Está en la página 1de 6

IE “24 DE JUNIO”- HUAYOBAMBA

EXPERIENCIA 1

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 6

TÍTULO : GENERAMOS PROPORCIONES CON LA VENTA DE LECHE

Competencia Capacidades Desempeño Actividad o


Reto

Resuelve problemas de  Traduce datos y  Establece relaciones entre datos, INFORME DE


regularidad, equivalencia y condiciones a expresiones regularidades, valores desconocidos, o ACTIVIDADES
cambio. algebraicas y gráficas. relaciones de equivalencia o variación entre
dos magnitudes.
 Usa estrategias y  Emplea recursos, estrategias heurísticas y
procedimientos para procedimientos para determinar el valor
encontrar equivalencies y desconocido que cumpla una relación de
reglas generales. proporcionalidad directa e inversa entre
magnitudes en situaciones de contexto.

ACTIVIDAD DE INICIO RECOJO DE SABERES PREVIOS

Recordemos, ¿QUÉ ES UNA RAZÓN Y PROPORCIÓN NUMÉRICA?..observa:

pág. 1 Prof. Mirtha Valqui Zumarán


IE “24 DE JUNIO”- HUAYOBAMBA

Ahora te planteo la siguiente situación problemática:

PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE:
Establecer relaciones entre datos de
magnitudes proporcionales, y emplear
estrategias para resolver problemas
relacionados con la proporcionalidad directa
e inversa.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO GESTIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y DESARROLLO DE LA COMPETENCIA

Luego de explorar tus saberes previos, damos algunas pautas Levanta la mano para participar.
antes de iniciar el desarrollo de las actividades:
Respeta los acuerdos y tiempos
estipulados.

Respeta las opiniones e


intervenciones de los demás.

Van a formar equipos de 2 estudiantes para trabajar durante la sesión, desarrollarán las situaciones
problemáticas, y luego socializarán sus procedimientos. No olvidar que las actividades serán
evaluadas con una ESCALA DE OBSERVACIÓN (Anexada al final de la sesión)

Ahora desarrollarán las siguientes actividades, las cuales no deben de exceder los 15 minutos:

1° Completar la siguiente tabla para resolver la situación.

pág. 2 Prof. Mirtha Valqui Zumarán


IE “24 DE JUNIO”- HUAYOBAMBA

2° Luego de completar la tabla, responden a las interrogantes planteadas:

3° Representa gráficamente los valores de la tabla y define las características de la gráfica

4° Establece por lo menos dos conclusiones.

Terminado el tiempo, sistematizamos las estrategias utilizadas, te doy la definición


de proporcionalidad directa:

Ahora ustedes como equipo propongan situaciones en las que se evidencien modelos de
proporcionalidad directa.

Te presento otra SITUACIÓN PROBLEMÁTICA y actividades a desarrollar con tu compañero de


equipo, no deben exceder los 15 minutos.

pág. 3 Prof. Mirtha Valqui Zumarán


IE “24 DE JUNIO”- HUAYOBAMBA

1° Completar la siguiente tabla.

2° Luego de completar la tabla, respondan a las interrogantes planteadas:

3° Representa gráficamente los valores de la tabla y define las características de la gráfica.


4° Establece por lo menos dos conclusiones.

Ha finalizado el tiempo, sistematizamos la información con la participación de ustedes. Definimos


la proporcionalidad inversa.

pág. 4 Prof. Mirtha Valqui Zumarán


IE “24 DE JUNIO”- HUAYOBAMBA

Ahora ustedes como equipo propongan situaciones en las que se evidencien modelos de
proporcionalidad inversa.

Finalmente, presento los siguientes problemas que deberán ser resueltos en equipos, los
cuales serán evaluados (según ESCALA DE OBSERVACIÓN).

1. Si Juanita compra 5 panes paga S/ 1, y si compra 10, 20, 30 o 40 panes, ¿cuánto


pagará? ¿Qué sucede con el precio cuando aumenta la cantidad de panes? ¿Qué
pasa con el precio cuando disminuye la cantidad de panes?

2. Si 12 personas demoran 36 días en cosechar una chacra, ¿cuántos días demorarían


18 personas en la misma chacra? ¿Cuántos días demorarían 3 personas en la
misma chacra? ¿Qué sucede con el tiempo cuando aumenta la cantidad de
personas? ¿Qué pasa con el tiempo cuando disminuye la cantidad de personas?

ACTIVIDADES DE SALIDA

METACOGNICIÓN

Reflexiona sobre tu aprendizaje:

pág. 5 Prof. Mirtha Valqui Zumarán


IE “24 DE JUNIO”- HUAYOBAMBA

ACTIVIDADES DE REFUERZO

EVALUACIÓN:

El docente verifica el logro o la ausencia de sus aprendizajes, aplicando una escala de


observación.

pág. 6 Prof. Mirtha Valqui Zumarán

También podría gustarte