Está en la página 1de 24

Eje N°2 – Investigación experiencial

La congestión del tráfico y la falta de infraestructura de transporte público en Bogotá

Integrantes:
SERGIO ARTURO PUENTES CAGUA
spuentes9@estudiantes.areandina.edu.co

LAURIE STEFANIA RAMÍREZ MENDOZA


lramirez1192@estudiantes.areandina.edu.co

GILMA MILENA ORGANISTA


gorganista@estudiantes.areandina.edu.co

Docente:
OSCAR YAMITH DUQUE CRUZ

Fundación Universitaria Área Andina


Facultad De Administración De Empresas,
Proyecto de investigación- 802
Bogotá, Colombia
Octubre 2023
Tabla de contenido

Introducción...............................................................................................................................3

Planteamiento del problema.......................................................................................................4

Justificación................................................................................................................................5

Hipotesis……………………………………………………………………………………………….5

Objetivo general.........................................................................................................................6

Objetivos específicos..................................................................................................................6

Marco de referencia………………………………………………………………………………….7

diseño metodologico…………………………………………………………………………………8

Cronograma de trabajo………………………………………………………………………………9

Resultados................................................................................................................................10

Marco teórico:..........................................................................................................................21

Conclusión................................................................................................................................23

Referencias Bibliográficas:......................................................................................................24
Introducción

En la realización de eje número 2 se busca identificar un problema real que afecte a

nuestra sociedad, de la cual genere una investigación oportuna para lograr darle solución;

claramente la solución no será inmediata ya que el tema que se ha seleccionado es la

problemática de la congestión del tráfico y la falta de infraestructura en el transporte público

en Bogotá; siendo un tema extenso y profundo en la cual reúne varios factores de incidencia,

afectando a la sociedad de manera directa en el tema de desplazamientos entre muchos otros.

La investigación juega un rol importante, ya que con esta herramienta se busca dar

respuestas o soluciones oportunas a problemas con el fin de obtener generar cambios

oportunos.
La congestión del tráfico y la falta de infraestructura de transporte público en Bogotá

¿Cómo dar solución a La congestión del tráfico y la falta de infraestructura de transporte


público en Bogotá?

Planteamiento del problema

Bogotá al ser la ciudad capital de Colombia concentra un porcentaje alto de tránsito

vehicular siendo el centro de desarrollo del país, considerada como la ciudad del mundo de

mayor congestión vehicular en el año 2023 ocasionadas por los trancones en las hora pico,

según lo informa el diario El Colombiano, esto quiere decir que, Hasta el año 2022 Bogotá

enfrenta una gran congestión de tráfico por el alto volumen de vehículos y falta de

infraestructura vial para atender la demanda de este; se han propuesto muchos proyectos en

las alcaldías anteriores como la ampliación de vías y construcción de nuevas carreteras,

teniendo en cuenta que muchos de estos proyectos faltan de carácter, ya que no son

terminados en su totalidad, a pesar de que si se han implementado algunas como la Avenida

Alsacia la cual fue forzada a implementarse por el alto flujo de vehículos debido a la

elaboración de nuevos comercios como el centro comercial el Edén y Multiplaza; esta vía

también comunica con el terminal de transportes del salitre.


Justificación

Como equipo investigador se busca generar ideas o planteamiento para ser

consideradas como soluciones posibles a la problemática del alto congestionamiento en

Bogotá y la falta de infraestructura vial ya que ayuda a conocer los problemas subyacentes al

tráfico y por qué no se han realizado proyectos de infraestructuras viales para evitar o

disminuir el problema del tráfico.

Teniendo en cuenta que al generar soluciones implica un impacto en la calidad de

vida de los ciudadanos, fundamental para mejorar el entorno urbano; mediante el desarrollo

sostenible reduciendo la contaminación y mejorando la eficiencia.

Hipótesis

La congestión de tráfico que se presenta hoy en día en Bogotá podría estar relacionada con la

falta de infraestructura de transporte eficiente, que no satisfacen la demanda de una ciudad

que genera un constante crecimiento; esto se limita a la cobertura y a la insuficiencia de

opciones del transporte masivo y una alta saturación de vehículos particulares que

contribuyen a la congestión; generando un circulo vicioso con más autos y mayor tiempo de

desplazamiento.
Objetivo general.

Brindar solución oportuna a la congestión del tráfico y la falta de infraestructura de transporte


público en Bogotá

Objetivos específicos.

Analizar las principales causas de la congestión del tráfico en Bogotá, incluyendo

factores como el aumento del parque automotor, la falta de planificación vial, y el

crecimiento urbano.

Investigar las consecuencias económicas de la congestión del tráfico en Bogotá,

incluyendo pérdidas de productividad, costos de combustible y emisiones de gases de efecto

invernadero.

Evaluar la calidad de vida de los ciudadanos de Bogotá en relación con la congestión

del tráfico y la falta de infraestructura en el transporte público.

Analizar las inversiones actuales y futuras en infraestructura de transporte público en

Bogotá y su impacto en la reducción de la congestión del tráfico.

Realizar una comparación de las políticas de transporte público en Bogotá con las de

otras ciudades en América Latina para identificar mejores prácticas.


Marco de referencia:

La congestión del trafico y la falta de infraestructura del transporte publico en Bogotá se ha

convertido en un problema crónico que impactan la movilidad; se ha señalado que la ciudad

ha experimentado un crecimiento urbano acelerado sin un desarrollo adecuado y equitativo de

su infraestructura de transporte, lo que conlleva al aumento en el numero de vehículos

particulares exagerado y causa una gran congestión.

El sistema de transporte público, aunque es amplio en extensión es considerado insuficiente,

en termino de cobertura cálida y capacitada para atender la demanda de una población; en

constante crecimiento. La falta de integración eficiente entre los diferentes modos de

transportes públicos, como buses, Transmilenio y taxis genera dificultades para generar un

buen desplazamiento y de manera rápida y fluida por la ciudad.

La falta de inversión en infraestructuras de transporte público, que no generan movilidad

adecuada adicional que no hay crecimiento ordenado en la ciudad y que se ha tenido la

preferencia histórica por el transporte privado contribuyen a esta problemática.

Se ha generado una falta de iniciativa, como la expansión del sistema de Transmilenio, la

mejora de ciclovías y la implementación de planes de movilidad sostenible. Se busca abordar

estos desafíos, sin embargo, se requiere una planificación integral y a largo plazo qué incluya

soluciones para mejorarla infraestructura de transporte publico promoviendo el uso de

bicicletas y más transporte público.


Metodología

El equipo está direccionado a cumplir los objetivos propuestos como lo son evaluar e

investigar las consecuencias que el tráfico genera en la economía, en la calidad de vida de los

ciudadanos, que soluciones se dan para esta problemática y como han planeado contrarrestar.

Principalmente se deben seguir ciertos métodos que generen un cambio como:

● Buscar la definición del problema: se debe identificar el problema del tráfico en

Bogotá, como la congestión, la falta de infraestructura, el impacto ambiental, entre

otras.

● Recopilación de datos: se debe reunir información importante y relevante, como las

estadísticas del tráfico en los últimos años, informes gubernamentales, datos sobre la

movilidad, encuestar a los transeúntes, y análisis de los incidentes viales causados por

el tráfico.

● Análisis de datos: se deben utilizar herramientas estadísticas y de análisis que

permitan comprender los patrones y picos de tráfico, cuáles son las áreas críticas y

factores que contribuyen a la congestión.

● Estudio de causas y efectos: identificar si el crecimiento urbano, la infraestructura

inadecuada, el comportamiento del conductor, entre otras son las causas que generan

el tráfico en Bogotá; adicional se deben analizar los efectos de la economía, la calidad

del aire, la calidad de vida que son problemas desembocados a raíz de este tema.

● Evaluación de soluciones: proponer soluciones basadas en el análisis, como incluir

mejoras en el transporte público, mayor construcción de nuevas vías, movilidad

sostenible, políticas de gestión de tráfico, entre otras.

● Comparación de estrategias: comparar estrategias utilizadas en otras ciudades e

incluso en otros países que se han generadas por expertos, considerando si aplica en

Bogotá.
Cronograma:

FASE 1: EVALUACION Y PLANIFICACION (6 MESES – 1 AÑO)

 Realizar un Analís exhaustivo de la problemática.

 Consultar expertos y consultores para estudiar los patrones de movilidad

 Revisar planes existentes para proponer mejoras.

FASE2: DISEÑO Y PROPUESTAS (1 AÑO- 2 AÑOS)

 Generar propuestas detalladas basadas en la investigación

 Diseñar planes específicos para mejorar el transporte publico y disminuir la

congestión.

 Realizar una retroalimentación a las partes interesadas.

FASE 3: IMPLEMENTACION

 Iniciar planes piloto para probar las soluciones propuestas.

 Implementar las mejoras en el transporte publico y en la infraestructura vial.

 Construir nuevas vías exclusivas para el transporte publico y mejorar las

intersecciones.

FASE 4: MONITOREO Y AJUSTES CONTINUOS

 Evaluar regularmente el progreso de las iniciativas

 Realizar los ajustes necesarios, teniendo en cuanta la retroalimentación y los cambios

de patrón en la movilidad.

 Identificar logros con la ciudadanía y revisar si hay avances y cambios.


PRESUPUESTO:

En Bogotá históricamente el presupuesto asignado para la infraestructura vial y transporte

publico a sido significativo; pero la magnitud de la inversión requerida, para abordar

completamente la congestión y mejorar la infraestructura vial debe ser una inversión

bastantemente considerable.

Resultados

-Principales causas de la congestión del tráfico en Bogotá:

Las principales causas por la hay congestión del tráfico en Bogotá están dados por

Los trancones, el deficiente servicio público, obras, cierres viales, la gran saturación del

parque automotor, La expansión de la mancha urbana, está dada por el crecimiento de la

ciudad, sobre todo de aquellas que carecen de una planificación urbana apropiada como ha

sido Bogotá en los últimos años, entre otras que influyen día a día.
-Consecuencias del tráfico en Bogotá

El transporte urbano en las mayores urbes consume alrededor de un 3½% del PIB

regional. Al costo de la congestión en términos de pérdida de eficiencia económica, hay que

sumarle sus consecuencias negativas para la coherencia social, puesto que el fenómeno,

causado por los relativamente adinerados automovilistas, aumenta los tiempos de viajes y,

quizás de mayor consideración, hacen subir el valor de los pasajes que tienen que pagar los

usuarios del transporte colectivo.

Otras serias consecuencias que afectan severamente las condiciones de la vida urbana,

entre las que se cuentan la incrementada contaminación del aire provocada por el consumo de

combustibles en vehículos que circulan en un tránsito convulsionado a baja velocidad, los

mayores niveles de ruido en el entorno de las vías principales, la irritabilidad causada por la

pérdida de tiempo y el aumento del estrés por conducir inmerso en una masa vehicular

excesiva. Estos otros resultados de la congestión pueden ser difíciles de cuantificar, pero no

por ello deben dejarse de considerar, por constituir agravantes de una situación seria.

-Comparación de las políticas de transporte público en Bogotá con las de otras

ciudades en América Latina

Figura 1. índice de tráfico a Nivel mundial 2020


"Bogotá tiene obras que tenían un atraso de 50 años", dijo la alcaldesa, Claudia

López, Luego, en una entrevista, López añadió: "Bogotá estará 10 años en obras y por eso

nos toca tener paciencia y organizarnos”. A diferencia de alcaldes anteriores, López

concentró sus esfuerzos en grandes construcciones que van a transformar esta metrópolis de

10 millones de habitantes, la quinta más grande de la región. Y decidió iniciarlas casi todas al

tiempo.

Pero los anteriores alcaldes también hicieron: el Transmilenio, un sistema de buses de

tránsito rápido, es considerado un ejemplo para decenas de ciudades y la red de ciclorrutas,

que completa casi 600 kilómetros, es la más grande de Latinoamérica.

Paradójicamente, la ciudad con más problemas en movilidad es también considerada

modelo en algunos aspectos, como dice Daniel Moser, experto en transporte del Banco
Mundial: "Yo llevo trabajando en esto hace décadas y Bogotá es un caso que siempre surge, a

veces como un ejemplo de lo que hay que hacer, una suerte de laboratorio de innovación, y a

veces como un ejemplo de los desafíos que enfrentan todas las grandes ciudades”. Quizá no

sea tan paradójico. Quizá sea tan solo un tema complejo, que ni las ciudades más

desarrolladas han podido solucionar enteramente.

Analizando la figura 1. Bogotá está dentro de las 10 principales ciudades a nivel

mundial de índice de tráfico en el mundo a nivel de América Latina ocupa el tercer lugar.

Comparándolo con otros países desarrollados se puede analizar las Experiencias en el

mundo, resultados y lecciones aprendidas este tipo de medida ha sido estudiada en muchos

países, pero en la actualidad solo 5 ciudades la han implementado, Londres, Millán,

Estocolmo, Gotemburgo y Singapur. En cada una de estas experiencias el objetivo principal

es reducir la congestión en las zonas que identifican como más congestionadas y que en todos

los casos corresponde con el centro histórico y financiero de la ciudad. Algunas de las

características principales de los sistemas de Londres, Estocolmo y Milán

Londres: Creó un sistema de cobros por congestión implementado en un área ubicada

en el centro histórico y de negocios de la ciudad, donde residen 150.000 personas de los 9

millones que viven en total en la ciudad. Esta zona se caracteriza por atraer gran cantidad de

los viajes que se realizan diariamente tanto en transporte público como privado, y por estar

muy consolidada a nivel urbano en la medida que concentra las sedes administrativas de

gobierno, los principales atractivos turísticos asociados al centro histórico, múltiples centros

de negocios y pocas zonas residenciales de estratos altos.

En este sistema se implementó un esquema tecnológico basado en cámaras de

reconocimiento automático de placas (ANPR por sus siglas en inglés) para la identificación

de los vehículos que circulan por la zona. La tarifa que se aplica está entre £9 y 10£ y la
deben pagar una sola vez en el día los vehículos transporte privado, con algunas exenciones.

El horario de operación de la medida es entre 07:00 y 18:00 los días hábiles de la semana.

La medida entró en operación luego de 10 años de implementación de políticas y

proyectos de transporte público y no motorizado, como por ejemplo el aumento de la flota y

los servicios de transporte público en buses y de metro.

Los resultados presentados por el gobierno de Londres muestran reducciones en el uso

del carro entre 15-20%, en la zona donde se implementa el cobro.

Los recursos recaudados por la medida han sido invertidos en mejorar el transporte

público de la ciudad y las condiciones de movilidad de la zona de cobro, donde se han

realizado proyectos de espacio público para una mejor circulación de peatones y bicicletas y

se han implementado medidas de tránsito para mejorar el transporte de carga y la movilidad

de vehículos particulares.

Estocolmo: implementó un sistema de cobros por congestión en la zona reconocida

como el centro histórico y de negocios, físicamente rodeada de lagos y caracterizada por su

alta consolidación de usos del suelo y alta atracción de viajes.

El proyecto se implementó inicialmente como una prueba piloto, periodo durante el

cual se evidenciaron importantes mejores en la congestión de la zona y los usuarios vivieron

los beneficios del sistema. Luego de esto se realizó un referendo para someter la medida a

consulta popular y el 51% de las personas votaron a favor.

A diferencia de Londres, en Estocolmo se cobra por cruzar el cordón que rodea la

zona de cobro y la tarifa varía de acuerdo a la hora del día. Se cobra a los vehículos

particulares, con algunas exenciones. La tecnología que se usa en la actualidad es también

ANPR pero en principio se probó el uso de tags o dispositivos a bordo de los vehículos. El

horario de operación de la medida es entre 06:30 y 18:29 los días hábiles de la semana.
Así como en Londres, en Estocolmo la medida entró en operación luego de que la

ciudad llevara a cabo mejoras al sistema de transporte público con un incremento de 197

buses nuevos y la creación de 16 rutas para aumentar la cobertura del sistema. Cabe resaltar

que ambas ciudades cuentan con sistemas de transporte público y no motorizado de alta

calidad.

Los resultados que arroja hoy en día la medida muestran una reducción entre 21-24%

en el flujo de carros a la zona de cobros, más no una reducción en la cantidad de viajes a la

zona, por lo cual se estima un importante cambio modal favoreciendo al transporte público y

no motorizado.

Milán: implementó inicialmente en el 2008 un sistema de cobros por contaminación

llamado Ecopass, que operó durante un periodo de cuatro (4) años. Este sistema fue

implementado en una zona de 8,2 km2 en el centro de la ciudad y tenía dos objetivos claros,

la reducción del tráfico y la de la contaminación del aire. En este sentido, se aplicaba una

tarifa (entre 2€ y 10€) para entrar a la zona de cobro a los vehículos dependiendo de su

tecnología de motor, aplicando exenciones a residentes, vehículos eléctricos, vehículos con

tecnología Euro3 o mejor, entre otros. Cabe resaltar que dentro de las principales

motivaciones detrás de la implementación del Ecopass estaba la mitigación de emisión de

material particulado en Milán, pues en el 2008 esta ciudad no cumplía con los estándares

anuales y diarios de producción de PM10 en Europa.

De acuerdo con los reportes publicados por la agencia encargada de la operación del

Ecopass, este sistema tuvo impactos positivos en la renovación del parque automotor de la

ciudad, la emisión de material particulado y el tráfico. Adicionalmente, los recursos

recaudados fueron usados para el mejoramiento del transporte público, la construcción de

corredores peatonales y para ciclo usuarios, y la adquisición de vehículos con tecnología

menos contaminante.
Hubo un referendo donde se preguntó a los ciudadanos si se debía implementar un

sistema de cobros por congestión y dada la respuesta positiva a partir del 1 de enero del 2011,

el sistema Ecopass pasó de ser un esquema de cobros por contaminación a uno de cobros por

congestión llamado Área C, el cual cambió operacionalmente pero mantuvo el enfoque de

reducción de tráfico y contaminación del aire y sumó a sus objetivos el mejoramiento de la

velocidad del transporte público, la reducción del parqueo en vía y de los accidentes de

tráfico, el incremento de la participación de modos no motorizados y el recaudo de recursos

para la inversión en infraestructura y en servicios de transporte sustentable. La zona de

congestión mantuvo las dimensiones del Ecopass, teniendo en cuenta que en ésta existe una

concentración de servicios y actividades que atrae más de 500.000 personas al día y genera el

37% del total de empleos de la ciudad.

En Milán se cobra también con tecnología ANPR y se aplica el cobro durante un

horario entre 07:30 y 19:0, excepto los jueves cuando se cobra hasta 18:00.

-Análisis de datos: se deben utilizar herramientas estadísticas y de análisis que

permitan comprender los patrones y picos de tráfico, cuáles son las áreas críticas y

factores que contribuyen a la congestión.

Figura 2. Factores de trancones en Bogotá choques del parque automotor en vías

principales
Hay obras que se adelantan en varios corredores viales, muchos viajes dejaron de

hacerse y algunos tienen carro para movilizarse y evitar el transporte público por la

inseguridad”.

Figura 3. Estado de la malla vial de Bogotá

¿Cuántos vehículos circulan en hora pico en Bogotá?

Aproximadamente tenemos una circulación de 32.000 vehículos en hora de máxima

demanda, aproximadamente en Bogotá están circulando unos 900.000 vehículos a lo largo del

día, que es un alto volumen.

¿Cuál es la velocidad promedio de circulación en Bogotá?

Si nos medimos por la velocidad del carro no nos va a dar. Bogotá no es una ciudad

en la que hoy se deba estar moviendo en vehículo particular, cada carro que se pone en la

ciudad es congestión. La prioridad de la ciudad es el transporte público. La realidad es que en

un día típico Bogotá se mueve aproximadamente a 23 km por hora, obviamente cuando

hacemos el mapa de congestión de la ciudad hay varios factores que se suman, no solo la

carga que tenemos de vehículos, sino que se suma la siniestralidad vial, la mala ocupación del

espacio público y nuestro plan de obra.

-Analizar las inversiones actuales y futuras en infraestructura de transporte

público en Bogotá y su impacto en la reducción de la congestión del tráfico.

La secretaria de Movilidad de Bogotá, Deyanira Ávila, asegura que la prioridad en la

capital es el transporte público, por lo que las apuestas en infraestructura están allí. La
funcionaria detalló que la velocidad promedio en la ciudad es de 23 km por hora, por debajo

de ciudades como Vancouver, que según el índice de Inrix tiene una velocidad de viaje de

30,5 km por hora; esto repercute en productividad.

Están optimizando rutas, mejorando servicio. Hay que generar más sistemas de

transporte, Transmilenio no puede ser el único. Estamos entregando y vamos a entregar

muchas más troncales. La Primera Línea del Metro avanza, vamos a cerrar este año con un

avance de más de 34% de la construcción. Esperamos que en el primer trimestre de 2024 se

arranque la construcción de la Segunda Línea, estaremos prontos a contarles a los ciudadanos

la Tercera Línea

Según un informe del Instituto de Desarrollo Urbano, IDU, entre enero y marzo de

2022 se adjudicaron más de nueve procesos para la construcción de infraestructura vial, que

han representado inversiones por más de 22.345 millones de pesos, los cuales también se ven

reflejados el impulso de la economía en la ciudad y la generación de nuevos empleos para

alrededor de 12.821 trabajadores y trabajadoras que realizan estas obras.


¡Más de $27 billones en obras y proyectos para la movilidad sostenible que

reactivarán la economía y transformarán a Bogotá!

Los programas, proyectos e inversiones en infraestructura y transporte le están

permitiendo a Bogotá avanzar y consolidarse como ejemplo de la transformación de la

movilidad sostenible en Colombia y en el mundo.

Con estas inversiones de infraestructura y movilidad sostenible se crearán 250

empleos directos e indirectos

Con esta megainversión se realizarán obras como los cinco (5) cables aéreos (San

Cristóbal; Ciudad Bolívar; Reencuentro Monserrate; Calle 134-San Rafael-La Calera y Cerro

Norte-Santa Cecilia), el Corredor Verde de la Séptima, los Corredores Verdes Alimentadores

del Metro (Avenida 68 y Avenida Ciudad de Cali) y La Primera Línea del Metro de Bogotá,

entre otras.
“Con estas inversiones de infraestructura y movilidad sostenible se crearán 250

empleos directos e indirectos”.

“Las obras son de todos y las tenemos que cuidar. Tenemos que hacer en 20 años lo

que no hicimos en casi 100”.

“Con la Política Pública de la Bici (PPB) expedida por esta administración, el Distrito

garantiza recursos por $2,2 billones para la implementación de proyectos Bici hasta 2039”.

Bogotá va a mejorar, va a salir del atraso en la infraestructura, pero vamos a estar en

obra 10 años. Vamos a darle la prioridad a la gente, al peatón, que es el que sufre más

accidentes. Vamos a darle la prioridad a las bicicletas, al transporte público limpio, y a dejar

en sus justas proporciones al carro particular, eso es hacer un corredor verde”, manifestó la

alcaldesa mayor Claudia López, al momento de resaltar que la capital le apuesta a las grandes

obras de infraestructura para reactivar la economía y generar miles de empleos.

En la ciudad se realizarán obras como los cinco (5) cables aéreos (San Cristóbal;

Ciudad Bolívar; Reencuentro Monserrate; Calle 134-San Rafael-La Calera y Cerro Norte-

Santa Cecilia), el Corredor Verde de la Séptima, los Corredores Verdes Alimentadores del

Metro (Avenida 68 y Avenida Ciudad de Cali) y La Primera Línea del Metro de Bogotá,

entre otras

Con estas iniciativas de inversión en infraestructura y proyectos para la movilidad

sostenible, el Distrito estima la creación de cerca de 250.000 empleos, entre directos e

indirectos, en el Sector Movilidad.


Marco teórico:

1. Congestión del Tráfico.

Definición y Causas: La congestión del tráfico se refiere al estado en el que la

demanda de uso del sistema de transporte es mayor que su capacidad, lo que lleva a la

reducción de la velocidad del tráfico, aumento de los tiempos de viaje y mayores emisiones

de contaminantes. En Bogotá, esta problemática se agrava debido al crecimiento

demográfico, aumento del parque automotor, falta de planificación urbana y desigualdades

socioeconómicas que limitan el acceso a una vivienda cercana al lugar de trabajo.

Causas de la Congestión: - Incremento de Vehículos: Aumento constante del número

de vehículos particulares. - Falta de vías eficientes: Insuficientes y mal mantenidas vías para

soportar el flujo vehicular. - Problemas de Planificación Urbana: Zonas residenciales alejadas

de los centros laborales y comerciales. - Limitada Educación Vial: Falta de conciencia sobre

comportamientos viales adecuados.

2. Falta de Infraestructura en el Transporte Público.

Definición y Consecuencias: La falta de infraestructura en el transporte público se

refiere a la insuficiencia y obsolescencia de sistemas como buses, metro, tranvías y ciclovías.

En Bogotá, esto resulta en un servicio ineficiente, largo tiempo de espera, condiciones

precarias de viaje y falta de accesibilidad para personas con discapacidad, exacerbando las

desigualdades y limitando la movilidad social.

Causas de la Falta de Infraestructura: - Recursos Financieros Limitados:

Presupuestos insuficientes para el desarrollo de sistemas de transporte público modernos. -

Falta de Coordinación: Descoordinación entre entidades gubernamentales encargadas del

transporte público. - Resistencia al Cambio: Oposición a proyectos de infraestructura por

parte de algunos sectores de la población. - Corrupción: Desvío de recursos destinados a

proyectos de transporte público hacia fines ilícitos.


3. Impactos Socioeconómicos y Ambientales.

Consecuencias de la Congestión y la Falta de Infraestructura: - Impacto Económico:

Pérdidas económicas debidas a la disminución de la productividad y el aumento de los costos

logísticos. - Impacto Social: Aumento del estrés, pérdida de tiempo y limitaciones en el

acceso a oportunidades educativas y laborales. - Impacto Ambiental: Aumento de las

emisiones de gases contaminantes, contribuyendo al cambio climático y afectando la calidad

del aire.

4. Soluciones y Políticas Públicas:

Posibles Soluciones: - Desarrollo de Infraestructura: Inversión en sistemas de

transporte público eficientes y sostenibles como metro, tranvías y ciclovías. - Promoción del

Transporte Activo: Fomento del uso de la bicicleta y caminar mediante la creación de rutas

seguras y espacios peatonales. - Mejora del Transporte Público Existente: Modernización de

flotas, implementación de tecnologías de información y reducción de tiempos de espera. -

Planificación Urbana Sostenible: Diseño de ciudades que reduzcan la necesidad de viajar

largas distancias para trabajar, estudiar y acceder a servicios básicos.

Políticas Públicas: - Incentivos Fiscales: Estímulos fiscales para la adquisición de

vehículos eléctricos y uso del transporte público. - Educación y Concientización: Campañas

educativas para promover comportamientos viales responsables y el uso del transporte

público. - Participación Ciudadana: Involucramiento activo de la comunidad en la

planificación de políticas de movilidad urbana.


Conclusión

En conclusión, la congestión del tráfico y la falta de infraestructura en el transporte

público en Bogotá representan desafíos complejos que impactan profundamente la calidad de

vida de los ciudadanos y el desarrollo económico de la ciudad. La creciente población, el

aumento del parque automotor y la falta de planificación urbana han llevado a una saturación

de las vías y a un transporte público ineficiente, afectando negativamente la movilidad, el

medio ambiente y la equidad social. Es imperativo que las autoridades y la sociedad trabajen

de la mano para implementar soluciones integrales y sostenibles. La inversión en

infraestructuras de transporte público modernas y eficientes, junto con políticas que fomenten

el uso del transporte activo y la planificación urbana sostenible, son pasos cruciales hacia una

Bogotá más habitable y accesible para todos. Además, la educación y la concientización

pública son fundamentales para promover un cambio cultural hacia prácticas de movilidad

más responsables y sostenibles.

En última instancia, abordar la congestión del tráfico y mejorar la infraestructura del

transporte público no solo mejorará la movilidad de la ciudad, sino que también contribuirá

significativamente al bienestar de sus habitantes, al desarrollo económico y a la preservación

del medio ambiente para las generaciones futuras. La cooperación activa entre el gobierno, la

sociedad civil y el sector privado es esencial para lograr una transformación positiva y

duradera en el sistema de transporte público de Bogotá.


Referencias Bibliográficas:

Plata, D. J. S. (2019). Cómo hacer un perfil proyecto de investigación científica. Palibrio.

Azuero, Á. E. A. (2019). Significatividad del marco metodológico en el desarrollo de proyectos de


investigación. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(8), 110-127.

de Moya, R. D. (2002). El Proyecto Factible: una modalidad de investigación. Sapiens. Revista


universitaria de investigación, 3(2), 0.

Escobar, F. Á. C. (2013). Análisis espacial de los accidentes de tráfico en Bogotá DC Fundamentos


de investigación. Perspectiva geográfica, 18(1), 9-38.

Gómez, S. O. (2000). Propuesta para la pacificación del tráfico en la ciudad blanca, Universidad
Nacional de Colombia, Bogotá DC. Ingeniería e Investigación, (46), 24-27.

Camacho Mata, S. J. (2016). El uso de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad de Bogotá:
¿ qué deben hacer la empresas y el gobierno colombiano para incentivar su utilización?.

Acosta, O. L., Rozas, P., & Silva, A. (2008). Desarrollo vial e impacto fiscal del sistema de
concesiones en Colombia. CEPAL.

González, C. A. (2011). Proyectos de transporte e infraestructura y su contribución a la movilidad


sostenible y la gobernabilidad local: el caso de Cali, Colombia. Entorno Geográfico, (7-8).

También podría gustarte