Está en la página 1de 36

V

Fundamentos de administración UNIDAD 3. LAS ÁREAS FUNCIONALES EN UNA ORGANIZACIÓN

Programa educativo: Semestre: 2


Logística y Transporte

Asignatura: Bloque: 1

Fundamentos de administración

Ciclo escolar: Nombre del docente:

2024-1 Paola Hernández Méndez

UNIDAD 3. LAS ÁREAS FUNCIONALES EN UNA ORGANIZACIÓN

Competencia de la unidad:
Identificar la interacción de las áreas funcionales de la
empresa, a través de su marco conceptual,
responsabilidad y funciones que realizan.

Logros:
 Distinguir los conceptos de mercadotecnia, operaciones, administración y finanzas,
recursos humanos, alta dirección y áreas auxiliares.
 Reconocer la importancia de las áreas funcionales de la empresa.
 Identificar las funciones que integran las áreas de mercadotecnia, operaciones,
administración y finanzas, recursos humanos, alta dirección y áreas auxiliares.
 Identificar la interacción de las áreas funcionales para lograr los objetivos estratégicos.

Pág. 2
Fundamentos de administración UNIDAD 3. LAS ÁREAS FUNCIONALES EN UNA ORGANIZACIÓN

Actividad:
Actividad 1. Conceptos de las áreas funcionales
Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega
 Mercadotecnia
 Operaciones 0-100% 1 de marzo
 Administración y Finanzas
 Recursos Humanos
 Alta dirección 0-80% Después de la fecha
 Otras áreas auxiliares

Estrategia de enseñanza-aprendizaje:
Aprendizaje basado en estudio de casos basado en estudio de casos

Logros:
• Distinguir los conceptos de mercadotecnia, operaciones, administración y finanzas,
recursos humanos, alta dirección y áreas auxiliares.
• Reconocer la importancia de las áreas funcionales de la empresa.
• Identificar las funciones que integran las áreas de mercadotecnia, operaciones,
administración y finanzas, recursos humanos, alta dirección y áreas auxiliares.
• Identificar la interacción de las áreas funcionales para lograr los objetivos estratégicos.

Elementos conceptuales aplicados en la actividad


 Mercadotecnia
 Operaciones
 Administración y Finanzas
 Recursos Humanos
 Alta dirección
 Otras áreas auxiliares

Indicaciones de la actividad:

Estructura del trabajo

Nota: Revisar en el Foro de Avisos del Docente la infografía Estructura del trabajo, que contiene
los tutoriales correspondientes para cada componente de la estructura de la actividad, es
IMPORTANTE que la revise para cumplir con los requisitos del instrumento de evaluación.

En un procesador de textos (Word), realiza lo siguiente:

1. Elabora el documento con estilo APA séptima edición (letra Arial 12. Interlineado
1.5 alineación a la izquierda, incluye citas y referencias bibliográficas).

Pág. 3
Fundamentos de administración UNIDAD 3. LAS ÁREAS FUNCIONALES EN UNA ORGANIZACIÓN

2. Elabora una portada, que contenga sus datos generales (Nombre de la


universidad, asignatura, título, nombre del estudiante, nombre del docente y
fecha).
3. Realiza una introducción, acorde con el trabajo desarrollado.
4. Desarrolla lo indicado en el apartado características del producto.
5. Integra referencias y citas en formato APA 7ª edición. Usa las herramientas de
Word.
6. Conclusión. Se apega a lo solicitado en la actividad y a los contenidos recuperados
para su elaboración.
7. Contiene adecuada ortografía y redacción.

Características del producto

1. Revisa el contenido de la unidad 3 y de ser necesario consulta fuentes confiables de


información.
2. Con el apoyo de herramientas digitales elabora un cuadro sinóptico en donde se observe
cuáles son las áreas funcionales y cuál es su cargo dentro de una empresa.
Áreas funcionales:

 Mercadotecnia
 Operaciones
 Administración y Finanzas
 Recursos Humanos
 Alta dirección
 Otras áreas auxiliares
3. En una primera aportación comparte el documento en Word en el foro con el cuadro
sinóptico, así como la respuesta a las siguientes preguntas:
 ¿Cuál es la diferencia entre las áreas funcionales y las áreas auxiliares?
 ¿Cuál es la importancia de las áreas funcionales y auxiliares en una empresa?
4. En una segunda aportación retroalimenta mínimo a dos compañeros. Recuerda que tu
participación debe estar argumentada de manera fundamentada respecto a las
coincidencias o disiento de la aportación. Recuerda enriquecer tu trabajo a partir de las
observaciones que recibas.
5. Comparte el documento en el foro de acuerdo con las características de la estructura de
trabajo y los elementos conceptuales aplicados a la actividad.
6. Guarda tu actividad con la nomenclatura LFAM_U3_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las
dos letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial
de tu apellido materno y envíalo a la sección del foro, selecciona la leyenda “Avanzada”
para poder incorporar tu archivo.

Pág. 4
Fundamentos de administración UNIDAD 3. LAS ÁREAS FUNCIONALES EN UNA ORGANIZACIÓN

Competencias transversales/Competencias Blandas:


Nota: Revisar en el Foro de Avisos del Docente la infografía Competencias tranversales blandas,
que contiene los tutoriales correspondientes para cada una de las competencias a desarrollar
durante la actividad, es IMPORTANTE que la revise para cumplir con los requisitos del
instrumento de evaluación.

 Honestidad, muestra honestidad en la entrega de su actividad.


 Asertividad, es asertivo con la comunidad universitaria en su comunicación oral y escrita.
 Autoaprendizaje, autorregula su aprendizaje.
 Respeto, muestra actitud respetuosa con la comunidad universitaria.
 Exposición, adecuada comunicación oral y escrita.
 Responsabilidad, en su proceso de autoaprendizaje y en la entrega de actividades.

Producto por entregar:


El trabajo elaborado debe cumplir con cada una de las instrucciones y apegarse al tutorial
para elaborarlo.

Cuadro sinóptico.
Opinión fundamentada

Instrumento de evaluación:
En caso de detectarse plagio, la actividad será calificada con cero, esto con base en lo
establecido en el documento de Reglamento Universitario.

Escala de evaluación

Actividad 2: Conceptos de las áreas funcionales


Logros
 Distinguir los conceptos de mercadotecnia, operaciones,
administración y finanzas, recursos humanos, alta dirección
y áreas auxiliares.
 Reconocer la importancia de las áreas funcionales de la
empresa.
 Identificar las funciones que integran las áreas de
mercadotecnia, operaciones, administración y finanzas,
recursos humanos, alta dirección y áreas auxiliares.
 Identificar la interacción de las áreas funcionales para lograr
los objetivos estratégicos.
Producto Cuadro sinóptico y opinión fundamentada

Pág. 5
Fundamentos de administración UNIDAD 3. LAS ÁREAS FUNCIONALES EN UNA ORGANIZACIÓN

DIMENSIONES O CRITERIOS A PUNTOS POR PUNTOS


OBSERVACIONES
EVALUAR CRITERIO OBTENIDOS
De la estructura del trabajo
El estudiante se basa en el tutorial
para la elaboración de la portada e
incluye los siguientes elementos:
nombre de la universidad, asignatura, 2
título de la actividad, nombre del
estudiante, nombre del docente, fecha
e incluye la URL del vídeo elaborado
El documento está elaborado en
formato APA 7a edición y contiene
citas y referencias (letra Arial 12.
2
Interlineado 1.5 alineación a la
izquierda, incluye citas y referencias
bibliográficas).
La introducción contiene una
explicación al trabajo presentado
(tema, objetivos y estructura) y 2
fundamento con citas en formato APA
7a edición
El desarrollo de la actividad es de la
autoría del estudiante, se observa la
2
apropiación del tema, la redacción y
ortografía son correctas, presenta citas
La conclusión contiene la explicación
de lo aprendido, la contextualización
en la logística y transporte recupera los 2
contenidos y la elaboración de la
actividad.
El trabajo presenta adecuada
2 12
ortografía y redacción.
Características del producto
Identifica los conceptos principales de
mercadotecnia, operaciones,
administración y finanzas, recursos
15
humanos, alta dirección y áreas
auxiliares, así como conceptos
subordinados, y definiciones
Aplica las herramientas digitales para
5
la construcción del cuadro sinóptico.
Construye cuadro sinóptico con la
información jerarquizada mediante el 5
uso de llaves o corchetes
Comparte el documento en el foro de
acuerdo con las características de la
5
estructura de trabajo y las características
del producto.

Pág. 6
Fundamentos de administración UNIDAD 3. LAS ÁREAS FUNCIONALES EN UNA ORGANIZACIÓN

Responde de manera fundamentada el


15
cuestionario.
Comenta de manera constructiva y
respetuosa las aportaciones de al 20
menos dos compañeros.
Elementos conceptuales aplicados en la actividad
Identifica las ideas principales y
secundarias expuestas en los videos
8
sobre las áreas funcionales de una
empresa.
Competencias transversales observadas. Se apega a la normativa institucional vigente
y a los criterios de evaluación de actividades.
En el estudiante se aprecia la
honestidad en la entrega de sus
actividades, evita el plagio y el uso de
actividades entregadas en otros ciclos, 3
cuenta con citas y referencias, entrega
la actividad solicitada y es de su
autoría.
La comunicación es asertiva con los
integrantes de la comunidad
académica. La comunicación se apega 3
a los principios del Código de Ética de
la UnADM.
Desarrolla el autoaprendizaje
aplicando los conocimientos
adquiridos en la asignatura e
3
investigando el tema con otras fuentes
de consulta complementando la
actividad.
Se dirige con respeto en la actividad y
3
en el aula.
Demuestra responsabilidad
entregando las actividades en tiempo y 3
forma
TOTAL 100
Nota: Los instrumentos de evaluación de la unidad consideran además el documento de Criterios
Generales para la Recepción y Evaluación de Actividades publicado en el foro de Avisos, la
recepción y evaluación de las actividades debe de cumplir con dichos criterios, revisar el
documento mencionado.

Pág. 7
Fundamentos de administración UNIDAD 3. LAS ÁREAS FUNCIONALES EN UNA ORGANIZACIÓN

Actividad:
Actividad 2. Áreas estratégicas
Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega
• Mercadotecnia
• Operaciones 0-100% 5 de marzo
• Administración y Finanzas
0-80% Después de la fecha

Estrategia de enseñanza-aprendizaje:

Aprendizaje basado en estudio de casos

Logros:
• Distinguir los conceptos de mercadotecnia, operaciones, administración y finanzas,
recursos humanos, alta dirección y áreas auxiliares.
• Reconocer la importancia de las áreas funcionales de la empresa.
• Identificar las funciones que integran las áreas de mercadotecnia, operaciones,
administración y finanzas, recursos humanos, alta dirección y áreas auxiliares.
• Identificar la interacción de las áreas funcionales para lograr los objetivos estratégicos.

Elementos conceptuales aplicados en la actividad


 Mercadotecnia
 Operaciones
 Administración y Finanzas

Indicaciones de la actividad:

Estructura del trabajo

Nota: Revisar en el Foro de Avisos del Docente la infografía Estructura del trabajo, que contiene
los tutoriales correspondientes para cada componente de la estructura de la actividad, es
IMPORTANTE que la revise para cumplir con los requisitos del instrumento de evaluación.

En un procesador de textos (Word), realiza lo siguiente:

1. Elabora el documento con estilo APA séptima edición (letra Arial 12. Interlineado
1.5 alineación a la izquierda, incluye citas y referencias bibliográficas).
2. Elabora una portada, que contenga sus datos generales (Nombre de la
universidad, asignatura, título, nombre del estudiante, nombre del docente y
fecha).

Pág. 8
Fundamentos de administración UNIDAD 3. LAS ÁREAS FUNCIONALES EN UNA ORGANIZACIÓN

3. Realiza una introducción, acorde con el trabajo desarrollado.


4. Desarrolla lo indicado en el apartado características del producto.
5. Integra referencias y citas en formato APA 7ª edición. Usa las herramientas de
Word.
6. Conclusión. Se apega a lo solicitado en la actividad y a los contenidos recuperados
para su elaboración.
7. Contiene adecuada ortografía y redacción.

Características del producto

1. Retoma la información de la empresa, organización, microempresa, célula empresarial o


comercio de tu comunidad que visitaste como parte de la unidad 2 (específicamente, de
la actividad 3: Impacto del proceso administrativo).
2. Describe con un alto grado de comprensión conceptual las áreas de Mercadotecnia,
Operaciones y Administración y finanzas de la organización investigada.
3. Elabora una propuesta detallada de las actividades que debería realizar la organización
investigada con relación a las siguientes áreas funcionales:
 Mercadotecnia (4Ps: Precio, plaza, promoción y producto), segmentación de mercados y
ventas.
 Operaciones (5 Ps de la producción y/o servicios, objetivos de la transformación -
producción, selección de maquinaria y equipo, logística para empresas de
comercialización y servicios).
 Administración y finanzas: Funciones financieras, Análisis e interpretación de estados
financieros, ciclos financieros y análisis de resultados.
4. Incluye la evidencia de investigación (documentos, videos, imágenes, fotografías,
manuales, diagramas, entrevistas, etc.).
5. Realiza una propuesta de aquellas actividades que la empresa omitió o no aplica
correctamente de acuerdo con lo que has aprendido.
6. Guarda tu actividad con la nomenclatura LFAM_U3_A2_XXYZ. Sustituye las XX por las
dos letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial
de tu apellido materno y envíalo a la sección de Tareas.
7. Consulta las características de la estructura de trabajo, así como, los criterios
establecidos, en el instrumento de evaluación.

Competencias transversales/Competencias Blandas:


Nota: Revisar en el Foro de Avisos del Docente la infografía Competencias tranversales blandas,
que contiene los tutoriales correspondientes para cada una de las competencias a desarrollar

Pág. 9
Fundamentos de administración UNIDAD 3. LAS ÁREAS FUNCIONALES EN UNA ORGANIZACIÓN

durante la actividad, es IMPORTANTE que la revise para cumplir con los requisitos del
instrumento de evaluación.

 Honestidad, muestra honestidad en la entrega de su actividad.


 Asertividad, es asertivo con la comunidad universitaria en su comunicación oral y escrita.
 Autoaprendizaje, autorregula su aprendizaje.
 Respeto, muestra actitud respetuosa con la comunidad universitaria.
 Exposición, adecuada comunicación oral y escrita.
 Responsabilidad, en su proceso de autoaprendizaje y en la entrega de actividades.

Producto por entregar:


El trabajo elaborado debe cumplir con cada una de las instrucciones y apegarse al tutorial
para elaborarlo.

 Reporte de investigaciòn con la estructura del trabajo, características del producto y


elementos conceptuales aplicados en la actividad.

Instrumento de evaluación:
En caso de detectarse plagio, la actividad será calificada con cero, esto con base en lo
establecido en el documento de Reglamento Universitario.

Escala de evaluación

Actividad 2: Áreas estratégicas


Logros • Distinguir los conceptos de mercadotecnia, operaciones,
administración y finanzas, recursos humanos, alta dirección y
áreas auxiliares.
• Reconocer la importancia de las áreas funcionales de la
empresa.
• Identificar las funciones que integran las áreas de
mercadotecnia, operaciones, administración y finanzas, recursos
humanos, alta dirección y áreas auxiliares.
• Identificar la interacción de las áreas funcionales para lograr los
objetivos estratégicos.
Producto Reporte de investigación

DIMENSIONES O CRITERIOS A PUNTOS POR PUNTOS


OBSERVACIONES
EVALUAR CRITERIO OBTENIDOS
De la estructura del trabajo
El estudiante se basa en el tutorial para
la elaboración de la portada e incluye 2
los siguientes elementos: nombre de

Pág. 10
Fundamentos de administración UNIDAD 3. LAS ÁREAS FUNCIONALES EN UNA ORGANIZACIÓN

la universidad, asignatura, título de la


actividad, nombre del estudiante,
nombre del docente, fecha.
El documento está elaborado en
formato APA 7a edición y contiene
citas y referencias (letra Arial 12.
2
Interlineado 1.5 alineación a la
izquierda, incluye citas y referencias
bibliográficas).
La introducción contiene una
explicación al trabajo presentado
(tema, objetivos y estructura) y 2
fundamento con citas en formato APA
7a edición
El desarrollo de la actividad es de la
autoría del estudiante, se observa la
2
apropiación del tema, la redacción y
ortografía son correctas, presenta citas
La conclusión contiene la explicación
de lo aprendido, la contextualización
en la logística y transporte recupera los 2
contenidos y la elaboración de la
actividad.
El trabajo presenta adecuada
2
ortografía y redacción.
Características del producto
Retoma la información de la empresa,
organización, microempresa, célula 5
empresarial
Elabora una propuesta detallada de
las actividades que debería realizar la
organización investigada con relación
a las siguientes áreas funcionales:
 Mercadotecnia en la cual
incluye las 4Ps: Precio, plaza,
promoción y producto,
segmentación de mercados y
ventas. 40
 Operaciones en la que se
incluya la 5 Ps de la
producción y/o servicios,
objetivos de la transformación
- producción, selección de
maquinaria y equipo, logística
para empresas de
comercialización y servicios).

Pág. 11
Fundamentos de administración UNIDAD 3. LAS ÁREAS FUNCIONALES EN UNA ORGANIZACIÓN

Administración y finanzas: Funciones


financieras, Análisis e interpretación
de estados financieros, ciclos
financieros y análisis de resultados
Incluye la evidencia de investigación
(documentos, videos, imágenes,
10
fotografías, manuales, diagramas,
entrevistas, etc.)
Realiza una propuesta de aquellas
actividades que la empresa omitió o no
10
aplica correctamente de acuerdo con
lo que has aprendido.
Elementos conceptuales aplicados en la actividad
Identifica las áreas funcionales y
realiza una propuesta de aquellas
8
actividades que la empresa omitió o no
aplica correctamente.
Competencias transversales observadas. Se apega a la normativa institucional vigente
y a los criterios de evaluación de actividades.
En el estudiante se aprecia la
honestidad en la entrega de sus
actividades, evita el plagio y el uso de
actividades entregadas en otros ciclos, 3
cuenta con citas y referencias, entrega
la actividad solicitada y es de su
autoría.
La comunicación es asertiva con los
integrantes de la comunidad
académica. La comunicación se apega 3
a los principios del Código de Ética de
la UnADM.
Desarrolla el autoaprendizaje
aplicando los conocimientos
adquiridos en la asignatura e
3
investigando el tema con otras fuentes
de consulta complementando la
actividad.
Se dirige con respeto en la actividad y
3
en el aula.
Demuestra responsabilidad
entregando las actividades en tiempo y 3
forma
TOTAL 100
Nota: Los instrumentos de evaluación de la unidad consideran además el documento de Criterios
Generales para la Recepción y Evaluación de Actividades publicado en el foro de Avisos, la
recepción y evaluación de las actividades debe de cumplir con dichos criterios, revisar el
documento mencionado.

Pág. 12
Fundamentos de administración UNIDAD 3. LAS ÁREAS FUNCIONALES EN UNA ORGANIZACIÓN

Actividad:
Actividad 3. Alta dirección y de apoyo
Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega
• Recursos Humanos
• Alta dirección 0-100% 10 de marzo
• Otras áreas auxiliares.
0-80% Después de la fecha

Estrategia de enseñanza-aprendizaje:

Aprendizaje basado en estudio de casos


Logros:

 Distinguir los conceptos de mercadotecnia, operaciones, administración y finanzas,


recursos humanos, alta dirección y áreas auxiliares.
 Reconocer la importancia de las áreas funcionales de la empresa.
 Identificar las funciones que integran las áreas de mercadotecnia, operaciones,
administración y finanzas, recursos humanos, alta dirección y áreas auxiliares.
 Identificar la interacción de las áreas funcionales para lograr los objetivos
estratégicos.

Elementos conceptuales aplicados en la actividad


 Recursos Humanos
 Alta dirección
 Otras áreas auxiliares

Indicaciones de la actividad:

Estructura del trabajo

Nota: Revisar en el Foro de Avisos del Docente la infografía Estructura del trabajo, que contiene
los tutoriales correspondientes para cada componente de la estructura de la actividad, es
IMPORTANTE que la revise para cumplir con los requisitos del instrumento de evaluación.

En un procesador de textos (Word), realiza lo siguiente:

1. Elabora el documento con estilo APA séptima edición (letra Arial 12. Interlineado
1.5 alineación a la izquierda, incluye citas y referencias bibliográficas).
2. Elabora una portada, que contenga sus datos generales (Nombre de la
universidad, asignatura, título, nombre del estudiante, nombre del docente y
fecha).

Pág. 13
Fundamentos de administración UNIDAD 3. LAS ÁREAS FUNCIONALES EN UNA ORGANIZACIÓN

3. Realiza una introducción, acorde con el trabajo desarrollado.


4. Desarrolla lo indicado en el apartado características del producto.
5. Integra referencias y citas en formato APA 7ª edición. Usa las herramientas de
Word.
6. Conclusión. Se apega a lo solicitado en la actividad y a los contenidos recuperados
para su elaboración.
7. Contiene adecuada ortografía y redacción.

Características del producto

1. Investiga en la web algún caso de una empresa, organización, microempresa, célula


empresarial o comercio, también puedes retomar la empresa que investigaste
anteriormente en la Actividad 3. Impacto del Proceso Administrativo de la Unidad 2.
2. Describe con un alto grado de comprensión conceptual las áreas de Recursos humanos,
alta dirección y las áreas auxiliares.
3. Elabora una propuesta detallada de las actividades que debería realizar la organización
investigada con relación a las siguientes áreas funcionales:
 Recursos Humanos Proceso de reclutamiento, Proceso de contratación, Capacitación y
desarrollo, Motivación.
 Alta dirección, Concepto de habilidades directivas, liderazgo, comunicación
organizacional, técnicas de negociación.
 Áreas Auxiliares Área de asuntos legales, Área de investigación y desarrollo, área de
ingeniería y diseño, Área de calidad, Área de sistemas y aplicación de tecnología de la
información.
4. Realiza una propuesta de aquellos elementos que la empresa omitió o no aplica
correctamente de acuerdo con lo que has aprendido.
5. Incluye la evidencia de investigación (documentos, videos, imágenes, fotografías,
manuales, diagramas, entrevistas, etc.).
6. Indaga cómo ha impactado el funcionamiento de las áreas funcionales que identificaste
al éxito o fracaso de la empresa. Argumenta tu respuesta y presenta evidencias.
7. Guarda tu actividad con la nomenclatura LFAM_U3_A3_XXYZ Sustituye las XX por las
dos letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial
de tu apellido materno y envíala a la sección de Tareas.
8. Consulta las características de la estructura de trabajo, así como, los criterios
establecidos, en el instrumento de evaluación.

Competencias transversales/Competencias Blandas:


Nota: Revisar en el Foro de Avisos del Docente la infografía Competencias tranversales blandas,
que contiene los tutoriales correspondientes para cada una de las competencias a desarrollar

Pág. 14
Fundamentos de administración UNIDAD 3. LAS ÁREAS FUNCIONALES EN UNA ORGANIZACIÓN

durante la actividad, es IMPORTANTE que la revise para cumplir con los requisitos del
instrumento de evaluación.

 Honestidad, muestra honestidad en la entrega de su actividad.


 Asertividad, es asertivo con la comunidad universitaria en su comunicación oral y escrita.
 Autoaprendizaje, autorregula su aprendizaje.
 Respeto, muestra actitud respetuosa con la comunidad universitaria.
 Exposición, adecuada comunicación oral y escrita.
 Responsabilidad, en su proceso de autoaprendizaje y en la entrega de actividades.

Producto por entregar:


El trabajo elaborado debe cumplir con cada una de las instrucciones y apegarse al tutorial
para elaborarlo.

 Reporte de investigaciòn con la estructura del trabajo, características del producto y


elementos conceptuales aplicados en la actividad.

Instrumento de evaluación:
En caso de detectarse plagio, la actividad será calificada con cero, esto con base en lo
establecido en el documento de Reglamento Universitario.

Escala de evaluación

Actividad 3: Alta dirección y de apoyo


Logros • Distinguir los conceptos de mercadotecnia, operaciones,
administración y finanzas, recursos humanos, alta dirección y
áreas auxiliares.
• Reconocer la importancia de las áreas funcionales de la
empresa.
• Identificar las funciones que integran las áreas de
mercadotecnia, operaciones, administración y finanzas, recursos
humanos, alta dirección y áreas auxiliares.
• Identificar la interacción de las áreas funcionales para lograr los
objetivos estratégicos.
Producto Reporte de investigación

DIMENSIONES O CRITERIOS A PUNTOS POR PUNTOS


OBSERVACIONES
EVALUAR CRITERIO OBTENIDOS
De la estructura del trabajo
El estudiante se basa en el tutorial para
la elaboración de la portada e incluye 2
los siguientes elementos: nombre de

Pág. 15
Fundamentos de administración UNIDAD 3. LAS ÁREAS FUNCIONALES EN UNA ORGANIZACIÓN

la universidad, asignatura, título de la


actividad, nombre del estudiante,
nombre del docente, fecha.
El documento está elaborado en
formato APA 7a edición y contiene
citas y referencias (letra Arial 12.
2
Interlineado 1.5 alineación a la
izquierda, incluye citas y referencias
bibliográficas).
La introducción contiene una
explicación al trabajo presentado
(tema, objetivos y estructura) y 2
fundamento con citas en formato APA
7a edición
El desarrollo de la actividad es de la
autoría del estudiante, se observa la
2
apropiación del tema, la redacción y
ortografía son correctas, presenta citas
La conclusión contiene la explicación
de lo aprendido, la contextualización
en la logística y transporte recupera los 2
contenidos y la elaboración de la
actividad.
El trabajo presenta adecuada
2
ortografía y redacción.
Características del producto
Investiga en la Web o retoma la
5
organización investigada
Elabora una propuesta detallada de
las actividades que debería realizar la
organización investigada con relación
a las siguientes áreas funcionales:
 Recursos Humanos Proceso
de reclutamiento, Proceso de
contratación, Capacitación y
desarrollo, Motivación.
 Alta dirección, Concepto de
35
habilidades directivas,
liderazgo, comunicación
organizacional, técnicas de
negociación.
 Áreas Auxiliares Área de
asuntos legales, Área de
investigación y desarrollo, área
de ingeniería y diseño, Área
de calidad, Área de sistemas y

Pág. 16
Fundamentos de administración UNIDAD 3. LAS ÁREAS FUNCIONALES EN UNA ORGANIZACIÓN

aplicación de tecnología de la
información.
Realiza una propuesta de aquellos
elementos que la empresa omitió o no
10
aplica correctamente de acuerdo con
lo que has aprendido.
Indaga cómo ha impactado el
funcionamiento de las áreas
10
funcionales que identificaste al éxito o
fracaso de la empresa.
Incluye la evidencia de investigación
(documentos, videos, imágenes,
5
fotografías, manuales, diagramas,
entrevistas, etc.)
Elementos conceptuales aplicados en la actividad
Identifica las áreas funcionales y
realiza una propuesta de aquellas
actividades que la empresa omitió o no
aplica correctamente indagando cómo 8
ha impactado el funcionamiento de las
áreas funcionales que identificaste al
éxito o fracaso de la empresa.
Competencias transversales observadas. Se apega a la normativa institucional vigente y a los
criterios de evaluación de actividades.
En el estudiante se aprecia la
honestidad en la entrega de sus
actividades, evita el plagio y el uso de
actividades entregadas en otros ciclos, 3
cuenta con citas y referencias, entrega
la actividad solicitada y es de su
autoría.
La comunicación es asertiva con los
integrantes de la comunidad
académica. La comunicación se apega 3
a los principios del Código de Ética de
la UnADM.
Desarrolla el autoaprendizaje
aplicando los conocimientos
adquiridos en la asignatura e
3
investigando el tema con otras fuentes
de consulta complementando la
actividad.
Se dirige con respeto en la actividad y
3
en el aula.
Demuestra responsabilidad
entregando las actividades en tiempo y 3
forma
TOTAL 100

Pág. 17
Fundamentos de administración UNIDAD 3. LAS ÁREAS FUNCIONALES EN UNA ORGANIZACIÓN

Nota: Los instrumentos de evaluación de la unidad consideran además el documento de Criterios


Generales para la Recepción y Evaluación de Actividades publicado en el foro de Avisos, la
recepción y evaluación de las actividades debe de cumplir con dichos criterios, revisar el
documento mencionado.

Actividad:
Evidencia de aprendizaje. Áreas funcionales
Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega
 Mercadotecnia
 Operaciones
0-100% 17 de marzo
 Administración y Finanzas
 Recursos Humanos
 Alta dirección Otras áreas auxiliares 0-80% Después de la fecha

Estrategia de enseñanza-aprendizaje:

Aprendizaje basado en estudio de casos

Logros:
• Distinguir los conceptos de mercadotecnia, operaciones, administración y finanzas,
recursos humanos, alta dirección y áreas auxiliares.
• Reconocer la importancia de las áreas funcionales de la empresa.
• Identificar las funciones que integran las áreas de mercadotecnia, operaciones,
administración y finanzas, recursos humanos, alta dirección y áreas auxiliares.
• Identificar la interacción de las áreas funcionales para lograr los objetivos estratégicos.

Elementos conceptuales aplicados en la actividad


 Mercadotecnia
 Operaciones
 Administración y Finanzas
 Recursos Humanos
 Alta dirección
 Otras áreas auxiliares

Indicaciones de la actividad:

Estructura del trabajo.

Nota: Revisar en el Foro de Avisos del Docente la infografía Estructura del trabajo, que contiene
los tutoriales correspondientes para cada componente de la estructura de la actividad, es
IMPORTANTE que la revise para cumplir con los requisitos del instrumento de evaluación.

En un procesador de textos (Word), realiza lo siguiente:

Pág. 18
Fundamentos de administración UNIDAD 3. LAS ÁREAS FUNCIONALES EN UNA ORGANIZACIÓN

1. Elabora el documento con estilo APA séptima edición (letra Arial 12. Interlineado
1.5 alineación a la izquierda, incluye citas y referencias bibliográficas).
2. Elabora una portada, que contenga sus datos generales (Nombre de la
universidad, asignatura, título, nombre del estudiante, nombre del docente y
fecha).
3. Realiza una introducción, acorde con el trabajo desarrollado.
4. Desarrolla lo indicado en el apartado características del producto.
5. Integra referencias y citas en formato APA 7ª edición. Usa las herramientas de
Word.
6. Conclusión. Se apega a lo solicitado en la actividad y a los contenidos recuperados
para su elaboración.
7. Contiene adecuada ortografía y redacción.

Características del producto

1. Retoma la información de la empresa que creaste en la Evidencia de Aprendizaje de la


unidad anterior.
2. De acuerdo con el producto o servicio que elegiste, elabora un reporte detallado que
incluya la siguiente información, puedes agregar imágenes, videos, presentaciones, etc.

a) Mercadotecnia
 Explica cómo está segmentado el mercado, tipo de clientes, nichos, preferencias,
mercados masivos, incluyendo el perfil del cliente o consumidor.
 Las estrategias de publicidad, promoción de ventas del producto a comercializar.
 Realiza un análisis del precio respecto a dos productos similares de la competencia para
determinar la competitividad del precio.

b) Operación
 Elabora un diagrama de flujo del proceso de producción del producto a comercializar.
 Determina la maquinaria y equipo que se requiere para llevar a cabo el proceso de
transformación de materia prima a producto terminado.
 Diseña la logística de distribución del producto hasta hacerlo llegar al consumidor final.
 Elabora un bosquejo de las 5 ‘P’ de producción.

c) Administración y finanzas
 Determina las fuentes de ingreso o financiamiento que requieres para producir y
comercializar tu producto.
 Indica los mecanismos de control financiero.
 Indica qué información se requiere para conocer la rentabilidad del negocio.

Pág. 19
Fundamentos de administración UNIDAD 3. LAS ÁREAS FUNCIONALES EN UNA ORGANIZACIÓN

d) Recursos humanos
 Especifica cómo sería el reclutamiento y la selección del personal en tu organización,
con base en lo aprendido en el curso.
 Especifica qué información tendrás que proporcionar al personal que contratarás.
 Determinar tres aspectos de capacitación y desarrollo que consideres que requerirá el
personal de tu empresa.
 Aporta un par de ideas para motivar al personal en el caso de que tu empresa se
encuentre en un proceso de fusión con otra más grande y deseas que nadie sea
despedido, pero lo más probable es que el personal se reduzca.

e) Alta dirección
 Especifica las habilidades directivas que son necesarias en un director general o dueño
de la empresa que creaste. Fundamenta tu respuesta.
 Contesta las siguientes preguntas, tomando en cuenta que tú eres el líder de la empresa
que creaste y que dicha empresa es de nueva creación:

1. ¿Cómo reaccionarías ante una evidente crisis que pone el riesgo la permanencia de tu
empresa en el mercado?
2. ¿Qué información requieres para tomar una decisión?
3. ¿Qué decisiones debes tomar para enderezar el rumbo?

f) Áreas auxiliares
Considerando la información que has desarrollado:

 Explica cómo contribuye el área jurídica para sacar de crisis a la empresa.


 Determina la aportación del área de investigación y desarrollo para innovar tus
productos/servicios.
 Especifica la aportación del área de ingeniería y diseño para innovar o crear los
productos a comercializar.
 Propón al menos dos mecanismos de calidad en tres procesos operativos diferentes.
 Explica cómo contribuye el área de sistemas y el uso de las tecnologías de la
información para el desarrollo de la empresa.

3. Describe cómo interactúan las áreas funcionales de la empresa para lograr los objetivos
estratégicos.

4. Contesta la siguiente pregunta:


 ¿Cómo puedes contribuir a la correcta toma de decisiones al identificar oportunidades
para mejorar el funcionamiento de las áreas funcionales de la empresa que has creado?

5. Elabora un video, donde expliques el proceso desarrollado y lo aprendido. Puedes


emplear la herramienta Screencast-O Matic, o Power Point para realizar el video.

Pág. 20
Fundamentos de administración UNIDAD 3. LAS ÁREAS FUNCIONALES EN UNA ORGANIZACIÓN

6. El video debe durar máximo 4 minutos, para ello, sintetiza la información a explicar. El
estudiante debe aparecer en todo momento a cuadro.
7. Sube el video a YouTube o a OneDrive con tu cuenta de correo institucional. Considere
que el video debe contar con calidad de audio y de imagen. Si subes el video a YouTube,
elige la opción de compartirlo como “No listado”.
8. En la portada de la presentación integra la URL del video elaborado. Sube la presentación
al espacio designado en el aula virtual para la actividad.
9. Guarda tu actividad con la nomenclatura LFAM_U3_EA_XXYZ. Sustituye las XX por las
dos letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial
de tu apellido materno y envíalo a la sección de Tareas.
10. Consulta las características de la estructura de trabajo, así como, los criterios
establecidos, en el instrumento de evaluación.

Competencias transversales/Competencias Blandas:


Nota: Revisar en el Foro de Avisos del Docente la infografía Competencias tranversales blandas,
que contiene los tutoriales correspondientes para cada una de las competencias a desarrollar
durante la actividad, es IMPORTANTE que la revise para cumplir con los requisitos del
instrumento de evaluación.

 Honestidad, muestra honestidad en la entrega de su actividad.


 Asertividad, es asertivo con la comunidad universitaria en su comunicación oral y escrita.
 Autoaprendizaje, autorregula su aprendizaje.
 Respeto, muestra actitud respetuosa con la comunidad universitaria.
 Exposición, adecuada comunicación oral y escrita.
 Responsabilidad, en su proceso de autoaprendizaje y en la entrega de actividades.

Producto por entregar:


El trabajo elaborado debe cumplir con cada una de las instrucciones y apegarse al tutorial
para elaborarlo.

 Reporte de investigaciòn y video con la estructura del trabajo, características del


producto y elementos conceptuales aplicados en la actividad.

Instrumento de evaluación:
En caso de detectarse plagio, la actividad será calificada con cero, esto con base en lo
establecido en el documento de Reglamento Universitario.

Pág. 21
Fundamentos de administración UNIDAD 3. LAS ÁREAS FUNCIONALES EN UNA ORGANIZACIÓN

Escala de evaluación

Evidencia de Evidencia de aprendizaje. Áreas funcionales


aprendizaje
Logros • Distinguir los conceptos de mercadotecnia, operaciones,
administración y finanzas, recursos humanos, alta dirección y
áreas auxiliares.
• Reconocer la importancia de las áreas funcionales de la
empresa.
• Identificar las funciones que integran las áreas de
mercadotecnia, operaciones, administración y finanzas, recursos
humanos, alta dirección y áreas auxiliares.
• Identificar la interacción de las áreas funcionales para lograr los
objetivos estratégicos.
Producto Reporte de investigación y vídeo

DIMENSIONES O CRITERIOS A PUNTOS POR PUNTOS


OBSERVACIONES
EVALUAR CRITERIO OBTENIDOS
De la estructura del trabajo
El estudiante se basa en el tutorial
para la elaboración de la portada e
incluye los siguientes elementos:
2
nombre de la universidad, asignatura,
título de la actividad, nombre del
estudiante, nombre del docente, fecha.
El documento está elaborado en
formato APA 7a edición y contiene
citas y referencias (letra Arial 12.
2
Interlineado 1.5 alineación a la
izquierda, incluye citas y referencias
bibliográficas).
La introducción contiene una
explicación al trabajo presentado
(tema, objetivos y estructura) y 2
fundamento con citas en formato APA
7a edición
El desarrollo de la actividad es de la
autoría del estudiante, se observa la
apropiación del tema, la redacción y 2
ortografía son correctas, presenta
citas
La conclusión contiene la explicación
de lo aprendido, la contextualización
en la logística y transporte recupera 2
los contenidos y la elaboración de la
actividad.
El trabajo presenta adecuada
2
ortografía y redacción.

Pág. 22
Fundamentos de administración UNIDAD 3. LAS ÁREAS FUNCIONALES EN UNA ORGANIZACIÓN

Características del producto


Información base:

Retoma la empresa que creó en la


actividad evidencia de aprendizaje de la 2
unidad 2.
Mercadotecnia
Explica cómo está segmentado el
mercado, tipo de clientes, nichos,
preferencias, mercados masivos, etc., 2
incluyendo el perfil del cliente o
consumidor.
Determina las estrategias de publicidad,
promoción y/o promoción de ventas del 2
producto a comercializar.
Realiza un análisis del precio respecto a
dos productos similares de la competencia
2
para determinar la competitividad del
precio.
Operaciones
Elabora un diagrama de flujo del proceso
de producción del producto a 2
comercializar.
Determina la maquinaria y equipo que se
requiere para llevar a cabo el proceso de
2
transformación de materia prima a
producto terminado.
Diseña la logística de distribución del
producto hasta hacerlo llegar al 2
consumidor final.
Elabora un bosquejo de las 5 “P” de
2
producción.
Administración y finanzas
Determina las fuentes de ingreso o
financiamiento que requieres para 2
producir y comercializar tu producto.
Indica los mecanismos de control
2
financiero.
Indica qué información se requiere para
2
conocer la rentabilidad del negocio.
Recursos humanos
Especifica cómo sería el reclutamiento y la
selección de personal en tu organización, 2
con base en lo aprendido en el curso.
Especifica qué información tendrás que
2
proporcionar al personal que contratarás.
Determina tres aspectos de capacitación y
desarrollo que consideres que requerirá el 2
personal de tu empresa.
Aporta un par de ideas para motivar al
personal en el caso de que tu empresa se
encuentre en un proceso de fusión con
2
otra más grande y deseas que nadie sea
despedido, pero lo más probable es que el
personal se reduzca.

Pág. 23
Fundamentos de administración UNIDAD 3. LAS ÁREAS FUNCIONALES EN UNA ORGANIZACIÓN

Alta dirección
Especifica las habilidades directivas que
son necesarias en un director general o
2
dueño de la empresa que creaste.
Fundamenta tu respuesta.
Contesta las preguntas: Si tu fueras el
líder
¿Cómo reaccionarías ante una evidente
crisis que pone en riesgo la permanencia
de tu empresa en el mercado?,
¿Qué información requieres para tomar 2
una decisión?,
¿Qué decisiones debes tomar para
enderezar el rumbo?
Toma en cuenta que tu empresa es de
nueva creación. Argumenta tu respuesta.
Áreas auxiliares
Explica cómo contribuye el área jurídica
2
para sacar de la crisis a la empresa.
Determina la aportación del área de
investigación y desarrollo para innovar tus 2
productos.
Especifica la aportación del área de
ingeniería y diseño para innovar o crear los 2
productos a comercializar.
Propón al menos dos mecanismos de
calidad en tres procesos operativos 2
diferentes.
Explica cómo contribuye el área de
sistemas y el uso de las tecnologías de la
2
información para el desarrollo de la
empresa.
Problema
Argumenta con ideas sólidas y originales
¿cómo interactúan las áreas funcionales de
5
la empresa para lograr los objetivos
estratégicos?
Argumenta con ideas sólidas y originales:
¿Cómo puedes contribuir a la correcta toma
de decisiones al identificar oportunidades
5
para mejorar el funcionamiento de las áreas
funcionales de la empresa que has creado?
?
Video
Realiza el reporte de investigación de
acuerdo con los elementos
conceptuales y características del 3
documento a entregar, lo guarda con
la nomenclatura solicitada.
Elabora una presentación como apoyo
didáctico para usarlo en tu video, 2
utiliza la herramienta PowerPoint

Pág. 24
Fundamentos de administración UNIDAD 3. LAS ÁREAS FUNCIONALES EN UNA ORGANIZACIÓN

Realiza una presentación ejecutiva de


la actividad desarrollada, toma como 2
base el tutorial propuesto
El video es menor a 4 minutos y está
2
alojado en YouTube o OneDrive
El estudiante sale a cuadro, en todo el
video, el video cuenta con calidad de 2
imagen y audio
Elementos conceptuales aplicados en la actividad
Identifica los elementos de las áreas
8
funcionales de una empresa.
Competencias transversales observadas. Se apega a la normativa institucional vigente
y a los criterios de evaluación de actividades.
En el estudiante se aprecia la
honestidad en la entrega de sus
actividades, evita el plagio y el uso de
actividades entregadas en otros ciclos, 3
cuenta con citas y referencias, entrega
la actividad solicitada y es de su
autoría.
La comunicación es asertiva con los
integrantes de la comunidad
académica. La comunicación se apega 3
a los principios del Código de Ética de
la UnADM.
Desarrolla el autoaprendizaje
aplicando los conocimientos
adquiridos en la asignatura e
3
investigando el tema con otras fuentes
de consulta complementando la
actividad.
Se dirige con respeto en la actividad y
3
en el aula.
Demuestra responsabilidad
entregando las actividades en tiempo 3
y forma
TOTAL 100
Nota: Los instrumentos de evaluación de la unidad consideran además el documento de Criterios
Generales para la Recepción y Evaluación de Actividades publicado en el foro de Avisos, la
recepción y evaluación de las actividades debe de cumplir con dichos criterios, revisar el
documento mencionado.

Pág. 25
Fundamentos de administración UNIDAD 3. LAS ÁREAS FUNCIONALES EN UNA ORGANIZACIÓN

Actividad:
Actividad complementaria
Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega
Unidad 1:
• La administración 0-100% 20 de marzo
• Administración científica
• Escuela clásica de la 0-80% Después de la fecha
administración
• Teoría de las relaciones
humanas
• Teoría neoclásica
Unidad 2
• Planeación
• Organización
• Dirección
• Control
Unidad 3:
• Mercadotecnia
• Operaciones
• Administración y Finanzas
• Recursos Humanos
• Alta dirección
• Otras áreas auxiliares
Estrategia de enseñanza-aprendizaje:

Aprendizaje basado en estudio de casos

Logros:
U.1
Desarrollar un concepto propio de administración aplicado al contexto actual de las
empresas.
Reconocer la responsabilidad social y ética del administrador.
Identificar los diversos tipos de pensamiento administrativo y sus diferencias.

U2
Distinguir los conceptos de la planeación, organización, dirección y control.
Reconocer importancia de la planeación, organización, dirección y control de la empresa.
Identificar las fases y etapas del proceso administrativo, así como sus principios y técnicas.
Aplicar el proceso administrativo en una situación específica.

U3
Distinguir los conceptos de mercadotecnia, operaciones, administración y finanzas, recursos
humanos, alta dirección y áreas auxiliares.
Reconocer la importancia de las áreas funcionales de la empresa
Identificar las funciones que integran las áreas de mercadotecnia, operaciones,
administración y finanzas, recursos humanos, alta dirección y áreas auxiliares.

Pág. 26
Fundamentos de administración UNIDAD 3. LAS ÁREAS FUNCIONALES EN UNA ORGANIZACIÓN

Elementos conceptuales aplicados en la actividad


 Evolución pensamiento administrativo
 El proceso administrativo
 Áreas funcionales de una empresa

Indicaciones de la actividad:

Estructura del trabajo

Nota: Revisar en el Foro de Avisos del Docente la infografía Estructura del trabajo, que contiene
los tutoriales correspondientes para cada componente de la estructura de la actividad, es
IMPORTANTE que la revise para cumplir con los requisitos del instrumento de evaluación.

En un procesador de textos (Word), realiza lo siguiente:

1. Elabora el documento con estilo APA séptima edición (letra Arial 12. Interlineado 1.5
alineación a la izquierda, incluye citas y referencias bibliográficas).
2. Elabora una portada, que contenga sus datos generales (Nombre de la universidad,
asignatura, título, nombre del estudiante, nombre del docente y fecha).
3. Realiza una introducción, acorde con el trabajo desarrollado.
4. Desarrolla lo indicado en el apartado características del producto.
5. Integra referencias y citas en formato APA 7ª edición. Usa las herramientas de Word.
6. Conclusión. Se apega a lo solicitado en la actividad y a los contenidos recuperados para su
elaboración.
7. Contiene adecuada ortografía y redacción.

Características del producto

1. Investiga una empresa del sector logístico, del cual deberás determinar el tipo de
pensamiento administrativo y los componentes de la teoría que se aplican.
2. Identifica las fases del proceso administrativo presentes y el comportamiento de las
principales áreas funcionales involucradas.
3. Elabora un ensayo con la reflexión de los puntos antes señalados.
4. Incluye en el desarrollo la reflexión a las siguientes preguntas.

 ¿Cuál es la escuela de la administración que más identifica al caso? Argumenta por que
 ¿Cuáles son las fases, técnicas o etapas del proceso administrativo presente en el caso?

Pág. 27
Fundamentos de administración UNIDAD 3. LAS ÁREAS FUNCIONALES EN UNA ORGANIZACIÓN

5. Elabora una propuesta de mejora ante la situación del caso analizado, asumiéndote
como directivo.
6. Guarda tu actividad con la nomenclatura LFAM_U3_AC_XXYZ. Sustituye las XX por las
dos letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la
inicial de tu apellido materno y envíalo a la sección de Tareas.
7. Consulta las características de la estructura de trabajo, así como, los criterios
establecidos, en el instrumento de evaluación

Competencias transversales/Competencias Blandas:

Nota: Revisar en el Foro de Avisos del Docente la infografía Competencias tranversales blandas,
que contiene los tutoriales correspondientes para cada una de las competencias a desarrollar
durante la actividad, es IMPORTANTE que la revise para cumplir con los requisitos del
instrumento de evaluación.

 Honestidad, muestra honestidad en la entrega de su actividad.


 Asertividad, es asertivo con la comunidad universitaria en su comunicación oral y escrita.
 Autoaprendizaje, autorregula su aprendizaje.
 Respeto, muestra actitud respetuosa con la comunidad universitaria.
 Exposición, adecuada comunicación oral y escrita.
 Responsabilidad, en su proceso de autoaprendizaje y en la entrega de actividades.

Producto por entregar:


El trabajo elaborado debe cumplir con cada una de las instrucciones y apegarse al tutorial
para elaborarlo.

 Ensayo con la estructura del trabajo, características del producto y elementos


conceptuales aplicados en la actividad.

Instrumento de evaluación:
En caso de detectarse plagio, la actividad será calificada con cero, esto con base en lo
establecido en el documento de Reglamento Universitario.

Pág. 28
Fundamentos de administración UNIDAD 3. LAS ÁREAS FUNCIONALES EN UNA ORGANIZACIÓN

Escala de evaluación

Actividad 3: Actividad complementaria


Logros U.1

Desarrollar un concepto propio de administración aplicado al contexto actual de


las empresas.

Reconocer la responsabilidad social y ética del administrador.

Identificar los diversos tipos de pensamiento administrativo y sus diferencias.

U2

Distinguir los conceptos de la planeación, organización, dirección y control.

Reconocer importancia de la planeación, organización, dirección y control de la


empresa.

Identificar las fases y etapas del proceso administrativo, así como sus principios
y técnicas.

Aplicar el proceso administrativo en una situación específica.

U3

Distinguir los conceptos de mercadotecnia, operaciones, administración y


finanzas, recursos humanos, alta dirección y áreas auxiliares.

Reconocer la importancia de las áreas funcionales de la empresa

Identificar las funciones que integran las áreas de mercadotecnia, operaciones,


administración y finanzas, recursos humanos, alta dirección y áreas auxiliares.
Producto Ensayo

DIMENSIONES O CRITERIOS A PUNTOS POR PUNTOS


OBSERVACIONES
EVALUAR CRITERIO OBTENIDOS
De la estructura del trabajo
El estudiante se basa en el tutorial
para la elaboración de la portada e
incluye los siguientes elementos:
2
nombre de la universidad, asignatura,
título de la actividad, nombre del
estudiante, nombre del docente, fecha.
El documento está elaborado en
formato APA 7a edición y contiene
citas y referencias (letra Arial 12.
2
Interlineado 1.5 alineación a la
izquierda, incluye citas y referencias
bibliográficas).
La introducción contiene una
explicación al trabajo presentado
(tema, objetivos y estructura) y 2
fundamento con citas en formato APA
7a edición

Pág. 29
Fundamentos de administración UNIDAD 3. LAS ÁREAS FUNCIONALES EN UNA ORGANIZACIÓN

El desarrollo de la actividad es de la
autoría del estudiante, se observa la
2
apropiación del tema, la redacción y
ortografía son correctas, presenta citas
La conclusión contiene la explicación
de lo aprendido, la contextualización
en la logística y transporte recupera los 2
contenidos y la elaboración de la
actividad.
El trabajo presenta adecuada
2
ortografía y redacción.
Características del producto
Identifica con claridad el tipo de
pensamiento administrativo y los
20
componentes de la teoría que se
aplican.
Identifica las fases del proceso
administrativo presentes y el
20
comportamiento de las principales
áreas funcionales involucradas
Responde a las preguntas solicitadas
10
en el desarrollo del ensayo.
Incluye una propuesta de mejora,
15
asumiéndote como directivo.
Elementos conceptuales aplicados en la actividad
Identifica las escuelas de la
administración, así como las áreas 8
funcionales de una empresa.
Competencias transversales observadas. Se apega a la normativa institucional vigente y a los
criterios de evaluación de actividades.
En el estudiante se aprecia la
honestidad en la entrega de sus
actividades, evita el plagio y el uso de
actividades entregadas en otros ciclos, 3
cuenta con citas y referencias, entrega
la actividad solicitada y es de su
autoría.
La comunicación es asertiva con los
integrantes de la comunidad
académica. La comunicación se apega 3
a los principios del Código de Ética de
la UnADM.
Desarrolla el autoaprendizaje
aplicando los conocimientos
adquiridos en la asignatura e
3
investigando el tema con otras fuentes
de consulta complementando la
actividad.

Pág. 30
Fundamentos de administración UNIDAD 3. LAS ÁREAS FUNCIONALES EN UNA ORGANIZACIÓN

Se dirige con respeto en la actividad y


3
en el aula.
Demuestra responsabilidad
entregando las actividades en tiempo y 3
forma
TOTAL 100
Nota: Los instrumentos de evaluación de la unidad consideran además el documento de Criterios
Generales para la Recepción y Evaluación de Actividades publicado en el foro de Avisos, la
recepción y evaluación de las actividades debe de cumplir con dichos criterios, revisar el
documento mencionado.

Actividad:
Actividad de reflexión
Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega
U1. Introducción al estudio de la
administración 0-100% 23 de marzo
U2.. El Proceso Administrativo
U3 Las áreas funcionales de la 0-80% Después de la fecha
organización.

Estrategia de enseñanza-aprendizaje:

Aprendizaje basado en estudio de casos


Logros:
U.1
Desarrollar un concepto propio de administración aplicado al contexto actual de las
empresas.
Reconocer la responsabilidad social y ética del administrador.
Identificar los diversos tipos de pensamiento administrativo y sus diferencias.

U2
Distinguir los conceptos de la planeación, organización, dirección y control.
Reconocer importancia de la planeación, organización, dirección y control de la empresa.
Identificar las fases y etapas del proceso administrativo, así como sus principios y técnicas.
Aplicar el proceso administrativo en una situación específica.

U3
Distinguir los conceptos de mercadotecnia, operaciones, administración y finanzas, recursos
humanos, alta dirección y áreas auxiliares.
Reconocer la importancia de las áreas funcionales de la empresa
Identificar las funciones que integran las áreas de mercadotecnia, operaciones,
administración y finanzas, recursos humanos, alta dirección y áreas auxiliares.

Pág. 31
Fundamentos de administración UNIDAD 3. LAS ÁREAS FUNCIONALES EN UNA ORGANIZACIÓN

Elementos conceptuales aplicados en la actividad


El proceso administrativo
Áreas funcionales de una empresa

Indicaciones de la actividad:

Estructura del trabajo

Nota: Revisar en el Foro de Avisos del Docente la infografía Estructura del trabajo, que contiene
los tutoriales correspondientes para cada componente de la estructura de la actividad, es
IMPORTANTE que la revise para cumplir con los requisitos del instrumento de evaluación.

1. En un procesador de textos (Word), realiza lo siguiente:


2. Elabora el documento con estilo APA séptima edición (letra Arial 12. Interlineado 1.5
alineación a la izquierda, incluye citas y referencias bibliográficas).
3. Elabora una portada, que contenga sus datos generales (Nombre de la universidad,
asignatura, título, nombre del estudiante, nombre del docente y fecha).
4. Realiza una introducción, acorde con el trabajo desarrollado.
5. Desarrolla lo indicado en el apartado características del producto.
6. Integra referencias y citas en formato APA 7ª edición. Usa las herramientas de Word.
7. Conclusión. Se apega a lo solicitado en la actividad y a los contenidos recuperados para
su elaboración.
8. Contiene adecuada ortografía y redacción.

Características del producto

1. Elabora una reflexión sobre tu propio proceso de aprendizaje en donde respondas las
siguientes preguntas:
a. Explica un ejemplo, ejercicio o caso realizado en las actividades del aula que te
permitieron desarrollar la competencia general de la asignatura.
b. Describe un ejemplo relacionado con tu actividad laboral que muestre cómo las
actividades realizadas en la asignatura sirvieron para resolver un problema
específico o cómo lo aplicarías en el ámbito laboral en caso de no estar trabajando
en este momento.
c. ¿Cuál fue el impacto del trabajo docente en tu proceso de aprendizaje?

Pág. 32
Fundamentos de administración UNIDAD 3. LAS ÁREAS FUNCIONALES EN UNA ORGANIZACIÓN

2. Elabora un video, donde expliques el desarrollo de cada una de las actividades realizadas
en esta unidad y lo aprendido de cada una de ellas y responder a las preguntas solicitadas.
Puedes emplear la herramienta Screencast-O Matic, o Power Pointpara realizar el video.
3. Considera que el video debe durar máximo 5 minutos, para ello, sintetiza la información
a explicar. El estudiante debe aparecer en todo momento a cuadro.
4. Sube el video a YouTube o a OneDrive con tu cuenta de correo institucional. Considera
que el video debe contar con calidad de audio y de imagen. Si subes el video a YouTube,
elige la opción de compartirlo como “No listado”.
5. Integra en la portada de tu presentación la URL del video elaborado.
6. Guarda tu actividad con la nomenclatura LFAM_U3_AR_XXYZ. Sustituye las XX por las
dos letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial
de tu apellido materno y envíalo a la sección de Tareas.
7. Consulta las características de la estructura de trabajo, así como, los criterios
establecidos, en el instrumento de evaluación.

Competencias transversales/Competencias Blandas:


Nota: Revisar en el Foro de Avisos del Docente la infografía Competencias tranversales blandas,
que contiene los tutoriales correspondientes para cada una de las competencias a desarrollar
durante la actividad, es IMPORTANTE que la revise para cumplir con los requisitos del
instrumento de evaluación.

 Honestidad, muestra honestidad en la entrega de su actividad.


 Asertividad, es asertivo con la comunidad universitaria en su comunicación oral y escrita.
 Autoaprendizaje, autorregula su aprendizaje.
 Respeto, muestra actitud respetuosa con la comunidad universitaria.
 Exposición, adecuada comunicación oral y escrita.
 Responsabilidad, en su proceso de autoaprendizaje y en la entrega de actividades.

Producto por entregar:


El trabajo elaborado debe cumplir con cada una de las instrucciones y apegarse al tutorial
para elaborarlo.

 Presentación y video de reflexión de acuerdo con la estructura del trabajo,


características del producto y elementos conceptuales aplicados en la actividad.

Instrumento de evaluación:
En caso de detectarse plagio, la actividad será calificada con cero, esto con base en lo
establecido en el documento de Reglamento Universitario.

Pág. 33
Fundamentos de administración UNIDAD 3. LAS ÁREAS FUNCIONALES EN UNA ORGANIZACIÓN

Escala de evaluación

Actividad : Actividad de reflexión


Logros U1
Desarrollar un concepto propio de administración aplicado al
contexto actual de las empresas.
Reconocer la responsabilidad social y ética del administrador.
Identificar los diversos tipos de pensamiento administrativo y sus
diferencias.
U2
Distinguir los conceptos de la planeación, organización, dirección
y control.
Reconocer importancia de la planeación, organización, dirección y
control de la empresa.
Identificar las fases y etapas del proceso administrativo, así como
sus principios y técnicas.
Aplicar el proceso administrativo en una situación específica.

U3
Distinguir los conceptos de mercadotecnia, operaciones,
administración y finanzas, recursos humanos, alta dirección y
áreas auxiliares.
Reconocer la importancia de las áreas funcionales de la empresa
Identificar las funciones que integran las áreas de mercadotecnia,
operaciones, administración y finanzas, recursos humanos, alta
dirección y áreas auxiliares.
Producto Presentación y vídeo

DIMENSIONES O CRITERIOS A PUNTOS POR PUNTOS


OBSERVACIONES
EVALUAR CRITERIO OBTENIDOS
De la estructura del trabajo
El estudiante se basa en el tutorial
para la elaboración de la portada e
incluye los siguientes elementos:
2
nombre de la universidad, asignatura,
título de la actividad, nombre del
estudiante, nombre del docente, fecha.

Pág. 34
Fundamentos de administración UNIDAD 3. LAS ÁREAS FUNCIONALES EN UNA ORGANIZACIÓN

El documento está elaborado en


formato APA 7a edición y contiene
citas y referencias (letra Arial 12.
2
Interlineado 1.5 alineación a la
izquierda, incluye citas y referencias
bibliográficas).
La introducción contiene una
explicación al trabajo presentado
(tema, objetivos y estructura) y 2
fundamento con citas en formato APA
7a edición
El desarrollo de la actividad es de la
autoría del estudiante, se observa la
2
apropiación del tema, la redacción y
ortografía son correctas, presenta citas
La conclusión contiene la explicación
de lo aprendido, la contextualización
en la logística y transporte recupera los 2
contenidos y la elaboración de la
actividad.
El trabajo presenta adecuada
2
ortografía y redacción.
Características del producto
Describe de manera resumida el desarrollo
de cada una de las actividades de la 15
unidad.

Integra las respuestas a las preguntas


35
solicitadas en la presentación elaborada.
Integra en la portada la URL del video
5
elaborado.
El video es de máximo 5 minutos y está
5
alojado en YouTube o OneDrive.
El estudiante sale a cuadro, en todo el
video, el video cuenta con calidad de 5
imagen y audio.
Elementos conceptuales aplicados en la actividad
Reflexiona sobre el impacto de los
8
contenidos vistos en la materia.
Competencias transversales observadas. Se apega a la normativa institucional vigente y a los
criterios de evaluación de actividades.
En el estudiante se aprecia la
honestidad en la entrega de sus
actividades, evita el plagio y el uso de
actividades entregadas en otros ciclos, 3
cuenta con citas y referencias, entrega
la actividad solicitada y es de su
autoría.
La comunicación es asertiva con los
integrantes de la comunidad 3
académica. La comunicación se apega

Pág. 35
Fundamentos de administración UNIDAD 3. LAS ÁREAS FUNCIONALES EN UNA ORGANIZACIÓN

a los principios del Código de Ética de


la UnADM.
Desarrolla el autoaprendizaje
aplicando los conocimientos
adquiridos en la asignatura e
3
investigando el tema con otras fuentes
de consulta complementando la
actividad.
Se dirige con respeto en la actividad y
3
en el aula.
Demuestra responsabilidad
entregando las actividades en tiempo y 3
forma
TOTAL 100
Nota: Los instrumentos de evaluación de la unidad consideran además el documento de Criterios
Generales para la Recepción y Evaluación de Actividades publicado en el foro de Avisos, la
recepción y evaluación de las actividades debe de cumplir con dichos criterios, revisar el
documento mencionado.

Pág. 36

También podría gustarte