Está en la página 1de 40

INSTITUTO POLITÉCNICO

NACIONAL

SECRETARIA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 7

LABORATORIO DE QUÍMICA III


ACADEMIA DE QUÍMICA T. V.

MANUAL DE PRACTICAS DE LABORATORIO PARA

QUIMICA III

NOMBRE DEL ALUMNO: ___________________________


PROFESOR TITULAR: ______________________________
PROFESOR ADJUNTO: _____________________________
1
GRUPO: __________________________________________
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARIA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS # 7
“CUAUHTEMOC”

LABORATORIO DE QUÍMICA IV ACADEMIA


DE QUÍMICA T. V.

RECOMENDACIONES GENERALES DENTRO DEL LABORATORIO.

Recomendaciones que competen tanto a profesores como alumnos y personal


de servicio, con el propósito de prevenir actos inseguros que puedan ocasionar
accidentes o dañar la salud:

Para trabajar en el laboratorio, debe llevarse ropa cómoda y adecuada, y


prescindir de aquellos arreglos personales y accesorios que limiten movimientos,
entorpezcan la visión o representen algún riesgo como: Cachuchas, gorras,
lentes obscuros, cabello largo y suelto, prendas demasiado ajustadas o muy
holgadas, bufandas, sandalias o zapatos descubiertos, pulseras, anillos o
collares y audífonos

Es indispensable USAR BATA en el laboratorio, como una medida de protección


y debe ponerse antes de entrar a la práctica.

Únicamente el MANUAL DE PRÁCTICAS permanecerá en las mesas de trabajo,


los portafolios, útiles escolares o ropa, deben permanecer durante sesiones
experimentales en el área que les asigne sus profesores.

Está terminantemente PROHIBIDO COMER en el laboratorio, así como


introducirse a la boca: lápices, plumas, pedazos de papel, plástico o cualquier
objeto que pueda representar un vector de contaminación, aun cuando no se
realicen prácticas. Asimismo, no debe utilizarse el material y reactivos para
preparar o consumir alimentos, pues es factible que estén contaminados, con
sustancias tóxicas, corrosivas o irritantes.

NO SUSTRAER PRODUCTOS DEL LABORATORIO, cualquiera que sea su


naturaleza y propósito de empleo. Ello resulta sumamente peligroso si se
considera el riesgo de manejarlos y transportarlos de forma inadecuada.

ABSTENERSE A PROBAR LOS REACTIVOS o productos obtenidos, aun


cuando se considere que son inofensivos.

Al finalizar las prácticas, LAVARSE LAS MANOS, no usar la solución jabonosa


o los utensilios destinados a la limpieza del material, por razones obvias de

2
contaminación, así como evitar tallarse los ojos, llevarse las manos a la cara o
manipular las gafas sin cumplir previamente con este requisito de higiene.

NO FUMAR dentro de los laboratorios, aun cuando no se realicen trabajos


experimentales. El incumplimiento de esta medida conlleva el riesgo de
ocasionar un incendio o una explosión.

NO MANEJAR SUSTANCIAS INFLAMABLES en lugares cercanos a mecheros


encendidos.

EVITAR LA EXPOSICIÓN PROLONGADA A GASES IRRITANTES Y TÓXICOS.


Si una sustancia o el resultado de las reacciones producen desprendimiento de
gases, trabajar con el sistema de extractores funcionando o en su defecto en
áreas con suficiente ventilación.

USAR GOGLES, para evitar que exista algún peligro de que se lesionen los ojos
por salpicaduras, desprendimiento de gases y vapores.

RECOMENDACIONES DURANTE LA PRÁCTICA

Como la mayoría de los experimentos se trabajan en equipo, todos los


integrantes tienen el mismo compromiso de participar y la responsabilidad de
realizar bien sus experimentos.

Es importante mantener la limpieza y el orden en el área de trabajo, se sugiere


que por equipo lleven consigo una franela para la limpieza de su mesa y una
caja de cerillos para encender el mechero.

Tratar el material de vidrio con cuidado, pues si bien resiste la acción de los
reactivos y el calor, es frágil y susceptible a los golpes y cambios bruscos de
temperatura,

No someter a calentamiento material de vidrio mojado, ni lavarlo si aún está


caliente.

Si en el transcurso de la práctica algún material se llega a dañar o romper solicitar


su reposición (elaboración de un vale) y reponerlo por equipo en la siguiente
sesión de su práctica.

Las mangueras de hule de los mecheros se adaptan a las llaves de gas con
facilidad, si primero de humedece y se inserta a la llave con una ligera presión.

Las quemaduras e irritaciones causadas por agentes químicos, sólo serán


tratadas por los profesores o personal capacitado.

3
Practica No.1
REACCIONES QUIMICAS DE ALCANOS
OBJETIVO:

Que el alumno obtenga en el laboratorio el metano e identifique


sus principales reacciones químicas.
CONSIDERACIONES TEORICAS
• Que es una descarboxilación de una sal.
• Explica e ilustra el mecanismo de reacción.

INTRODUCCIÓN: Método de obtención y principales reacciones del metano.

1.- Obtención: Descarboxilación de sales de sodio

Descarboxilación (quitar un carbono perteneciente al grupo funcional) de sales


(carboxílicas, es decir orgánicas) de sodio; con cal sodada (una mezcla de óxido
de calcio e hidróxido de sodio.

2. Reacción de halogenación:

El bromo es un elemento químico que al disolverse en agua le proporciona a


ésta una coloración rojiza, debido a su presencia. La molécula de bromo es
diatómica, al reaccionar con el metano puede generar las siguientes reacciones:

4
Esto puede realizarse con la energía proporcionada por la luz UV, presente en
la luz solar.
Al incorporarse los átomos de bromo a la molécula de metano, dejan de estar
presentes en el agua, volviendo su transparencia característica del agua.

3. Reacción de Oxidación parcial:

Como ya se ha estudiado dentro del tema de balaceo de ecuaciones por el


método de óxido reducción, existen átomos cuando al oxidarse, cambia el valor
en su número de oxidación. En este caso (oxidación parcial), sólo es un átomo
de carbono el que cambia en su número de oxidación. Es decir, sólo uno, se
oxida.
En este tipo de reacciones se cambia el número de oxidación con el que trabaja
el átomo de carbono más susceptible a oxidación: terciario en primer lugar,
secundario o primario si no existe alguno de los anteriores mencionados. En el
experimento se utilizará Reactivo de Beayer. Consiste principalmente en una
solución de KMnO4 en medio alcalino. En esta solución (agente oxidante) es el
Mn el átomo que se reduce, pasando su número de oxidación de +7 a +4 al
formarse el MnO2 como subproducto de la reacción.

4. Combustión total.
Durante la combustión total, todos los átomos del alcano se oxidan, de allí el
término total. Aquí se obtiene el máximo valor del número de oxidación que
puede obtener el átomo de carbono.

5
DESARROLLO:
Experimento 1: Obtención del metano. 1

MATERIALES REACTIVOS
1 cápsula de porcelana Acetato de Sodio
1 pinza para capsula de porcelana. Cal Sodada
1 tubo de ensayo de 20 x 200mm 1 mL de Agua de
Bromo reciente.
1 manguera de hule 1 mLde Reactivo de
Baeyer. (KMnO4 /
NaOH) diluido.
2 soportes universales.
1 tapón con tubo de desprendimiento
1 pinzas para matraz.
1 Anillo con tela de asbesto
1 Mechero
1 Cuba hidroneumática.

Procedimiento:
1. Preparar 3 tubos de ensayo: uno de ellos colocado en forma invertida y lleno
de agua en la cuba hidroneumática, a otro tubo agrégale 2 mL de Agua de
Bromo y al tercer tubo 2 mL de Reactivo de Baeyer.
2. En una cápsula de porcelana agrega 5 g. de Acetato de Sodio y calienta
hasta que se funda, agita constantemente, deja enfriar y vuelva a calentar
hasta que se obtenga un polvo gris.
Nota: Sujeta con la pinza la cápsula de porcelana en el transcurso del
calentamiento.
3. En un mortero tritura Cal Sodada y adiciona el polvo gris, formando una
mezcla homogénea.
4. Agrega la mezcla en el tubo de ensayo de 20 x 200 mm que esté limpio y
seco, monta el aparato como se muestra en la figura (1) y calienta el tubo.
5. Recoge el gas que se desprende en el primer tubo (posición invertida) y
acerca una pajuela en punto de ignición.
6. Repite el paso 5 en el segundo y tercer tubo, observa lo que sucede.

6
CaO
CH3COONa + NaOH CH4↑

Figura (1)

Investiga las reacciones efectuadas y completa sus ecuaciones :

1.- CH3COONa + NaOH CaO _________ + _____________

2.- CH4 + O2 ------------------------------------ + _________________


3.- CH4 + Br2 ______________ + _________________

4.- CH4 KMnO4 + NaOH ______________

7
Grupo: ________ PRÁCTICA No. 2

REACCIONES QUÍMICAS DE ALQUENOS Y ALQUINOS.


OBJETIVO:
Que el alumno obtenga en el laboratorio el eteno, realice reacciones
químicas orgánicas y practique las reglas para dar nombre a los alquenos de
acuerdo con la I.U.P.A.C

CONSIDERACIONES TEORICAS:
➢ Nomenclatura de alquenos lineales.
➢ Nomenclatura de alquenos arborescentes.
➢ Métodos de obtención de eteno

INTRODUCCIÓN:
Estos productos son hidrocarburos alifáticos no saturados que tienen menos
hidrógeno que el máximo posible. La instauración se puede satisfacer con otros
reactivos diferentes del hidrógeno, y dando origen a sus propiedades químicas
características.
Los alquenos u olefinas tienen como su fórmula general: Cn H2n. El doble enlace
Carbono - Carbono de estos es lo que caracteriza a estos compuestos. Los
nombres de los alquenos tienen la terminación eno.

Modelo del eteno ó etileno


Enlace covalente doble

8
DESARROLLO:
Experimento No.1: Obtención de eteno o etileno.
Substancias
Material:

1 matraz de fondo plano 15 ml de Alcohol etílico


1 soporte universal 15ml de Ácido sulfúrico concentrado
1 anillo con tela de asbesto 1 mL de Agua de bromo reciente
1 pinza para matraz 1 mL de Reactivo de Baeyer
1 termómetro
1 tapón bihoradado con tubo de
desprendimiento
3 tubos de ensayo de 15 x 150 mm
Perlas de ebullición
1 cuba hidroneumática

Procedimiento:

1. Prepara previamente 3 tubos de ensayo de la siguiente manera:


a) A uno de ellos llénalo de agua y colócalo en forma invertida en la
cuba hidroneumática.
b) A otro agrégale 1ml de agua de bromo y al último adiciónale 1 ml
de reactivo de Baeyer.
2. En un matraz de fondo plano coloca 15 ml de alcohol etílico, dejando que
resbale por las paredes agregue igual cantidad de ácido sulfúrico
concentrado. Agrega 5 perlas de ebullición.
3. Monta el aparato como el que se muestra en la figura, cuidando que las
conexiones estén bien ajustadas y el bulbo del termómetro este en el seno
de la mezcla de los líquidos.
4. Procede a calentar hasta una temperatura de 160 °C. Cuando adviertas
el desprendimiento de un gas, deja escapar un poco de éste y
posteriormente recógelo en el tubo preparado en la cuba hidroneumática
por desplazamiento de agua, saca el tubo con el gas y acércale un cerillo
encendido y observa.

9
CH2 = CH2 ↑

10
Anota tus observaciones: ___________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Cuestionario:

¿Cuál es el nombre del gas que obtuvo? _______________________________

En base a la reacción efectuada, completa la ecuación:

𝐻2 𝑆𝑂4

CH3 – CH2 – OH + ______________ + _________

a) Escribe el nombre de los productos obtenidos.

Completa las siguientes ecuaciones :

1.- CH2 = CH2 + O2 _____________ + ___________


2.- CH2 = CH2 + Br2 ____________ + ___________

3- CH2 = CH2 KMnO4 NaOH ____________

¿Cómo es la actividad química del gas obtenido con respecto al metano de la


práctica anterior?

_______________________________________________________________

Explica ¿A que se debe? ___________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

37
Anota el nombre y la fórmula química según la IUPAC de cinco alquenos:

Nombre Fórmula IUPAC

38
Grupo: ________ PRÁCTICA No.3
REACCIONES QUÍMICAS DE ALQUINOS.
OBJETIVO:
Que el alumno obtenga en el laboratorio el etino, realice reacciones
químicas orgánicas y practique las reglas para dar nombre a los alquinos de
acuerdo con la I.U.P.A.C
CONSIDERACIONES TEORICAS:
➢ Nomenclatura de alquinos lineales.
➢ Nomenclatura de alquinos arborescentes.
➢ Métodos de obtención de etino.

INTRODUCCIÓN:
Estos productos son hidrocarburos alifáticos no saturados que tienen menos
hidrógeno que el máximo posible. La instauración se puede satisfacer con otros
reactivos diferentes del hidrógeno, y dando origen a sus propiedades químicas
características.
Los alquinos tienen como fórmula general: Cn H2n – 2. Como en el caso de los
alquenos la isomería de estos hidrocarburos se debe a la estructura de la cadena
y a la posición del triple enlace. Su nomenclatura es similar a la de los alquenos
pero se cambia la terminación eno del alqueno, por ino en el alquino, en
ocasiones se denominan como derivados del acetileno o etino, que es el más
simple de estos hidrocarburos.

Modelo del etino ó acetileno


Enlace covalente triple

39
Experimento No. 1: Obtención de acetileno o etino.

MATERIAL SUSTANCIA
1 matraz de destilación 1 g de carburo de calcio (CaC2) en
trozo.

1 anillo y tela de asbesto 1 ml de sol. diluida de


permanganato de potasio al 1%.
1 tapón monohoradado 1 ml de agua de bromo
reciente.

1 soporte universal
1 embudo de separación
1 tapón con tubo de desprendimiento
3 tubos de ensaye15 x 150 mm
1 pinza para tubo de ensayo
1 cuba hidroneumática
Procedimiento:
1. Prepara previamente 3 tubos de ensayo de la siguiente manera:
a) A uno de ellos llénalo de agua y colócalo en forma invertida en la cuba
hidroneumática.
b) A otro agrégale 1ml de agua de bromo y al último adiciónale 1 ml de
reactivo de Baeyer.
2. En un matraz de destilación limpio y seco, coloque 1g de carburo de calcio
en trozos (no en polvo) y monte el aparato como el que se muestra en la
figura.
3. Coloque agua en el embudo de separación y déjela caer gota a gota
(tenga cuidado de que no haya fuego cerca) , se notará el
desprendimiento de un gas.
4. Deje escapar un poco de gas y enseguida recógelo en el tubo de ensayo
que preparaste previamente en la cuba hidroneumática, una vez lleno el
tubo con el gas observa sus características físicas.
5. Burbujea el gas en el tubo que contiene el agua de bromo. (Halogenación);
y posteriormente al tubo que contiene el reactivo de Baeyer. Anota tus
observaciones.
6. Adapta una boquilla al otro extremo de la manguera y acerca con cuidado
un cerillo encendido. Obse rva lo que ocurre.

40
H2O

CaC2

CH ≡ CH

41
Anota tus observaciones:
_____________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

Cuestionario:

¿Cuál es el nombre del gas que obtuvo?


__________________________________

En base a las reacciones efectuadas completa sus ecuaciones :

1.- CaC2 + H2O ______________ + ____________

2.- CH ≡ CH + O2 ______________ + ____________

3.- CH ≡ CH + Br2 ______________ + ___________

4.- CH ≡ CH KMnO + NaOH


4 _________________

¿Cómo es la actividad química de este gas con respecto al metano y el eteno?

__________________________________________________________________

Explica ¿A que se debe?


______________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

Anota el nombre y la fórmula química según IUPAC de cinco alquinos:

Nombre Fórmula - IUPAC

42
Grupo: ________ PRÁCTICA No.4
REACCIONES DE SAPONIFICACIÒN
OBJETIVO. - El alumno podrá entender la manera en que reaccionan los compuestos
orgánicos, mediante la realización de reacciones simples de aplicación común en la industria
y la vida común.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS. -
➢ Saponificación.
➢ Aceites
➢ Grasas
➢ Esteres

INTRODUCCION
Saponificación, se conoce como saponificación a la reacción entre una grasa y un álcali,
generalmente hidróxido de sodio, esta reacción puede llevarse a cabo con casi cualquier grasa
(saponificables), tal como la manteca de cerdo, el aceite de coco, aceite vegetal etc., el
producto formado es el jabón, producto de suma utilidad en la vida cotidiana.

A lo largo de la reacción se producen cambios en la grasa en donde la disociación de las


grasas en un medio alcalino, separa la glicerina y los ácidos grasos. Estos últimos se asocian
inmediatamente con el hidróxido constituyendo las sales sódicas de los ácidos grasos: El
jabón. Esta reacción se denomina también desdoblamiento hidrolítico.

43
DESARROLLO:
Experimento 1: Reacción de Saponificación

MATERIAL/EQUIPO SUSTANCIAS
1 Vaso de pp. de 1000 mL.
100 g de Aceite de coco
20 g de Hidróxido de Sodio.
2 Vaso de pp. de 250 mL

1 Agitador. 250 mL de Agua destilada

1 Pinzas para vaso de pp 5 gotas de esencia

1 Mechero. 20 g de Cloruro de sodio

1 Soporte universal con 2 anillos y

1 Tela de asbesto.

1 Termómetro.

1.- En el primer vaso (250 mL) agrega 100 mL de agua destilada y vierte poco a
poco el hidróxido de sodio, agitando suavemente hasta que se disuelva totalmente.

2.- En el segundo vaso (1000 mL) agrega el aceite de coco, calienta hasta que se
DERRITA (sin hervir).

3.- Vacía lentamente contenido del vaso 1 al vaso 2, sin dejar de calentar y agitando
el jabón en una sola dirección hasta obtener la consistencia deseada.

4.- En otro vaso (250 mL), prepara una solución de cloruro de sodio con 150 mL de
agua destilada y 20 g de sal.

5.- Para lavar el jabón, agrega poco a poco la solución de cloruro de sodio agitando
constantemente y filtra.

6.- Comprueba el PH del jabón (aproximadamente

7.- Posteriormente agrega al jabón la esencia.

8.- Ponle una capa de celofán en el fondo del molde con el fin de ayudar a retirar el
jabón más tarde y poco a poco con una espátula vierta el jabón al molde.

9.- Deja enfriar y retira el jabón del molde. Se recomienda dejar en reposo durante
una semana antes de usarlo. Para permitir que la reacción termine totalmente.

44
10.- Después del reposo verifica el PH y envuelve el jabón resultante. (Opcional)

Cuestionario.

CH2 – (CH2)16 – COOCH2


l
CH2 – (CH2)16 – COOCH + NaOH(aq) _______________ + __________________
l
CH2 – (CH2)16 – COOCH2

Anota tus observaciones:

_________________________________________________
____________________________________________________________________________

¿De qué tipo de reacción se trata?


____________________________________________________________________

¿Qué otros tipos de grasas se podrían utilizar en la elaboración del jabón?

_____________________________________________________________________

Anota tus conclusiones y de que te ha servido esta práctica de manera personal.


_____________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

45
Grupo: ________ PRÁCTICA No. 5 Y 6
Ley de los gases I y ley de los gases II
OBJETIVO.- El alumno experimentara con sistemas gaseosos sencillos y de este modo
aprenderá como funcionan los gases de acuerdo con las leyes del estado gaseoso.
OBJETIVO.- El alumno podrá entender el comportamiento general de los gases, mediante la
realización de experiencias sencillas de laboratorio en un sistema controlado y la Ley de los gases
ideales, relacionando los fenómenos experimentados con la predicción que nos da esta ley.
Consideraciones teóricas
• Leyes del estado gaseoso
• Teoría cinética molecular
• Unidades de medida.
• Estado gaseoso
• ley de los gases ideales
• Calor latente
• Calor sensible
Leyes del Estado gaseoso.
Ley de Boyle. - En un sistema cerrado a temperatura constante, el volumen de una
determinada masa de gas varía en forma inversamente proporcional a la presión.
En palabras sencillas esto quiere decir que cuando analizamos el comportamiento de un
sistema gaseoso, en un medio controlado a temperatura constante, el volumen del gas
contenido disminuirá cuando aumente la presión en el sistema y viceversa, este
comportamiento nos permite utilizar este tipo de sistemas en la vida diaria y transmitir ó
aplicar fuerzas en aparatos basados en el uso de gases, como sucede en los aditamentos
diseñados por la ingeniería neumática.
P1 V1 = P 2 V2

46
Ley de Charles. - Cuando en un sistema cerrado se mantiene la presión constante, el
volumen de una determinada masa de gas varía de forma directamente proporcional a
su temperatura absoluta.
V1/T1 = V2/T2
Ley de Gay-Lussac.- En un sistema cerrado a volumen constante, la presión de una
determinada masa de gas varía de manera directamente proporcional a la temperatura
absoluta del mismo.

Los sistemas a volumen constante se comportan como acumuladores de energía ya que si


calentamos el sistema este tiene un aumento de presión y de temperatura lo que nos
permite guardar esta y usarla en el momento en que así lo queramos, su aplicación tiene
importancia en la industria en aditamentos reguladores de maquinarias y equipos.
P1/T1 = P2/T2
Ecuación general del estado gaseoso.
Cuando conjuntamos las tres leyes anteriores se obtiene una ecuación en la cual se
contemplan las tres variables principales en el estudio de los sistemas gaseosos quedando
de la siguiente forma:
(P1 V1)/T1 = (P2 V2)/T2
Esta ecuación como las demás se deben aplicar utilizando temperaturas absolutas ya sea
en grados Kelvin ó grados Rankin. La manera en que esta ecuación define el
comportamiento gaseoso es bastante acertada sobre todo en sistemas a bajas presiones y
temperaturas.
Gas Ideal.- El concepto de gas ideal es básicamente teórico, un gas ideal se considera
como aquel que tiene un comportamiento que sigue al pie de la letra todas las leyes que
estudian los sistemas gaseosos, cabe mencionar que todos los gases existentes tienen en
mayor o menor medida, desviaciones en el comportamiento descrito por las leyes, el gas
ideal es solamente un punto de partida que nos permite tener un marco de referencia entre
todos los demás. Además, considerando que a las presiones en las que hacemos las
experiencias en el laboratorio las desviaciones son mínimas, para nuestro estudio el error
por esta causa es despreciable y los resultados son válidos.

Ecuación de los gases ideales.- La constante de los gases, constante R de la ecuación de


los gases ideales o perfectos. Es una constante universal independiente de la especie
química en estudio. Su valor numérico en el Sistema Internacional de unidades es
R = 8,3144 J·mol-1 ·K-1 .

47
Otros valores de R utilizados en distintas unidades son:
R = 0,082 atm·l·mol-1·K-1 , y R = 1,99 cal·mol-1 ·K-1 .

En un gas ideal, la presión, P, el volumen, V, y la temperatura absoluta, T, se relacionan


por la ecuación:
P·V = n·R·T
Donde n es el número de moles de gas y R la constante de los gases.
Esta ecuación recibe el nombre de ecuación de estado de los gases ideales o perfectos
porque conocidas dos de las tres variables, se puede determinar la tercera.
No obstante, esta ecuación es una buena aproximación para todos los gases reales a baja
presión. Hablamos de bajas presiones al manejar rangos de variación que estén
comprendidos entre 0.1 atmosferas y 5 atmosferas.
EXPERIMENTO 1 CALCULO DE LA MASA MOLAR DE LA ACETONA

MATERIAL SUSTANCIA
1 Balanza analítica Acetona
1 Baño maría
1 Termómetro
1 Matraz Erlenmeyer de 120 ml O 250 ml
1 Probeta de 250 ml
1 Pinza para matraz
1 Piza para crisol
1 Soporte universal con anillo de hierro
1 Rejilla de asbesto
Perlas de ebullición
Papel aluminio

48
DESARROLLO

Arma el siguiente dispositivo para efectuar el experimento número 1 basándose en


la siguiente figura.

Con agua hirviendo, prepara un baño maría y pesa con precisión en una balanza, un
matraz Erlenmeyer, un trozo de papel aluminio y un trozo de cinta adhesiva (diurex);
todo debe estar seco y limpio (se pesa todo en conjunto, registra la masa:
m1 =________ g
Deposita en el matraz 5 ml de acetona y tapa la boca de éste con el papel aluminio;
sujeta los extremos con la cinta adhesiva. Después perfore el centro del aluminio con
el alfiler y coloque el matraz en al baño maría, como lo indica la figura.
En estas condiciones el líquido del matraz se vaporizará y el exceso de vapor
escapará por el orificio del aluminio.
NO DEBE HABER CONDENSACIÓN DE VAPOR EN EL MATRAZ
Cuando no se vea líquido dentro del matraz y no salga más vapor por el orificio,
registra la temperatura del agua.
T = ______ °C
Suspende el calentamiento y en el momento que el agua deje de hervir, retira el
matraz y espera a que se enfríe.
Cuando el matraz esté frío y seco, el vapor se condensará y formará gotas. A
temperatura ambiente y asegurándose que el matraz esté seco, pese otra vez sin
separar el papel aluminio.
m2= _______ g
masa del líquido = m2 - m1 = ________ g

49
Este valor corresponde al vapor condensado a la temperatura del agua hirviendo.
Mide el volumen total del matraz auxiliándose con una probeta; la presión
atmosférica de la Ciudad de México es de 585 mmHg o 0.76 atm. La temperatura es
la del agua, pero en grados Kelvin (K).

Cálculo del peso molecular del gas:


Datos Fórmula
Masa del líquido= m2-m1 =________g PM = (m2-m1) RT/PV
T = ________ K
V = ________L
P = ________ atm
R = 0.082 l atm/K mol

Cuestionario:
Peso molecular experimental de la acetona obtenido: __________ g/mol
¿Hay diferencia con el peso molecular determinado de manera experimental?

__________________________________________________________________

¿A qué se debe?
__________________________________________________________________

¿Puede determinarse, con este método, el peso molecular de una sustancia cuyo
punto de ebullición es mayor que el del agua?
__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Anota tus observaciones y/o conclusiones


__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

50
EXPERIMENTO 2 APLICACIÓN DE LEY COMBINADA DE LOS GASES

MATERIAL/EQUIPO SUSTANCIAS

1 Matraz balón 500 ml. Hielo.

1 Soporte universal Agua hervida.

1 Mechero Bunsen.

1 Termómetro

Desarrollo A)
A) Se arma el aparato como lo indica la figura, es
h importante que el termómetro se coloque en la sección
que tiene gas y que el tapón sea hermético, el tapón se
saca y se colocara más tarde.
B) Se colocan aproximadamente 40 ml de agua y se
calienta hasta que hiervan, se dejan hervir por 1 minuto
y se apaga el mechero, a continuación, se coloca el
tapón con el termómetro, inmediatamente después de
retirar el mechero, se deja reposar por un minuto y se
toma la lectura de temperatura del sistema, anótalo.
Una vez que se han dejado de percibir burbujas
C)
dentro del matraz se procederá a enfriar por la parte
superior del matraz junto al cuello por medio de un trozo de hielo, observa
cuidadosamente lo que ocurre y anota lo que veas.
D) Retira el trozo de hielo y deja reposar unos momentos mientras se equilibra
el sistema, repite ahora el paso C)
Pregunta1.- Después de hacer el experimento, dinos que crees que ocurre en el
sistema, porque el agua se comporta de esta manera.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

51
Pregunta 2.- De acuerdo con la Ley de los gases ideales, cuáles fueron las
variables (P,V ó T) que cambian para que este fenómeno se lleve a cabo y porque
crees esto.
__________________________________________________________________

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Experiencia 3.- Fuerza que ejerce un sistema gaseoso.

MATERIAL/EQUIPO SUSTANCIAS

1 vaso de precipitados de 400 mL. Agua


1 refresco en lata de aluminio.
Proporcionada por el equipo
1 clavo de 1 a 2 pulgadas Agua fría, hielo.

1 mechero Bunsen.

DESARROLLO. -

La lata de refresco debe estar cerrada, se le practica una perforación con un clavo
pequeño en un costado aproximadamente a dos centímetros de la parte superior,
se extrae el refresco por este orificio y una vez vacío se colocan 5 mL de agua, se
calienta durante unos minutos hasta que sale vapor por el orificio, una vez que el
vapor sale permite que hierva un minuto más e inmediatamente sella el orificio con
maskin tape sujeta el bote con unas pinzas para matraz y sumérgelo en un
recipiente con agua fría. Anota lo que ocurre.

Pregunta1.- ¿Que ocurre dentro del bote?, ¿cuáles parámetros cambian, presión,
temperatura, volumen, mol, masa, etc?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Pregunta 2.- Este fenómeno en que industria ó dispositivo se ha aplicado a lo largo


de la historia.
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

52
Grupo: ________ PRÁCTICA No. 7
SOLUCIONES I

OBJETIVO:
Preparar soluciones de hidróxido de sodio y ácido clorhídrico con concentraciones
precisas de acuerdo a la aplicación de titulación.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS:

Investiga en la bibliografía correspondiente:


➢ Definición de soluto, solvente solución
➢ Punto de equivalencia
➢ Sustancias indicadoras su función y ejemplos

INTRODUCCIÓN:
Una solución es una mezcla cuyos componentes son un solvente, el cual está
en mayor concentración y uno o varios solutos disueltos en el solvente, que se
encuentran en menor concentración. En química inorgánica generalmente se usan
soluciones acuosas homogéneas, en la que los solutos (gases, líquidos ó sólidos)
se encuentran disueltos en agua. De acuerdo con la concentración de soluto las
soluciones pueden ser: diluidas, concentradas, saturadas y sobresaturadas. Según
la forma de expresar el soluto con relación a la del solvente, se utilizan los siguientes
tipos de soluciones:
Molares (M), se preparan disolviendo un número conocido de moles de
soluto por litros de solución y su expresión matemática es:
M= n/V donde n=número de moles y se calcula con: n=m/PM donde PM =
peso o masa molecular. Y el volumen V se expresa en litros.
Porcentaje en peso (%W), se preparan disolviendo un peso conocido en
gramos del soluto en 100 g de solución que incluye al soluto y al solvente:
%W= soluto/solvente (100)
Normales(N), se preparan disolviendo un numero de equivalentes gramo del
soluto por litro de solución

53
N= Eq/V en donde Eq = número de equivalente químico y se calcula
Eq=m/Peq, donde Peq= PM/#carga del ion. Y el volumen V se expresa en litros.
Esta forma de expresar la concentración es la que más se usa en química
para valorar las soluciones, ya que de acuerdo a la ley de las Proporciones
Reciprocas de Richter:” En todas las reacciones químicas, los equivalentes de las
sustancias que intervienen en la reacción son idénticos”
Para calcular el equivalente gramo de un elemento, ión o molécula, se divide
su peso molecular –gramo, entre las valencias intercambiables, oxidadas o reducidas
que participan en una reacción química.
Para obtener la normalidad de una solución, ésta se valora utilizando
substancias patrón u otras soluciones previamente valoradas. El punto final de la
titulación se empleando indicadores cuyo cambio de color indica el término de la
valoración (Rivas, 1975)

DESARROLLO:

Experimento 1: Preparar. Soluciones de hidróxido de sodio y ácido clorhídrico PARTE


A .- Hidróxido de sodio

MATERIAL/EQUIPO SUSTANCIAS

1 Vaso de precipitados de 50 mL Hidróxido de potasio PM=56 g/mol

2 matraces aforados de 100 mL Agua destilada PM=18 g/mol


1 Varilla de vidrio Ácido clorhídrico PM=36.45 g/mol
1 Espátula

1 Probeta de 25 mL

1 Balanza digital

1 Piseta

1 Pipeta graduada de 10 mL

Procedimiento
1.- Prepara 100 mL de una solución valorada al 0.2N de hidróxido de sodio.
2.-Calcular la masa de hidróxido necesaria, a partir de la siguiente formula

N=Eq/L N=Equivalente/Litro = 0.2 N


Eq=m/Peq Eq=(m)masa en gramos /(Peq) Peso equivalente

54
Peso equivalente= PM (40g/mol) / #carga (=1) por lo tanto Peq=40 g/Eq
N = (m / (Vol)(Peq)
Por lo que
m=N*(V litros) *(Peq. g/eq) =

Registra los datos en la tabla

DATOS ABREVIATURA VALOR UNIDAD


Normalidad de la Solución
N eq/l

Peso equivalente del


Peq g/eq
NaOH
Volumen de la Solución
V Litro

Masa de NaOH necesario m g

4.-Coloca un vaso de precipitados de 50 ml, seco en el platillo de la balanza y


registra su peso.
5.-Sin quitarlo del platillo agrega la masa de NaOH que se calculó. Hazlo con mucho
cuidado ya que este valor es importante, recuerda que la balanza tiene una
precisión de 0.1 g y si lo hacemos lentamente tendemos a fallar menos y depositar
la cantidad más exacta.
6.-Retira el vaso de la balanza y agrega 20 mL de agua destilada, agita con una
varilla de vidrio hasta que se disuelva y deja que se enfríe.
7.-Transfiere la solución a un matraz aforado de 100 mL, teniendo cuidado de no
tener pérdida.
8.-Lava el vaso y la varilla con 20 mL de agua destilada, y vierte en el matraz
aforado, repite el lavado tres veces, hasta el aforo, tapa y agita vigorosamente.
9.-Etiqueta con el concentrado de la solución y la formula y guarda para el siguiente
experimento.

55
PARTE B .- Ácido clorhídrico.

1.-Prepara 100 mL de una solución 0.2M de ácido clorhídrico, a partir de los


siguientes datos:

Fórmula para el cálculo de la masa de HCl

M=mol/L M=n/Litro = 0.2 N

n=m/PM n=(m)masa en gramos /(PM) Peso molecular

Peso molecular= PM (36.45 g/mol)

Por lo que m=M*(V litros) *(PM g/mol) =

Ajustando la masa, la masa obtenida se debe corregir en base a la pureza del


reactivo, en este caso 36%,

m corregida mc= m / (pureza /100), para conocer el volumen de ácido necesario


V=mc/densidad

DATOS ABREVIATURA VALORES UNIDADE


OBTENIDOS S

Molaridad de la Solución M 0.2 Mol/L


Peso molecular del HCl PM 36.5 g/mol
Volumen de la Solución V 0.1 L
Masa del HCl necesaria m g
Pureza del HCl 36 %
Densidad del HCl d 1.19 g/mL
Volumen HCl necesario. VHCl mL

Cálculo del volumen necesario de HCl


VHCl = mHCl .
(Pureza/100) (Densidad)

2.-Con una pipeta mide el volumen ya calculado de HCl necesario para preparar la
solución, y pásalo con cuidado a un matraz aforado que contenga 20 mL de agua
destilada.
3.-Agita y con una piseta agrega mas agua destilada hasta el aforo.
4.-Etiqueta y guarda para el siguiente experimento.

56
Cuestionario.

¿Por qué es necesario hacer cálculos exactos?


__________________________________________________________________

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

¿Las soluciones valoradas se usan en pruebas de laboratorio?


_________________________________________________________________________
¿Por qué?
_________________________________________________________________

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

57
Grupo: ________ PRÁCTICA No. 8
SOLUCIONES II

OBJETIVO:
Aplicar y manejar las soluciones ya preparadas en la determinación de
concentraciones no definidas ó desconocidas.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS:
Investiga en la bibliografía correspondiente:

➢ Soluciones valoradas
➢ Valoración por el método de titulación
➢ Principio de equivalencia

Experimento 1: Titulación ó Valoración

MATERIAL/EQUIPO SUSTANCIAS

1 Soporte universal Solución problema de NaOH y HCl


Solución valorada de NaOH al 0.1
1 Pinzas para bureta M
3 Matraces Erlenmeyer de 125 mL Indicador universal
1 Bureta de 50 mL
Solución valorada de HCl al 0.2 M.

58
Procedimiento:
Monta un aparato de titulación, como se muestra en la figura A.

En la bureta se colocará la solución de


NaOH 0.2 N, hasta la marca de aforo.

1. En cada uno de los tres matraces


vierte 10 mL de solución problema (HCl),
agrega tres gotas de fenolftaleína y agita la
mezcla.
2. Con la mano derecha coloca el
matraz debajo de la bureta, de manera que
la punta
de la misma esté de 1 a 2 cm. dentro de la boca del matraz y con la mano
izquierda controla la llave de salida de la bureta.
3. Comienza la titulación, ajustando la llave de paso de la bureta de modo que la
base caiga sobre el ácido gota a gota.
4. Agita el matraz para que la base y el ácido se mezclen hasta el cambio de color
o “vire”; en ese momento han realizado una neutralización, (cuando el color de
la muestra no regrese a incolora y cuidando no agregar más solución de NaOH,
porque afectará los resultados).
5. Registra el volumen gastado de la solución de NaOH (bureta) y repite el
procedimiento con los otros dos matraces.
6. Elabora un promedio de las cantidades gastadas en las tres neutralizaciones y
aplica dicho promedio en la fórmula antes escrita.

Nota: para que sea más claro el cambio de color ó “vire” coloca una hoja blanca
debajo del matraz durante la titulación.

Volumen gastado en la muestra 1: ________


Volumen gastado en la muestra 2: ________
Volumen gastado en la muestra 3: ________

Promedio: ________ (volumen de NaOH)

59
Datos:

Volumen de ácido: _________ Normalidad del ácido: __________

Volumen de la base: _________ Normalidad de la base: __________

8. Ahora agrega a los matraces 10 mL de solución problema (Na0H) y a la


bureta HCl valorado hasta la marca de aforo.
9.- Repite el mismo procedimiento que hiciste anteriormente en el inciso (1),

Volumen gastado en la muestra 1: ________


Volumen gastado en la muestra 2: ________
Volumen gastado en la muestra 3: ________

Promedio: ________ (volumen de HCl)

Datos:
Volumen de la base: _________ Normalidad dela base: __________

Volumen del ácido: _________ Normalidad del ácido: __________

Su solución problema es ¿ácido ó base? ___________________

¿Cómo lo determinaste? ______________________________________________

Cuestionario. -
¿Qué establece el principio de equivalencia? Anota su expresión matemática.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Completa la reacción efectuada:

HCl + NaOH ________ + _______

60
Grupo: ________ PRÁCTICA No. 9
ELECTROQUIMICA I

OBJETIVO. - Que el alumno construya y utilice celdas electrolíticas entendiendo


su funcionamiento y aplicándolas a usos sencillos de la vida común y la industria
por medio de materiales comunes y a manera de aparatos fáciles de construir.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS.

➢ celdas galvánicas
➢ celdas electrolíticas
➢ voltaje
➢ intensidad de corriente.

INTRODUCCION

La electroquímica es el estudio del comportamiento eléctrico de las reacciones,


determinando la relación que guardan entre su estequiometria y el trabajo eléctrico
realizado durante el proceso.
Para el estudio de este tipo de reacciones hacemos uso de los sistemas,
recordemos que un sistema es una porción del universo que aislamos para poder
estudiarlo de una forma menos compleja, en este caso definimos dos tipos de
sistemas que son: electrolíticos y voltaicos.

CELDA o CÉLULA ELECTROLÍTICA: Contrariamente a las reacciones redox


espontáneas que convierten la energía química en energía eléctrica, la electrolisis
es el proceso en el cual la energía eléctrica se usa para provocar una reacción
química no espontánea, proceso que se realiza en las celdas electrolíticas o celdas
de electrolisis.

61
Una celda electrolítica sencilla como la de la figura
vemos que tiene una construcción similar a la de las
pilas electroquímicas: dos electrodos sumergidos en
una disolución, aunque en este caso el
funcionamiento es completamente distinto, ya que en
este caso se le suministra corriente eléctrica a la
célula electrolítica al conectar sus electrodos a una
fuente externa, y esta corriente eléctrica es la que va
a provocar la reacción química en su interior.

Si esta célula contiene, por ejemplo, NaCl fundido, los electrones entran en ella
a través del cátodo provocando la reducción de los cationes: Na +
+ 1 e - --> Naº y este sodio se retira de la célula por distintos procedimientos,
según el sistema elegido.

Pila voltaica
Una pila voltaica aprovecha la electricidad de una reacción química espontánea
para encender una bombilla (foco). Las tiras de cinc y cobre, dentro de disoluciones
de ácido sulfúrico diluido y sulfato de cobre respectivamente, actúan como
electrodos. El puente salino (en este caso cloruro de potasio) permite a los
electrones fluir entre las cubetas sin que se mezclen las disoluciones. Cuando el
circuito entre los dos sistemas se completa (como se muestra a la derecha), la
reacción genera una corriente eléctrica. Obsérvese que el metal de la tira de cinc
se consume (oxidación) y la tira desaparece. La tira de cobre crece al reaccionar
los electrones con la disolución de sulfato de cobre para producir metal adicional
(reducción). Si se sustituye la bombilla por una batería la reacción se invertirá,
creando una célula electrolítica.
\
Experiencia 1.- Celda Voltaica

MATERIAL SUSTANCIAS

1 puente salino, tubo doblado en u Solución de Sulfato cúprico al 5 %

2 vasos de precipitados de 250 ml Agua destilada

2 cables con caimanes Alambre galvanizado cal 14 de 63


cm o placa de zinc

1 multímetro Alambre de cobre cal 20 de 1 metro


o placa de cobre

62
Arma la celda galvánica siguiendo la notación
Zn 0 / Zn +2 // Cu +2 / Cu 0
En uno de los vasos el electrodo de cobre y la solución
de sulfato de cobre preparado en la práctica anterior. En
el otro el electrodo de zinc y la solución de sulfato de
zinc, conectando los dos vasos o semi-celdas por medio
de un puente salino formado por un tubo en U que
contiene cloruro de potasio ó cloruro de sodio, taponado en los extremos con
algodón.
Verifica por medio del multímetro el voltaje proporcionado.

Cuestionario Experiencia 1.-

Describe brevemente el proceso que se lleva a cabo y las ecuaciones que lo


representan:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Cual fue el valor de voltaje producido por la calda galvánica.
__________________________________________________________________
Este voltaje es suficiente para encender un led ó un foco pequeño
__________________________________________________________________
¿Por qué?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

63
Experiencia 2 Celda Electrolítica cobrizado.

MATERIAL SUSTANCIAS

1 fuente de poder de 1 a 9 volts. Solución de Sulfato cúprico


acidificada practica anterior

2 vasos de precipitados de 250 ml Agua destilada

1 vaso de precipitados de 500 ml. 1 pieza metálica de color gris.


Solución de ácido clorhídrico .5
molar

Primeramente, se prepara una pieza de metal de color


gris, ya sea estaño, Zinc, hierro etc. Para esto se limpia
con una lija de agua del número 400 y posteriormente se
introduce en un vaso con ácido clorhídrico durante pocos
segundos (10 a 20), se limpia con un paño limpio y se
procede al cobrizado.

Se colocan 100 ml de solución de sulfato cúprico en un


vaso de precipitados de 250 ml y la pieza metálica se
conecta al polo positivo de la fuente de poder y el polo
negativo se conecta al otro electrodo que puede ser de
cobre ó bien de carbono. Se puede usar el electrolito preparado de la práctica
anterior, sulfato de cobre y ácido sulfúrico, acondicionado para este fin.
Se deja que la corriente eléctrica actué durante un lapso aproximado de 10 minutos
y retiramos las piezas que estamos cobrizando, la pieza se seca u se limpia,
podemos pulirla con algún producto adecuado para este fin y se muestra ya
terminada para su calificación.

64
Cuestionario Experiencia 2.-

Si quisieras reproducir este dispositivo en tu casa que dificultades podrías encontrar.


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Que cantidad de cobre se deposita durante el proceso.


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Experiencia 3.- Celda Electrolítica descomposición Cloruro de sodio.

MATERIAL SUSTANCIAS

1 fuente de poder de 1 a 9 volts. cc Solución de Cloruro de sodio

1 vaso de precipitados Fenolftaleína en solución

2 electrodos metálicos.

1 tubo de ensaye 9800

Desarrollo. -

1.-Coloca 5 mL de solución de cloruro de sodio en el tubo de ensaye y agrega unas


gotas de fenolftaleína.
2.- Introduce las terminales de la fuente de poder en la solución y anota los cambios.

Cuestionario Experiencia 3

¿Cuál era el color de la solución y la fenolftaleína anes de aplicar la corriente


eléctrica

65
Después de aplicar la corriente, ¿Qué ocurrió con el color?, ¿este hecho que indica?
__________________________________________________________________

Escribe la ecuación que describa el fenómeno químicamente.


__________________________________________________________________

Realiza un dibujo que ilustre el proceso.

Anota un comentario personal sobre lo aprendido con esta experiencia.


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

66

También podría gustarte