en una permuta
puede haber bases imponibles distintas.
Repaso base imponible
La regla general es que la base imponible sea valor del contrato, de la venta o del servicio.
Si hay intereses o reajustes estos se agregan a la base imponible, salvo los contratos de
leasing.
Reglas especiales: La más compleja es la de los inmuebles, siendo importante si es que
conozco o no el valor del terreno. Los arrendamientos de inmuebles también tienen una
regla general, que es el descuento del 11% del avalúo fiscal. En los contratos de leasing de
inmuebles se descuenta el valor del terreno en el total de las cuotas. En las permutas la base
imponible de la prestación de cada permutante es el valor de los bienes entregados,
mientras que en el pago de bienes por la prestación de servicios es el valor que las partes le
den a los bienes.
Determinado el hecho gravado y la base imponible, se puede determinar el impuesto
aplicable.
-Factura vs Boletas: Las facturas son para los compradores proveedores, es decir,
contribuyentes de IVA, y si dan derecho a crédito fiscal, mientras que las boletas son para
los consumidores finales y no dan derecho a crédito fiscal.
DÉBITO FISCAL
El débito fiscal es el IVA que debe pagar mensualmente el vendedor por la realización
de las operaciones afectas a IVA que tenga, una vez hecha la operación de cálculo de la
base imponible. Es el impuesto que debe pagar el vendedor cuando ha hecho el proceso de
todas las operaciones gravadas por mes (ha determinado las bases imponibles).
Cantidad que debe pagar el contribuyente de IVA por las emisiones de factura (operaciones
de servicio que generen un hecho gravado.
¿Cómo se paga? Depende de si tiene crédito fiscal o no.
Artículo 20°- Constituye débito fiscal mensual la suma de los impuestos recargados en
las ventas y servicios efectuados en el período tributario respectivo.
El impuesto a pagarse se determinará, estableciendo la diferencia entre el débito fiscal
y el crédito fiscal, determinado según las normas del párrafo 6°.
[…]
En aquellos casos en que no pueda determinarse el débito fiscal del contribuyente por
falta de antecedentes o cualquiera otra circunstancia imputable al contribuyente, el
Servicio, mediante resolución fundada, podrá tasar el impuesto a pagar, tomando como
base los márgenes observados para contribuyentes de similar actividad, negocio, segmento
o localidad.
En la determinación del impuesto a pagar, el Servicio deberá estimar un monto de
crédito fiscal imputable a un monto estimado como débito fiscal, conforme a los
parámetros señalados u otros que permitan hacer una estimación razonable del monto a
pagar en cada uno de los periodos tributarios en cuestión. Si la imposibilidad de
determinar el débito fiscal proviene de caso fortuito o fuerza mayor, el contribuyente
dispondrá de un plazo de 6 meses para reunir los antecedentes que le permitan realizar la
declaración de los períodos tributarios involucrados de conformidad al artículo 35 de la Ley
sobre Impuesto a la Renta, para lo cual deberá presentar ante el Servicio de Impuestos
Internos una petición en la forma que este determine mediante resolución. Los plazos de
prescripción se entenderán aumentados por igual tiempo. No podrán acogerse a este
procedimiento los contribuyentes que se encuentren formalizados, querellados o
sancionados por delito tributario.
Con todo, cuando el contribuyente fundadamente señale que no está en condiciones de
determinar su impuesto a pagar, podrá solicitar al Servicio de Impuestos Internos que
efectúe la tasación a que se refiere el inciso cuarto de este artículo.
Si no se puede determinar el monto de débito fiscal por caso fortuito o causa mayor, el SII
le debe dar un plazo al contribuyente para que reúna los antecedentes para determinarlo.
Una vez determinado, se debe pagar según lo que dispone el art. 21.
Artículo 21°- Del impuesto determinado, o débito fiscal, se deducirán los impuestos de
este Título correspondientes a:
1°.- Las bonificaciones y descuentos otorgados a los compradores o beneficiarios del
servicio sobre operaciones afectas, con posterioridad a la facturación; […]
Un estudio de abogados emite una factura afecta a IVA. Quien debe pagarla no lo hace
debido a problemas, por lo que acuerdan que se pagará con un descuesto del 10%. Esto
generará un menor débito.
La factura es 1.000 más 200 de IVA. La rebaja del 10% hace que la factura sea de 900 más
180 de IVA, siendo el precio final de 1.080.
Si el vendedor le descuenta 10% al comprador para que le pague, eso implica un menor
débito, la rebaja se debe considerar para efectos de la determinación del débito fiscal, por
ende, hay que pagar menos.
2°.- Las cantidades restituidas a los compradores o beneficiarios del servicio en razón de
bienes devueltos y servicios resciliados por los contratantes, siempre que correspondan a
operaciones afectas y la devolución de las especies o resciliación del servicio se hubiere
producido dentro del plazo de seis meses establecido en el inciso segundo del artículo 70°.
Igual procedimiento corresponderá aplicar por las cantidades restituídas cuando una venta o
arriendo con opción de compra de bienes corporales inmuebles, gravadas con esta ley,
queden sin efecto por resolución, resciliación, nulidad u otra causa; pero el plazo de
seis meses para efectuar la deducción del impuesto se contará desde la fecha en que se
produzca la resolución, o desde la fecha de la escritura pública de resciliación y, en el caso
que la venta o arriendo con opción de compra quede sin efecto por sentencia judicial, desde
la fecha que ésta se encuentre ejecutoriada, y […]
Devolución de productos o resciliación de servicios. Por ejemplo, vendo 20 bananos, de los
cuales el comprador señala que 5 están malos. Si cada banano lo vendí en 100, el total es
2.000, más 400 de IVA. Como me devuelven 5 el total será de 1.500 más 300 de IVA.
3°.- Las sumas devueltas a los compradores por los depósitos a que se refiere el número 2°
del artículo 15° (2°.- El valor de los envases y de los depósitos constituidos por los
compradores para garantizar su devolución;), cuando ellas hayan sido incluidas en el valor
de venta afecto a impuesto.
La ley indica que, cuando se reduzca el débito fiscal por estas causales, el vendedor debe
emitir al comprador un documento denominado nota de crédito, que habilita al vendedor a
pagar menos débito fiscal, sin él no puede pagar menos. Es el documento de respaldo que
emite el contribuyente para la rebaja del débito fiscal. Las notas de crédito sirven para ver
las bajas y fiscalizar de manera focalizadas las operaciones en las que se pagará menos. Es
una revisión del débito fiscal del emisor; pero, por otro lado, genera en el comprador la
disminución del crédito fiscal, porque él va a tener un crédito fiscal inferior al que
originalmente tenía derecho en la factura, entonces, ya no tiene derecho a los 400, sino solo
los 300 de crédito fiscal.
ARTICULO 57°- Los vendedores y prestadores de servicios afectos a los impuestos del
Título II, del artículo 40 y del Párrafo 3° del Título III deberán emitir notas de crédito
por los descuentos o bonificaciones otorgados con posterioridad a la facturación a sus
compradores o beneficiarios de servicios, como, asimismo, por las devoluciones a que se
refieren los números 2° y 3° del artículo N° 21.
Igualmente, los vendedores y prestadores de servicios deberán emitir notas de débito por
aumentos del impuesto facturado.
Las notas mencionadas en los incisos anteriores deberán ser extendidas con los mismos
requisitos y formalidades que las facturas y boletas, y en ellas deberá indicarse
separadamente, cuando proceda, el monto de los impuestos del Título II, del artículo 40 y
del Párrafo 3° del Título III que correspondan.
Las notas de crédito y de débito estarán exentas de los tributos contenidos en el Decreto
Ley N° 619, de 1974.

24/04
Devengamiento y obligación de emisión de boletas y facturas
Un contribuyente afecto a IVA, cuando le recarga IVA en una operación a otro
contribuyente de IVA, debe emitir una factura; y cuando recarga IVA a un consumidor final,
debe emitir una boleta.
 Emisión de factura por CV de bienes corporales muebles
En el caso de la compraventa de bienes corporales muebles, el IVA se devenga con la
entrega real o simbólica de la cosa; en ese momento debe emitirse la boleta o factura.
Cuando se produce una operación de compraventa en sentido del DL IVA, esta
compraventa genera un hecho gravado y se devenga el impuesto.
¿Puede emitir la factura de manera anticipada? ¿Puede el contribuyente anticipar el
devengamiento del tributo? Si se puede anticipar la facturación, no hay problema en que
el contribuyente pague antes los impuestos, el fisco no se molesta porque se pague antes.
No se puede pagar en cuotas, salvo que por la naturaleza del mismo bien sea posible.
Se puede anticipar la facturación hasta que se produzca la entrega real o simbólica, si
no se hace ahí o antes, hay una infracción (art. 97 n°10 CT). No pueden, en principio,
emitirse boletas o facturas después de la entrega real o simbólica. Salvo un
procedimiento raro y excepcional, caso de las guías de despacho.
Cuando un contribuyente de IVA tiene una relación comercial con otro contribuyente de
IVA, le puede despachar bienes sin necesidad de emitir una factura (a contrario de la regla
general), emitiendo un documento supletorio y transitorio, llamado guía de despacho.
La guía de despacho es un documento tributario que emite el contribuyente de IVA, el
vendedor, para circular con un bien o con mercaderías, esta guía debe indicar de que tipo
de bienes se trata y cuál es su valor. Solo tiene como regla general, validez de hasta 48hrs
después de su emisión, por lo tanto, no puede transitar alguien con un bien y guía de
despacho de 4 o 5 días (+48hrs). Después de las 48hrs, existe la obligación del vendedor
(contribuyente de IVA) de emitir la factura. Guía de despacho solo sirve para trasladar.
La factura se puede emitir hasta el 10 día del mes siguiente.
En resumen, el IVA se devenga con la entrega real o simbólica. Se puede facturar o boletear
antes. Por regla general no se puede postergar, salvo que se envíe la mercadería con una
guía de despacho, cuya validez es de 48hrs.
Art. 55 [..] Sin embargo, los contribuyentes podrán postergar la emisión de sus facturas
hasta el décimo día posterior a la terminación del período en que se hubieren
realizado las operaciones, debiendo, en todo caso, corresponder su fecha al período
tributario en que ellas se efectuaron. […]
 Emisión de factura por prestación de servicios afectos a IVA
Se puede emitir la factura antes. La obligación de facturar nace cuando los servicios se
paguen, con dinero o con algún modo de extinguir la obligación de pago equivalente.
La fecha para emitir boleta factura en el caso de la prestación de servicios, es cuando se da
el pago o un modo equivalente del pago, pero puedo facturar antes si quiero. Siempre
puedo pagar antes.
Artículo 52° DL IVA- Las personas que celebren cualquier contrato o convención de los
mencionados en los Títulos II y III de esta ley deberán emitir facturas o boletas, según el
caso, por las operaciones que efectúen. Esta obligación regirá aun cuando en la venta de
los productos o prestación de los servicios no se apliquen los impuestos de esta ley, incluso
cuando se trate de convenciones que versen sobre bienes o servicios exentos de dichos
impuestos.
Articulo 53° DL IVA- Los contribuyentes afectos a los impuestos de esta ley estarán
obligados a emitir los siguientes documentos:
a) Facturas, incluso respecto de sus ventas o servicios exentos, en las operaciones
que realicen con otros vendedores, importadores y prestadores de servicios y, en todo
caso, tratándose de ventas o de contratos de arriendo con opción de compra de bienes
corporales inmuebles o de los contratos señalados en la letra e) del artículo 8°, gravados
con el impuesto del Título II de esta ley. [..]
Una operación exenta, no es necesario medir la base imponible, no recarga IVA, por lo
tanto, no implica crédito fiscal. Si yo pido una factura afecta a IVA, doy derecho a crédito
fiscal, pero si yo emito una factura exenta no hay crédito fiscal.
La facturación por parte de contribuyentes a IVA, de operaciones exentas, establece un
sistema de control de los contribuyentes, no porque al comprador le interese, es para
fiscalizar al emisor, para que la autoridad fiscal pueda saber que efectivamente esa
operación es exenta.
Articulo 53° DL IVA- Los contribuyentes afectos a los impuestos de esta ley estarán
obligados a emitir los siguientes documentos:
b) Boletas, incluso respecto de sus ventas y servicios exentos, en los casos no
contemplados en la letra anterior.
La Dirección Nacional de Impuestos Internos podrá exigir a los contribuyentes que emitan
diariamente una boleta con la última numeración del día, por el valor total de las ventas o
servicios realizados por montos inferiores al mínimo por el cual deban emitirse las boletas,
fijado de acuerdo con lo dispuesto en el inciso cuarto del artículo 88° del Código
Tributario. El original y la copia de este documento deberán mantenerse en el negocio o
establecimiento para los efectos del control que disponga el Servicio y anotarse en el libro
de ventas diarias.
Las sanciones contempladas en el N° 10 del artículo 97° del Código Tributario, serán
aplicables a la no emisión de la boleta señalada en el inciso anterior.
¿Cuándo se debe facturar?
ARTICULO 55°- En los casos de ventas de bienes corporales muebles, las facturas
deberán ser emitidas en el mismo momento en que se efectúe la entrega real o simbólica de
las especies. En caso de prestaciones de servicios, las facturas deberán emitirse en el
mismo período tributario en que la remuneración se perciba o se ponga, en cualquier forma,
a disposición del prestador del servicio.
Si una empresa traslada mercadería de una sucursal a otra, debe hacer una guía de
despacho, pero debe dejarse expresa constancia de que esa operación no constituye venta,
es solo para el traslado.
Existe la obligación de facturar, en la compraventa con la entrega real o simbólica; y en
la prestación de servicios, con el pago o su equivalente. En todo caso, siempre puedo
facturar de manera anticipada. Con esta emisión de facturas de produce el fenómeno del
crédito fiscal.
CRÉDITO FISCAL
Con la emisión de facturas se produce el fenómeno del débito fiscal, que es lo que se debe
pagar, débito fiscal menos el crédito fiscal.
La adquisición de bienes o servicios, sean activo fijo, inventario o activos realizables dan
derecho a crédito fiscal.
Da derecho a crédito fiscal la adquisición de bienes o servicios, sean activo fijo (bienes
que sirven para producir bienes), sea que sean inventario (en la zapatería, zapatos + cosas
necesarias para zapatos) o activos realizables. Sin embargo, puede suceder que el mismo
contribuyente tenga operaciones afectas a IVA, como por ejemplo la venta de zapatos, y
operaciones no gravadas o exentas, y puede además el mismo contribuyente tener
operaciones afectas en las cuales ocupe parte de los bienes que se ocupan para las
operaciones anteriores; en ese caso, hay que aplicar proporcionalidad.
Cuando compro cuero para hacer zapatos, como hacer zapatos es una operación
afecta, puedo utilizar el total del IVA que pago por el cuero como crédito fiscal.
En cambio, cuando una clínica compra un estetoscopio para realizar servicios médicos
ambulatorios (exento de IVA), no puede utilizar como crédito fiscal nada del IVA que pagó
por la máquina.
Si una misma empresa hace zapatos (gravado) y presta los servicios médicos
ambulatorios exentos, la electricidad por la que paga se utiliza en ambas operaciones,
por lo que el porcentaje del IVA que se pagó por la electricidad que se usará como
crédito fiscal, se calculará a través de una proporcionalización, no se puede
aprovechar la totalidad del IVA, pero tampoco puede rechazarse completamente. La
proporcionalidad depende de la medición del porcentaje de los ingresos.
Tomando en cuenta la fórmula que hay que utilizar para determinar lo anterior, “es más
ventajoso para aprovechar el crédito fiscal tener los ingresos de las operaciones no afectas o
exentas cerca del fin de año”.
El art. 23 DL IVA, da una serie de reglas.

26/04: revisar calculo en amarillo


Puede haber créditos fiscales asociados a actividades de un contribuyente totalmente
afectas a IVA. Por ejemplo, una librería compro libros para venderlos, aprovechando el
100% del crédito fiscal.
Puede ser que además que la librería tenga dentro de su giro la prestación de servicios
profesionales, los cuales no están afectos a IVA. Si compra libros de consulta para el
ejercicio profesional no podrá aprovechar como crédito fiscal el IVA que pagó por estos,
porque los servicios profesionales están exentos de IVA.
Dentro del recinto en el que ejerce ambos giros hay gastos comunes a ambos, razón por la
cual, debe sacar la proporcionalidad para saber qué porcentaje del IVA que paga podrá
utilizar como crédito fiscal. Es complejo, en este sentido, que un contribuyente mezcle
giros afectos con giros no afectos.
 Cálculo crédito fiscal disponible
El cálculo consiste en sumar los ingresos de las operaciones afectas con los ingresos de las
operaciones no afectas o exentas, y la proporción que tengan los ingresos de las
operaciones afectas del total de ingresos será la proporción del IVA que paga por servicios
o bienes comunes a ambas operaciones que podrá utilizar como CF. Este cálculo se hace de
manera acumulativa de enero a diciembre.
Porcentaje de aprovechamiento del crédito de utilización común:
Enero Febrero Marzo Abril
Afecto 500 + 900 = +1000 = + 1000 =
1400 2400 3400
No afecto 500 + 100 = 600 + 0 = 600 + 0= 600
Proporcionalidad 50% 70% 80% 85%
, crédito fiscal
que se
aprovecha:
Crédito de $50 $70 $80 $85
utilización
común: $100.
CF que se
aprovecha:
Si el crédito de utilización común es de 100 pesos, puede aprovechar en total $285.
Cambiando la distribución…
Enero Febrero Marzo Abril Total
Afecto 1000 + 1000 + 1000 + 400 = 4000
3400
No afecto 0 0 0 600 3400 (85%
del total) +
600 (15%
del total) =
4000
Crédito $100 de $100 $100 $85 385 total
fiscal de crédito fiscal de crédito
utilización fiscal de
común utilización
común
No todos los meses son iguales, los ingresos van cambiando.
Si no es contribuyente de IVA, no debe preocuparse por el crédito fiscal.
Si no es estrictamente necesario, no conviene tener giros mezclados de IVA. Si se debe
tener, por razones de negocios, ambos giros en un RUT de un contribuyente, tiene que
hacer proporcionalidad, hacer cálculos, ingresos no afectos se vayan más al segundo
semestre porque afecta la proporcionalidad.
Enero Febrero Marzo Abril
Afecto 500 + 900 = 1400 + 1000 = + 1000 =
2400 3400
No afecto 500 + 100 = 600 + 0 = 600 + 0 = 600
Proporción – Tengo 1400 de los 2400 de los 3400 de los Total =
crédito fiscal derecho a 2000 (total) 3000 (total) 4000 = 85% 285 pesos
de utilización aprovechar = 70% = 70 = 80% = 80 = 85 pesos
común el 50% de pesos pesos
100 = 50
pesos
El crédito fiscal me sirve para el débito, o si soy exportador o aplica el 27 bis, sirve para
que me lo devuelvan.
Lo que da derecho a crédito fiscal son las facturas, no las boletas, ya que estas son el
comprobante de una operación afecta a IVA, quien las recibe es un consumidor final (no
afecto a IVA).

28/04
Artículo 23°- Los contribuyentes afectos al pago del tributo de este Título tendrán
derecho a un crédito fiscal contra el débito fiscal determinado por el mismo período
tributario, el que se establecerá en conformidad a las normas siguientes:
1°.- Dicho crédito será equivalente al impuesto de este Título recargado en las facturas
que acrediten sus adquisiciones o la utilización de servicios, o, en el caso de las
importaciones, el pagado por la importación de las especies al territorio nacional respecto
del mismo período. Por consiguiente, dará derecho a crédito el impuesto soportado o
pagado en las operaciones que recaigan sobre especies corporales muebles o servicios
destinados a formar parte de su Activo Realizable o Activo Fijo, y aquellas relacionadas
con gastos de tipo general, que digan relación con el giro o actividad del contribuyente.
Igualmente dará derecho a crédito el impuesto de este Título recargado en las facturas
emitidas con ocasión de un contrato de venta o un contrato de arriendo con opción de
compra de un bien corporal inmueble y de los contratos referidos en la letra e) del artículo
8°.
El crédito fiscal es igual a los impuestos que se han recargado en las facturas que acrediten
la adquisición de bienes o la utilización de servicios. En las exportaciones es el impuesto
que se paga por importar.
Activo realizable es lo que se vende, y activo fijo es aquel que sirve para llevar a cabo el
giro pero que no constituye el giro. Estos dan lugar a un 100% de crédito fiscal.
2°.- No procede el derecho al crédito fiscal por la importación o adquisición de bienes o la
utilización de servicios que se afecten a hechos no gravados por esta ley o a operaciones
exentas o que no guarden relación directa con la actividad del vendedor.
Cuando se tienen gastos o cualquier desembolso relativo a una actividad no afecta a IVA o
exenta de este impuesto, no hay derecho a crédito fiscal.
3°.- En el caso de importación o adquisición de bienes o de utilización de servicios que se
afecten o destinen a operaciones gravadas y operaciones exentas o a hechos no gravados
por esta ley, el crédito se calculará en forma proporcional, de acuerdo con las normas que
establezca el Reglamento.
Proporcionalidad. Cuando se destina un gasto a actividades afectas o no afectas se debe
hacer un cálculo para establecer cuanto es el crédito fiscal que se aprovecha. El cálculo está
en los art. 39 y ss del Reglamento de la Ley del IVA, sobre todo el art. 43.
4°.- No darán derecho a crédito las importaciones, arrendamiento con o sin opción de
compra y adquisiciones de automóviles, station wagons y similares y de los combustibles,
lubricantes, repuestos y reparaciones para su mantención, ni las de productos o sus
componentes que gocen en cualquier forma de subsidios al consumidor de acuerdo a la
facultad del artículo 48, salvo que el giro o actividad habitual del contribuyente sea la venta
o el arrendamiento de dichos bienes, según corresponda, salvo en aquellos casos en que se
ejerza la facultad del inciso primero del artículo 31 de la Ley sobre Impuesto a la Renta.
Tampoco darán derecho a crédito los gastos incurridos en supermercados y comercios
similares que no cumplan con los requisitos que establece el inciso primero del artículo 31
de la Ley sobre Impuesto a la Renta.
Hay una animadversión que tiene el legislador, permanente en el tiempo, respecto de ciertos
tipos de activos, como, por ejemplo, los automóviles. La factura por gastos de automóviles
y ese tipo de cosas no dan derecho a crédito fiscal, salvo que el giro habitual del
contribuyente sea la venta o arrendamiento de dichos bienes.
El art. 31 de la Ley de la Renta trata de los gastos necesarios para constituir la renta. Si hay
un contribuyente que compra en el supermercado con el RUT de la empresa para
aprovechar el CF, en virtud de esta norma no habrá derecho a CF.
5°.- No darán derecho a crédito los impuestos recargados o retenidos en facturas no
fidedignas o falsas o que no cumplan con los requisitos legales o reglamentarios y en
aquéllas que hayan sido otorgadas por personas que resulten no ser contribuyentes de este
impuesto. […]
- Factura no fidedigna (falsedad ideológica): no da fe. La operación de la que da cuenta la
factura es falsa, pero no la factura, la emisión de esta es correcta.
- Falsa: La factura en sí es falsa, es decir, es una falsificación. La factura es materialmente
falsa, conlleva una falsedad ideológica.
Si de buena fe compro y el vendedor me da una factura falsa, la ley me permite aprovechar
el crédito fiscal si es que se cumplen ciertos requisitos.
[…] Lo establecido en el inciso anterior no se aplicará cuando el pago de la factura se haga
dando cumplimiento a los siguientes requisitos:
a) Con un cheque nominativo, vale vista nominativo o transferencia electrónica de dinero a
nombre del emisor de la factura, girados contra la cuenta corriente bancaria del respectivo
comprador o beneficiario del servicio. […]
Implícitamente está el requisito de que la cuenta corriente de la empresa esté dentro de la
contabilidad.
[…] b) Haber anotado por el librador al extender el cheque o por el banco al extender el
vale vista, en el reverso del mismo, el número del rol único tributario del emisor de la
factura y el número de ésta. En el caso de transferencias electrónicas de dinero, esta misma
información, incluyendo el monto de la operación, se deberá haber registrado en los
respaldos de la transacción electrónica del banco.
El contribuyente deberá aportar los antecedentes que acrediten las circunstancias de las
letras a) y b) precedentes, dentro del plazo de un mes contado desde la fecha de notificación
del requerimiento realizado por el Servicio de Impuestos Internos. En caso que no dé
cumplimiento a lo requerido, previa certificación del Director Regional respectivo, se
presumirá que la factura es falsa o no fidedigna, no dando derecho a la utilización del
crédito fiscal mientras no se acredite que dicha factura es fidedigna.
Con todo, si con posterioridad al pago de una factura ésta fuese objetada por el
Servicio de Impuestos Internos, el comprador o beneficiario del servicio perderá el
derecho al crédito fiscal que ella hubiere originado, a menos que acredite a satisfacción
de dicho Servicio, lo siguiente:
a) La emisión y pago del cheque, vale vista o transferencia electrónica, mediante el
documento original o fotocopia de los primeros o certificación del banco, según
corresponda, con las especificaciones que determine el Director del Servicio de Impuestos
Internos.
b) Tener registrada la respectiva cuenta corriente bancaria en la contabilidad, si está
obligado a llevarla, donde se asentarán los pagos efectuados con cheque, vale vista o
transferencia electrónica de dinero.
c) Que la factura cumple con las obligaciones formales establecidas por las leyes y
reglamentos.
d) La efectividad material de la operación y de su monto, por los medios de prueba
instrumental o pericial que la ley establece, cuando el Servicio de Impuestos Internos así lo
solicite.
No obstante lo dispuesto en los incisos segundo, tercero y cuarto, no se perderá el
derecho a crédito fiscal, si se acredita que el impuesto ha sido recargado y enterado
efectivamente en arcas fiscales por el vendedor.
Lo dispuesto en los incisos segundo, tercero y cuarto no se aplicará en el caso que el
comprador o beneficiario del servicio haya tenido conocimiento o participación en la
falsedad de la factura.
¿Qué pasa si quien emitió la factura falsa paga el débito fiscal? En ese caso, yo no pierdo el
derecho a utilizar el crédito fiscal, porque en la ley se conforma con que en cada fase
productiva se pague el débito que le corresponde.
¿Qué pasa si tengo crédito fiscal y recibo una nota de crédito? Una nota de crédito implica
que el CF al que se tiene derecho debe ser rebajado. ¿Y si recibo una nota de débito?
Aumenta el precio, por lo que aumenta mi CF.

03/05
Formas anómalas de utilizar el crédito fiscal
La regla general es que el crédito fiscal se utiliza contra el débito fiscal, y si sobra se
convierte a UTM y se arrastra al mes siguiente, y al siguiente, y así sucesivamente, sin
prescribir.
Sin embargo, hay algunas formas distintas de utilizar este CF. Hay tres formas anómalas:
1. Art. 27 bis DL 825: norma pro-inversión
Es una norma pro-inversión porque persigue que se devuelva en dinero (fuera de lo
normal) el crédito fiscal acumulado por la adquisición de activo fijo de gran valor (no
propio del giro, pero facilita la venta de bienes o prestación de servicios) después del tercer
mes de adquirirlo, es decir, al cuarto mes se puede pedir su devolución.
Cuando una empresa pesquera decide comprar un buque de varios millones de dólares para
pescar, por ejemplo, el crédito fiscal será tan grande que seguramente se demore años en
imputar ese crédito a los debito fiscal que genere, por lo que ésta norma, al devolverle ese
monto en dinero, incentiva al contribuyente a invertir en el buque.
El crédito fiscal puede estar asociado a: la producción 100% de bienes afectos a IVA, la
producción de bienes exentos, y la producción de ambos, en cuyo caso hay que
proporcionalizar.
Para el art. 27 bis eso es importante, el contribuyente, al hacer la solicitud de devolución,
debe declarar en qué proporción el activo físico estará destinado a la producción de
bienes o servicios afectos a IVA, lo cual es importante porque durante la vida útil del
bien, el contribuyente debe respetar esa proporción o aumentarla, porque si la baja
debe restituir aquella parte de la proporción que no respetó, lo que se traduce en que debe
pagar, independientemente de la situación de crédito fiscal en la que se encuentre. Si pago y
devuelvo ese dinero, el crédito fiscal se pierde, es decir, no lo puedo obtener de vuelta; es
una sanción.
Compro una máquina (activo fijo) en 10.000.000, con un crédito fiscal de 2.000.000. Al
pedir el beneficio en cuestión (devolución en dinero de crédito fiscal) declaro que con esta
máquina produciré una proporción de: 90% de actividades afecta a IVA y un 10% de
actividades no afectas o exentas. Al cabo del cuarto mes pido la devolución del CF, el cual
solo será procedente en el 90% de este, es decir, 1.800.000, manteniéndose el resto como
crédito fiscal normal. Los otros 200.000 quedan estancados y no se devuelven.

Si la proporción que declaro en el caso anterior es del 100% de actividades afectas a IVA,
me devuelven los 2.000.000, pero en el 10 mes la proporción cambia y produzco 75% de
bienes y servicios afectos, se aplicará la regla de la devolución. Si las ventas totales fueron
200.000 significa que 150.000 fueron afectos a IVA y 50.000 no lo fueron, por lo que se
calculará el porcentaje del IVA (20% para efectos de estos casos) sobre los bienes no
afectos y este monto será lo que el contribuyente deba devolver, en este caso 10.000.

Este proceso se aplicará hasta que el total de las ventas sea igual o superior a los
10.000.000 que utilicé para adquirir el bien. Entonces, si se pide la devolución del art. 27
bis, se compromete a una determinada producción y venta de bienes producidos con el
activo fijo.
Lo anterior es una sanción porque puede ser que las ventas o servicios no afectos sean muy
altas, por lo que el 20% de estas superen con creces el precio que costo el activo fijo que
dio lugar a la devolución del IVA.
Si el activo se vende hay que devolver la devolución. Se puede fiscalizar al contribuyente
hasta que el total de ventas (debito fiscal) sea igual o superior al crédito fiscal
solicitado en la devolución. Porque esa fue la inversión inicial que se hizo, por la cual se
pidió la devolución. Después del tope se puede cambiar la proporción, porque ya se generó
tanto DF como CF le devolvieron.

Se puede pedir devolución por etapas de servicios, sin necesidad que se haya dado lugar
todavía al resultado final.
Esta devolución de crédito fiscal es para activos fijos que van a servir para la
producción de bienes o servicios afectos a IVA, por lo que si arriendo un inmueble vacío
no se me grava IVA, el arriendo no amoblado está exento. Para aprovechar la devolución
del IVA algunas personas decían que el inmueble en cuestión era amoblado porque tenía
una silla. La ley cambió y ahora dice que el inmueble debe ser los suficientemente
amoblado, debiendo el SII indicar qué es lo que se entiende por suficientemente amoblado.
2. Art 28 bis DL 825
Artículo 28°- En los casos de término de giro, el saldo de crédito que hubiere quedado en
favor del contribuyente podrá ser imputado por éste al impuesto del presente Título que se
causare con motivo de la venta o liquidación del establecimiento o de los bienes corporales
muebles o inmuebles que lo componen. Si aún quedare un remanente a su favor, sólo podrá
imputarlo al pago del impuesto a la renta de primera categoría que adeudare por el último
ejercicio.
Serán aplicables a los saldos o remanentes a que se refiere este artículo, las normas de
reajustabilidad que establece el artículo anterior, en lo que fueren pertinentes.
En el proceso de terminación de giro, se puede utilizar ese crédito fiscal contra el débito
fiscal que se genera por la venta o liquidación del establecimiento o de los bienes
corporales muebles o inmuebles que lo componen.
Si aún quedare un remanente a su favor, sólo podrá imputarlo al pago del impuesto a la
renta de primera categoría que adeudare por el último ejercicio. Este es el único caso en que
teniendo crédito fiscal se puede utilizar para pagar este impuesto.
Entonces, excepcionalmente, se puede utilizar el crédito fiscal que quedó para pagar
impuesto de primera categoría después de utilizarlo contra el DF que se genera por la venta
o liquidación del establecimiento o de los bienes corporales muebles o inmuebles que lo
componen.
3. Art. 36 DL 835: crédito fiscal de los exportadores
Artículo 36°- Los exportadores tendrán derecho a recuperar el impuesto de este Título que
se les hubiere recargado al adquirir bienes o utilizar servicios destinados a su actividad de
exportación. Igual derecho tendrán respecto del impuesto pagado al importar bienes para el
mismo objeto. Las solicitudes, declaraciones y demás antecedentes necesarios para hacer
efectivos los beneficios que se otorgan en este artículo, deberán presentarse en el Servicio
de Impuestos Internos. […]
Yo exporto bienes o servicios, y en el proceso productivo compro cosas soportando IVA.
Ese IVA no se puede descargar porque la exportación está exenta de IVA. Ante esta
situación la ley le devuelve al exportador el CF, porque de lo contrario se estaría
exportando CF. Este sistema opera en todo el mundo.

05/05
A nivel internacional, en materia tributaria, hay dos formas de evitar la doble tributación a
nivel de renta: firmando tratados de doble tributación o con normas internas de acreditación
de impuestos pagados en el extranjero.
En materia de IVA, por otra parte, para evitar la doble tributación, se gravan las
importaciones y se desgravan o eximen las exportaciones. Esto rige en casi todos los
países del mundo. No hay tratados de doble tributación a nivel de IVA. Pero lo que se hace
a veces, eso sí, es crear un sistema de tax free para promover al turismo.
Los países que quieren fomentar las exportaciones pueden hacer devolución de los
impuestos cargados en los procesos productivos para exportar. Por ejemplo, cuando
hago libros para expórtalos me devuelven el crédito fiscal por el IVA que pagué al comprar
el papel, los anillos, etc. Como este libro se exporta al exterior, el IVA que quedó ahí podría
no devolverse, pero en ese caso formaría parte del costo de exportar, lo que no es justo. En
cambio, si se devuelve el IVA, el costo será el neto. Esto es lo que hace Chile, devuelve el
IVA recargado al exportador en el proceso productivo.
Si el exportador tiene ventas locales y exportaciones, puede pedir la devolución del IVA,
pero solo el de las exportaciones. También puede ocupar el crédito fiscal para cancelar o
pagar el débito fiscal que se le genera en las ventas locales. Pero si con las ventas locales no
le queda, puede solicitar la devolución por las exportaciones. Lo que no se puede hacer es
dumping, incentivo de exportaciones que no pasa por la tributación.
-El art 36 regula la devolución del impuesto recargado en las adquisiciones de bienes y
servicios para la exportación, sigue un sistema de proporciones. La regla para el crédito
fiscal del mes (periodo del IVA es mensual) en que me devuelven el IVA en la misma
proporción entre exportaciones y ventas locales que tenga el contribuyente, pero solo para
ese mes. Si me queda algo de crédito fiscal se pasa al otro mes como remanente,
aplicándose distintas reglas.
Así, por ejemplo, si yo tengo en un mes 80% de exportación y 20% de venta local, me van
a devolver el 80% del crédito fiscal de ese mes (en dinero, dentro de los 5 días siguientes a
la declaración). Si me queda crédito fiscal, pasa a ser remanente, y el cálculo del remanente
para su devolución es distinta.
El sistema dice que, durante el mes, el crédito se devuelve en proporción a las
exportaciones. La proporción se calcula viendo el monto de las exportaciones en relación
con las ventas totales.
 Por ejemplo:
Una empresa tiene $2.700 de exportaciones y $300 de venta local, es decir, el 90% son
exportaciones y un 10% ventas locales, siendo el total 3000. Esa es la proporción en la que
se distribuye el crédito fiscal, para calcular cuánto crédito fiscal le pueden devolver. Si el
crédito fiscal del mes es $100, se le devolverá al exportador un porcentaje equivalente al
porcentaje de exportaciones, en este caso 90% y, por tanto, $90, y el resto del crédito fiscal
= $10, se imputará al débito fiscal al que da lugar las ventas locales. El débito fiscal de los
$300 de venta local son $60 (20% IVA). Esos $60 menos los $10 darán 50, siendo este el
débito fiscal que quedará. No hay remanente propiamente tal porque este es el crédito fiscal
que no se alcanza a utilizar en un mismo mes y, por lo tanto, pasa al siguiente.
Este sistema es común y se utiliza por las empresas todos los días. A este exportador le
interesa que las facturas que le entreguen sean correctas, porque de lo contrario pueden
afectar todo su proceso de devolución. Esta norma, a su vez, es un incentivo para que los
exportadores controlen a sus proveedores. El IVA es una cadena, y al exportador le interesa
que toda esa cadena para atrás de proveedores sea buena.
 Otro ejemplo:
Una empresa en un determinado mes tiene ventas locales $0 y exportaciones $10, en total
10. El $10 de exportaciones corresponde al 100% del total. El crédito fiscal del mes es de
2.500.000.000. ¿Cuánto le devolverán al exportador por haber exportado $10 en ese mes?
La proporción es el 100%, así que le devuelven los 2.500.000.000, no hay remanente. No
importan los montos totales de las ventas, sino la proporción.
Esto sirve para los exportadores que son estacionales, por ejemplo, quienes exportan ciertas
frutas. No es que este señor se haya inventado ese crédito fiscal, él compró cosas y estas le
dieron derecho a crédito fiscal.
 Ejemplo con remanente:
La empresa vende $5 de ventas locales y $5 de exportaciones, las ventas totales serían de
10, con un 50% de exportaciones y 50% de ventas locales. El crédito fiscal total del mes
son 2.500.000.000, le devolverán, por tanto, 1.250.000.000 equivalente al 50% de
exportaciones. Le quedará de remanente 1.250.000.000 de CF, el cual hay que imputarlo al
débito fiscal que generan las ventas locales, débito que ente caso es 1 (20% IVA de $5 de
ventas locales). Ese 1 se paga con el crédito fiscal que sobró = 1.250.000.000 menos 1 da
1.249.999.999, siendo este el remanente que quedará para el mes siguiente.
El próximo mes, puedo utilizar el remanente como crédito fiscal contra las ventas locales o
con las exportaciones. No se aplica a ese remanente la regla de proporción de ventas locales
y exportaciones, pues ese cálculo es para la devolución del CF del mes, no del remanente.
Regla del remanente: El remanente se va a devolver como crédito fiscal. Cuando haya
remanente por exportación, se devolverá la misma tasa del IVA aplicado al monto
total de sus exportaciones del mes.
Por ejemplo, la empresa este mes tiene ventas locales $0 y las mismas exportaciones del
mes pasado, es decir $5. A las exportaciones le aplico la tasa del IVA (20%), el cual sería 1,
siendo esto lo que me devolverían de remanente. El nuevo remanente sería el remanente del
CF, 1.249.999.999, menos el 20% del total de las exportaciones, en este caso 1, lo que
resultaría en un nuevo remanente de 1.249.999.998.
No es obligatorio pedir la devolución del remanente, pudiéndose imputar ese crédito fiscal
al débito fiscal. Se acumula todos los meses que no se ocupe, utilizable contra las ventas
locales o las exportaciones. Es como un crédito fiscal ordinario.
Cuando se tiene crédito fiscal, la proporción me explica cuánto me devuelven,
independientemente de cuánto exporto. Cuando se forma el remanente, en cambio, sí
importa cuánto exporto, ya que ahí se devolverá el 20% del monto exportado.
 Ejemplo:
En el mes siguientes la empresa tiene ventas locales $0 y exportaciones $10.000.000.000.
¿Cuánto es la devolución a la que tendría derecho? El 20% de las exportaciones son
2.000.000.000, pero esto no es lo que hay que devolver, sino que solamente 1.249.999.998,
porque este es el remanente del CF al que se tiene derecho, no más. O sea, tenía derecho a
2.000.000.000, pero solo quedaban 1.249.999.998, y eso es lo que le devolverán, porque
ese es el crédito que soportó al comprar bienes y servicios para exportar. Si me devolvieran
los 2.000.000.000 sería dumping.
 En la devolución del crédito fiscal, no se devuelve cualquier cosa, sino lo que el
contribuyente pagó al comprar cosas que fueron recargadas con crédito fiscal.
 Cuando es crédito fiscal del mismo periodo se hace una proporción entre
ventas totales y exportaciones.
 Puede pedirse la devolución del crédito fiscal o su imputación para pagar el
débito fiscal.
 Cuando hay remanente, no se rige por la regla de la proporción, sino que se
descuenta del remanente el 20% (IVA) a las exportaciones. Entonces, a la ley le
interesa que, cuando hay remanente, la empresa exporte más, porque si exporto
más me devuelven más (teniendo como tope el monto total del crédito fiscal, que
es todo a lo que tengo derecho).
Hay un Decreto Supremo (art. 6) que regula la devolución del IVA exportado, permite
recuperar el crédito fiscal de manera anticipada, sin hacer exportaciones aún. ¿Puedo
pedir el CF de manera anticipada porque voy a exportar? Sí. Consiste en que, si voy a hacer
un proyecto de exportación a largo plazo, y no he hecho ninguna exportación aún, lo llevo
al Ministerio de Economía y si me lo aprueban, puedo pedir las devoluciones de los CF
acumulados en el proyecto destinado a exportación y me lo devuelven de manera
anticipada. Cuando yo presento el proyecto, me comprometo a tener una “X” cantidad de
exportaciones y una “Y” cantidad de ventas locales. Si no cumplo con esa proporción, me
castigan y tengo que devolver dinero, con sanciones asociadas (art. 27 bis tiene una sanción
parecida).

08/05
Exenciones (art. 12 y 13 DL 825)
 Hecho no afecto: hechos distintos a los descritos en la ley para configurar el hecho
gravado, por ejemplo, saludar a mis compañeros.
 Hecho exento: es un hecho gravado, es decir, podemos encuadrar su ejecución
dentro de la descripción fáctica que da la ley, pero, a diferencia del resto de los
hechos gravados, en este hecho hay una norma especial que exime del pago. Se
realiza el hecho gravado, pero no da a lugar a pago, porque hay una norma expresa
que exime del pago.
Todas las exenciones requieren en forma previa haber estado afectas, sino estuvo afecta no
hay exención, la exención solo opera tratándose de hechos gravados. Si se trata de hechos
no gravados, no requiere exención.
Dentro de los hechos gravados, para que opere una exención, no es necesario que sea un
hecho gravado general, sino que también podría tratarse de un hecho gravado especial.
 Art. 12 DL 825: exenciones reales
Artículo 12°- Estarán exentos del impuesto establecido en este Título:
A.- Las ventas y demás operaciones que recaigan sobre los siguientes bienes:
1º. Los vehículos motorizados usados, excepto en los siguientes casos: el previsto en la
letra m) del artículo 8º; los que se importen y los que se transfieran en virtud del ejercicio,
por el comprador, de la opción de compra contenida en un contrato de arrendamiento con
opción de compra de un vehículo. Asimismo se exceptúan de la presente exención los
vehículos motorizados usados que no hayan pagado el impuesto al momento de producirse
la internación por encontrarse acogidos a alguna franquicia, de acuerdo con lo preceptuado
en los incisos segundo y tercero de la letra a) del artículo 8º.
La venta de vehículos motorizados usados no está gravada con IVA, aun cuando sea venta
habitual. Hay excepciones de esta exención:
 Los vehículos que fueron adquiridos por leasing (se recargo IVA durante todo el
proceso).
 Art. 8 letra m) norma de fiscalización. Si se adquiere un auto o vehículo usado y en
esa adquisición se soportó crédito fiscal, cuando lo venda puede recargar IVA. No
opera la exención, prevalece la norma de fiscalización.
 Bienes que no pagan IVA en la importación.
Artículo 12°- Estarán exentos del impuesto establecido en este Título:
A.- Las ventas y demás operaciones que recaigan sobre los siguientes bienes:
3°- Las especies transferidas a título de regalía a los trabajadores por sus respectivos
empleadores en conformidad a las disposiciones reglamentarias respectivas;
Especies transferidas a título de regalía a los trabajadores por los empleadores. Art. 55 del
reglamento. Deben constar en contratos colectivos, acta de avenimiento o fijarse de forma
común en las empresas y no exceder 1 UTM. Por ejemplo, es regalía los bienes que se le
entregan al trabajador para vestirse en la mina, comida para sus labores de transporte.
Artículo 12°- Estarán exentos del impuesto establecido en este Título:
B.- La importación de las especies efectuadas por:
1. El Ministerio de Defensa Nacional, el Estado Mayor de la Defensa Nacional, las Fuerzas
Armadas, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones de Chile, como también las
instituciones y empresas dependientes de ellas o que se relacionen con el Presidente de la
República por su intermedio, y que desarrollen funciones relativas a la defensa nacional,
resguardo del orden y seguridad pública, siempre que correspondan a maquinaria bélica;
vehículos de uso militar o policial excluidos los automóviles, camionetas y buses;
armamento y sus municiones; elementos o partes para fabricación, integración,
mantenimiento, reparación, mejoramiento o armaduría de maquinaria bélica y armamentos;
sus repuestos, combustibles y lubricantes, y equipos y sistemas de información de
tecnología avanzada y emergente utilizados exclusivamente para sistemas de comando, de
control, de comunicaciones, computacionales y de inteligencia;".
Asimismo estarán exentas del impuesto de este Título respecto de las partes o piezas
nacionales o nacionalizadas utilizadas en la fabricación o armaduría de los bienes señalados
en el inciso anterior, en su ingreso o reingreso desde las Zonas Francas al resto del país.
Art. 12 letra b) se refiere a las importaciones. Todas estas organizaciones están exentas de
IVA al importar cuestiones bélicas.
Artículo 12°- Estarán exentos del impuesto establecido en este Título:
B.- La importación de las especies efectuadas por:
4.- Los pasajeros, cuando ellas constituyen equipaje de viajeros, compuesto de efectos
nuevos o usados, siempre que estas especies estén exentas de derechos aduaneros;
Bienes importados por viajeros hasta el monto de USD$500.
Artículo 12°- Estarán exentos del impuesto establecido en este Título:
B.- La importación de las especies efectuadas por:
6.- Los tripulantes de naves, aeronaves y otros vehículos, cuando éstas constituyan equipaje
de viajeros, compuesto de efectos nuevos o usados, siempre que estas especies se
encuentren exentas de derechos aduaneros;
Todas las exportaciones de bienes (no servicios) a venta, están exentas de IVA.
Artículo 12°- Estarán exentos del impuesto establecido en este Título:
D.- Las especies exportadas en su venta al exterior.
E.- Las siguientes remuneraciones y servicios:
1.- Los ingresos percibidos por concepto de entradas a los siguientes espectáculos y
reuniones:
a) Artísticos, científicos o culturales, teatrales, musicales, poéticos, de danza y canto,
que por su calidad artística y cultural cuenten con el auspicio otorgado por el Subsecretario
de las Culturas, quien podrá delegar esta atribución en los secretarios regionales
ministeriales del ramo. En el ejercicio de esta atribución, los secretarios regionales
ministeriales deberán considerar los criterios que establezca el Subsecretario referido,
mediante resolución dictada para estos efectos. Dicho Subsecretario emitirá un reporte
anual sobre los auspicios otorgados, el que deberá remitir al Ministro del ramo, al
Subsecretario de Hacienda, a las Comisiones de Hacienda y de Educación y Cultura del
Senado y a las Comisiones de Hacienda y de Educación de la Cámara de Diputados.
b) De carácter deportivo;
c) Los que se celebren a beneficio total y exclusivo de los Cuerpos de Bomberos, de
la Cruz Roja de Chile, del Comité Nacional de Jardines Infantiles y Navidad, de la
Fundación Graciela Letelier de Ibáñez, "CEMA CHILE" y de las instituciones de
beneficencia con personalidad jurídica. La exención será aplicable a un máximo de doce
espectáculos o reuniones de beneficio, por institución, en cada año calendario, cualquiera
que sea el lugar en que se presenten.
d) Circenses presentados por compañías o conjuntos integrados exclusivamente por
artistas nacionales. Para estos efectos serán considerados chilenos los extranjeros con más
de cinco años de residencia en el país, sin importar las ausencias esporádicas o accidentales,
y aquellos con cónyuge o hijos chilenos. […]
[…]
7) Los ingresos que no constituyen renta según el artículo 17° de la Ley de la Renta y los
afectos al impuesto adicional establecido en el artículo 59° de la misma ley, salvo que
respecto de estos últimos se trate de servicios prestados o utilizados en Chile y gocen de
una exención de dicho impuesto por aplicación de las leyes o de los convenios para evitar la
doble imposición en Chile;
Art. 17 de la Ley de la Renta tiene una super exención, para efectos de renta, pero
también para efectos del IVA. En la medida de que haya ingresos del art. 17 tampoco
pagarán IVA, en la medida de que sean servicios. Tampoco pagan IVA los casos del art. 59
de la misma ley de la renta, art. que contiene el listado de servicios afectos al pago del
impuesto adicional.
La explicación de ello es que el prestador del servicio es un extranjero, domiciliado o
residente en el extranjero. Hay intereses, primas de seguro, servicios de ingeniería, etc. Esta
norma dice “si ud. paga impuesto adicional del art. 59, -sin hacer mención a la tasa-, no
paga IVA”.
En ambos casos la tasa no importa, salvo que en el caso del art. 59 haya una exención del
impuesto adicional.
Cuando las empresas contratan publicidad con Google y retienen el impuesto adicional, no
tienen que pagar IVA. Si yo contrato a una empresa para que me haga un estudio de
ingeniería básica para construir una línea del metro y pago impuesto adicional, no debo
pagar IVA, a pesar de que el servicio, en principio, esté afecto a IVA.
Excepción: “salvo que respecto de estos últimos se trate de servicios prestados o utilizados
en Chile y gocen de una exención de dicho impuesto por aplicación de las leyes o de los
convenios para evitar la doble imposición en Chile”.
Se presta un servicio por un contribuyente extranjero. Si pago impuesto adicional, no paga
IVA. Sin embargo, si usted está exento de impuesto adicional por una norma especial o por
aplicación de TI, si paga IVA.
Se paga uno u otro. No es posible eximirse de ambos impuestos.
Artículo 12°- Estarán exentos del impuesto establecido en este Título:
E.- Las siguientes remuneraciones y servicios:
8) Los ingresos mencionados en los artículos 42° y 48° de la Ley de la Renta. Para estos
efectos quedarán comprendidos los ingresos de las sociedades de profesionales
referidas en el artículo 42, N° 2, de la Ley sobre Impuesto a la Renta, aun cuando hayan
optado por declarar sus rentas de acuerdo con las normas de la primera categoría;
Se refiere a remuneraciones y servicios prestados de acuerdo a los arts. 42 y 48. Profesional
independiente no paga IVA, así mismo las sociedades de profesionales.
Artículo 12°- Estarán exentos del impuesto establecido en este Título:
E.- Las siguientes remuneraciones y servicios:
10) Los intereses provenientes de operaciones e instrumentos financieros y de créditos de
cualquier naturaleza, incluidas las comisiones que correspondan a avales o fianzas
otorgados por instituciones financieras, con excepción de los intereses señalados en el N° 1
del artículo 15. […]
17) Los ingresos en moneda extranjera percibidos por empresas hoteleras y contribuyentes
que arrienden inmuebles amoblados registrados ante el Servicio de Impuestos Internos con
motivo de servicios prestados a turistas extranjeros sin domicilio o residencia en Chile;
Hoteles están exentos de IVA en servicios que presten a extranjeros. Cuando le arriendo a
un extranjero, en principio, estaría afecto a IVA, pero si como arrendador de inmuebles
amoblados me registro en el SII, no estaré afecto a IVA (norma hecha para Airbnb).
Artículo 12°- Estarán exentos del impuesto establecido en este Título:
E.- Las siguientes remuneraciones y servicios:
20) Los servicios, prestaciones y procedimientos de salud ambulatorios, que se
proporcionen sin alojamiento, alimentación o tratamientos médicos para recuperar la salud
propios de prestadores institucionales de salud, tales como hospitales, clínicas o
maternidades.
Esta exención incluye el suministro de los insumos y medicamentos, efectuados en la
ejecución del servicio ambulatorio, siempre que sean utilizados y consumidos en dicho
procedimiento e incluidos en el precio cobrado por la prestación.
Los servicios de laboratorio no se incluyen en esta exención.
 Art. 13 DL 825: exenciones personales
Artículo 13°- Estarán liberadas del impuesto de este Título las siguientes empresas e
instituciones:
1) Las empresas radioemisoras y concesionarios de canales de televisión por los ingresos
que perciban dentro de su giro, con excepción de los avisos y propaganda de cualquier
especie;
No están exentos los ingresos por publicidad.
3) Las empresas navieras, aéreas, ferroviarias y de movilización urbana, interurbana,
interprovincial y rural, sólo respecto de los ingresos provenientes del transporte de
pasajeros;
4) Los establecimientos de educación. Esta exención se limitará a los ingresos que
perciban en razón de su actividad docente propiamente tal;
Si un colegio arriendo su gimnasio para hacer una actividad, paga IVA. Así también la
venta de uniformes escolares.
[…] 6) Las siguientes instituciones, por los servicios que presten a terceros:
d) La Casa de Moneda de Chile por la confección de cospeles, billetes, monedas y otras
especies valoradas.
De la misma exención gozarán las personas que efectúen dicha elaboración total o parcial,
por encargo de la Casa de Moneda de Chile, solamente respecto de las remuneraciones que
perciban por dicho trabajo;
e) La Empresa de Correos de Chile. […]
Las exportaciones de bienes están exentas per se de IVA, sin embargo, las exportaciones
de servicios requieren, para estar exentas, que se reconozca por aduana ese servicio
como un servicio de exportación.
Hoy cuando quiero ver si mi exportación de servicios está exenta, voy al catálogo de
exportación de servicios. Si no está en el catálogo, le puedo pedir a aduana una calificación
adicional para que lo incluya.
Hay un solo problema: sucede que muchas veces los criterios de aduanas y de impuestos
internos no coinciden. Eso ha generado problemas, incertezas y juicios.
10/05: tarde
Impuesto de etapas sucesivas, no acumulativo, sobre base financiera y de impuesto contra
impuesto. El que sea sobre base financiera implica en que no tenemos que, solamente a si
financieramente adquirí bienes servicios gastos para vender producir o comercializar..

Hecho gravado general: VENTA. Es toda convención, que sirva para transferir, el inmueble
que está afecto a IVA es el que tiene una construcción arriba o abajo. La base imponible se
calcula de distinta manera, dependiendo de si tengo o no información del terreno y del IVA
que se soportó o no.
Hecho gravado SERVICIOS: la generalidad de los servicios está afecto a IVA, salvo los que
presten por trabajos personales y los independientes. Dentro del concepto de exención de
IVA por prestación de servicios profesionales, hay que considerar las sociedades de
profesionales. Exención para las prestaciones médicas ambulatorias, sea que se presten en
una clínica o cualquier otro lugar.
Hechos gravados especiales del art. 8.
 Hechos que si no hubieran estado dentro del art. 8 hubiera sido dudoso que
estuvieran gravados con IVA.
 Hechos que solo son redundancia de los hechos gravados generales.
 Hechos que en realidad más que un hecho gravado especial lo que se persigue es
una norma fiscalizadora o anti elusiva para gravar con IVA actitudes reprochables,
por ejemplo, art. 8 letra m) respecto de activos fijos con los cuales soporto IVA.
Bases imponibles
La cuantitiva del hecho gravado. La regla general es que la base imponible es el monto de
la transacción, respecto del servicio o ventas, la salvedad de que los intereses y reajustes
formaban parte de la base imponible.
Bases imponibles especiales
Débito y crédito fiscal
Impuesto que se genera con las ventas gravadas que hace el vendedor. Se paga: si es que
tiene crédito puede imputarlo.

12/05: tarde
La calidad de vendedor no forma parte del hecho gravado, pero la calidad de vendedor si es
una condición esencial para que el hecho gravado nazca. En los servicios cualquiera puede
ser prestador de servicios.
El débito fiscal es el impuesto que se aplica por las ventas que se hacen en el país. Se paga
con dinero o con crédito fiscal. El crédito fiscal es el impuesto que el contribuyente soporta
y le es recargado en
Este crédito fiscal no prescribe. Y puede ser utilizado contra el débito o puede ser utilizado
de forma anómala (exportaciones, el art. 27 bis y
Este crédito fiscal

También podría gustarte