Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRIMERA PARTE
a. Antecedentes
Caiza “D” es un pequeño pueblo de la provincia de J.M. LINARES, A.
QUIJARRO, TOMAS FRIAS Bolivia ubicado en el departamento de
Potosí. La cabecera municipal se encuentra a 58 kilómetros hacia el sur
de la ciudad de Potosí. Tiene una población de 252 habitantes, su clima
es seco y frío durante casi todo el año, sobre todo en invierno, debido a
su gran altitud.
La provincia de J.M. LINARES de Potosí- Bolivia, ubicada en el
departamento de Potosí. Tiene una superficie de 2366.4213 hectarias.
La capital provincial de J.M. Linares . Está ubicada entre las
coordenadas 19° 47' 00.3376” latitud Sur, y entre 65° 46' 31.4747”
longitud oeste.
La provincia se creó a partir del Ayllu Qhurqa pertenece a la nación
Qhara Qhara, conformado por grupos como los Chaqui, Caquina ,
Macha, Picachuri, Wisijsa, durante el apogeo aymara. En la colonia, los
Qharas Qharas pasaron a integrar varias reducciones entre ellas la de
Caiza, que coincide con la actual ocupación territorial del Ayllu Qhurqa.
Respecto a sus organizaciones, continúan vigentes los ayllus, además
de sindicatos, organizaciones de mujeres y OTBs. El origen de la
población es quechua, siendo la mayoría bilingüe (quechua y
castellano).
b. Justificación
El diseño geométrico de la carretera permitirá incrementar la producción
agrícola para su venta en las zonas de mercadeo, además de beneficiar
a los comunarios con el transporte de diferentes tipos de mercaderías,
tanto las demandas por la población beneficiada como azúcar, arroz,
fideos, velas, alcohol, radios, coca, abonos, fertilizantes, fungicidas, etc.
c. Objetivos y alcances
Objetivo general
Objetivo especifico
d. Importancia
Es muy importante que en este lugar se realice un carretera porque
como se observa este lugar cuenta con una población no muy grande
pero con una agricultura muy extensa por lo cual sería muy importante
que se realice una carretera para la exportación de dichos productos la
cual nos ayuda a la ampliación de los mercados departamentales,
nacionales e internacionales.
Se debe tener en cuenta que cualquier inversión que se realice, y
principalmente en lo que se refiere a caminos, está necesariamente
ligado a un incremento productivo y por ende a un aumento de los
ingresos de cada uno de los beneficiarios, se sabe que la infraestructura
caminera es el pilar fundamental para el desarrollo de un país y la
Honorable Alcaldía Municipal de Betanzos esta consiente de esta
situación, de esta manera da prioridad a la aprobación del
financiamiento para el mejoramiento de caminos vecinales en el área
rural.
Geográfica.-
Punto de origen:
Zona=20k
Punto destino:
Zona=20k
2. Ubicación Política.-
Pendientes
Pendientes en peraltes
La topografía del terreno
Estos y otros aspectos son fundamentales, tomar en cuenta en el diseño de
una carretera
b. Actividad socioeconómica
En las áreas de cultivo con preferencia producen papa, haba, cebada, trigo, quinua y en
pequeña cantidad maíz, tarwi, oca y arveja. Las parcelas son de diferente tamaño
ubicadas cerca de lagunas de donde el agua es conducida por medio de acequias.
Entre las especies forestales que se usan para la construcción de viviendas se tiene:
eucalipto, cactu, ch’urqui, sauce, molle, olmo, algarrobo, del álamo fabrican
artesanalmente platos, cucharas y otros utensilios para la cocina. Las especies que se
usan como combustible son la t'ula y el palqui, este último sirve de forraje para ganado y
su fruto es recolectado para consumo humano. En la población de Alcatuyo se elaboran
tejas y ladrillos de manera artesanal. En telares horizontales se tejen ponchos, awayus,
phullus, ch’uspas, talegos, wayaqas y sogas, para uso familiar Como actividad minera
explotan la veta de cantera para el labrado de lozas.
En la zona tenemos un suelo bueno que podría ser utilizado como fundación lo
cual beneficiaría en la reducción de costo de la carretera ya que gracias a esto no
se tendría que transportar material de fundación desde largas distancias
generando costos altos.
2. PARÁMETROS DE DISEÑO:
Para poder cumplir las cuatro directrices básicas de diseño de toda carretera, el
proyectista debe valerse de una serie de parámetros cuantificables que garanticen
una adecuada calidad de trazado de la vía que se pretende construir. De todos
ellos destacan cuatro: la velocidad, la visibilidad, el terreno y la armonía planta-
alzado.
La clasificación para diseño consulta seis categorías divididas en dos grupos, ellas
son:
SECCION TRANSVERSAL
VELOCIDADES DE
CATEGORIA CODIGO TIPO
Nº CARRILES Nº CALZADAS PROYECTO (km/h)
DESARROLLO 2 BD 1 50-40-30* D – xx
Según los estudios hechos en distintos países, si para condiciones de flujo libre se
representa en ordenadas el porcentaje acumulado de usuarios que circula a una
velocidad menor o igual que “X”, y en abscisas la velocidad de circulación, resulta
una curva en forma S inclinada, que ilustra la distribución de velocidades. En la
medida que aumenta el flujo, (niveles C y D) la curva se desplaza hacia atrás, sin
embargo las velocidades máximas de unos pocos usuarios (V99%), se mantienen
siempre muy elevadas.
El tramo posee dos curvas con radios del orden de 250 m y 3 curvas con radios
del orden de 300 m, todas ellas con desarrollos de 250 a 300 m. La pendiente
media es de 4,4%, con tramos que fluctúan entre 2,4 y 5,4%. Por condiciones de
la planta, la Velocidad de Proyecto del tramo es de 80 a 85 km/h en las curvas,
pudiendo elevarse en los alineamientos rectos, que equivalen al 50% del tramo,
con lo cual la Velocidad de Operación podría ser del orden de 90 a 95 km/h.
e. Peralte (e)
Peralte max: 7%
f. Coeficiente de fricción (f)
Coeficiente de fricción:
f= 0.193- V/1134 = 0.193-(80/1134)=0.12245326
b. Humedad
c. Temperatura
Alcanza una temperatura media de 9.3°C, con un clima que oscila entre templado
y frío.
c.
d. Con un aproximado tiempo de viaje de 1hora 10minutos y 59 km
e.
f. b.- DATOS SOBRE POSIBLES EXISTENCIAS DE CARRETERAS
QUE PERMITAN ENLACES
g. SI existe caminos creados por la población para su acceso a los pueblos
y que nuestro proyecto se encuentra por esa zona pero esos caminos
no están registrados por que son hechos o moldeados el terreno de
tierra
Uilizar esta vía como un punto de parida para la realización de obras públicas para así mejorar la
calidad de vida de la población y para el futuro del departamento de Potosí.
El procedimiento empleado fue gracias a la ayuda del paquete Global Mapper y a su vez
del paquete Google Eart. Con estos paquetes se pudo sustraer las supericies, para luego
exportarlas al paquete AutoCad Civil 3D.
- Con el archivo CAD se determinaron las posiciones de los puntos Inicio y Final de los
cuales se obtuvieron las coordenadas en Universal Transversal de Mercator en el
archivo.
- Luego estos datos se introdujeron al Google Earth guardando los datos como una
marca de posición.
- Así se puede realizar una exportación como una supericie al AutoCAD CIVIL 3D 2015
de la imagen satelital en la cual se encuentra el área necesaria para la realización del
proyecto con la ventaja de que este archivo CAD posee las elevaciones para trabajarlo
en AutoCAD CIVIL 3D
e= 0,07 Peralte
Vp= 80 Velocidad de proyecto
R= 250 Radio
J= 0,4 Tasa de distribución de la aceleración transversal
n= 2 Número de carrilles
a= 7.30 Ancho de los carriles