Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE

HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y

CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

MONOGRAFÍA:
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA EN EL TIEMPO

PRESENTADO POR:

Est. CHIROQUE BENDEZU DIEGO ANGEL

AYACUCHO – PERÚ
2024
2

Dedicatoria

A mi querida familia, no puedo expresar lo

suficiente cuánto valoro vuestro constante

respaldo y amor incondicional. Vuestra fe en

mí, incluso en los momentos de mayor

incertidumbre, ha sido el faro que me ha

guiado a través de las dificultades y me ha

inspirado a seguir adelante con determinación.

(Diego)
3

ÍNDICE

1. CAPÍTULO Ⅰ: FILOSOFÍA EN EL ESCLAVISMO


1.2 Historia
1.3 Filosofía en el esclavismo antiguo

1.4 Filosofía en el medieval


1.5 Filosofía en el moderno
1.5.1 Pensamiento de John Locke
1.5.2 Pensamiento de Immanuel Kant

2. CAPITULO II FILOSOFIA EN EL FEUDALISMO


2.1 Definición de la Filosofia feudalista
2.2 Qué es el Feudalismo
2.3 La escolástica
2.4 Filosofía arabe en el feudalismo
2.4.1 Filosofos árabes
2.4.1.1 Averroes filosofo arabe español
2.5 San agustin
2.5.1 Biografía
2.5.2 Pensamiento

3. CAPÍTULO III FILOSOFIA MODERNISTA


3.1 Definición
3.2 Renacimiento
3.2.1 Aspectos diferentes
3.3 Humanismo renacentista
3.3.1 Pensadores según su país
3.3.1.1 Italia
3.3.1.2 Inglaterra
3.3.1.3 España
4

3.3.2 Pensadores según la corriente


3.3.2.1 Racionalismo
3.3.2.2 Empirismo
3.3.2.3 Ilustracion
3.3.2.4 Idealismo trascendental

4. CAPÍTULO IV FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA


4.1 Definición
4.2 Origen o historia
4.2.1 Cuál es su propósito
4.3 Corrientes filosóficas
4.3.1. Pragmatismo
4.3.1.1 Charles Sanders Peirce
4.3.1.2. William James
4.3.1.3.John Dewey:
4.3.2. Voluntarismo
4.3.2.1 Schopenhauer
4.3.2.2 Nietzshe
4.3.3. Fenomenología
4.3.3.1. Edmond Husserl
4.3.3.2. Max Scheler
4.3.4. Existencialismo:
4.3.4.1. Martin Heidegger
4.3.4.2. Jean Paul Sartre:
4.3.4.3. Gabriel Marcel:
4.3.5. Neopositivismo (circulo de Viena)
A. Estadío Teológico y Ficticio:
B. Estadío Metafísico o Abstracto:
C. Estadío Positivo o Científico:
5

INTRODUCCIÓN

La historia de la filosofía es un vasto y fascinante viaje a través del pensamiento humano, que
abarca milenios de indagación, reflexión y debate sobre cuestiones fundamentales
relacionadas con la existencia, el conocimiento, la moralidad y la realidad misma. Dividida en
diferentes etapas como la filosofía esclavista, feudal, moderna y contemporánea, cada período
presenta un conjunto único de preocupaciones y enfoques filosóficos que reflejan los
contextos históricos, sociales y culturales en los que surgieron.

La filosofía esclavista se desarrolló en la antigua Grecia y Roma, donde filósofos como


Sócrates, Platón y Aristóteles exploraron preguntas sobre la naturaleza del ser humano, la
sociedad y la moralidad. Analizar la filosofía esclavista nos permite comprender los
fundamentos del pensamiento occidental y apreciar la riqueza intelectual de la antigüedad
clásica.

La filosofía feudal surgió durante la Edad Media en Europa, dominada por la influencia de la
Iglesia Católica y el pensamiento teológico. Filósofos como Agustín de Hipona y Tomás de
Aquino buscaron reconciliar la fe religiosa con la razón filosófica, explorando cuestiones
relacionadas con la existencia de Dios, el libre albedrío y la naturaleza del mal.

La filosofía moderna, que abarca desde el Renacimiento hasta el siglo XVIII, fue un período
de profundos cambios intelectuales y culturales en Europa. Filósofos como Descartes, Kant y
Hegel revolucionaron el pensamiento occidental con nuevas ideas sobre la mente, el
conocimiento, la política y la naturaleza del ser humano. Por otra parte, la filosofía moderna
nos permite explorar las raíces de la modernidad y comprender las bases del pensamiento
racionalista, empirista e idealista que moldearon el mundo contemporáneo.

Finalmente, la filosofía contemporánea se desarrolla desde finales del siglo XIX hasta la
actualidad, marcada por una diversidad de enfoques filosóficos y una continua reflexión sobre
los problemas de la existencia humana en el mundo moderno. Filósofos como Nietzsche,
Foucault y Derrida han desafiado las concepciones tradicionales de la verdad, la moralidad y
el poder, abriendo nuevas perspectivas sobre temas como la identidad, la tecnología y la
justicia social. La filosofía contemporánea nos ayuda a comprender los desafíos y las
posibilidades de la vida en el mundo actual, así como a participar de manera crítica en los
debates intelectuales y éticos de nuestro tiempo.
6

CAPÍTULO Ⅰ

FILOSOFÍA EN EL ESCLAVISMO

1.1 Definición

Desde una perspectiva ética, algunos filósofos han argumentado a favor del esclavismo
basándose en concepciones de superioridad e inferioridad entre los seres humanos,
mientras que otros han cuestionado la validez de estas afirmaciones, defendiendo la
igualdad moral de todos los individuos. En el ámbito político, la filosofía del esclavismo ha
abordado cuestiones relacionadas con el poder, la autoridad y la justicia, analizando cómo
la práctica de la esclavitud ha influido en la estructura y el funcionamiento de las
sociedades. (Aristóteles."Política", Kant, Immanuel. "La metafísica de las costumbres",)

Además, desde una perspectiva económica, se han examinado las relaciones de


explotación y dominación que caracterizan al sistema esclavista, así como sus impactos en
la distribución del trabajo y la riqueza. En última instancia, la filosofía en el esclavismo
busca comprender las dimensiones éticas, políticas y económicas de esta institución, así
como su legado en la historia de la humanidad, promoviendo el diálogo crítico y la
reflexión sobre las injusticias pasadas y presentes. (Marx, Karl. "El Capital")

La filosofía en el contexto del esclavismo se refiere al conjunto de reflexiones, teorías y


discusiones éticas, políticas y sociales que han surgido en torno a la práctica de la
esclavitud a lo largo de la historia humana. Esta disciplina examina las justificaciones
éticas para la subyugación de seres humanos, así como las críticas morales y políticas que
se han formulado contra esta institución.
7

1.2 Historia

Cuando se menciona el tema de la esclavitud tendemos ocn facilidad a remitirlo a


tiempos preteritos de la humanidad. Un alojamiento semejante esta vez en términos de
aversión, siente nuestra conciencia social civilizada. concluimos aliviados la
imposibilidad de su repetición.

Se a de ver que es posible reconocer un proceso evolutivo en el tratamiento filosofico de


la esclavitud en la Modernidad, centrandonos en el periodo que va desde finales del siglo
XVI a finales del XVIII. Ya que en ella convergen las dimensiones juridica y moral, la
formulacion de la teoria de la sociedad que hace claramente incompatible con ella la
institucion o la costumbre de la esclavitud. En lo que sigue de hacer un cómputo global
del alcance y sentido de la libertad e igualdad modernas. El desarrollo maximalista de la
libertad llevó aparejada en la polis griega y, en general, en todo el mundo antiguo - el
que todo un grupo de individuos quedará desposeído radicalmente de ella en beneficio de
los ciudadanos libres o la clase dominante. La Modernidad se asienta más
equitativamente sobre el reconocimiento de un mínimo de igualdad y libertad para todos
los miembros de la sociedad . Precisamente es esto lo que hace inviable la esclavitud.
(Kant, Immanuel. "La metafísica de las costumbres")

1.3. Filosofía en el esclavismo antiguo

Durante la era de la antigua Grecia, la práctica de la esclavitud era generalizada y se


convirtió en un tema de reflexión filosófica fundamental. Entre los pensadores de este
período, Aristóteles desempeñó un papel destacado en la discusión sobre la justificación
ética de la esclavitud. En su obra "Política", Aristóteles sostiene que algunos individuos
están naturalmente destinados a ser esclavos debido a su supuesta inferioridad moral e
intelectual. Argumenta que la esclavitud es justa y necesaria para el funcionamiento
adecuado de la sociedad, ya que algunos individuos carecen de la capacidad para
gobernarse a sí mismos y, por lo tanto, deben ser gobernados por otros.(Aristoteles.
Política)
8

“Aristóteles considera el origen de la sociedad. Su forma elemental y primaria es la


casa o la familia (οΐχ.ία), formada por la unión del varón y la hembra para perpetuar la
especie; a esta primera función sexual se une la de mando, representada por la relación
amo-esclavo; esta segunda relación tiene como fin lograr la estabilidad económica en
la oikía; por esto, para los pobres, el buey hace las veces del esclavo, como dice
Hesiodo. La agrupación de varias familias en una unidad social superior produce la
aldea o kóme. Y la unión de varias aldeas forma la ciudad o polis, forma suprema de
comunidad para Aristóteles.” (Marias, J. 2019. Historia de la Filosofía.)

Por otro lado, filósofos como los estoicos y los epicúreos ofrecieron críticas a la
institución de la esclavitud desde una perspectiva ética diferente. Por ejemplo, los
estoicos, representados por figuras como Epicteto y Séneca, argumentaban que todos
los seres humanos poseen una chispa de divinidad dentro de ellos y, por lo tanto,
deben ser tratados con igual respeto y consideración moral, independientemente de su
estatus social o posición en la sociedad. Los epicúreos, como Epicuro, enfatizaban la
importancia del placer y la tranquilidad como objetivos de la vida humana y sostenían
que la esclavitud era incompatible con estos ideales, ya que implicaba la dominación y
la opresión de otros seres humanos.(Epicteto. "Discursos")

Por lo tanto, la filosofía en la antigüedad proporcionó un terreno fértil para la


reflexión sobre la ética de la esclavitud, con diferentes filósofos ofreciendo
perspectivas variadas que continúan siendo objeto de debate hasta el día de hoy.

1.4. Filosofía en el esclavismo medieval

Durante la Edad Media, la filosofía cristiana influyó en la comprensión de la


esclavitud. Aquino sostuvo que la esclavitud era moralmente permisible en ciertas
circunstancias, basándose en una interpretación teológica de la ley natural.
Argumentaba que, si bien todos los seres humanos tienen la misma dignidad
intrínseca, la esclavitud podría justificarse si era necesaria para mantener el orden
social y la paz. Sin embargo, enfatizó que los esclavos debían ser tratados con
justicia y caridad, y que los amos tenían la obligación de cuidar y proteger a sus
9

esclavos como a sus propios hijos.

Según la postura de Marco Aurelio describe su naturaleza como:


Racional y social, λογική καΐ πολιτική. Pero la ciudad es también convención, nomos,
y no naturaleza. El hombre no es ciudadano de esta u aquella patria, sino del mundo:
cosmopolita. El papel que representa el cosmopolitismo en el mundo antiguo es
sumamente importante. Se asemeja aparentemente a la unidad de los hombres que
afirma el cristianismo; pero se trata de dos cosas totalmente distintas. El cristianismo
afirma que los hombres son hermanos, sin distinguir al griego del romano o del judío o
del escita, ni al esclavo del libre. Pero esta fraternidad tiene un fundamento, un
principio: la hermandad viene fundada en una paternidad común. Y en el cristianismo
los hombres son hermanos porque son, todos, hijos de Dios.

Guillermo de Ockham, en su obra "Summa Logicae", discutió los límites del poder
político y la autoridad, argumentando que ningún gobernante tenía derecho a
esclavizar a sus súbditos, ya que todos los seres humanos son iguales ante Dios.

Las reflexiones filosóficas medievales sobre la esclavitud ofrecen una visión


fascinante de las complejidades éticas, teológicas y políticas que rodean esta
institución. Estos pensadores, como Guillermo de Ockham, se enfrentaron a la difícil
tarea de reconciliar los principios éticos fundamentales, como la igualdad y la
dignidad humana, con las realidades sociales y políticas de su tiempo. En un período
marcado por la autoridad eclesiástica, las reflexiones filosóficas sobre la esclavitud no
solo reflejaban debates abstractos, sino que también tenían implicaciones prácticas en
la organización y la legitimidad del poder político y social.

Aunque los contextos históricos y las condiciones sociales han cambiado desde
entonces, estas reflexiones siguen siendo relevantes en el estudio contemporáneo de la
filosofía. La cuestión de la esclavitud y su relación con los principios éticos sigue
siendo un tema de interés y debate en la filosofía contemporánea. Además, las
tensiones entre los principios éticos universales y las realidades sociales específicas
continúan planteando desafíos a medida que la sociedad moderna busca abordar las
injusticias históricas y promover la igualdad y la dignidad para todos los individuos.
En este sentido, las reflexiones filosóficas medievales sobre la esclavitud nos
10

recuerdan la importancia de examinar críticamente nuestras propias suposiciones y


valores, y de buscar formas más justas y equitativas de organizar nuestras
comunidades y nuestras instituciones.

1.5 Filosofía en el esclavismo moderno

En la era moderna, la Ilustración trajo consigo una mayor conciencia de los derechos
humanos y la dignidad individual, lo que llevó a un cuestionamiento más profundo de
la institución de la esclavitud. Filósofos como John Locke y Immanuel Kant
argumentaron en contra de la esclavitud, basándose en conceptos de libertad y
dignidad humana. Además de estos destacados pensadores, Baruch Spinoza también
ofreció contribuciones significativas al debate sobre la esclavitud y la libertad.

Según Spinoza, Tratado Teológico-Político,no habla sobre:

De la potencia del intelecto, o de la libertad humana. En primer lugar, pues, expone


su ontología: la teoría de Dios o de la sustancia; en segundo lugar estudia la estructura
de la mente, y aborda el problema del conocimiento; luego enumera y define las
pasiones, interpretadas de un modo naturalista y geométrico: quiere hablar de las
acciones y apetitos humanos «como si fuera cuestión de líneas, de planos o de
cuerpos»; por último, expone la teoría de la esclavitud humana o de la libertad, según
dominen en el hombre las pasiones o la razón; en estas últimas partes es donde plantea
propiamente el problema ético, en el que se resume todo el sentido de su filosofía.

“El hombre, pues, no es libre, ni el mundo tiene una finalidad; todo es necesario y
está determinado causalmente. El hombre es esclavo porque se cree libre y se ve
arrastrado por la necesidad. No cabe más que un modo de libertad: el conocimiento.
Cuando el hombre sabe lo que es, sabe que no es libre, y no se siente obligado o
coaccionado, sino determinado según su esencia; por esto la razón es
libertad.”(Spinosa. La metafísica)

1.5.1 Pensamiento de John Locke


11

Locke desarrolla una teoría política fundamentada en el concepto de derechos


naturales, incluyendo el derecho a la vida, la libertad y la propiedad. Según Locke,
todos los seres humanos nacen iguales y poseen estos derechos inalienables.
Argumenta que la esclavitud es incompatible con estos derechos naturales, ya que
implica una violación de la libertad individual. Locke sostiene que ningún individuo
puede legítimamente ser privado de su libertad y convertido en propiedad de otro sin
su consentimiento. Su defensa de la libertad individual sentó las bases para futuros
argumentos contra la esclavitud y tuvo una influencia significativa en la formación
de ideas sobre los derechos humanos y la justicia social. ( Locke, J. 1689. Capitulo 4,
De la esclavitud. Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil)

1.5.2 Pensamiento de Immanuel Kant

En su obra "La metafísica de las costumbres", Kant expone que todos los
individuos poseen una dignidad intrínseca y un valor moral inherente,
independientemente de sus características individuales o de su posición en la
sociedad. Argumenta que tratar a alguien como un simple medio para alcanzar fines
de otros, como lo hace el sistema esclavista, es contrario a la ética y a la moralidad.
Por lo tanto, Kant sostiene que la esclavitud es moralmente inaceptable, ya que
implica la violación de la dignidad humana al reducir a los seres humanos a meros
instrumentos para servir a los intereses de otros. (Kant, I. 1785. La metafísica de las
costumbres.)
12

CAPÍTULO II

FILOSOFÍA EN EL FEUDALISMO

2.1 Definición de la Filosofia feudalista

La filosofía en el feudalismo se caracterizó por ser "un intento de sistematizar la fe


cristiana mediante la razón y el conocimiento filosófico, principalmente a través del
estudio y la reinterpretación de la filosofía antigua, especialmente del aristotelismo."
(Santo Tomás de Aquino, 1274, Summa Theologica).

La filosofía en el feudalismo también puede entenderse como "un esfuerzo por


reconciliar la revelación divina con la razón humana, estableciendo así una síntesis entre
la fe religiosa y la filosofía clásica" . Por último la corriente filosófica Escolástica, que
fue de gran influencia en el tiempo del Feudalismo a la Edad Media.(Gilson, 1922, "La
filosofía en la Edad Media")

Algunos representantes notables de esta época incluyen a San Agustín, quien en su


obra "Confesiones" (c. 400) aborda cuestiones sobre la naturaleza del hombre y la
gracia divina, así como a San Anselmo de Canterbury, cuyo "Proslogion" (c. 1077-
1078) presenta el famoso argumento ontológico para la existencia de Dios. Además,
Pedro Abelardo, en "Sic et Non" (c. 1120), desafía la autoridad en la interpretación de la
fe, mientras que Juan Escoto Eriúgena, en "De divisione naturae" (c. 865), fusiona la
filosofía cristiana con el neoplatonismo y el pensamiento patrístico.

Además de los mencionados anteriormente, otros representantes significativos de esta


época incluyen a Boecio, cuya obra "Consolación de la Filosofía" (c. 524) contribuyó a
13

preservar y transmitir el legado de la filosofía clásica en el contexto medieval. También


podemos destacar a Santo Alberto Magno, quien en su "Summa Theologiae" (c. 1270)
aborda temas que van desde la teología natural hasta la ética, influenciando
profundamente el pensamiento de su discípulo Santo Tomás de Aquino.Además,
Guillermo de Ockham, en su "Summa Logicae" (c. 1323), promovió un enfoque más
nominalista y crítico, cuestionando la necesidad de postular entidades metafísicas
innecesarias.

2.2 Qué es el Feudalismo

En busca de una respuesta, Stephenson señaló que la sociedad de la Edad Media nunca pensó
en términos de una teoría feudal amplia. Ésta, por el contrario, estaba familiarizada con los
feudos, los vasallos, el vasallaje y la tenencia feudal, pero no con “[…] un conjunto de
principios feudales con los cuales construir una marco social y político” (STEPHENSON,
1941, p. 797).

En consecuencia, al ser el “feudalismo” un concepto de origen moderno que no se puede


encontrar en ninguna lengua mucho antes del siglo XIX, cualquier generalización debía ser
realizada con base en el conocimiento que se tiene de las instituciones actuales, pertenecientes
a una región donde se hayan desarrollado por primera vez las costumbres feudales (sic), es
decir en la Galia. En consecuencia, apuntó, era necesario llevar a cabo una sociología del
feudalismo a partir de la comparación con el feudalismo original (sic) para poder determinar
el carácter feudal de otras regiones (STEPHENSON, 1942).

[…] únicamente cuando los derechos de gobernar (no la mera influencia política) se unen al
señorío y los feudos, podemos hablar de un feudalismo totalmente desarrollado en Europa
occidental. Es la posesión de los derechos de gobierno por los señores feudales y el
desempeño de la mayoría de las funciones de gobierno por parte de los señores feudales, lo
que claramente distingue al feudalismo de otros tipos de organización. (STRAYER, 1956, p.
16).

Hegel y Marx, ellos estaban interesados en dilucidar cómo una palabra que ha sido parte de
nuestro vocabulario histórico común desde el siglo XVIII debe ser utilizada por los
historiadores de la Edad Media. ¿Por qué, después de dos siglos y medio, no hay un acuerdo?
(CHEYETTE, 1968, p. 2).
14

En conclusión, para Stephenson el feudalismo fue una fase del gobierno desarrollada por los
reyes francos basada en costumbres bárbaras previas como el vasallaje. Por lo tanto, no fue
una etapa inevitable en el desarrollo económico pues, aunque contemplaba un sistema donde
los soldados eran premiados con parcelas de tierra, pues esta retribución no era la única.

2.3. La escolástica

Desde el siglo IX aparecen, como consecuencia del renacimiento carolingio, las


escuelas. Y un cierto saber, cultivado en ellas, que se va a llamar la Escolástica. Este
saber, a diferencia de las siete artes liberales, el del Trivium y el Quadrivium, es
principalmente teológico y filosófico. El trabajo de la escuela es colectivo; es una labor
de cooperación, en estrecha relación con la organización eclesiástica, que asegura una
especial continuidad del pensamiento. En la Escolástica existe, sobre todo del siglo XI
al XV, un cuerpo unitario de doctrina que se conserva como un bien común, en el que
colaboran y que utilizan los diversos pensadores individuales. Como en todas las esferas
de la vida medieval, en la Escolástica no se subraya demasiado la personalidad del
individuo.

Como las catedrales son inmensas obras anónimas o poco menos, resultados de una
larga labor colectiva de generaciones enteras, así el pensamiento medieval se va
anudando sin discontinuidad, sobre un fondo común, hasta el final de la Edad Media.
Por esto el sentido moderno de la originalidad no tiene aplicación exacta en la
Escolástica. Frecuentemente, un escritor utiliza del modo más natural un material
recibido y que no se le puede atribuir a la ligera, sin riesgo de error. Pero esto no quiere
decir en modo alguno que la Escolástica sea algo homogéneo o que hayan faltado en
ella las personalidades eminentes. Al contrario, en estos siglos medievales encontramos
unas cuantas de las mentes más profundas y perspicaces de la historia entera de la
filosofía; y el pensamiento medieval, que es de una riqueza y variedad que sorprende,
experimenta a lo largo de este tiempo una marcada evolución radicalísta.

2.4 Filosofía arabe en el feudalismo


15

La filosofía árabe es también una escolástica musulmana. La interpretación racional del Corán
es el tema principal de ella, y las relaciones entre la religión y la filosofía guardan paralelismo
con las de Occidente. Otro tanto ocurre con la filosofía judía, y de ese modo, en torno a las
tres religiones, se forman tres escolásticas, de desigual importancia, que se influyen
recíprocamente.

2.4.1 Filosofos árabes

La especulación árabe comienza alrededor del centro intelectual de Bagdad. En el


siglo IX hay una primera gran figura, a la vez que Escoto Eriúgena en Occidente:
Alkindi. En el siglo siguiente vive otro pensador más importante, muerto hacía 950

Alfarabi; este no se limita a la traducción, sino que se consagra principalmente al


comentario de Aristóteles, e introduce la teoría del intelecto agente, como forma
separada de la materia, que había de tener tanta importancia en la filosofía
musulmana, y la distinción entre la esencia y la existencia. Después aparece Avicena
(Ibn Sina), que vivió del 980 al 1037. Fue filósofo, teólogo y uno de los médicos más
famosos del mundo islámico y de toda la Edad Media. Tuvo una extraña precocidad,
y su vida fue agitada y ocupada por cargos públicos y placeres, a pesar de lo cual
dejó una copiosa obra. Su obra más importante, Al-Sifa (la Curación), es una Suma
de su filosofía, de inspiración fuertemente aristotélica. También escribió Al-Nayat (la
Salvación) y otros muchos tratados.

En la Edad Media influyó mucho la llamada Metafísica de Avicena, de la que


proceden gran parte de las ideas de los escolásticos cristianos. Avicena recogió la
distinción entre esencia y existencia, que en sus manos adquirió gran importancia;
introdujo la noción de intencionalidad, tan fecunda en nuestro tiempo, y dejó una
huella hondisima en toda la filosofía posterior, muy particularmente en Santo Tomás.
Frente a este grupo de filosofías aparece entre los árabes un movimiento teológico
ortodoxo, enlazado con la mística del sufismo, influido fuertemente por el
cristianismo y por corrientes indias neoplatónicas.

El más importante de estos teólogos es Algazei, autor de dos libros titulados La


destrucción de los filósofos y La renovación de las ciencias religiosas. Algazei es un
16

místico ortodoxo, no panteísta, a diferencia de otros árabes que aceptan las teorías de
la emanación.(véase Asín: El Islam cristianizado)

2.4.1.1 Averroes filosofo arabe español

Averroes (Ibn Rochd o Ibn Rusd) nació en Córdoba en 1126 y murió en 1198.
Fue médico, matemático, jurisconsulto, teólogo y filósofo; tuvo el cargo de juez y
estuvo en favor y en desgracia, según las épocas. Averroes es el comentador por
excelencia durante toda la Edad Media: Averroes, che'l gran comento feo, dice
Dante en la Divina Comedia. También escribió tratados originales.

Hay varios puntos en los que el pensamiento de Averroes tuvo una gran
influencia en los siglos siguientes. En primer lugar, la eternidad del mundo y, por
tanto, de la materia y del movimiento. La materia es una potencia universal, y el
primer motor extrae las fuerzas activas de la materia; este proceso se realiza
eternamente, y es la causa del mundo sensible y material. En segundo lugar,
Averroes cree que el intelecto humano es una forma inmaterial, eterna y única; es
la última de las inteligencias planetarias y una sola para la especie; es, por tanto,
impersonal; los diferentes tipos de unión del hombre con el intelecto universal
determinan las diferentes clases de conocimiento, desde el sensible hasta la
iluminación de la mística y de la profecía.

Por esta razón la conciencia individual se desvanece, y solo permanece la


específica; Averroes niega la inmortalidad personal; solo perdura el intelecto
único de la especie. La eternidad del movimiento y la unidad del intelecto humano
son los dos puntos en que aparece el averroísmo latino en el seno de la filosofía
occidental.

2.5. San Agustin

2.5.1 Biografía de San Agustín

San Agustín es un africano. No se puede olvidar esto. Africano como Tertuliano, hijo
de aquella África romanizada y cristianizada del siglo IV, sembrada de herejías, donde
conviven fuerzas religiosas diversas, animadas de una pasión extraordinaria. Nace en
17

Tagaste, en Numidia, cerca de Cartago, el 354. En su ascendencia se encuentran dos


influencias bien distintas: su padre, Patricio, magistrado pagano, bautizado solo al
morir, hombre violento e iracundo, de encendida sensualidad, que luego hubo de
perturbar tanto a Agustín; su madre, Mónica, canonizada después por la Iglesia, mujer
de gran virtud y hondo espíritu cristiano.

Agustín, que quiso a su madre apasionadamente, tuvo que debatirse entre los impulsos
de su doble herencia. Aurelio Agustín estudió muy joven en Tagaste, en Madauro y
luego en Cartago, a los diecisiete años. En esta época se enamora de una mujer, y de ella
nació su hijo Adeodato. También en este tiempo encuentra Agustín por vez primera la
revelación filosófica, leyendo el Hortensia, de Cicerón, que le hizo una impresión.
Agustín coge el Nuevo Testamento y al abrirlo lee un versículo de la Epístola a los
Romanos que alude a la vida de Cristo frente a los apetitos de la carne. Se siente
transformado y libre, lleno de luz; el obstáculo de la sensualidad desaparece en él.
Agustín es ya totalmente cristiano.

Desde este momento su vida es otra, y se dedica íntegramente a Dios y a su actividad


religiosa y teológica. Su historia se va convirtiendo en la de sus obras y su labor
evangélica. Antes de salir de Italia pierde a su madre, y Agustín la llora
apasionadamente; dos años después, ya en Cartago, muere el hijo.Luego es ordenado
sacerdote en Hipona, y más tarde consagrado obispo de esta misma San Agustín 111
ciudad. Su actividad es extraordinaria, y junto al ejemplo fervoroso de su alma cristiana
van surgiendo sus obras. En agosto del año 430 muere en Hipona San Agustín. ( Marías
J. Historia de la Filosofía)

2.5.2 Pensamiento de San Agustin

La producción agustiniana es copiosa, de alcance y valor desiguales. Las obras más


importantes son las referentes a la dogmática y a la teología, y las que exponen su
pensamiento filosófico. Sobre todo, las siguientes: Los trece libros de las Confessiones,
un libro autobiográfico en que cuenta Agustín, con una intimidad desconocida en el
mundo antiguo, su vida hasta el año 387, y al mismo tiempo muestra su formación
intelectual y las etapas por que pasó su alma hasta llegar a la verdad cristiana, desde la
que puede iluminar su vida entera, confesándose ante Dios. Es un libro sin equivalente
en la literatura, de altísimo interés filosófico.
18

La otra obra máxima de San Agustín es la titulada De civitate Dei, la ciudad de Dios.
Es la primera filosofía de la historia, y su influjo ha perdurado hasta Bossuet y Hegel.
Al lado de estas dos obras podemos contar los tres diálogos que siguieron a su
conversión, De beata vita, Contra Académicos y De ordine. Además, los Soliloquia, el
De Trinitate, etc.

San Agustín recoge una serie de doctrinas helénicas, sobre todo neoplatónicas, de Pío
tino y Porfirio; a Platón y a Aristóteles los conoce muy poco y por vía indirecta, mucho
más a los estoicos, epicúreos, académicos y, sobre todo, a Cicerón. Este caudal
importantísimo de la filosofía griega pasa al cristianismo y a la Edad Media a través de
San Agustín. Pero adapta generalmente las aportaciones de los griegos a las necesidades
filosóficas de la dogmática cristiana; es el primer momento en que la filosofía griega
como tal va a entrar en contacto con el cristianismo. Gracias a esta labor, la fijación de
los dogmas da un paso gigantesco, y San Agustín se convierte en el más importante de
los Padres de la Iglesia latina. Su obra filosófica es una de las fuentes capitales de que se
ha nutrido la metafísica posterior. ( Marías J. Historia de la Filosofía.)
19

CAPÍTULO III
FILOSOFÍA EN LA EDAD MODERNA

3.1 Definición

La filosofía en la Edad Moderna puede ser entendida como un período de profundos


cambios en el pensamiento humano, caracterizado por un enfoque renovado en la razón,
es decir, la mente es como una tabla en blanco, sobre la cual se inscriben las impresiones
de la experiencia , la experiencia y el estudio del ser humano y su entorno, así como por
la emergencia de nuevas concepciones sobre la naturaleza del conocimiento y la
sociedad. (,Descartes, 1637, "Discurso del Método"Locke, 1690, "Ensayo sobre el
entendimiento humano").

El humanismo también desempeñó un papel crucial en la filosofía de la Edad Moderna,


con pensadores como Voltaire promoviendo la libertad de pensamiento y expresión como
fundamentales para el progreso humano. Según Voltaire, "la libertad de pensamiento es la
libertad de error", lo que refleja la importancia del pensamiento crítico y la tolerancia en
la sociedad moderna (Voltaire, 1733, "Cartas filosóficas").

3.2 El renacimiento

Lo que caracteriza este periodo de la vida del espíritu europeo que se Uama
Renacimiento, es de nn lado que rompiö con la concepción limitada de la vida que tenía la
Edad Media, concepciön desprovista de libertad y de coherencia, y del otro que ha abierto
horizontes nuevos y hecho desplegar frescas facultades intelectuales. En todo nacimiento
se producen dos acciones simultáneas: la separación violenta de con el ser antiguo y el
20

desarrollo de una existencia nueva. Pero a buen seguro que es único en la vida del espíritu
humano ver los dos aspectos del paso a un nuevo periodo surgir tan brillantemente como
aquí. En otros periodos de transición la crítica y el negativismo, contraponiendose al vigor
y la abundancia positiva, revisten un carácter dominante. Desde este punto de vista lo
característico del Renacimiento es que la vida nueva motiva la crítica del pasado. Eso debe
su salud y su fuerza. Fundo el Renacimiento una concepción nueva, libre y humana de la
naturaleza y de la vida, que solo a grandes rasgos pudo expresarse y cuyo
desenvolvimiento detallado reveló que contenía problemas suficientes para el pensamiento
y la investigación de muchos siglos.(Guy de Maupassant, Historia de la Filosofía
Moderna)

Sin embargo, en el Renacimiento se hacen muchas cosas. Descubrimientos que amplían


el mundo, como los de los españoles y portugueses, sobre todo; invenciones, como las de
la imprenta, las armas de fuego y una serie de técnicas superiores a las medievales; política
realista de las nuevas nacionalidades, como la de Fernando el Católico o Luis XI, y teorías
del Estado; literatura humanística en buen latín y en las lenguas vulgares; moral; mística;
un arte que abandona el gótico y renueva los estilos antiguos. También se cultiva bastante
una cosa que llaman filosofía. ( Marías J. Historia de la Filosofía.)

3.2.1 Aspectos diferentes

Tenemos que distinguir en la filosofía renacentista dos aspectos diferentes: uno de


ellos es la masa del pensamiento del siglo XV y el XVI, que se presenta con los
caracteres típicos del Renacimiento; es decir, oposición a la Edad Media y restauración
Renacimiento de la antigüedad y el otro es la corriente, tal vez menos visible, pero más
profunda, que continúa la auténtica filosofía medieval y alcanza su madurez plena en
Descartes. Aquí no hay ruptura, naturalmente, sino el llevar a sus últimas consecuencias
la interna dialéctica de los problemas filosóficos medievales.

Los humanistas, los pensadores de la Academia Platónica, los cuales buscaban, en


primer término, desechar la Escolástica y renovar la filosofía de los antiguos. Sin
embargo, olvidan que la Escolástica estaba fundada en buena parte en los escritos
platónicos y neoplatónicos y, sobre todo, en Aristóteles, filósofo antiguo. ¿ Qué quiere
decir esto? La verdad es que a Aristóteles de la Escolástica no interesaba mucho. Estaba
latinizado en un impuro latín medieval y, además, pasado por la teología. Y lleno de
21

silogismos y distinción. Y entre los mayores representantes de la filosofía antigua estaba


Platón, que permitía hablar del alma y del amor, y escribía tan buen griego. Y algo
mejor todavía: los estoicos. Estos tenían todas las ventajas: se ocupaban
preferentemente del hombre y esto se ajustaba al humanismo y a la preocupación
general del Renacimiento en escritos llenos de dignidad y de nobleza mostraban
ejemplos de vida sosegada y serena, llena de mesura, sin el frenesí de los últimos
tiempos medievales; y, sobre todo, hacían girar su filosofía entera sobre el concepto más
en favor: la naturaleza. Vivir según la naturaleza, esto es lo que era menester. Poco
importaba que la naturaleza estoica, la physis, se pareciera bien poco a la renacentista;
ni que, durante mucho tiempo, la palabra naturaleza se hubiese emparejado con la
palabra gracia. No era menester entrar en tan sutiles distinciones ( Marías J. Historia de
la Filosofía.)

Se cita como grandes filósofos a Cicerón y a 184 Historia de la Filosofía Quintiliano, y


se los empareja con Platón, sin distinguir jerarquías. La visión del platonismo,
fundamentalmente neoplatónica, y de Aristóteles, carece de sentido filosófico e
histórico. La época renacentista no es, en modo alguno, un periodo metafísico creador.
Aún no se ha pensado con plenitud la situación ontológica de este mundo, habitado por
el hombre racional y alejado de Dios, que nos había dejado la Edad Media. El hombre
no ha hecho cuestión seriamente de su nueva situación intelectual. Esto ocurrirá por
primera vez, anudando la tradición metafísica, aparentemente interrumpida, en los
primeros decenios del siglo xvn, por obra de Descartes.

3.3 Humanismo renacentista

El humanismo es un movimiento intelectual, cultural y filosófico que surgió durante el


Renacimiento en Europa, especialmente en Italia, en el siglo XIV y se extendió hasta el
siglo XVI. Se caracteriza por su énfasis en el estudio de las humanidades clásicas, como
la literatura, la filosofía, la historia y las artes, así como por su enfoque en el ser humano
y su capacidad para el desarrollo personal y el logro de su pleno potencial. En relación
con la filosofía, el humanismo influyó en la manera en que se concebía el estudio y la
práctica de la filosofía durante el Renacimiento.Además, el humanismo contribuyó al
desarrollo de una filosofía más secular y centrada en el ser humano, en contraposición a
la teología escolástica dominante en la Edad Media. Los humanistas defendían una visión
22

del hombre como el centro del universo, capaz de comprender y transformar su entorno a
través del uso de la razón y la experiencia. (Marsilio Ficino. (1484). De Amore)

3.3.1 Pensadores según su país

3.3.1.1 Italia

El Renacimiento comienza en Italia. Petrarca (1304-1374) representa ya una


primera versión del hombre renacentista. En el siglo XV surge un gran foco, más
literario que filosófico, en la corte de Cosme de Mediéis, en Florencia, y aparece la
Academia Platónica, con figuras de humanistas como el cardenal griego Besarión,
Marsilio Ficino, Pico della Mirándola, entre otros. Hay también «aristotélico» en
Italia, que reivindican un Aristóteles bastante desfigurado, como Hermolao Bárbaro
y Pietro Pomponazzi.

Un grupo aparte, pero con estrechos vínculos, lo forman los teóricos de la política
y del Estado. En primer lugar, el agudo secretario florentino Nicolás Maquiavelo
(1469-1527), que expuso en su Príncipe la teoría de un Estado que no se subordina
a ninguna instancia superior, ni religiosa, ni moral. También Campanella (1568-
1639), fraile calabrés, escribió su Civitas Solis, una utopía de tendencia socialista,
inspirada, como todos los libros de este tipo, en la República de Platón. Pero su
Estado es una monarquía universal, de carácter teocrático, con la autoridad papal en
la cima.

Entre los pensadores renacentistas italianos orientados en sentido naturalista se


encuentran, sobre todo, el gran artista y físico Leonardo de Vinci (1452-1519) y
Bernardino Telesio (1508-1588), que se consagró al estudio de las ciencias
naturales y fundó un vitalismo de base física. Se prepara el camino a la fundación
de la ciencia natural moderna, que había de tener en Italia la figura genial de
Galileo.

3.3.1.2 Inglaterra

La figura más interesante del humanismo inglés es Tomás Moro, que fue canciller
de Enrique VIII y fue decapitado por su oposición a las medidas anglicanas del rey.
23

Moro escribió la Utopía (De óptimo reipublicae statu deque nova ínsula Utopía), un
ideal, también de tipo socialista, del Estado, lleno de reminiscencias platónicas, que
fue el más famoso de los tratados sobre este tema que se publicaron en el
Renacimiento.

3.3.1.3 España

El Renacimiento tiene en España representantes característicos, la cultura


española fue afectada por las corrientes renacentistas; aparecen aquí, como en toda
Europa, la preocupación estética, el interés por la lengua vulgar Valdés, por las
lenguas y literaturas clásicas. La Universidad Complutense, Cisneros, Nebrija, fray
Luis de León, Arias Montano. El Renacimiento español, ciertamente, rompió
menos que en otras partes con la tradición medieval, y por eso resultó menos
visible. Sin embargo, y por lo que refiere al pensamiento filosófico, la corriente
escéptica se encuentra representada por el portugués Francisco Sánchez, que
escribió su célebre libro Quod nihil scitur.

Vives, amigo de los hombres más egregios de su época, europeo si los ha habido,
perteneciente a un núcleo histórico en que no cabía una filosofía de altos vuelos.
Escribió mucho sobre cuestiones de moral y educación, y su tratado De anima et
vita es uno de los libros más vivos y agudos que produjo el movimiento
humanístico.

3.3.2 Pensadores según la corriente filosófica

3.3.2.1 Racionalismo

René Descartes(1596-1650) trató de aplicar a la filosofía los procedimientos


racionales inductivos de la ciencia, y en concreto de las matemáticas. Antes de
configurar su método, la filosofía había estado dominada por el método escolástico,
24

que se basaba por completo en comparar y contrastar las opiniones de autoridades


reconocidas. Rechazando este sistema, Descartes estableció:

"En nuestra búsqueda del camino directo a la verdad, no deberíamos ocuparnos de


objetos de los que no podamos lograr una certidumbre similar a las de las
demostraciones de la aritmética y la geometría".

Por esta razón determinó no creer ninguna verdad hasta haber establecido las razones
para creerla. El único conocimiento seguro a partir del cual comenzó sus
investigaciones lo expresó en la famosa sentencia: Cogito, ergo sum, "Pienso, luego
existo". Partiendo del principio de que la clara consciencia del pensamiento prueba
su propia existencia, mantuvo la existencia de Dios. Dios, según la filosofía de
Descartes, creó dos clases de sustancias que constituyen el todo de la realidad. Una
clase era la sustancia pensante, o inteligencia, y la otra la sustancia extensa, o física.

Immanuel Kant (1724-1803) es uno de los grandes representantes del movimiento


idealista y uno de los grandes pensadores metafísicos del siglo XIX. El objetivo de
este ensayo es revisitar la construcción teórica del Racionalismo Crítico, a partir de
la filosofía kantiana de la razón, contenida en las obras La Crítica de la Razón Pura y
La Crítica de la Razón Práctica, hasta su respectiva influencia en la obra de Karl
Popper. El argumento es que el pensamiento kantiano abrió espacio, por un lado, a
una filosofía negativa que considera el idealismo, las prenociones y el conocimiento
a priori fundamentales para la concepción creativa del conocimiento y, por el otro, a
una ciencia hipotético-deductiva que apunta para acercarnos a la verdad a través de la
crítica. La base del racionalismo crítico radica en la búsqueda de la razón y la verdad
trascendental. Este es un llamado no sólo a producir teorías, sino a dedicarse a probar
su validez.

3.3.2.1 Empirismo

Locke (1632-1704) La teoría del conocimiento se convierte con Locke en una rama
independiente de la filosofía. Su método es, lo que él denomina"método histórico", o
un análisis descriptivo de lo que hay en la mente, semejante a la enumeración y
clasificación que podría hacer un biólogo. El cometido de este análisis será el de
comprender el alcance de nuestro conocimiento.Efectivamente, a diferencia de la
25

posición racionalista,Locke partirá de la convicción respecto a la limitación del


conocimiento humano. Esto no implica que no deba confiarse en la capacidad
cognitiva del hombre, sino tan solo, limitar las pretensiones de conocimiento
universal. Toda idea procede de la experiencia.

3.3.2.2 Ilustracion

Voltaire (1694-1778) El carácter contradictorio de Voltaire se refleja tanto en sus


escritos como en las opiniones de otros. Parecía capaz de situarse en los dos polos de
cualquier debate, y en opinión de algunos de sus contemporáneos era poco fiable,
avaricioso y sarcástico. Para otros, sin embargo, era un hombre generoso, entusiasta
y sentimental. Esencialmente, rechazó todo lo que fuera irracional e incomprensible
y animó a sus contemporáneos a luchar activamente contra la intolerancia, la tiranía
y la superstición. Sumoral estaba fundada en la creencia en la libertad de
pensamiento y el respeto a todos los individuos, y sostuvo que la literatura debía
ocuparse de los problemas de su tiempo. Estas opiniones convirtieron a Voltaire en
una figura clave del movimiento filosófico del siglo XVIII ejemplificado en los
escritores de la famosa Enciclopedia francesa. Su defensa de una literatura
comprometida con los problemas sociales hace que Voltaire sea considerado como
un predecesor de escritores del siglo XX como Jean-Paul Sartre y otros
existencialistas franceses..( Cabrera. D, Filosofía moderna: Los principales autores
de esta época)

Rousseau (1712-1786) "Con Voltaire termina un mundo. Con Rousseau comienza


otro" Goethe Rousseau, pese a ser colaborador de la Enciclopedia, fue el gran
disidente. En 1749, en el concurso de la Academia de Dijon sobre el tema ¿Ha
contribuido al mejoramiento de las costumbres el progreso de las ciencias y de las
artes?, su respuesta fue que no, puesto que las ciencias y las artes se originan en los
vicios, los alimentan y son el origen de la desigualdad entre los hombres. Esta
problemática fue la desencadenante de su pensamiento. Las ideas de Rousseau se
oponían abiertamente a las de la ilustración francesa puesto que desvalorizaba la
cultura, la razón y la sociedad en favor del hombre en estado natural. Su valorización
del sentimiento resultaba además, escandalosa. Del mismo modo, eran polémicos sus
26

ideales políticos. Sin embargo, sus ideas tuvieron un enorme éxito y fue el ilustrado
que más influyó en los futuros revolucionarios. ( Cabrera. D, Filosofía moderna: Los
principales autores de esta época)

3.3.2.3 Idealismo trascendental

Según Cabrera. D, Filosofía moderna: Los principales autores de esta época, nos
dice que kant pertenece también al idealismo por lo siguiente:

Kant (1724-1804) La orientación crítica que el empirismo inglés había iniciado,


reconociendo y señalando los límites de la razón humana, y que la Ilustración había
hecho suya, se convierte en la obra de Kant en un hito decisivo de la historia de la
filosofía.

El objetivo de Kant es la creación de una filosofía esencialmente crítica, en la cual


se establecen de un modo autónomo los confines y posibilidades efectivas de la razón
humana. Este objetivo es el de un racionalismo que se proponga, en primer lugar, la
elaboración del concepto mismo de la razón. Kant identifica este racionalismo con el
iluminismo, y en realidad, el concepto de la razón a que él llega está en la línea que
había comenzado con Hobbes y que el iluminismo había aceptado de Locke; es la
línea que ve en la razón un órgano autónomo y eficaz para la guía de la conducta
humana en el mundo, pero no una actividad infinita y omnipotente, sin límites ni
condiciones.

La filosofía crítica de Kant se halla en sus tres obras fundamentales: "Crítica de la


razón pura", "Crítica de la razón práctica" y"Crítica del juicio". Los elementos de
este sistema losdenomina Kant "filosofía trascendental" o examen al que hay que
someter a la razón humana para investigar las condiciones que hacen posible el
conocimiento a priori. Kant afirma que para entender la experiencia (conocimiento a
posteriori), es necesario tener conocimientos que no provengan de la experiencia
(conocimiento a priori); aunque todo nuestro conocimiento empiece con la
experiencia, no por eso procede todo él de la experiencia.
27

Capítulo IV
Filosofía contemporánea

4.1 Definición

La filosofía contemporánea se caracteriza por ser un periodo de diversidad y pluralidad de


enfoques filosóficos, marcado por la crítica a las tradiciones filosóficas anteriores y una
mayor atención a problemas específicos del mundo moderno. Los filósofos contemporáneos
exploran una amplia gama de temas, desde la naturaleza de la realidad y el conocimiento
hasta la ética, la política, la tecnología y la identidad.

En palabras de Gilles Deleuze y Félix Guattari, "la filosofía contemporánea se caracteriza por
su naturaleza múltiple y su apertura a nuevas formas de pensamiento y expresión" (Deleuze &
Guattari, 1980, "Mil Mesetas").

Uno de los movimientos más influyentes en la filosofía contemporánea es el existencialismo,


que enfatiza la libertad individual, la responsabilidad y la experiencia subjetiva. Jean-Paul
Sartre, en su obra "El ser y la nada" (1943), explora la idea de la existencia como fundamento
de la realidad y argumenta que "el hombre está condenado a ser libre" (Sartre, 1943, "El ser y
la nada")

Por otro lado, el postestructuralismo, representado por pensadores como Michel Foucault,
cuestiona las ideas tradicionales sobre el poder, el conocimiento y la verdad. En "Vigilar y
castigar" (1975), Foucault examina cómo "el poder no es algo que se posea, sino algo que se
28

ejerce" (Foucault, 1975, "Vigilar y castigar"), sugiriendo así que el poder es una red de
relaciones sociales y discursivas que configuran nuestras identidades y experiencias.

Además, la filosofía analítica, surgida principalmente en el ámbito anglosajón, se centra en el


análisis lógico del lenguaje y la mente. Ludwig Wittgenstein, en "Investigaciones filosóficas"
(1953), argumenta que "los límites de mi lenguaje significan los límites de mi mundo"
sugiriendo que nuestras formas de pensar y entender el mundo están determinadas por las
estructuras lingüísticas que utilizamos.(Wittgenstein, 1953, "Investigaciones filosóficas"),

En resumen, la filosofía contemporánea se caracteriza por su diversidad de enfoques y su


atención a los problemas y desafíos de la época actual, explorados por una variedad de
pensadores que ofrecen nuevas perspectivas sobre la naturaleza del ser, el conocimiento y la
sociedad. En este sentido, como afirma Gilles Deleuze y Félix Guattari, "la filosofía
contemporánea se caracteriza por su naturaleza múltiple y su apertura a nuevas formas de
pensamiento y expresión".

4.2 Origen o historia

La historia de la filosofía contemporánea, hecha desde los años centrales del siglo XX, tiene
que situar a los pensadores de la última centuria en una perspectiva desusada, que no coincide
con el modo habitual de representar sus figuras. En efecto, nosotros tenemos que interpretar la
filosofía del pasado próximo llevando como guías dos ideas rectoras: una, la comprensión de
ese tiempo, distinto aunque cercano; la otra, la necesidad de explicar cómo de esa filosofía
viene la nuestra, y cómo a ese tiempo sucede el que nos ha tocado vivir. Esto impone, en
primer lugar, una apreciación de la significación de los filósofos del siglo XIX que no
corresponde a la que estuvo vigente entonces. Algunos pensadores oscuros y mal entendidos
por su contorno aparecen hoy como lo más sustantivo y eficaz de la filosofía del siglo pasado.
Y dentro de su obra, con frecuencia las dimensiones menos notorias y famosas en su tiempo
se revelan como decisivas y aun como anticipaciones de los más profundos descubrimientos
de nuestros días.

4.2.1 Cuál es su propósito


29

El propósito inicial, atenerse a la realidad misma es irreprochable y constituye un


permanente imperativo filosófico. Pero aquí comienza, justamente, el problema: ¿cuál
es la realidad? Como vemos, la filosofía no puede acostarse ni definirse
extrínsecamente, sino que su delimitación misma supone una previa cuestión
metafísica. Con sobrado apresuramiento, el siglo XIX cree poder reprimirla y afirma
que la realidad son los hechos sensibles. Este es el error que invalida el positivismo.
Y se podría interpretar sin violencia la filosofía de Comte hasta hoy como un esfuerzo
para restablecer efectivamente ese postulado, por hacerse verdaderamente positiva; en
otros términos, por descubrir cuál es la realidad auténtica, sin construcciones mentales
y sin exclusiones, para atenerse fielmente a ella.

4.3 Corrientes filosóficas

4.3.1. Pragmatismo:

El pragmatismo es una escuela filosófica creada en los Estados Unidos a finales del
siglo XIX por Charles Sanders Peirce, John Dewey y William James. Su concepto de
base es que solo es verdadero aquello que funciona, enfocándose así en el mundo real
objetivo. Se caracteriza por la insistencia en las consecuencias como manera de
caracterizar la verdad o significado de las cosas. Se opone a la idea de que los
conceptos humanos y el intelecto representan el significado real de las cosas. Rechaza
la existencia de verdades absolutas, las ideas son provisionales y están sujetas al
cambio, a la luz de la investigación futura.

4.3.1.1 Charles Sanders Peirce:

Él tuvo un enfoque más teórico que práctico, cabe recalcar que Sanders Peirce es
uno de los precursores de las tablas de verdad y dio las primeras leyes
tautológicas, lo que le sirvió a Ludwig Wittgenstein para plantear sus teorías; pero
en el pragmatismo él nos da los principios pragmáticos que William James
fundamento, por ejemplo el SELF "sí mismo", que es la capacidad que el ser
humano tiene para verse desde fuera, de hacernos una idea de cómo nosotros
actuamos o que efectos podemos repercutir por encima de otras personas.
30

4.3.1.2. William James:

Nació el 11 de enero de 1842, en Nueva York, Estados Unidos, y murió el 26 de


agosto de 1910, en New Hampshire, Estados Unidos. Fue un filósofo
estadounidense con una larga y brillante carrera en la Universidad de Harvard,
donde fue profesor de psicología y fundador de la psicología funcional. En 1890
publicó los dos volúmenes que constituyen sus Principios de psicología. Planteó
el pragmatismo como una filosofía en 1898 y lo expuso en su ensayo
Pragmatismo de 1907. En 1909 escribe el libro El significado de la verdad,
donde afirma que la verdad es lo útil para nuestro intelecto que exige coherencia y
referencia a los hechos.

Considera que el pragmatismo se opone a toda metafísica y se orienta a lo


concreto empírico. El pragmatismo es un método. Se busca que las consecuencias
sean beneficiosas. La verdad es lo útil.

4.3.1.3.John Dewey:

Denominó a sus ideas filosóficas como instrumentalistas, aunque seguían las


líneas directrices del pragmatismo. En 1925 publica su libro Experiencia y
naturaleza, donde sostiene que la experiencia no es conciencia sino historia.

Afirma que la experiencia incluye los sueños, la locura, la enfermedad, la


ambigüedad, la mentira, el horror. Abarca la magia y la ciencia. Podemos dudar
de las ideas de algo, pero no de lo que experimentamos, aquello no es materia de
certeza, sino de existencia.

La experiencia es histórica, dado que estas experiencias están cargadas de


vivencias. La historia está encaminada hacia el futuro. El hombre teme porque
existe un mundo terrible, el mundo provoca miedo.

El mundo es algo inestable, la existencia es arriesgada y precaria. La lucha para


enfrentarse con el mundo, exige comportamientos y operaciones humanas
inteligentes. La verdad no es eterna ni absoluta. La verdad es un proceso de
indagación que consiste en adaptarnos al miedo.
31

Dewey rechaza las sociedades planificadas, porque estas se planifican


constantemente desde su interior.

4.3.2. Voluntarismo:

Corriente filosófica que surge en Europa a mediados del siglo XIX, especialmente
como expresión del descontento y pesimismo de ciertos sectores sociales (burguesía).
Por un lado los ideales de la Revolución Francesa habían sido aplastados por la acción
absolutista venida de diversas partes. Así mismo la hegemonía universal que pretendió
Napoleón Bonaparte fue totalmente destruida, y con ello el escenario europeo que se
había convertido en el campo de batalla, sólo mostraba la desolación y destrucción de
la guerra.

Es así que el Voluntarismo se le concibe como aquella corriente filosófica


irracionalista que coloca a la voluntad como realidad primera y la razón es colocada en
segundo plano, es decir el principio, el impulso vital (irracional, instintivo) generador
de todo lo existente en la realidad.

4.3.2.1 Schopenhauer

Schopenhauer (1788 – 1860)El mundo como voluntad y representación, los dos


problemas fundamentales de la ética. toma la siguiente postura

El voluntarismo en la filosofía de Schopenhauer se refiere a su idea central de que


la voluntad es la fuerza primaria e irracional que impulsa todas las acciones y
deseos humanos, así como la fuerza subyacente en la naturaleza misma.
Schopenhauer sostiene que la voluntad es una fuerza ciega e implacable que opera
más allá del control consciente de los individuos y que es la causa fundamental del
sufrimiento humano.

En su obra principal, "El mundo como voluntad y representación" (1818),


Schopenhauer desarrolla su concepto de la voluntad como la esencia última de la
realidad. Argumenta que la voluntad es lo que impulsa a todas las cosas en el
universo, desde las fuerzas naturales hasta los impulsos y deseos humanos. Según
Schopenhauer, la voluntad es una fuerza insaciable que busca perpetuarse a sí
misma a través de la satisfacción de deseos, pero que también es la causa del
32

sufrimiento humano debido a su naturaleza insaciable y su capacidad para generar


conflictos y frustraciones.

4.3.2.2 Nietzshe

Nietzshe: (1844- 1900)Así habló Zaratustra, Más allá del bien y del mal, Ecce
Homo, La voluntad de Poder, etc.

Basándose en una amplia crítica a los valores morales y religiosos de Occidente su


filosofía deriva paulatinamente hacia la voluntad de poder, el
autoengrandecimiento, como un principio que abarca toda la naturaleza, en el
desarrollo del espíritu, el individuo, la sociedad. Propone que la moral no consiste
en la bondad, sino en la fuerza, en la lucha, en el poder que se ejerce sobre el
mundo.

Para él detrás de toda moralidad se esconde una secreta voluntad de poder; el


amor no es un combate y el matrimonio es una dominación. Pero Nietzche
corrobora que en la historia de la humanidad se presentan dos tipos de moral: La
moral del amo que se contrapone a la moral del esclavo; ésta última propone varios
valores de sometimiento, igualdad, misericordia para todos los seres humanos.
Estos dos valores no permiten alcanzar el ideal de Nietzche, según el cual la meta
de la humanidad no ha de ser la elevación de todos, sino la cultura de los individuos
mejores y más fuertes: La meta no ha de ser la humanidad, sino el superhombre.

Es así que la voluntad de este superhombre es conducida por la moral del amo y
por la permanente voluntad de poder.

4.3.3. Fenomenología

La fenomenología es una corriente filosófica, muy amplia y diversa, por lo que


difícilmente valdrá una sola definición para todas sus vertientes. Sin embargo, es
posible caracterizarla como un movimiento filosófico que llama a resolver todos los
problemas filosóficos apelando a la experiencia intuitiva o evidente, que es aquella
en la que las cosas se muestran de la manera más originaria o patente. Por eso las
diferentes vertientes de la fenomenología suelen discutir constantemente sobre qué
33

tipo de experiencia es relevante para la filosofía y sobre cómo acceder a ella. De ahí
también que todas ellas se suelen apropiarse del lema "¡A las cosas mismas!", que
aplica en realidad para todo conocimiento científico en tanto que conocimiento que
apela a la experiencia evidente.

Puede llamarse filosofía fenomenológica a la corriente filosófica fundada por


Edmund Husserl (1859-1938), que llegó incluso a configurarse como escuela durante
gran parte del s. XX.

4.3.3.1. Edmond Husserl

Crítica al positivismo y el apriorismo idealista. Se opone a las construcciones


filosóficas como la teoría filosófica de Hegel. Plantea la époche para poner entre
paréntesis nuestras convicciones.

Hay que ir a los datos evidentes, a las esencias. La fenomenología es una ciencia
de esencias, se conocen las esencias por intuición eidética, o intuición de esencias.
Hay dos tipos de ontología: la regional, que permite captar las esencias de la
naturaleza y la sociedad; y la formal, en la que no se apela a la experiencia, son la
lógica y las matemáticas. La conciencia que capta esencias es intencional. La
intencionalidad busca datos indudables, sobre lo cual se puede fundamentar una
concepción filosófica. La époche o reducción fenomenológica permite suspender
el juicio sobre las creencias.

Con relación a la crisis de las ciencias europeas y al mundo de la vida, afirma que
la crisis de la ciencia no es la crisis de los que han significado y pueden significar
para la existencia humana. Las ciencias no resuelven el sentido de la existencia
humana. Atrás de las creencias, hay un mundo de la vida, de necesidades e
intereses. Las ciencias desde Galileo han perdido la intencionalidad de la vida
misma.

4.3.3.2. Max Scheler

Crítica a las grandes construcciones abstractas. Está influenciado por la


fenomenología de Husserl. Considera que se puede captar intuitivamente la verdad.
34

En relación con la antropología filosófica, crítica el concepto burgués del hombre,


como ser que busca dinero, poder y es desconfiado. El hombre puede desvincularse
del poder del dinero y tener autonomía existencial frente a lo orgánico. El hombre
es una persona, un ser espiritual.

Sobre los temas axiológicos, considera que el hombre está rodeado por un cosmos
de valores, estos se intuyen emocionalmente. Mediante la intuición se reconoce que
hay una jerarquía de valores que se encarna en cada persona o grupo humano.

Respecto al aspecto ético, cuestiona a la ética kantiana, considera que el deber por
el deber es arbitrario, no hay explicación. La ética kantiana es una ética del
resentimiento, ya que bloquea la alegría de vivir. Crítica la moral que es producto
de inducciones. Cuestiona la ética del éxito. Plantea que las normas morales deben
ser necesarias y a priori.

Con relación al amor, afirma que la simpatía es el auténtico fundamento de la


relación personal. La simpatía garantiza la posibilidad de la comunicación y la
comprensión. Se tiene simpatía por nacionalidad, familia y amistad. El verdadero
amor va más allá de la simpatía.

Sobre Dios se pregunta ¿existe algo o nada? Existe algo y ese algo, es el ser. El
ser es Dios. Respecto a la sociología, afirma que hay tres formas de saber que se
encuentran en todas las épocas: a) saber religioso, que permite la salvación; b) saber
metafísico, que permite buscar la verdad; y, c) saber técnico, que permite ejercer
dominio sobre la naturaleza. En toda época hay un saber que prevalece, pero no
excluye al otro.

4.3.4. Existencialismo

Es una corriente filosófica que tuvo su origen en el siglo XIX y se prolongó


aproximadamente hasta la segunda mitad del siglo XX. Los filósofos existencialistas
se centraron en el análisis de la condición humana, la libertad y la responsabilidad
individual, las emociones, así como el significado de la vida.
35

No se trata de una escuela filosófica homogénea ni sistematizada, y sus seguidores se


caracterizan principalmente por sus reacciones contra la filosofía tradicional.
Actualmente se consideran tres tipos de "escuelas" existencialistas: el existencialismo
cristiano, el existencialismo agnóstico, y el existencialismo ateo.

Se caracteriza por su reacción contra la filosofía tradicional. Se centraron en el análisis


de la condición de la existencia humana, la libertad y la responsabilidad individual, las
emociones, así como el significado de la vida. Uno de sus postulados fundamentales es
que en el ser humano "la existencia precede a la esencia" (Sartre), es decir, que no hay
una naturaleza humana que determine quiénes son, así como el significado de sus
vidas. El existencialismo defiende que el individuo es libre y totalmente responsable
de sus actos.

4.3.4.1. Martin Heidegger

Se le considera como iniciador del existencialismo. Planteó una ontología para


determinar el sentido del ser. En primer lugar hay que indagar sobre aquel ser que
está ahí en el mundo, como existencia. La existencia es poder ser. El hombre es
proyecto y las cosas son utensilios para ese proyecto.

Piensa que hay dos tipos de existencia: la auténtica, que es aquella en la que nos
servimos de las cosas e instrumentos, no se las consideran como fines en sí mismo
dado que solamente son medios para nuestros proyectos y el establecer relaciones
con otros hombres. La existencia inauténtica, que es la habladuría, en las que se
considera que las cosas son así porque así dicen. La curiosidad para apelar a lo
nuevo, aquello es la alienación cultural. El equívoco, la existencia anónima.

En la vida las elecciones son constantes, pero la muerte es algo que va a


acontecer. Todo proyecto tiene vanidad desde la perspectiva de la muerte.
Heidegger considera que el hombre es un ser para la muerte. La muerte ya no
existe. El ser para la muerte produce angustia. La angustia coloca a los hombres
frente a la nada.
36

Con relación al tiempo, piensa que la existencia es posibilidad y proyección, y que


en el tiempo lo fundamental es el futuro.

Respecto a la metafísica, critica la metafísica clásica. Estima que el ser debe


develarse, en el lenguaje poético. El lenguaje es la casa del ser. Sobre la técnica y el
mundo occidental afirma que la técnica es producto del hombre que se ha dejado
atrapar por las cosas, convirtiendo la realidad en objeto a dominar y explotar. Su
texto más significativo fue El Ser y el Tiempo.

4.3.4.2. Jean Paul Sartre

Contribuyó en el pensamiento europeo de los años sesentas y setentas. Considera


que el existencialismo es un humanismo. Crítica las ideas de Husserl dado que
piensa que las ideas no se encuentran dentro de la persona. El yo que está en el
mundo produce angustia, miedo y sufrimiento.

El sentimiento de contingencia ante lo absurdo de lo real produce náuseas. La


existencia no es necesidad, todo es gratuito. La conciencia es posibilidad, la
conciencia es libertad. El hombre está condenado a ser libre. El hombre es producto
de sus actos. El éxito o fracaso depende de la vida de uno mismo. Todas las
actividades humanas son equivalentes. La vida es una aventura absurda. El hombre
se proyecta a ser un Dios pero es una pasión inútil. Cuando los hombres carecen de
objetivos, el mundo carece de sentido.

Respecto al ser para el otro, ante el otro el hombre se convierte en un objeto. El


amor es un proyecto cargado de egoísmo, el amor niega la libertad del otro. El
hombre no está sometido a un determinismo. El hombre es el autor de sí mismo, de
su porvenir. En el hombre la existencia antecede a la esencia. Dios no existe.
Asume el materialismo histórico, pero rechaza el materialismo dialéctico.

4.3.4.3. Gabriel Marcel

Nació en París, el 7 de diciembre de 1889, y murió en París, el 8 de octubre de


1973. Fue un dramaturgo y filósofo francés. Sostenía que los individuos tan solo
pueden ser comprendidos en las situaciones específicas en que se ven implicados y
comprometidos. Esta afirmación constituye el eje de su pensamiento, calificado
como existencialismo cristiano o personalismo. Su postura es también considerada
37

como un neosocratismo. Es un crítico de los filósofos abstractos y del positivismo.


Piensa que la ciencia no puede comprender lo que es Dios o la persona, ya que son
inverificables. Lo importante es el hombre concreto con sus circunstancias. Cree
que el ser es un misterio. Lo auténtico se capta mediante la fe, el amor y la
esperanza. El hombre moderno busca tener es por ello que se aliena. Esto se debe a
la racionalidad teórica científica.

4.3.4. Neopositivismo (circulo de Viena)

Doctrina filosófica fundada por el francés Augusto Comte (1799 – 1870). La filosofía
de Comte se da en condiciones de profunda inestabilidad social en Francia. Las
consecuencias de la revolución Francesa, ascenso progresivo de la burguesía, luchas
nacionales, formación de la sociedad industrial, etc. Se enfrentó reflejando las
condiciones de la época, con la tendencia de sus predecesores a anteponer las doctrinas
filosóficas al estudio de los hechos de la naturaleza y sociedad. Su crítica fue dirigida
especialmente contra la metafísica tradicional y sus inacabables especulaciones, sus
hipótesis infundamentadas y sus rivales controversias.

Comte mismo adoptó el nombre de positivismo para la filosofía que iba a desarrollar,
es así que la define como la forma de conocimiento superior que puede alcanzar el ser
humano, basado en la simple descripción que se puede realizar de los fenómenos
considerados como sensibles.

Según Comte el conocimiento que ha ido generando el ser humano pasa por un
proceso que se puede dividir en tres etapas o estadíos:

A. Estadío Teológico y Ficticio:

Se extiende desde los comienzos de la humanidad hasta el siglo XIII. Estado donde
imaginativamente en lo absoluto; por la ficción de las voluntades arbitrarias de los
seres sobrenaturales:

Para Comte, esta etapa se desarrolla en tres momentos: dominan las explicaciones
basadas en el mito, la fe; el pensamiento animista; se caracteriza por preguntar el ¿por
qué? Y no el ¿cómo? Buscar causas en vez de registrar leyes.

B. Estadío Metafísico o Abstracto


38

Se extiende desde el siglo XIV hasta el siglo XVIII; donde todo se explica por las
fuerzas abstractas, o entidades puramente verbales, las que se cree son reales, es el
momento en la cual se abandona la explicación sobrenatural para reemplazarla
especulaciones filosóficas, abstracciones metafísicas, como la esencia (por ejemplo la
sustancia pensante de Descartes). Esta etapa significó el dominio de la razón sobre la
imaginación, pero como dice Comte presenta una obstinada tendencia a
argumentar en vez de observar.

C. Estadío Positivo o Científico

Indica el momento cumbre del conocimiento humano, que empieza después de la


Revolución Francesa. En ese estadío se renuncia a conocer el absoluto, el origen y el
destino del universo, y donde toda explicación se reduce a hechos y a las relaciones
necesarias entre ellas, a lo cual llamamos leyes; ni se consideran las ficciones, ni las
abstracciones personificadas, sino únicamente los hechos, ya sean éstos particulares o
generales. La ciencia para Comte se origina con la observación y la descripción de lo
existente cuyo objetivo es establecer leyes universales que integren la multiplicidad de
los hechos singulares.

El progreso de cada uno de estos estadíos ha consistido en la paulatina reducción de


todos los múltiples principios de explicación hasta llegar a uno solo Dios, para el
estadío teológico; una sola naturaleza para el estadío metafísico; una sola ley para el
estadío positivo, que evidentemente habría de ser la más general de todas y la que
explicará todos los fenómenos.
39

References

Aznar, H. (n.d.). Esclavitud y filosofía : aproximación al tratamiento de la esclavitud

en algunos filósofos de la primera modernidad (siglos X. CEU Repositorio

Institucional. Retrieved February 28, 2024, from

https://repositorioinstitucional.ceu.es/bitstream/10637/7155/4/Esclavitud_Aznar_CRD

PH_1988.pdf

Tenorio, A. J. (n.d.). Filosofía Contemporánea. Monografias.com. Retrieved February

28, 2024, from

https://www.monografias.com/trabajos108/filosofia-contemporanea/filosofia-

contemporanea

- Para el desarrollo histórico y las ideas filosóficas: "Historia de la Filosofía" de Julian


Marias, Editorial Espasa-Calpe, 2019.
- Aquino, T. (1274). Summa Theologiae.

- Ockham, W. (1323). Summa Logicae.

- Marias, J. (2019). Historia de la Filosofía. Editorial Espasa-Calpe.

https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/caracteristicas-del-idealismo-filosofico-
4963.html

Filosofia En La Sociedad Esclavista - 3735 Palabras | Monografías Plus. (n.d.).


Monografias.com. Retrieved February 28, 2024, from
https://www.monografias.com/docs/Filosofia-En-La-Sociedad-Esclavista-P3PZTCTFJDU2Y

Filosofía en el feudalismo. (n.d.). GEOCITIES.ws. Retrieved February 23, 2024, from


https://www.geocities.ws/jossealfredoo/ciencias/feudalismo.html
40

MAUPASSANT, G. D. (n.d.). Historia de la filosofía moderna. Retrieved February 26, 2024,


from https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Historia_de_la_filosof
%C3%ADa_moderna_%28IA_historiadelafilo01hoff%29.pdf

También podría gustarte