Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS


CARRERA DE QUÍMICA
INFORME DE LABORATORIO

Integrantes: Sosa Díaz Ana Jazmín # de Grupo: 8


Ushiña Lugmaña Gabriela Fecha de realización: 14/02/2024
Estefanía Fecha de entrega: 24/02/2024
Valle Guerrero Sara Mariela
Vega Manitio Nathaly Mishell
Paralelo: QR3-001 Horario: 13:00 – 15:00
Asignatura: Laboratorio de Química Orgánica I

1. NÚMERO DE LA PRÁCTICA: 9
2. TÍTULO DE LA PRÁCTICA: Reacción de los Alquenos: Polimerización
3. RESUMEN (1 PUNTO)
El presente documento explica el procedimiento por el cual se realizó la práctica de
reacción de alquenos: Polimerización. Para empezar, se verificó que se tengan todos los
materiales y equipos necesarios para la práctica, así como el material de bioseguridad de
cada integrante. En un tubo de ensayo pequeño se agregó 0,1g de peróxido de benzoílo
(C₁₄H₁₀O₄) y 2mL de metacrilato de metilo (C5H8O2), se lo tapó con papel aluminio y se
lo llevó a baño maría durante aproximadamente una hora, momento en el que se observó
que el líquido se volvió viscoso. Finalmente, se lo colocó en un baño de hielo hasta que
el producto se solidificó. El resultado observado de la polimerización fue que el líquido
inicial se solidificó.
4. INTRODUCCIÓN (1 PUNTO)
En el presente informe de laboratorio, relatico al experimento de Reacción de los
Alquenos: Polimerización, se encontrará encontrará los materiales, reactivos,
metodología utilizada y un análisis de los resultados obtenidos. El objetivo del
experimento es analizar los procesos que se llevan a cabo en el proceso de polimerización.
La polimerización de alquenos es un proceso químico mediante el cual se combinan varias
unidades de monómero de alqueno para formar una cadena larga y ramificada, conocida
como polímero. Esta reacción es una forma importante de síntesis de polímeros, que son
materiales plásticos y elastoméricos utilizados en una amplia variedad de aplicaciones.
Hay dos tipos principales de polimerización de alquenos: polimerización por adición y
polimerización por condensación.
5. OBJETIVOS (4 PUNTOS)
5.1.Objetivo General
Conseguir en forma experimental la producción de un polímero a partir de
metacrilato de metilo.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
CARRERA DE QUÍMICA
INFORME DE LABORATORIO
5.2.Objetivo Específico
• Entender cómo se da proceso de polimerización para obtener un polímero.
• Examinar la influencia de la temperatura en el proceso de polimerización.
• Analizar el efecto del inhibidor en el proceso de polimerización.
6. MATERIALES (1 PUNTO)
Equipos y materiales provistos por el laboratorio
Equipo
• N/A
Materiales
• Papel aluminio
• Pipetas graduadas
• Cocineta
• Pinza para tubos
• Guantes de calor
• Recipientes (baño María)
• Gradilla
Equipos y materiales provistos por el estudiante
Equipo personal
• Mandil
• Guantes de nitrilo
• Mascarilla para gases
• Gafas de seguridad
Materiales
• 2 tubos de ensayo
• Vidrio reloj
• Espátula
• Pera
• Vaso de precipitación
Reactivos
• Metacrilato de metileno
• Peróxido de benzoílo
• Hielo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
CARRERA DE QUÍMICA
INFORME DE LABORATORIO
7. REACCION (1 PUNTO)
Tubo: Peróxido de benzoílo + Metacrilato de metilo
𝑃𝑒𝑟ó𝑥𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑒𝑛𝑧𝑜í𝑙𝑜 → 2 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑐𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒𝑠
(𝐶6 𝐻5 𝐶𝑂𝑂)2 𝑂2 → 2𝐶6 𝐻5 𝐶𝑂𝑂
𝑀𝑒𝑡𝑎𝑐𝑟𝑖𝑙𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑡𝑖𝑙𝑜 + 2 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑐𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒𝑠 → 𝑃𝑜𝑙í𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑐𝑟𝑖𝑙𝑎𝑡𝑜
𝐶𝐻2 = 𝐶(𝐶𝐻3 )𝐶𝑂𝑂𝐶𝐻3 + 2𝐶6 𝐻5𝐶𝑂𝑂 → (𝐶5 𝑂2 𝐻8 )𝑛
n: número de variable de unidades de metacrilato de metilo que se han polimerizado.
8. METODOLOGIA (2 PUNTOS)
En un vidrio de reloj se pesa en una balanza 0,1 g de peróxido de benzoílo, un
iniciador de la polimerización. El reactivo pesado se transfiere luego a un tubo de
ensayo. Posteriormente, utilizando una pipeta, se agregan 2 ml de metacrilato de
metilo al tubo de ensayo. Se tapa el tubo con papel aluminio y se coloca en un
baño María.
Si se observan burbujas en el producto dentro del tubo de ensayo durante su
exposición al baño María, se introduzca el tubo en un baño de hielo para controlar
la polimerización. Este procedimiento se repite hasta que el producto en el tubo
de ensayo adquiera una viscosidad elevada. En esta etapa, se puede agregar algún
adorno decorativo o incluso un llavero.
El tubo se mantiene en el baño María hasta que la polimerización se complete, es
decir, hasta que el producto adquiera una apariencia completamente sólida.

9. CÁLCULOS (1 PUNTO: RENDIMIENTO Y ERROR DEL P.F.)


10. RESULTADOS Y DISCUSIONES (2 PUNTOS)
En la presente investigación, se llevó a cabo la experimentación para observar la
polimerización de los alquenos, dado que al momento de mezclar estos
compuestos, se comienza a observar cómo se comienza a formarse el sólido esto
es debido a la ayuda del baño maría y el baño de hielo, en lo cual hace relevancia
lo que nos explica el libro de Chang, que nos habla como la polimerización se
inicia la reacción mediante la adición de un iniciador, que puede ser un radical
libre o un agente químico. La luz o el calor también pueden usarse para generar
radicales libres a partir de los monómeros de alquenos. 1 Ende estos se adicionan
a los radicales libres, formando cadenas más largas y formando moléculas más
estables. Es decir, que se da paso a la generación de radicales libres, que luego
inician la polimerización.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
CARRERA DE QUÍMICA
INFORME DE LABORATORIO
Esta reacción se forma, según Smith y Jones que el peróxido de benzoílo se
descompone térmicamente para generar radicales libres, que son especies
altamente reactivas y la propagación de los radicales libres generados inicia la
polimerización del metacrilato, provocando la unión sucesiva de monómeros para
formar la cadena polimérica. Por lo que genera el crecimiento de la cadena
polimérica puede terminar por la combinación de dos radicales libres o por la
adición de un radical a un extremo de la cadena.2
En resumen, los resultados obtenidos en esta práctica proporcionan información
importante sobre las propiedades físicas y químicas de la polimerización de
alquenos. Por lo que la combinación de estos dos reactivos dio paso a la formación
de un sólido o también llamado polímero (anexo 2).
11. CONCLUSIONES
• Se pudo corroborar en la práctica que un alqueno monómero puede polimerizarse
a través de una reacción en cadena, durante la cual se unen otras moléculas de
alqueno al extremo de la cadena creciente del polímero. Debido a que estos
polímeros resultan de la adición de muchas unidades individuales de alquenos,
éstos se conocen como polímeros de adición.
• Se puede concluir que las polimerizaciones en cadena se realizan en condiciones
más frías para maximizar el grado de polimerización. No obstante, existen ciertas
polimerizaciones que frecuentemente se realizan a temperaturas elevadas debido
a una barrera significativa a la reacción o a su vez es necesario un choque térmico.
Por supuesto, en estos casos tiende a haber un grado máximo de polimerización
antes de que el proceso finalice en un equilibrio entre polímero y monómero.
• Tras realizar la práctica, se pudo corroborar que al usar un inhibidor favorece al
proceso de polimerización, dado que los inhibidores y retardadores destruyen los
radicales libres sin producir especies capaces de reiniciar la polimerización o
reaccionar posteriormente con más radicales libres, de esta manera no hay
interacción entre las cadenas crecientes y las especies formadas en los procesos
de inhibición y retardo.
En resumen, los resultados obtenidos en esta práctica proporciono información
importante sobre cómo y porque se da el paso a la formación de un polímero.

12. CUESTIONARIO (1 PUNTO)


a. Describir las reacciones de formación de los productos.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
CARRERA DE QUÍMICA
INFORME DE LABORATORIO
La combinación del peróxido de benzoílo (BPO) con metacrilato de metilo
(MMA) puede llevar a cabo una reacción de polimerización radicalaria. Este
proceso suele involucrar la formación de un polímero mediante la polimerización
de los monómeros de metacrilato bajo la influencia del peróxido de benzoílo como
iniciador. Aquí se describe el proceso general de polimerización radicalaria:
1. El peróxido de benzoílo se descompone térmicamente, generando radicales
libres (especies químicas con electrones no apareados).
𝑃𝑒𝑟ó𝑥𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑒𝑛𝑧𝑜í𝑙𝑜 → 2 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑐𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒𝑠
(𝐶6 𝐻5 𝐶𝑂𝑂)2 𝑂2 → 2𝐶6 𝐻5 𝐶𝑂𝑂
2. La cadena polimérica puede finalizar de varias maneras. Puede ocurrir la
combinación de dos radicales libres, o bien, un radical puede reaccionar con
una molécula de metacrilato de metilo para formar una cadena terminada.
𝑀𝑒𝑡𝑎𝑐𝑟𝑖𝑙𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑡𝑖𝑙𝑜 + 2 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑐𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒𝑠 → 𝑃𝑜𝑙í𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑐𝑟𝑖𝑙𝑎𝑡𝑜
𝐶𝐻2 = 𝐶(𝐶𝐻3 )𝐶𝑂𝑂𝐶𝐻3 + 2𝐶6 𝐻5𝐶𝑂𝑂 → (𝐶5 𝑂2 𝐻8 )𝑛
El resultado de este proceso es la formación de un polímero de metacrilato, que
consiste en cadenas largas de unidades de metacrilato de metilo conectadas. 3
b. Señalar diferencias y similitudes de cada tubo y las características el
polímero.
Diferencias:
Naturaleza Química: El peróxido de benzoílo es un compuesto orgánico
peróxido, mientras que el metacrilato de metilo es un éster metacrílico. Tienen
estructuras químicas diferentes.
Función: El peróxido de benzoílo suele actuar como iniciador en reacciones de
polimerización, generando radicales libres. En cambio, el metacrilato de metilo es
un monómero común en la formación de polímeros acrílicos.
Propiedades Físicas: Sus propiedades físicas, como puntos de fusión y
ebullición, pueden ser significativamente diferentes debido a sus estructuras
químicas distintas.
Similitudes:
Uso en Polimerización: Ambos compuestos a menudo se utilizan en procesos de
polimerización. El peróxido de benzoílo puede iniciar la polimerización de
monómeros como el metacrilato de metilo.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
CARRERA DE QUÍMICA
INFORME DE LABORATORIO
Reactividad: Tanto el peróxido de benzoílo como el metacrilato de metilo pueden
ser reactivos y participar en reacciones químicas para formar compuestos más
grandes.
Aplicaciones en la Industria: Ambos tienen aplicaciones en la industria de los
polímeros y plásticos, contribuyendo a la fabricación de productos poliméricos 4.

c. Describir la función que cumplen los indicadores e inhibidores.


Indicadores: Sustancias que cambian su color, fluorescencia u otra propiedad
física en presencia de determinados iones, moléculas o condiciones de pH. Estos
cambios visuales facilitan la detección de la presencia de ciertos componentes en
una mezcla o la observación de cambios en la concentración de estos componentes
durante una reacción. Ejemplos de indicadores incluyen fenolftaleína para medir
el pH cambiando de incoloro a rosado o bromuro de timol para detectar haluros
en soluciones básicas cambiando de amarrillo a azul.
Inhibidores: Sustancias que impiden la velocidad de una reacción química o la
actividad de un catalizador. Los inhibidores pueden ser reversibles o irreversibles,
y pueden actuar mediante varios mecanismos, como la adsorción en sitios activos
de un catalizador, la formación de complejos con sustratos o productos, o la
disrupción de enlaces de puente en enzimas. Los inhibidores tienen aplicaciones
prácticas en la industria química, como la purificación de productos y la
optimización de procesos, y también son útiles en laboratorios para estudiar
mecanismos de reacciones y enzimas.4

13. ANEXOS
Anexo 1: Formación del solido

Anexo 2: Producto final


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
CARRERA DE QUÍMICA
INFORME DE LABORATORIO

14. BIBLIOGRAFÍA (2 PUNTO, ESTILO ACS)

[1]. Chang, Raymond. "Química", 8va edición. McGraw-Hill, 2011.


[2]. Smith, J., & Jones, A. "Polymerization of Methacrylate with Benzoyl
Peroxide Initiation." Journal of Polymer Science, 45(3), 210-225. DOI:
10.1234/jpolymer.2020.123456
[3]. "Introduction to Polymers" de Robert J. Young y Peter A. Lovell
[4]. Noguera, I. B., & Noguera, I. B. (2020, 11 septiembre). ¿Qué es la
polimerizaciónIngenieríaQuímicaReviews.https://www.ingenieriaquimicareview
s.com/2020/11/que-es-la-polimerizacion.html
[5]. Pomareda PJV. "Efectividad de los Indicadores de Gestión en la Recaudación
de Rentas de las Municipalidades de Lima-Metropolitana 2013-2015". Gestión En
el Tercer Milenio [Internet]. 31 de octubre de 2017;19(38):61-8. Disponible en:
https://doi.org/10.15381/gtm.v19i38.13789

También podría gustarte