Está en la página 1de 5

IEPPSM N° 60024

“SAN JUAN D E MIRAFLORES”


C reada con R.D . N° 00445 del 25 de abril de 1924

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. ÁREA : EDUCACIÓN RELIGIOSA.


1.2. DOCENTE : ROCIO DEL PILAR MORI TRIGOSO
1.3. GRADO/SECCIÓN : 2 ° E, F, G, H; 4° E, F, G, H; 5° D, E, F
1.4. FECHA : 11/03/2024 al 15/03/2024
1.5. DURACIÓN : 90'
1.6. TEMA : “Brindar el soporte socioemocional del retorno a
clases y fortalecer la convivencia armónica en la
comunidad educativa”.

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETANCIA/
EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO DE
CAPACIDADES DEL DESEMPEÑOS(PRECISADOS)
APRENDIZAJE/PRODUCTO EVALUACIÓN
ÁREA
❖ COMPETENCIAS: ✓ Ficha
❖ Acoge a Jesucristo como
1. Construye su identidad ➢Realiza actividades de metacognitiva.
modelo de vida que enseña
como persona integración
a vivir bajo la acción del
humana, amada por socioemocional.
espíritu santo.
Dios, digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
❖ Expresa sus emociones,
religión, abierto al
experiencias vividas
dialogo con las que le
durante sus vacaciones y lo
son mas cercanos.
comparte con sus
❖ CAPACIDADES:
compañeros.
▪ conoce a Dios y asume
su identidad religiosa y
espiritual como
persona digna, libre y
trascendente.
❖ Fomenta el valor del
▪ Cultiva y valora las
respeto, la amistad, la
manifestaciones
empatía la tolerancia para
religiosas de su
una buena convivencia.
entorno,
argumentando su fe se
manera comprensible
y respetuosa.
IEPPSM N° 60024
“SAN JUAN D E MIRAFLORES”
C reada con R.D . N° 00445 del 25 de abril de 1924

ENFOQUES
ACTITUDES
TRANSVERSALES
▪ Enfoque de
➢ Muestra solidaridad con sus compañeros en toda situacion en la que
orientación al bien
padecen dificultades.
común.

▪ Enfoque búsqueda de
➢ Se esfuerza por superarse, buscando objetivos que representan avances
excelencia.
respeto de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de
desempeño.

ENFOQUES DEL ÁREA


DE EDUCAIÓN ACTIVIDADES
RELIGIOSA
▪ Enfoque Humanista ➢ Descubre que es hijo de Dios, amado por si mismo, al igual que todos
Cristiana. los hombres a los que considera hermanos.
➢ Comprende que el modelo de vida es Jesucristo, que nos enseña la
vivencia del evangelio de acuerdo con el proyecto de Dios para la
humanidad.

➢ Actúa en el mundo al estilo de Jesucristo que es Dios y hombre


▪ Enfoque de Cristo verdadero.
céntrico. ➢ Experimenta en su vida el amor de Jesucristo que sigue actuando en
su iglesia a través de los distintos medios que nos ha dejado: (los
sacramentos, la biblia, etc.)
IEPPSM N° 60024
“SAN JUAN D E MIRAFLORES”
C reada con R.D . N° 00445 del 25 de abril de 1924

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES RECURSOS/MATERIALES
MOTIVACIÓN ➢ La docente expresa a sus - Oración.
estudiantes sus buenos - Normas de
deseos. convivencia.
➢ ¿Qué espera de ellos para - Lectura., pizarra.
este año? - Marcador.
➢ Dinámica de - Ficha de trabajo.
presentación (escoge tu - Emoji impreso.
emoji). Ver anexo 1.

RECUPERACIÓN DE SABERES ➢ La docente pedirá a cada


PREVIOS. estudiante que dibuje un
emoji que los represente,
pueden ser expresiones
de cara o un símbolo,
pero que se algo
INICIO significativo para cada
PROPÓSITO Y ORGANIZCIÓN uno. Una vez que todos lo
han hecho, deberán
explicar que es lo que
significa dicho símbolo,
después de presentarse
con su nombre.

PROBLEMATIZACIÓN ➢ La docente da a conocer


el propósito de esta
sesión:

✓ Lograr que los


estudiantes expresen
sus conocimientos,
experiencias vividas
durante sus
vacaciones y lo
comparten con sus
compañeros y
fomentar el respeto, la
amistad, empatía,
tolerancia que los
ayudara a una sana
convivencia.
IEPPSM N° 60024
“SAN JUAN D E MIRAFLORES”
C reada con R.D . N° 00445 del 25 de abril de 1924

✓ Dinámica de - Castillas
GESTIÓN DE integración - Emoji
ACOMPAÑAMIENTO “jugamos al bingo” - Hoja impresa.
(ver anexo 2).
➢ La docente motiva a los
estudiantes “vamos a
jugar bingo”. Cada uno
debe tener una cartilla de
papel para ser llenado.
➢ Cuando la docente da la
señal, dos estudiantes se
desplazan en distintas
PROCESO direcciones del agua y
empiezan a conversar con
distintos compañeros,
haciéndose preguntas
que figuran en tablero. En
cuanto se encuentran con
alguien que cumpla con
una de ellas, escriben sus
nombres en el casillero.
¡¡Gana el estudiante que
llena primero la cartilla y
grita Bingo!!

➢ Ahora el docente deberá


preguntar:
- ¿Cómo se han
sentido?
- Es conveniente
conversar con los
estudiantes sobre sus
emociones que han
compartido con sus
compañeros durante
el tiempo de las
vacaciones.

➢ La docente invita a los Hora de reflexión A


CIERRE EVALUACIÓN/METACOGNITIVA.
estudiantes a escuchar la 14
IEPPSM N° 60024
“SAN JUAN D E MIRAFLORES”
C reada con R.D . N° 00445 del 25 de abril de 1924

lectura de “Julian y los


clavos”.
➢ ¿Cuántas veces hablamos
con liderazgo sin pensar
en el daño que podemos
causar en la otra
persona? (anexo 3).
➢ El lema que visualizamos
más servirá para tener el
mensaje claro sobre la
importancia de vivir con
respeto, amabilidad,
ponernos en el lugar del
otro y saber perdonar.

---------------------------------------
DOCENTE RESPONSABLE
ROCIO DEL PILAR MORI TRIGOSO

También podría gustarte