Está en la página 1de 11

1

ACTIVIDAD 2 - INFORME SOBRE LAS HABILIDADES DE COMUNICACIÓN.

PRESENTADO POR:

CRISTIAN DAVID PARDO MENDEZ. CC: 1.015.482.865


RICARDO DIAZ PÉREZ. CC: 80.259.259
JHON SEBASTIAN SÁNCHEZ BECERRA CC: 1.073.523.101

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS


EMPRESARIALES ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
COMPETENCIAS GERENCIALES
DOCENTE: VICTOR NAUSAN
MARZO 2024
2

INDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 3
INFORME ......................................................................................................................................... 4
CONCLUSIONES........................................................................................................................... 10
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................................... 11
3

INTRODUCCIÓN

En el vasto panorama de la administración, un nombre resuena con poder y visión:

Peter Drucker. Este maestro de la gestión no solo observó el presente, sino que también

predijo el futuro con una claridad asombrosa. En este informe, nos adentraremos en las

habilidades y competencias que Drucker consideró cruciales para liderar con éxito en un

mundo en constante evolución.

Desde sus obras clásicas como "The Effective Executive" hasta sus predicciones sobre

el ascenso del trabajador del conocimiento y la importancia de la innovación, Drucker ha

dejado una marca indeleble en el mundo de la administración. Su enfoque trasciende las

simples teorías del liderazgo para abrazar conceptos fundamentales que siguen resonando en

el siglo XXI.

Este informe explora no solo las competencias que Drucker consideró esenciales,

como la visión, la integridad, la toma de decisiones y la capacidad de motivar, sino también

cómo estas habilidades se comparan y contrastan con las enseñanzas tradicionales de

liderazgo. En un mundo cada vez más interconectado y no lineal, las lecciones de Drucker

sobre adaptabilidad, colaboración y gestión del conocimiento adquieren una nueva

relevancia.

A medida que nos sumergimos en el análisis de las enseñanzas de Drucker para el

siglo XXI, descubrimos cómo sus ideas continúan guiando a líderes y organizaciones hacia el

éxito en un entorno empresarial en constante cambio.


4

INFORME

COMPETENCIAS DE UN LIDER EFECTIVO


Un líder es un conceto muy utilizado en los últimos años. Concepto de hace décadas.

Siempre se pieza que un líder es una persona que solo tiende a dar órdenes, pero ¿estamos en

lo correcto? Peter Drucker considerado como el padre del “Management” y uno de los máximos

exponentes de la administración afirma que “El liderazgo no es cuestión de 'mi' o de 'yo', sino

de 'nosotros'. No se trata de ganar la admiración de los seguidores, sino de ganarse su confianza.

No se trata de ser popular, sino de ser efectivo. El líder efectivo es el que convierte a los

seguidores en líderes, y al hacerlo, crea más líderes” (Drucker, 1967). Esta definición tiene un

gran trasfondo puesto que nos habla de muchas características, aptitudes y actitudes. Se tiende

a pensar que cuando se lidera solo se hace por “mi” y para “mi”, a su vez que se tiende a querer

sobresalir y crear un cerco entre el líder y sus colaboradores. Como lo expone Drucker, liderar

es un trabajo conjunto, que se basa en confianza y efectividad; haciendo a todo el equipo líder,

ayudando a crecer y desarrollar sus habilidades.

Hoy en día es muy común escuchar quejas de cientos de personas hacia sus jefes o

“lideres”, en los cuales afirman que se sienten: Rechazados, poco escuchados, maltratados,

sobre exigidos, etc. Esta es una problemática común que se presenta en cargos de liderazgo

tanto jóvenes como experimentados. Todo líder debería tener competencias que lo ayudaran a

liderar de manera justa, equitativa y efectiva un grupo de trabajo.

En el libro “The Effective Executive” escrito por Peter Drucker en el año 1967, Drucker

menciona que un líder debería tener una serie de competencias las cuales lo ayudasen a liderar

de una correcta manera, sin dejar atrás la eficiencia de su cargo, entre las cuales encontramos:
5

- Visión: Un líder debe ser visionario, teniendo la capacidad de planear a futuro,


previniendo posibles inconvenientes y así logrando inspirar a su grupo a conseguir lo
planteado.

- Integridad: Todo líder debería caracterizarse como una persona honesta, ética,
confiable y respetuosa. Debe de ser una persona coherente y lógica a la hora de tomar
decisiones.

- Decisión: Debe de ser una persona decidida, con capacidad para tomar decisiones de
alto impacto, sabiendo que este asumirá toda la responsabilidad si llegase a presentar
errores o problemas dicha decisión.

- Comunicación: Al ser un líder, debe de tener la capacidad de expresarse de una manera


respetuosa, clara, coherente y profesional. A su vez que este no solo imparte ordenes,
sino que también tiene la capacidad de escuchar las necesidades, concejos y demás de
su equipo de trabajo.

- Motivación: Todo líder debe tener esa capacidad de lograr motivar a su equipo,
inspirándolos a lograr su máximo potencial en cada una de sus funciones, esto creando
un espacio de trabajo ameno, respetuoso y productivo.

- Humildad: Un líder debe unir sus aptitudes de comunicación con las de humildad, ya
que un líder no es un ordenador que todo lo sabe; todo lo contrario, es una persona líder,
que carece de conocimientos, que al ser humilde esta presto a escuchar nuevas ideas,
conceptos y demás. A su vez que este celebra y hace saber los éxitos de su grupo como
también aceptar que se cometen errores en el camino.

- Autoconocimiento: Un líder debe saber cuáles son sus fortalezas y debilidades, ser
consciente de cuáles son sus limitantes. Esto nuevamente convidado con otras
características ayuda que en conjunto se pueda buscar salida a esas debilidades y
limitaciones o en su debido caso, poder trasmitir esas fortalezas con su equipo en pro
de conseguir excelentes resultados.
6

- Aprendizaje continuo: Como toda persona, un líder debe estar dispuesto a aprender
cada día. Por más preparado que este en usa ciencia o estudio, todos los días, meses y
años se actualizan estos saberes, y es deber de un líder estudiar, aprender y trasmitir
estos saber con su grupo de trabajo.

- Enfocado en los resultados: Un líder debe responder por unos parámetros y lograr los
requerimientos que así le sean conferidos. Es deber de un líder direccionar a su grupo
de trabajo en pro de la obtención de los resultados planeados, a su vez de evaluar su
progreso en el transcurrir del proyecto o en su estancia en el área.

- Capacidad de delegar: Un líder debe de tener la suficiente capacidad de poder delegar


funciones con su grupo de trabajo, creando ese grado de confiabilidad delegando tareas
y funciones. Lograr esto ayuda al crecimiento del líder y cumplimiento de metas del
grupo de trabajo, sino a fortalecer y desarrollar nuevas habilidades a un grupo de
trabajo, pensando en que todos tienen derecho a crecer dentro de sus oficios y
compañías.

Como se pudo evidenciar con anterioridad, se enlistaron unas de las características que

hacen un buen líder. Cabe resaltar que Peter Drucker en todo su libro “The Effective Executive”

menciona muchas otras características. Se enlistaron estas puesto que son las más

representativas para un líder.

ANÁLISIS DE LAS HABILIDADES Y COMPETENCIAS DESTACADAS POR


DRUCKER PARA EL LIDERAZGO EFECTIVO

Peter Drucker, considerado el pensador administrativo más influyente de la segunda

mitad del siglo XX, dejó un legado significativo en el campo de la administración. Aunque

no se puede afirmar que Drucker inventó la administración moderna, su influencia fue

fundamental para dar forma a esta disciplina. “A lo largo de su vida, Drucker predijo cambios

cruciales en la administración, como el ascenso del trabajador del conocimiento, la evolución


7

de las tecnologías de la información y la caída de las barreras organizacionales” (Ederheim,

2007).

En su obra, Drucker destacó varias habilidades y competencias esenciales para el

liderazgo efectivo. Algunas de estas incluyen:

- Innovación: Drucker reconoció la importancia de la innovación como motor de


crecimiento y adaptación en las organizaciones. Los líderes deben fomentar un
entorno propicio para la creatividad y la búsqueda constante de soluciones nuevas.

- Enfoque en el cliente: Drucker insistió en que las empresas deben centrarse en


comprender y satisfacer las necesidades de sus clientes. El cliente debe ser el punto de
partida para la toma de decisiones estratégicas.

- Colaboración: Drucker abogó por la colaboración entre equipos y departamentos.


Los líderes deben promover la comunicación efectiva y la sinergia entre diferentes
áreas de la organización.

- Gestión del conocimiento: Drucker anticipó la importancia del conocimiento como


recurso clave. Los líderes deben fomentar la adquisición, creación y aplicación
efectiva del conocimiento dentro de la empresa.

- Toma de decisiones: Drucker enfatizó la necesidad de tomar decisiones basadas en


datos y análisis. Los líderes deben ser capaces de evaluar situaciones complejas y
elegir la mejor opción.

- Adaptabilidad: Drucker reconoció que las formas tradicionales de hacer negocios


estaban cambiando. Los líderes deben ser ágiles y estar dispuestos a adaptarse a un
entorno dinámico.
8

COMPARACIÓN ENTRE LAS ENSEÑANZAS DE DRUCKER PARA EL SIGLO


XXI Y LAS ENSEÑANZAS TRADICIONALES DE DRUCKER

En el siglo XXI, las enseñanzas de Drucker siguen siendo relevantes, pero algunas

diferencias son evidentes entre ellas está la no linealidad, Drucker reconoció que el mundo

actual es “lego”, caracterizado por la no linealidad y la interconexión. Los líderes deben

comprender esta complejidad y adaptarse a ella. No seguir una instrucción al pie de la letra

sino permitir volar la imaginación y establecer un diseño propio y efectivo en la gestión.

De igual manera, Drucker predijo el impacto de las tecnologías de la información. En

el siglo XXI, los líderes deben estar actualizados en las últimas tendencias tecnológicas para

mantener la competitividad. considerar al cliente como un socio estratégico. Hoy la voz del

cliente es más relevante, y los líderes deben escucharla activamente.

Las enseñanzas de Drucker apuntan a una mayor flexibilidad en las estructuras

organizativas. Las empresas deben ser ágiles y capaces de adaptarse rápidamente a los

cambios.

IDENTIFICACIÓN DE LAS HABILIDADES GERENCIALES RELEVANTES PARA


EL LIDERAZGO EFECTIVO
De acuerdo con lo descrito por Peter Drucker en las lecturas, estas nos dan una clara

visión de las habilidades gerenciales que debe tener un líder para que sea efectivo y se pueda

considerar como un líder que aporta a su organización.

Inculcar que lo primordial en una actividad es el servicio al cliente o los

consumidores, ya que estos definen si el producto o servicio prestado les genera valor dando

como resultado una mejor percepción del servicio.


9

Convertir lo complejo en simple, debe tener la capacidad de transformar los procesos

complejos a tareas más simples, realizando actividades como delegar, automatizar,

transformar o eliminar actividades innecesarias que ayuden a una mejor productividad.

Aplicar el conocimiento obtenido en su preparación académica y la experiencia

obtenida a lo largo de su vida laboral en las actividades diarias convirtiendo ese conocimiento

en acción como lo hace ver Peter Druker “tener un conocimiento de acción no solo de

información.”

Debe estar preparado para realizar cambios de acuerdo con las necesidades que se

presenten, los cambios son constantes en cualquier industria y es necesario estar listos para

poder actualizar y cambiar de rumbo de acuerdo con las necesidades del negocio siempre y

cuando estos cambios estén alineados con la estrategia de la compañía.

Ser capaz de tomar decisiones de acuerdo con las diferentes situaciones que se

presentan sin que estas pasen por encima del equipo y las metas de la organización.

RELACIÓN ENTRE LAS HABILIDADES GERENCIALES Y LAS


COMPETENCIAS PERSONALES DE UN LÍDER EFECTIVO.

Las habilidades gerenciales de un líder deben estar relacionadas con las competencias

personales, es difícil ser un líder con buenas ideas de gerencia y no saber cómo expresarlas

adecuadamente ante los miembros del equipo.

Por tal razón un líder debe entender que los empleados son personas, que también

presentan dificultades dentro y fuera de su puesto de trabajo, se ha visto que últimamente los

empleados valoran más un mejor ambiente laboral que un salario más elevado.
10

Se debe tener una buena resolución de conflictos que se presenta entre los diferentes

miembros del equipo, lograr una buena comunicación, escuchar, entender los diferentes

puntos de vista para lograr resolver los conflictos de una manera justa y equitativa.

Lograr formar relaciones laborales solidas entendiendo las preocupaciones y

necesidades de las personas llegando a crear empatía generando un ambiente de confianza y

apoyo entre todos.

Un líder efectivo no solo está comprometido a realizar las acciones que lleven a la

realización de un proyecto, si no también debe de promover un ambiente laboral estable

donde todos se sienta valorados y que su papel en el desarrollo de un proyecto es importante

para consecución de las metas propuestas por la compañía.

CONCLUSIONES

Liderar es un concepto que se escucha demasiado, y aún más escuchamos que cientos

de personas quieren ser lideres. Pero ¿Realmente estamos preparados para serlo?

¿Consideramos que reunimos una serie de características para ser un buen líder? Entender

esto nos da una visión diferente sobre el liderazgo y enfocándonos en los principios dados por

Peter Drucker, muchos podemos encajar en estas características, otros tendrán algunas o en su

debido efecto ninguna. Se dice coloquialmente “Nació para ser líder”, pero muchas veces se

confunde eso con la simple acción de “mandar”. Me parece que educarnos aparte de nuestra

profesión como lideres, nos serviría no solo para aspirar a un cargo gerencial, directivo, etc.;

si no que con el simple hecho de empezar a adquirir estas características en nuestra vida y

empezarlas aplicar en nuestro relacionamiento diario, nos ayudaría a mejorar la convivencia

en nuestra sociedad. Todos tenemos la oportunidad de ser nuestros propios lideres.


11

las enseñanzas de Peter Drucker continúan siendo relevantes tanto en el siglo XXI

como en las enseñanzas tradicionales. Aunque algunos ajustes son necesarios para enfrentar

los desafíos actuales, los líderes pueden beneficiarse de su enfoque en la innovación, el

cliente, la colaboración y la gestión del conocimiento. La flexibilidad organizacional y la

comprensión de la no linealidad también son esenciales para liderar en un mundo en

constante cambio.

Los lideres son parte fundamental de una organización, de estos depende la ejecución

de las metas, objetivos, alcances y demás actividades que generan valor. Deben tener la

capacidad de influir en los demás miembros de la compañía de una manera positiva, es

necesario que sean observados como personas que cumplen con las expectativas no solo

profesionales si no personales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Drucker, P. (1967). The Effective Executive. HarperCollins.


https://doi.org/10.1007/978-1-4516-5694-4

2. Ederheim, E. H. (2007). Enseñanzas de Peter Drucker. México, México: McGraw-


Hill Interamericana Recuperado de https://ibero-booklick-
co.ibero.basesdedatosezproxy.com/preview/Sp83mZ-ensenanzas-de-peter-drucker-
consejos-finales-del-padre-de-la-administracion-moderna

3. El Capitalista. (2023). Descubre los secretos de Peter Drucker, el padre de la


administración. Recuperado de https://elcapitalista.es/peter-drucker/

4. Academia.edu. (1999). Los desafíos de la Administración en el Siglo XXI de Peter F.


Drucker. Recuperado de (PDF) Los desafíos de la Administración en el Siglo XXI de
Peter F. Drucker | Melisa Manzanal - Academia.edu

También podría gustarte